COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Documentos relacionados
COMUNIDAD UNIVERSITARIA. PERDONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

IV CONVOCATORIA DE APOYO A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE Y MEJORA DE LA DOCENCIA

I I JORNADAS DE ACOGIDA PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO DE NUEVA INCORPORACIÓN

VII CONVOCATORIA DE APOYO A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE Y MEJORA DE LA DOCENCIA 2015/16. Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva

Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 120.

DOCUMENTO DE POLÍTICA SOBRE LOS ITINERARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS EN GRADOS Y MÁSTERES

CURSO DE INICIACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (8ª Edición) (Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad)

Programa de Ayuda a la Formación y Acciones Formativas para Docentes

Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación RELGLAMENTO DE COLABORADORES CON CARGO A CRÉDITOS DE INVESTIGACIÓN

NCG73/6: Criterios para la convocatoria de plazas de cuerpos docentes universitarios

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE DOCENCIA EN INGLÉS DURANTE EL CURSO

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

BAREMO GENERAL PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO I (20) + II (25) + III (25) + IV (10) + V (10) + VI (10) = 100

DOCUMENTO PARA LA BAREMACION POR EL DEPARTAMENTO

Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL CURSO ACADÉMICO 2008/2009

Núm /04/2014. MEDICINA PREVENTIVA y SALUD PÚBLICA MICROBIOLOGÍA PARASITOLOGÍA

NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDAD

A. PLAN DE ESTABILIZACIÓN DE PERSONAL INVESTIGADOR

INDICADORES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD CURSO 2014/15 MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

5.4. Memoria de Gestión 2015 PLANES DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y GARANTÍA DE LA CALIDAD

Programa de Adaptación de las Enseñanzas al EEES

Código P09 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD UCA P09 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE

Evaluación de la actividad docente

CRITERIOS DE BAREMACIÓN DOCENTIA 2017 ANECA/COMISIÓN DE EVALUACIÓN URJC

Acuerdo 3.2/C.G

PLAN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE


CURSO DE INICIACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (Segunda Edición) (Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad)

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E.

Acta de la Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad de Psicología 20 de julio de 2017 Secretaría de la Comisión de la Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Sesión formativa dirigida al PDI sobre la evaluación de la actividad docente en la UBU

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

CONTRATO PROGRAMA 2012

Área: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL 1. FORMACIÓN ACADÉMICA DOCENCIA PUBLICACIONES RESTANTE ACTIVIDAD INVESTIGADORA 10

XXXIII JORNADAS DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

ACREDITACION DE LAS FIGURAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO: TITULARES Y CATEDRATICOS. Albert Biete Universitat de Barcelona


INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

BAREMO PARA EL CONCURSO DE PROFESORES ASOCIADOS (3 HORAS) DE CIENCIAS DE LA SALUD. CONVENIO UAM INSTITUCIONES SANITARIAS


Núm. 81 Boletín Oficial de Aragón 26/04/2013

0,2 por año de proyecto x F3 y (0,5 x F3) puntos adicionales si es Investigador Principal. (hasta 5 puntos)

I. Principado de Asturias

Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UPSA

6.1. PROFESORADO. csv:

SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD DE GRANADA

PA05. EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, RECONOCIMIENTO E INCENTIVOS DEL PERSONAL ACADÉMICO

2 FC1. - Experimental 2 - Bibliográfica Intercambios con Universidades extranjeras en el marco de la Unión Europea y Becas de colaboración

Anexo LIII Departamento de QUÍMICA ANALÍTICA Área: QUÍMICA ANALÍTICA

6.1 Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles para llevar a cabo el plan de estudios:

Biología, Psicología, Veterinaria

Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado

CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE DISEÑO DE PLANTILLA EN LOS ESTUDIOS DE GRADO Y POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Ley Andaluza de Universidades TÍTULO II DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. CAPÍTULO I De los principios generales

Acto de apertura del curso académico 2009/ de septiembre de 2009

Área: FILOLOGÍA INGLESA

SOLEMNE ACTO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2009/10 DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Discurso Memoria del Curso Académico 2008/09

Comisión de Evaluación de la Actividad Docente DOCENTIA-Córdoba. Servicio de Calidad y Planificación. Universidad de Córdoba.

Anexo XXIX Departamento de FISIATRÍA Y ENFERMERÍA. Áreas: Educación Física y Deportiva Enfermería Fisioterapia PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PLAN DE MEJORA GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

ORDEN DE 30 DE JULIO DE 1990 POR LA QUE SE APRUEBAN LOS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO A LA DOCENCIA

Teniendo en cuenta lo anterior, la Mesa Sectorial del PDI de las Universidades Públicas de Andalucía, ha adoptado los siguientes Acuerdos:

5.2. Estancias en centros nacionales o extranjeros deinvestigación.

Vicerrectorado de Profesorado Universidad de Sevilla

EL COMPROMISO DE LA UGR CON LA CALIDAD Granada, Marzo 2016

La evaluación del profesorado: criterios e indicadores para la docencia, gestión e investigación

Memoria de Resultados del Sistema de Garantía de la Calidad (SGC) de la Facultad de Medicina. Curso

Anexo XXVI Departamento de FILOLOGÍA INGLESA Y ALEMANA Áreas: FILOLOGÍA ALEMANA FILOLOGÍA INGLESA. Área: FILOLOGÍA ALEMANA

INFORME SOBRE LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana. Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2013

El Sistema de Acreditación en las Universidades. Miguel Ferrando Bataller Vicerrector de Estructura Universitaria

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Universidad de Córdoba

ACTIVIDADES EN MATERIA DE CALIDAD

Convocatoria

Máster Universitario en Diseño y Fabricación por la Universidad Jaume I de Castellón 1

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

3. Estos cursos se realizarán en Castilla y León, Inglaterra, Francia y Alemania, durante el año 2018.

GRUPO A2. A) Servicios prestados 24 puntos B) Desarrollo profesional continuo 16 puntos

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica. Universidad de Córdoba

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

Programa de Doctorado en Instalaciones y Sistemas para la Industria

Puntuación máxima: Titulación Universitaria Licenciatura/ Grado Diplomatura 3 5

INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2010/2011

MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES

GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

Transcripción:

Memoria de Gestión 2014 3 COMUNIDAD UNIVERSITARIA RELACIONES UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 11

Universidad de Granada Memoria de Gestión 2010 12 RELACIONES UNIVERSIDAD-SOCIEDAD

Memoria de Gestión 2014 115 3.1 COMUNIDAD UNIVERSITARIA PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR POLÍTICA DE ACCESO Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Durante el año 2014, las políticas de acceso y promoción del personal docente e investigador han continuado condicionadas por la tasa de reposición del 10% fijada en el artículo 21 Uno.2 de la Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014. Dicha ley, en su artículo 21 Dos, también limita la contratación temporal de profesorado universitario a los casos donde concurran necesidades urgentes e inaplazables que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales, teniendo rango de carácter de norma básica. El marco legislativo actual dificulta y limita el desarrollo de políticas de promoción y contratación de profesorado que permitan mantener una apuesta por la calidad de los servicios docentes, que faciliten la renovación de las plantillas y que permitan la promoción y estabilización del PDI y de investigadores de reconocida valía procedentes de los diferentes programas de recursos humanos. No obstante, desde los órganos de gobierno de la Universidad de Granada se han redoblado los esfuerzos para que dicho marco legislativo restrictivo tenga el mínimo impacto en la plantilla de profesorado y en la calidad de los servicios que presta la Universidad. Aun así, es necesario reconocer que gran parte de las posibilidades de promoción del personal docente e investigador de la Universidad de Granada se han visto seriamente bloqueadas, con el consiguiente perjuicio ocasionado a las personas y, por ende, a la calidad de la plantilla de la institución. En este sentido, las acciones de gobierno se han concretado de la siguiente forma: Establecer en el seno de Consejo de Gobierno, previa negociación y acuerdo con los órganos de representación del PDI, los criterios para la convocatoria de las plazas de cuerpos docentes relativas a la tasa de reposición por las bajas producidas durante el año 2013, en base a la oferta de empleo público de la Universidad de Granada, por Resolución de 12 de mayo de 2014. Estos criterios se han traducido en la convocatoria de 8 plazas de profesor titular de universidad. Seis de estas plazas se convocaron para posibilitar la estabilización de investigadores del Programa Ramón y Cajal que habían agotado sus contratos y se encontraban en situación de prórroga extraordinaria. Las dos plazas restantes se convocaron para posibilitar, a través del concurso correspondiente, la promoción de profesores contratados doctores. También se han convocado 6 plazas de Profesor Titular de Universidad vinculadas a Servicios Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Con cargo a la tasa de reposición de dicho servicio, que puso a disposición de las Universidades Públicas de Andalucía un máximo de 15 plazas (Certificación de 24 de marzo de 2014 para la provisión de plazas vinculadas en Centros del Servicio Andaluz de Salud). Esta convocatoria se realiza, por tanto según los Acuerdos 4.1, 4.2, 4.3, 4.5, 4.6 y 4.7, de 29 de mayo de 2014, de la Comisión Mixta de Seguimiento del Concierto entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para la utilización de las Instituciones Sanitarias en la Investigación y la Docencia, y mediante la oferta de empleo público complementaria de la Universidad de Granada, por Resolución de 17 de julio de 2014. Promoción y adaptación de los contratos de profesorado laboral de acuerdo a lo establecido en el I Convenio Colectivo del PDI Laboral de las Universidades Andaluzas, entre ellas 45 promociones de Profesor Ayudante Doctor a Profesor Contratado Doctor, 23 adaptaciones de contrato de Profesor Ayudante Doctor a Profesor Contratado Doctor Interino y 4 adaptaciones de Profesor Ayudante a Profesor Ayudante Doctor a lo largo del curso 2013 2014. Se han adoptado las medidas y recursos necesarios para mantener en la plantilla de la Universidad de Granada a los investigadores que finalizaban contrato dentro del Programa Ramón y Cajal y del Programa de Reincorporación de Doctores. Integración de Profesores Titulares de Escuela Universitaria en el cuerpo de Profesores Titulares de Universidad: un total de 3 integraciones en el curso 2013 2014. Adaptación de Profesores Colaboradores a la figura de Profesor Contratado Doctor: un total de 5 adaptaciones. Tras haber estado bloqueada en el curso 2013 2014 la convocatoria de plazas en las categorías ordinarias del PDI laboral, en el año 2014 se han convocado 36 plazas de profesor asociado para el curso 2014 2015. Estas contrataciones se han hecho en base a la Orden de Autorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de 10 de octubre de 2014, en aquellos casos donde concurrían necesidades urgentes e inaplazables y, COMUNIDAD UNIVERSITARIA-Personal Docente e Investigador 115

116 Universidad de Granada Memoria de Gestión 2014 debido a la naturaleza de la docencia a impartir, la situación requiriera contar con la experiencia de profesionales de perfiles determinados. El uso de estas figuras ordinarias del PDI laboral se ha enfocado, principalmente, a dar respuesta a las necesidades específicas generadas por los programas de prácticum de diferentes grados y másteres, así como a jubilaciones, bajas y renuncias producidas en esta figura contractual. Redoblando los esfuerzos para continuar incorporando profesorado dentro de las categorías ordinarias del PDI laboral, se ha cursado solicitud de autorización a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía para la convocatoria de 73 plazas de profesor ayudante doctor para el curso 2014 2015. El acuerdo alcanzado en el seno de Consejo de Gobierno para dicha solicitud de dotación, previa negociación para el establecimiento de criterios de dotación y acuerdo con los órganos de representación del PDI y las centrales sindicales. Las 12 plazas de profesor ayudante doctor contempladas en el marco de los convenios de colaboración entre la UGR y la Ciudad Autónoma de Melilla para la implantación de la doble titulación de grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho y para la implantación de un segundo grupo de docencia del grado en Enfermería quedan fuera del ámbito de dicha autorización y se dotarán previo acuerdo del Consejo de Gobierno. La contratación de Profesores Sustitutos Interinos en aquellos casos en los que concurrieran necesidades urgentes e inaplazables que afectaran al normal desarrollo de las obligaciones docentes, en base a la Orden de Autorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para la contratación temporal de profesorado universitario en las universidades públicas andaluzas. Se han realizado 38 contrataciones de este tipo para atender las necesidades docentes durante el curso 2014 2015. Se han minimizado los efectos sobre la plantilla de profesorado del nuevo marco legal, manteniendo en su puesto de trabajo a la totalidad de los profesores contratados, optimizando los recursos y adaptándolos a las situaciones actuales del potencial y dedicación en función de las necesidades docentes de los distintos departamentos de nuestra universidad. (Ver anexo 3.1.1) 116 COMUNIDAD UNIVERSITARIA-Personal Docente e Investigador

Memoria de Gestión 2014 117 PROGRAMAS DE MEJORA DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Evaluación del profesorado Evaluación del profesorado mediante las encuestas de opinión del alumnado En el curso 2013 14 se ha evaluado presencialmente la docencia del profesorado de la UGR, a través de las encuestas de opinión del alumnado, impartida en todas las titulaciones de grado (de primero, segundo, tercero y cuarto cursos), del profesorado asociado de Ciencias de la Salud responsable de las Prácticas Clínicas de tres grados: Enfermería, Fisioterapia, y Terapia Ocupacional (con una cobertura de 240 profesores evaluados) y en 12 másteres. Como en cursos anteriores, este proceso ha sido coordinado y realizado por el Centro Andaluz de Prospectiva y supervisado desde el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. En grados, han sido evaluados 3688 profesores de 123 Departamentos, con 166 áreas de conocimiento que imparten docencia en 78 titulaciones de grado. En el Máster Universitario en PESOBFPEI han sido evaluados 197 profesores de 56 Departamentos (incluyendo profesores ajenos a UGR), 62 áreas de conocimiento (incluyendo profesores ajenos a UGR) e imparten docencia en todas las especialidades del Máster de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas. En el resto de másteres se ha realizado una encuesta del conjunto de profesores que imparten docencia en cada materia, habiendo sido evaluadas 151 materias de entre un conjunto de 12 másteres seleccionados. Los resultados obtenidos, tanto a nivel general como por dimensiones, muestran una tendencia al alza, siendo más positivos que los del año anterior (ver anexo 1). Durante el mes de noviembre, se han enviado los informes relativos a esta evaluación al profesorado evaluado, a los decanos y directores de centros, a los coordinadores de las titulaciones de grado, a los directores de los departamentos y al Rector. Toda la información relativa a los resultados de la evaluación de la docencia se ha puesto a disposición del profesorado en su Acceso Identificado. También han sido evaluados todos los profesores y asignaturas del Centro asociado La Inmaculada. Evaluación de la Calidad Global de la Docencia del profesorado de la UGR El número de certificados tramitados durante el año 2014, siguiendo el procedimiento transitorio de la UGR para la evaluación de la actividad docente (aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada en las sesiones del 04/02/2008 y 13/03/2009 y acreditado por la Agencia Andaluza del conocimiento, el 15/02/2008), es de 226, de los cuales 225 han obtenido una valoración de Excelente y 1 Favorable. Programa DOCENTIA ANDALUCIA GRANADA para la evaluación de la actividad docente Durante el año 2014, la empresa SATEC (Sistemas Avanzados de Tecnología), en colaboración con el Secretariado de Evaluación y Mejora de la Calidad y el Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicación, ha finalizado el diseño de la plataforma tecnológica para la gestión de bases de datos, necesaria para la puesta en marcha del programa para la evaluación de la actividad docente Docentia Granada. Reconocimiento de la labor docente de calidad Durante el curso 2013/14 se ha resuelto la VI convocatoria de los Premios de Excelencia Docente de la Universidad de Granada. Los premios concedidos, de un total de 22 candidaturas, han sido para los siguientes profesores y profesoras: Pedro García Fernández Mª del Carmen Carrión Pérez Alicia Benarroch Benarroch Blas Gil Extremera COMUNIDAD UNIVERSITARIA-Personal Docente e Investigador 117

118 Universidad de Granada Memoria de Gestión 2014 Miguel J. Hornos Barranco Mª del Carmen López López Miguel Ángel Montero Alonso Miguel Pasadas Fernández El acto de entrega ha tenido lugar el 24 de octubre de 2014. Son dos las novedades principales en esta convocatoria. La primera se refiere a que los premios no se convocarán por curso académico dando así más tiempo tanto a los candidatos como a la Comisión para la aportación de documentación, acreditación de méritos y valoración de los mismos. La segunda es la puesta en marcha de una plataforma que garantiza la uniformidad en la recogida de datos así como un mejor ajuste del baremo empleado. Programa de Formación De acuerdo con los objetivos propuestos por el Equipo de Gobierno para 2014 en materia de formación y apoyo a la docencia, el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad, a través del Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad, ha promovido y gestionado durante este año 104 cursos y 9 programas formativos llevados a cabo por equipos docentes. Han participado un total de 2378 profesores de la UGR, distribuidos en los programas de Iniciación a la Docencia Universitaria, Formación Permanente, Formación para todo el profesorado de la UGR y Cursos en colaboración con otros órganos de la UGR, y cuya descripción resumida mostramos en este apartado. Programa de Iniciación a la Docencia Universitaria Durante este año ha tenido lugar la sexta edición del Curso de Iniciación a la Docencia Universitaria, con 80 plazas ofertadas. En la actualidad se está llevando a cabo la séptima edición del Curso de Iniciación a la Docencia Universitaria, que está siendo valorado muy positivamente, invitándonos a mejorarlo y a continuar con él. Concluidas las cinco ediciones celebradas del Programa de equipos docentes para la formación del profesorado principiante en los centros. Convocatoria de apoyo a la formación del profesorado principiante y mejora de la docencia, se ha puesto en marcha la sexta, que está en curso. En la V, el total de profesorado novel que ha participando es de 90 y de profesorado experto es de 48. El gasto total realizado en el desarrollo de este programa ha sido de 55.000 euros. En este caso, también ha habido una disminución del gasto debido a que el presupuesto propuesto en algunos casos por los equipos docentes, y el concedido, tras la evaluación de las acciones a desarrollar, ha sido menor, unido a las medidas de contención de gastos adoptadas. Se han mantenido una serie de medidas de control del gasto, tales como: Los profesores participantes han de presentar una memoria económica detallada en la que se solicitan originales de los gastos ocasionados. Las cantidades pagadas se ajustan a los gastos reales y no a lo presupuestado en principio. Desde el Vicerrectorado se solicitan varios presupuestos y se opta por el más beneficioso siempre para la UGR. Se comprueba con los departamentos implicados la no duplicidad de pago de gastos presentados, algo que puede ocurrir de manera involuntaria. El personal a cargo de la gestión de los programas comprueba la veracidad de los datos aportados quedando los pagos ajustados. Jornadas de Acogida La última edición de las Jornadas de Acogida se celebró en diciembre de 2013. A la finalización de las mismas, y como consecuencia del menor número de incorporaciones en el sector del PDI, se estableció que las Jornadas tuvieran un carácter bienal. Las V Jornadas se celebraron los días 17 y 18 de diciembre de 2013, contando con un total de 20 ponencias y 80 asistentes. Programa de Formación Permanente Durante este curso, se han celebrado cuatro cursos centrados en la planificación de la docencia por competencias y elaboración de guías didácticas (6ª edición), en la tutoría y orientación en la educación superior (5ª edición), 118 COMUNIDAD UNIVERSITARIA-Personal Docente e Investigador

Memoria de Gestión 2014 119 evaluación por competencias en el proceso de enseñanza aprendizaje (5ª edición) e incorporación de metodologías activas al aula universitaria (4ª edición). Asimismo, en la IV Convocatoria para la realización de actividades de formación docente en centros, titulaciones y departamentos se aprobaron 45 acciones formativas avaladas por 22 centros y 23 departamentos de la Universidad de Granada, en las que han participado 717 profesores. En la actualidad, se está desarrollando la V Convocatoria para la realización de actividades de formación docente en centros, titulaciones y departamentos (resolución de 23 de junio de 2014), en la que se han concedido 54 iniciativas (9 más que el año anterior) que vienen avaladas por 20 centros, 33 departamentos y una titulación de la Universidad de Granada. El desarrollo de estas acciones formativas permite ofrecer al profesorado un total de 1423 plazas (245 más que en la convocatoria anterior). Hasta el momento se han desarrollado 20 acciones formativas. El gasto total realizado en el desarrollo de este programa ha sido de 45.000 euros. Programa de Formación para todo el profesorado de la UGR Durante el año 2014 se ha realizado la 2ª edición de los siguientes cursos: Mejora de la calidad docente del profesorado en Ciencias de la Salud Creatividad y representación del conocimiento experto: elementos de mejora en la docencia Formación en igualdad para el profesorado de la UGR Estrategias para autoevaluar la docencia universitaria. Un enfoque desde la utilización de herramientas informatizadas de análisis de datos cuantitativo y cualitativo La Web Social en la universidad: herramientas para el aprendizaje de profesores y alumnos Aspectos éticos del desempeño profesional De igual modo, y por tercer año, el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad ofrece cursos de capacitación en lengua extranjera para aquellos docentes que quieran mejorar sus destrezas comunicativas aplicadas al ámbito universitario. La oferta continúa haciéndose por áreas de conocimiento: se ha realizado la 1ª edición de los cursos Inglés con fines académicos (ramas de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas y Arte y Humanidades ), y se ha puesto en marcha la 2ª edición, con una alta valoración. Programa de Cursos en colaboración con otros órganos de la UGR En colaboración con el CSIRC, se ha realizado la 2ª edición del curso Gestión de la página web personal en www.ugr.es y se ha puesto en marcha la del curso Servicios colaborativos en el entorno UGR. En colaboración con el CEVUG, se han realizado la 2ª y 3ª ediciones de cinco Itinerarios de Especialización y ya está en marcha la 4ª edición. Programa de ayudas a la formación Se han realizado 3 convocatorias de ayudas para asistencia a congresos y jornadas de docencia, para estancias destinadas a la mejora de la actividad docente y para organización de congresos y jornadas en la UGR, destinándose un total de 49.277 (el año pasado se dieron 45.220 ) para un total de 175 ayudas (el año pasado 137) COMUNIDAD UNIVERSITARIA-Personal Docente e Investigador 119

120 Universidad de Granada Memoria de Gestión 2014 MOVILIDAD DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Con el objeto de promover la movilidad del profesorado de la Universidad de Granada, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado ha gestionado 164 licencias para estancias de media y de larga duración en otras universidades y centros de investigación, en su mayoría fuera de nuestro país. Es destacable que en este último curso se han tramitado 117 licencias de entre 1 y tres meses y 47 de más de 3 meses de duración, manteniéndose prácticamente el mismo número que el pasado año. Esta actuación contribuye a continuar con el intercambio de conocimientos y experiencias con otros centros docentes e investigadores, y a incrementar en éstos la visibilidad y presencia de nuestra Universidad. (Ver Anexo 3.1.2) 120 COMUNIDAD UNIVERSITARIA-Personal Docente e Investigador