RR: A través de los diversos programas y del padrón que tenemos, porque tenemos nombre y apellido de todos estos beneficiarios.

Documentos relacionados
UNIDAD DE COMUNICACIÓN. Xochiatipan, Hgo., a 21 de enero de 2014

Distinguidos integrantes del Consejo de Administración de Diconsa:

Rosario Robles: Vamos por buen camino en la Cruzada Nacional contra el Hambre, pero aún falta más martes, 03 de junio de 2014 Versión

Mensaje de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en Apatzingán, Michoacán

PROGRAMA: Alebrijes Águila o Sol (Canal 2) APARICIÓN: 00:27:07 DURACIÓN: 00:14:26 FRECUENCIA: 2 TV

México, D. F., a 11 de noviembre de 2013

En primer lugar, quiero agradecer su participación, sus propuestas, para construir el Programa Nacional de Desarrollo Social

Rosario Robles: Reducción de 57.5% de personas en pobreza extrema alimentaria

Nueva York, E. U. A., a 12 de julio de 2013

Toluca, Edo. de México, a 15 de marzo de 2013

Fresnillo, Zac., a 13 de febrero de 2014

Entrevista otorgada por el secretario José Antonio Meade GRUPO FÓRMULA (Janet Arceo)

APARICIÓN: 18:29:52 DURACIÓN: 00:17:39 FRECUENCIA: 90.5 FM

Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del estado de Chiapas;

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Muchísimas gracias Pedro Padierna, presidente de PepsiCo México, por estar aquí el día de hoy, por este convenio tan importante.

Canalizar esfuerzos en la prevención de la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez.

Ricardo Rocha, Entrevista, Fórmula Detrás de la Noticia, Grupo Fórmula - 06:22:27

Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL 2013

Entrevista otorgada por la Subsecretaria Vanessa Rubio

APARICIÓN: 00:41:54 DURACIÓN: 00:15:36 FRECUENCIA: 13 TV

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 2 de marzo de 2013

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

el Centro de Convenciones del estado de Morelos.

Entrevista otorgada por el secretario José Antonio Meade GRUPO FÓRMULA (Flor Rubio)

Muchísimas gracias. Muy buenas tardes a todas, a todos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN. Los Cabos, B. C. S., a 11 de febrero de 2014

José Antonio Meade: Los retos de su nuevo cargo como secretario de Desarrollo Social

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

Señora Sandra Albarrán de Calzada, muchas gracias. Como siempre, un gusto saludarte, Sandra.

Desde luego que a Bertitha, su esposa, nuestra presidenta del DIF estatal, muchas gracias. Gracias siempre por el cariño, el respeto.

El es más como para construir relación en vez de que realmente se construya la venta

Por frecuencia Por orden alfabético

Entrevista a la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, con Denisse Maerker, en el programa Atando Cabos, de Radio Fórmula

Rosario Robles: Balance de la Cruzada Nacional contra el Hambre

ANTEPROYECTO DE PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL 2013

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca

Francisco I. Madero, Hgo., a 06 de marzo de Muchas gracias.

Rosario Robles: Oportunidades seguirá apoyando a todas las familias independientemente de los hijos que tengan

LOS APARTADOS DE LOS PROGRAMAS FEDERALES

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

Muchísimas gracias presidentas y presidentes de las Comisiones que hoy nos convocan.

Vamos a presentar en este momento ya la idea muy clara de cómo queremos aterrizar la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015

Agosto de

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

UNIDAD DE COMUNICACIÓN. Santa Ana del Valle, Oax., a 13 de marzo de 2014.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

Encuesta telefónica nacional. Abril de Pobreza en México

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Señor gobernador José Eduardo Calzada, muchas gracias, siempre es un honor estar aquí en Querétaro, muchas gracias por recibirnos.

México D.F., a 5 de mayo de 2014

GONZALO HERNÁNDEZ LICONA Secretario Ejecutivo del Coneval

Programa Prospera. Dirección de Desarrollo e Integración Social Lic. Guillermo López Mayorga Director Feliciano Sánchez No. 14

Objetivos. Mejorar la alimentación de las familias y sus integrantes. Asegurar el acceso al Paquete Básico de Salud a las beneficiarias.

Programas Alimentarios. 22 de Noviembre de

Palabras de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, durante la gira de trabajo realizada en el estado de Durango.

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Foro: Alimentación, Bienestar y Desarrollo Regional

Estamos avanzando en la educación en Yucatán, estamos aplicando una Reforma Educativa, y esto se está transformando en gente mejor preparada, que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN. Zacatecas, Zac., a 13 de febrero de Gracias, muy buenos días a todos, a todas.

Dania Paola Ravel Cuevas (DPR), consejera electoral del Instituto Electoral Distrito Federal: Hola Mónica, cómo estás tú?, yo muy bien.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

PLAN DE TRABAJO ENLACE PROSPERA

Santiago, 25 de agosto de 2016

Estrategia de combate a la pobreza multidimensional en el Estado de Puebla

APARICIÓN: 11:30:33 DURACIÓN: 00:14:57 FRECUENCIA: FM

MUNICIPIO DE ATOYAC, JALISCO AREA: DESARROLLO SOCIAL

Rosario Robles: Encuesta panel de Coneval sobre los resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre

Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación

PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL. Resumen de Políticas. PROSPERA y el combate a la pobreza

SISTEMA NACIONAL PARA LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. CONSIDERANDOS:

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 335

Quiero presentarles a ustedes a cada uno de estos servidores y servidoras públicas que estarán trabajando intensamente durante este periodo.

Implementación de Políticas Sociales en Gobiernos Estatales Coahuila Rodrigo Fuentes Ávila

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO, DURANTE EL INICIO DE ACCIONES DEL PROGRAMA SIN HAMBRE, CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.

APARICIÓN: 22:15:56 DURACIÓN: 00:08:06

Programa 3x1 SEDESOL

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N Ciudad de México, a 2 de marzo de 2017.

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

CONDUCTOR: PASCAL BELTRAN DEL RIO GENERO: ENTREVISTA APARICIÓN: 22:04:25 DURACIÓN: 00:16:56 FRECUENCIA: 127 CABLE 127

Entrevistadora: Bueno, pues tu lengua materna es náhuatl, cuándo y por qué aprendiste español, digo primero náhuatl?

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL INFORME DE 100 DIAS

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

Rosario Robles Berlanga: Declaración sobre apoyos a mujeres indígenas con muchos hijos

Muchas gracias, señor gobernador Rafael Moreno Valle, por su hospitalidad, por recibirnos esta mañana.

Ricardo Bucio, titular del Conapred, de aquí han salido muchas tareas, ya nada más de las intervenciones que hemos escuchado.

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA ENTREVISTA QUE CONCEDIÓ A ÓSCAR MARIO BETETA, LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, ROSARIO ROBLES BERLANGA.

Francisco Arroyo Vieyra: Muy bien, mi querido Joaquín. Se acabó el otoño y el periodo, pero el mundo afortunadamente no, aquí estamos.

Luis Eduardo Barón Álvaro Mendoza Luis Eduardo Barón

Julio de

José Antonio Meade: Retos en la Secretaría de Desarrollo Social

Transcripción:

Versión Rosario Robles: Cruzada Nacional Contra el Hambre miércoles, 04 de junio de 2014 René Franco (RF), conductor: Está con nosotros, ahorita yo espero que después del corte porque nada más quedan, nada más tres minutos, está Rosario Robles. Hola Rosario, cómo estás? Rosario Robles (RR), Secretaria de Desarrollo Social: Muy bien. RF: Cómo va la vida? RR: Muy bien, ahí estamos trabajando. RF: Cómo va la presión. RR: Normal. RF: Es ruda la política todavía, la estamos sintiendo. RR: Pues mira, yo como voy directamente en la gente en las comunidades, en las localidades y esta parte siempre está satisfactoria, lo demás es parte del oficio, gajes del oficio. RF: Rosario Robles, a usted le encargaron la Cruzada Nacional contra el Hambre y ahora se pone en marcha una cosa que se llama El Mes de la Cruzada y eso es lo que nos viene a platicar porque hay que involucrar a la gente, me imagino. RR: Informar. RF: Ser más informativo, sobre todo. RR: Informar, hacer un corte de caja, de cómo va este programa, de cómo a un año de que se puso en marcha, de los siete millones de mexicanos que nos planteamos como población objetivo tres millones ya están teniendo una mejor alimentación. RF: Cómo se mide eso. RR: A través de los diversos programas y del padrón que tenemos, porque tenemos nombre y apellido de todos estos beneficiarios. Entonces tenemos los comedores comunitarios, que todos los días dan desayuno y comida alrededor de 380 mil personas, tenemos la tarjeta Sin Hambre, que es una tarjeta que permite que se intercambia por 14 productos básicos en las tiendas de Diconsa. Tenemos los programas de Huertos Familiares, que la gente produce en su propia casa, en su propio hogar alimentos también jitomate, la zanahoria, las lechugas, las acelgas. Tenemos la producción para autoconsumo, el apoyo para que tengan maíz y frijol para su propia alimentación, y todo va con un padrón, todo va con un nombre y con un apellido; todo va con mucha claridad y mucha transparencia. Esto nos permite decir que tres millones ya están teniendo beneficios de la Cruzada Nacional contra el Hambre. RF: Como funcionaria no le hacen hacer muchos corajes, porque, me explico, o sea, se pone mal este programa, se manda a tal, se mandan los comentarios en los que, bueno, se va a uno dormir,

o que no legó la no sé qué o que no llegó la no sé cuántos o que está fallando esto, no le hacen pasar muchos corajes. RR: Es un esfuerzo titánico pero es de todos, es decir, aquí estamos trabajando los tres niveles de gobierno, Gobierno Federal, gobiernos estatales y gobiernos municipales. RF: Voy al corte. RR: Si. RF: Voy al corte y ahorita regresamos con esto, si no le hacen pasar muchos corajes. RR: Regresamos. /////////////////SEGUNDA PARTE RF: A ver le estaba yo preguntando a Rosario Robles, si no le sacan canas verdes, porque luego en este país, una cosa es el producto o el proyecto y otra cosa es el trámite para realizarlo, especialmente con el gobierno. O sea, vamos a llevar a tres millones de personas, vamos a censar tres millones de personas y vamos a alimentarlas, ese es un poquito el proyecto, esa es la idea. RR: Ahorita ya se están alimentando, ahorita ya están participando en alguno de los programas. RF: Cuál es la meta. RR: La meta es siete millones, la Cruzada Nacional contra el Hambre se propuso siete millones de mexicanos que están en pobreza extrema alimentaria, los más pobres de entre los pobres. RF: Son muchos. RR: Y bueno, si pensamos que 53 millones de mexicanos están en condiciones de pobreza y esta es la base de la pirámide. RF: Y cómo sacamos de esto, cómo sacamos de ahí a la gente. RR: A través de múltiples estrategias, obviamente los programas sociales son muy importantes pero el gran viraje que le hemos querido dar es, despertar la capacidad productiva de muchos de estas comunidades. Es la única manera de resolver el problema de fondo. RF: O sea, no solamente están dándoles de comer sino que además hay otro programa paralelo que es, que sea autosustentable. RR: Claro, para empezar si la gente no tiene de comer, pues no les puede pedir que sea productiva, entonces esto es lo más elemental, el beneficio de un derecho que está en nuestra Constitución. Pero si vieras las capacidad, por ejemplo los comedores comunitarios pues no es que les demos de comer, las que cocinan todos los días son las mujeres de la comunidad, son ellas las que se hacen responsables del comedor y de cocinarle a 100, 120, 150 personas de manera voluntaria día tras día. Entonces, nosotros no les estamos dando de comer, son ellas las que están haciendo este proyecto sustentable.

Pero al mismo tiempo tenemos toda una estrategia de proyectos productivos, de cómo incorporar productivamente a diversos programas que tiene el Gobierno Federal o que tienen los gobiernos estatales, para que ellos mismos generen un ingreso y nos los piden además. Nos dicen, no queremos que nos den, lo que queremos es tener los instrumentos necesarios para nosotros salir adelante por nuestro propio pie. Yo creo que ese es el gran cambio que tenemos que darle a la política social en el país. Hilda Isa Salas (HIS), conductora: Todas estas comunidades a las que se les ha ayudado a hacer todo esto, se irán sumando más comunidades. RR: Si, este año hemos sumado más, tenemos actualmente mil 012 municipios que están participando en la Cruzada Nacional contra el Hambre y, pero obviamente las localidades pobres de esos municipios. Ahí es donde está concentrada la pobreza extrema, la carencia alimentaria, ahí es donde estamos llegando con estos programas, como la tarjeta Sin Hambre que comentábamos hace un rato que esta tarjeta permite que obtengan 14 productos básicos en las tiendas de Diconsa, productos nutritivos que les permitan a la gente mejorar su alimentación. Entonces hemos ido ampliando esta intervención que no sólo es alimentaria sino también mejoramiento de la vivienda, agua potable, electrificación, muchas de las carencias que tienen estas comunidades y no solo en las zonas rurales sino tambiénen zonas urbanas porque nos sorprendería saber, que el 60 por ciento de la pobreza está en las zonas urbanas de nuestro país. RF: No me sorprende a mi nada. RR: Porque siempre pensamos que son allá en las comunidades indígenas y demás, que evidentemente son muy pobres, pero aquí también tenemos esa pobreza. RF: Caray, me voy a ahogar, lo siento, del cien por ciento de su tiempo, cuánto pasa en las oficinas y cuánto pasa en el campo, o sea en el campo de trabajo me refiero, ciudades o urbanos. RR: Urbanos o bien la localidad en el contacto con la gente. RF: No es usted de los funcionarios que se sientan en la oficina y desde ahí despachan, usted qué hace. RR: De la semana, por lo menos tres ó cuatro veces al día, tres ó cuatro días a la semana estoy fuera, en las comunidades. No voy nada más a la capital del estado, nosotros estamos yendo a las comunidades más pobres del país. RF. Los que ejecutan el programa dicen, ahí viene la jefa a supervisar, no. RR: Así es, todo el tiempo estamos supervisando. RF. No se vayan por favor, esto es importante, regresamos. /////////////////////TERCERA RF: A ver, dudas de niño que no sabe nada. Uno, tenemos una enorme cantidad de personas con hambre y una enorme cantidad de personas

con obesidad por? RR: Pues por la falta de educación en materia alimentaria y de prevención, que es uno de los grandes espacios que está haciendo ahora el Presidente y la Secretaría de Salud, de toda esta campaña de prevención para la obesidad que ya es un gran problema de salud pública en el país. Paradójicamente la desnutrición también, sobre todo de muchos niños y niñas. Entonces pues tenemos que trabajar en los dos ámbitos y tenemos que entender que son asuntos que tienen que asumirse desde la política pública. RF: La voz de Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social que está quitándose tiempo de esta Cruzada para informarles a ustedes de qué se trata. Ahora, me pregunto yo, decíamos en el corte que hay mucha comida que se desperdicia. De dónde se desperdicia la comida en México? RR: Bueno, son en muchos momentos, desde la cosecha, al pie de cosecha, porque el productor no tiene el incentivo de comercializar este producto porque el precio no le da ni siquiera para hacer toda la venta, no le conviene; y así hasta el transporte de la comida, hasta la comercialización. Una lata, porque tiene un pequeño golpe ya no se pone en el anaquel, ya no es vendible. Entonces es una lata que no está caduca y que es alimento y que se desperdicia. Entonces aquí estamos haciendo un gran esfuerzo, porque parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre es con la sociedad civil. Tenemos relación con muchas organizaciones y una de ellas y muy importante, es la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos. Que ellos recuperan, vía donaciones este, entre comillas "desperdicio", porque estamos hablando de alimentos y lo canalizan a través de los Bancos de Alimentos que hay en los estados a comedores, a lugares en donde se necesite esta comida. Y los estamos nosotros apoyando para esta labor tan importante. Porque pues es una paradoja que tengamos este desperdicio. Hacíamos el cálculo, no había un dato para México, se hizo una fórmula y alrededor del 30 por ciento de la cadena, en la cadena se desperdicia, insisto, desde la cosecha hasta un restaurant no? que sabemos que hay bastante desperdicio de comida, mientras que hay gente que no tiene de comer. RF: Cuándo se creó la Sedesol? RR: La Sedesol ya tiene muchísimos años, décadas. RF: Cuántos años? RR: Estamos hablando desde que se convirtió en Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, a Sedesol en las épocas de Colosio no? RF: Colosio era secretario de Desarrollo Social? RR: Sí. RF: Él venía de Sedesol. RR: Sí.

RF: O sea, eso quiere decir que Colosio pudo darse la vuelta por México para ver cómo estaba el asunto. RR: Seguramente, seguramente porque es una secretaría que involucra mucho la participación con la gente. RF: La otra es: por qué la Sedesol y cuál secretaría manda? O sea, estamos en una Cruzada contra el Hambre. Pregunta rápida: no debería la Sedesol tener cierto nivel de poder en la Sep, por ejemplo? RR: Pues todos somos parejos. RF: Porque va el desarrollo social al lado de la educación. RR: Por supuesto. RF: O sea, si tenemos muchos hombres gordos y mujeres gordas que están desnutridas al mismo tiempo, tiene que ver con la educación. RR: La educación y con salud y con... RF: Tenemos desperdicios de comida y malas distribuciones de comida y tanta pobreza, tiene que ver también con la economía. RR: Así es. RF: Tiene que ver, o sea no debería la Sedesol ser como el corazón del sistema? O sea sí estamos funcionando como gobierno como un sistema integrado o está todo dividido en cachitos? RR: Sí, justamente la Cruzada Nacional Contra el Hambre tiene una comisión intersecretarial en donde estamos 19 dependencias del Gobierno Federal. RF: Pero no es como... RR: Y cada una aportamos, cada una estamos en esta comisión y Sedesol es la cabeza. Sedesol conduce el proceso. RF: Eso es lo que digo, a eso me refiero. RR: Nosotros tenemos la presidencia de la comisión intersecretarial de la Cruzada Contra el Hambre. RF: O sea que cuando llega Rosario Robles llega la jefa? RR: Bueno no, porque somos pares, somos colegas. RF: Para que digan:"aquí está la jefa". RR: No, pero sí establecemos metas y estrategias. Por ejemplo la Sep participa a través de los comedores escolares de las escuelas de tiempo completo, cómo y en dónde tener escuelas de tiempo completo, pues sobre todo ahí donde más se requiere que haya una alimentación, porque las mamás están trabajando, los niños se quedan en la escuela, ahí pueden comer, tener otro tipo de actividades.

Entonces en estas zonas de mayor rezago es muy importante que haya escuelas de tiempo completo. Con Salud trabajamos en toda la parte de nutrición, de suplementos alimenticios. RF: Y hay buena comunicación entre las partes del Gobierno? RR: Absolutamente, porque este es un programa del presidente Enrique Peña Nieto que es el jefe. Ese sí, ahí sí de todos nosotros. Entonces sí tenemos una coordinación y con los gobiernos estatales y los gobiernos municipales. 1105 ///////////////////CUARTA RF:...pero como toda democracia, jefe de ustedes, servidor de nosotros. RR: Y evidentemente... RF: De los que estamos del otro lado de la barandilla... RR: Absolutamente, aquí estamos para servir todos. RF: Aquí, aquí, bueno, es que en México también teníamos un tiempo en el que la comunicación era más o menos así, como de... estaba el señor de Azcapotzalco y mandaba un mensaje y el daba un tipo que salía corriendo, tun tun tun tun... corría y se la pasaba a otro a que corría y no se que, y así llegaban hasta Veracruz, sobre comunicación, no llegaba tan rápido. Aquí esto suena urgentísimo, está Cruzada sin Hambre no? RR: Así es. RF: Urgente para antier. RR: Desde el primer día del gobierno el presidente Peña planteó el que echáramos andar está cruzada nacional contra el hambre porque tenemos que enfrentar está realidad y además entender que no puede haber un país prospero, un país incluyente si hay mexicanos que tiene hambre. Entonces, visibilizar el problema, porque cuando nos hablaban de hambre pensábamos en Africa y pensábamos en otros lugares, no pensábamos en nuestro país, entonces primero fue concientizar hay está realidad en México... RF: Y gacha realidad. RR: Segundo, todos tenemos algo que aportar, un granito de maíz, de hecho yo fui aportar en esta cruzada, podemos participar, involúcranos y al mismo tiempo promover este esfuerzo comunitario, tenemos más de 60 mil comités comunitarios en la Cruzada Nacional contra el Hambre de la gente de la comunidad organizada que está vigilando que esto verdaderamente este funcionando. RF: Los porcentajes, bueno, era de mentir pero también son buenos en este caso, la Cruzada Nacional contra el Hambre qué porcentaje lleva de éxito en sus metas iniciales. o sea, cuánto se ha cubierto hasta ahora? RR: Tres millones de siete millones. RF: Menos del 50 por ciento. RR: Así es

RF: O sea. RR: A un año. RF:... a un año. RR:...a un año. RF: Okay. RR: Al 2014, la meta diciembre 5.5 millones, que nos ha planteado el presidente Peña. RF: Ahora, la idea de la Cruzada Nacional contra el Hambre, sería que en algún momento dado desapareciera la necesidad. RR: Así es. RF: O sea.. RR:... que no tuviéramos RF:...que hubiera un momento en que dijéramos, ya y desaparecer el sistema porque ya se creó otro sistema que te autosustentable.. RR: Y además, no sólo eso, porque aquí estamos hablando de un porcentaje de la población mínimo que está en está condición, es decir, es la base de la pirámide, hay 53 millones de pobres en México, es decir, estos son los más pobres... RF: Uno de cada dos. RR: Pues casi, casi, esa es la realidad, la última medición... RF:...y los otros ahí les alcanza para pagar la renta también, o sea, cómo. RR:...o sea, están por debajo de la línea de bienestar, sus ingresos no les alcanzan para una canasta alimentaria básica. RF: y por qué pasan los años y no nos queda bien la casa? RR: Se ha invertido mucho dinero en programas sociales... RF: Estoy hablando de 50 años, 100 años y no acaba de quedar bien la casa, no acabamos de crear un sistema que ya quedo. RR: Porque tenemos que apostarle a lo productivo... RF: Yo también creo. RR:...porque tenemos que apostarle a que sea la gente la que construya su camino de éxito... RF: Yo también creo. RR: Porque el país tiene que crecer a tasas mayores, por eso las reformas que ha impulsado el presidente Peña para que haya mayor crecimiento, haya mayor empleo y entonces haya menos pobreza...

RF: Por esa frase, ahorita le van a criticar en el Twitter, señora. RR: Ah bueno. RF:...no las reformas... RR: Pero es verdad. RF: Me siento Ciro Gómez Leyva, pero bueno. RR: Es verdad, es verdad, si el país no crece tenemos pobreza, hemos invertido millones de pesos en programas de combate a la pobreza y si vemos 20 años para acá el porcentaje de pobres en el país es exactamente el mismo. RF: Nada más, ya casi nos quedan dos minutos rápidamente, porque luego la tengo que dejar ir, pero aquí el asunto es, si funciona este programa al quinto año, al sexto año funciona, vienen las selecciones y otra vez...gastamos millones de dólares en campañas electorales que yo no veo pa'que, cambia el presidente, a lo mejor cambia de partido el poder porque ahora puede ganar otro partido y tal, y se ponen vivos los de amarillos y los... no sería bueno que ratificaran a los secretarios de Desarrollo Social. (Risas) RF: Es que... que realmente eso hubiera una sí, lo digo ahorita como a un año. RR: Lo importante es la continuidad de los programas que sean exitosos... RF:...es que luego también es que... RR:... no? y que aquí haya una visión de Estado. RF: Por eso le preguntaba Rosario que a cuántos días de la semana pasada en el campo y cuántos afuera? RR: Tres o cuatro en el campo y esa es la parte pues más motivadora de todo este trabajo, este contacto con la realidad y con la gente. RF: Y está cruzada no exime a la Sedesol de todo lo demás? RR: No, tenemos muchos programas que abarcan está estrategia integral hacía 53 millones de mexicanos y tenemos todo un gabinete de México incluyente, en donde estamos todas las secretarias que tenemos que ver con lo social, que tú mismo lo decías, está Educación, está Salud, está el Instituto de las Mujeres, hasta economía, la Secretaría de Hacienda, todos tenemos que ver con lo social, porque evidentemente el que haya menos pobreza en el país, implica también políticas generales que rebasan a la propia Secretaría de Desarrollo Social. RF: Gracias Rosario. RR: Muchísimas gracias. RF: Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, si quiere más información de este programa entren a sinhambre.gob.mx y entérense, pero sobre todo una cosa, quéjense, digan, hagan, pongan, pero pues participen no? RR: Así es.

RF: El gobierno no es nada para bien ni para mal sin nosotros no? RR: Exactamente. RF: Okay, gracias Rosario. RR: Muchísimas gracias.