Área Académica: Informática. Profesor(a): Jaqueline Sánchez Espinoza

Documentos relacionados
2.4 C2C: consumidor a consumidor

PROGRAMAS DE NAVEGACION

Ejercicio 10: Programas de Navegación

QUÉ ES GOOGLE CHROME?

Nombre del Curso: INTERNET Y CORREO ELECTRONICO. Horas Capacitación: 20

- Usando diferentes Browsers - Noemí G. Bustos Madrigal Grupo: de enero de 2011 Diseño de Interfaz

TEMARIO TEMARIO WINDOWS XP

Google Chrome. Navegadores más utilizados: Google Chrome. Internet Explorer

Curso de introducción a la informática e internet con Windows 7

Manual de usuario AUTOFIRMA: INSTALACIÓN Y FUNCIONAMENTO

1. Qué es un navegador?

NAVEGADORES WEB. - Parámetros de apariencia y uso. Luis Villalta Márquez

Ingeniería Web. Navegadores Web. Fernando Barraza A.

ÍNDICE 1 Introducción 2 Internet Explorer Funciones principales 3 Internet Explorer Personalizar y Configurar

INTERNET. Duración en horas: 20 OBJETIVOS

Desarrollo Web en Entorno Cliente. Tema 1 Selección de arquitecturas y herramientas de programación

Preguntas frecuentes (FAQs)

Programa Formativo. Código: Curso: Introducción a la Informática e Internet con Windows 7 Modalidad: ONLINE Duración: 40h.

AVS372. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET CON WINDOWS 7.

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Objetivos Contenido 1 Introducción a Internet 2 Internet Explorer Funciones principales 3 Internet Explorer Personalizar y Configurar

Navegadores. Los navegadores. Privacidad. Oscar Herrero INTERNET SEGURO CEIP ARCIPRESTE DE HITA. Fuente:OSI

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Internet. Navegación y seguridad. Duración: 56h.

QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?

Para eliminar las cookies en Explorer:

En México y en el mundo, HSBC. Contenido: PASOS PARA LA CONFIGURACIÓN DE LOS NAVEGADORES INTERNET EXPLORER GENERALIDADES OBJETIVO

Test redes y software de red

Guía de ayuda. Versión 1.4

BORRADO DE CAHÉ MANUAL DE CONFIGURACIÓN

para movernos por Internet

Manual de instalación AUTOFIRMA LA SEDE ELECTRÓNICA XUNTA DE GALICIA GUÍAS DE AYUDA DE

Redes Sociales, Posicionamiento Web e Internet

Los detalles de las características técnicas de hardware y software son los siguientes:

ADMINISTRACION DE REDES NAVEGADORES DE INTERNET

Laboratorios Virtuales de Lectoescritura (LVL) y de Matemáticas (LVM)

No sale ya que al no tener un traductor de php lo lee en html y sale mal.abria que levantarlo con un servidor. WINDOWS MAC OS GRATIS

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319)

TUTORIALES CÓMO ELIMINAR LOS ARCHIVOS TEMPORALES DE UN NAVEGADOR DE INTERNET? D E R E C H O S R E S E R V A D O S U N A M

Visor de Documentos de Propiedad Industrial (ViDoc)

LINEAMIENTOS PARA PRESENTAR EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO A DISTANCIA

Laboratorio Virtual de Matemáticas (LVM)

CORREO INSTITUCIONAL. Cómo eliminar las cookies del navegador

Descargar google chrome

Nueva versión de PortalHorario

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.

Información estadística del uso de la web El login del usuario para mantener la sesión activa en la web

Presenta. Manual de configuración de los navegadores de Internet

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC NAVEGADORES Y MOTORES DE BÚSQUEDA

REDES SOCIALES. 2.1 Internet como canal de comunicación y marketing. 2.2 El éxito de Internet como canal de comunicación

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Curso Avanzado de WordPress Cursos de Verano. Estructura de una instalación WordPress

INTERNET. Duración en horas: Introducción a Internet. 1.1 La Red de Redes. 1.2 Origen. 1.3 Internet hoy

Objetivos MODULO I. HTML, XHTML,CSS

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Procedimiento para borrar caché y cookies en SuperADMINISTRADOR.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la

Introducción a la informática

Navegadores BIBLIOTECA UNIVERSITARIA. Material formativo. pág. 0

Asignatura: Ciclo lectivo: Carreras: Carga horaria semanal: Docente: Tipo de Asignatura: Presentación y Objetivos:

Asignatura: Ciclo lectivo: Carreras: Carga horaria semanal: Docente: Tipo de Asignatura: Presentación y Objetivos:

Internet. http//

Sistemas Operativos Móviles. Juan Valentin Perdomo Bonilla Universidad Surcolombiana

Bloqueadores de Pop-Ups

POLÍTICA NESTLÉ SOBRE COOKIES

Durante el uso de nuestra página Web usted acepta y autoriza expresamente el uso de cookies, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Aula Virtual de Aprendizaje y Comunicación (AVAC) Requisitos técnicos de uso

Manual Configuración equipos para Firma Electrónica IGAPE

Manual de instalación AUTOFIRMA LA SEDE ELECTRÓNICA XUNTA DE GALICIA GUÍAS DE AYUDA DE

Google Chrome. Google Chrome. Internet Explorer

Este curso está dirigido a personas con conocimientos mínimos de informática o que hayan trabajado a nivel de usuario.

EL CORREO ELECTRONICO COMO HERRAMIENTA DE NEGOCIOS

Durante el uso de nuestra página Web usted acepta y autoriza expresamente el uso de cookies, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Análisis de aplicación: Aptana Studio 3

ACCESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL DE APLICACIONES

Actualización FX 2017

ALLEN LINUX. Todas las computadoras poseen una memoria llamada cache, significa en inglés to

Índice INTRODUCCIÓN...13

AppInventor. Desarrollo de aplicaciones Android. Jorge Pintado de Santiago. Marzo Mobile Application Developers Student Association

POLITICA DE COOKIES. 1. Al abrir el navegador, pulsa herramientas en la parte superior y selecciona la pestaña de opciones.

Pasos para incluir su firma de mail:

Curso Desarrollo de equipos comerciales

Manuales de Mozilla Firefox

PREPA 3 Preparatoria No 3

Navegadores y páginas web

OVIA: Oficina Virtual de Impuestos Autonómicos

Características técnicas requeridas para el funcionamiento de la Declaración Anual para Asalariados y DeclaraSAT 2015

España México Colombia

SERPA Servicios de Prevención Ajenos. Guía de Configuración Previa

GUIA DE ESTUDIOS I. INTERNET

POLITICA DE COOKIES. Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.

Transcripción:

ÁreaAcadémica: Informática Escuela Superior Cd. Sahagún Área Académica: Informática Tema: Internet Profesor(a): Jaqueline Sánchez Espinoza Periodo Agosto-Diciembre 2018

Resumen Navegadores y Buscadores Escuela Superior Cd. Sahagún Las aplicaciones de las nuevas tecnologías de la información y Área la comunicación Académica: (TIC) resultan Informática cada vez más cotidianas en las aulas. Su uso eficaz para la formación del alumnado pasa por una tarea de selección y elaboración por parte del docente de aquellos materiales y actividades que mejor contribuyan al Tema: Redes Sociales desarrollo de su materia. En éste contexto, internet es una pieza clave a la hora de obtener información, especialmente a través de los buscadores. Profesor(a): Jaqueline Sánchez Espinoza Palabras clave: TIC, internet, buscador, navegador. Periodo Agosto-Diciembre 2018

Social Network Summary The applications of the new technologies of the information and the communication (TIC) are every day more daily in the classrooms. Its effective use for the training of students goes through a task of selection and preparation by the teacher of those materials and activities that best contribute to the development of their subject. In this context, the internet is a key element when obtaining information, especially through search engines. Keywords: ICT, internet, search engine, browser

Índice Objetivos Qué es un Navegador Como funciona Características de los Navegadores Tipos de Navegadores Internet Explorer Mozilla Zafarí Opera Google Chome Flook Bibliografía

Objetivos Introducir a los estudiantes en los conceptos de Internet. Realizar búsqueda de información en la Web utilizando motores de búsqueda. Aprender a utilizar las opciones que presenta el Browser o programa de navegación.

Navegadores y buscadores

Qué es un Navegador? Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que éstos puedan ser visualizados. El Navegador se comunica con el servidor a través del protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en código HTML, después lo interpreta y muestra en pantalla para el usuario.

Cómo funcionan? Los navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de los motores de búsqueda. Además interactúan con complementos o aplicaciones (Plug-ins) para admitir archivos Flash y programas en Java (Java applets).

Características comunes de los navegadores Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características: navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda, gestor de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.

Tipos de navegadores Algunos de los navegadores o exploradores web más populares son: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera, Google Chrome, y Flock. Otros navegadores no tan conocidos son: Maxthon, Avant, DeepNet, PhaseOut, SpaceTime, Amaya...

*Internet Explorer Internet explorer (IE) viene integrado en el sistema operativo Windows de Microsoft junto con el gestor de correo Outlook Express. La versión más reciente para Windows es Internet Explorer 8.0 que Microsoft describe como más rápido, más fácil y más seguro además de permitir al usuario acceder a la información en menos clicks que otros navegadores.

*Mozilla Firefox Mozilla Firefox es un navegador de software libre y código abierto. Es multiplataforma para varias versiones de Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X, y algunos sistemas basados en Explorer, e incluye el software de correo Thunderbird. Mozilla Firefox ofrece también múltiples plugins, extensiones add-ons y la posibilidad de personalizar su apariencia, además ofrece herramientas muy útiles para los programadores web como la consola de errores, el inspector DOM o extensiones como Firebug.

*Safari Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en el sistema operativo Mac OS X. De Safari destacan la velocidad, un diseño muy cuidado, la seguridad y las prestaciones que ofrece, incluyendo los recursos para diseñadores y programadores. La nueva versión recién estrenada (Safari 4) añadió herramientas como Top Sites, 3D o Cover Flow.

*Opera Desarrollado por Opera Software Company, fue el primer navegador que implementó el sistema de pestañas, reconocido por su gran velocidad, seguridad y constante innovación, también por su soporte de estándares a través de su motor de navegación Presto. Opera también incluye Speed Dial, personalización por sitio, vista en miniatura por pestaña y los movimientos del ratón en la navegación, y tiene incorporado el cliente de correo Opera Mail y un chat IRC.

*Google Chrome Google Chrome es el navegador creado por Google en 2008 y se basa en el proyecto de software libre y código abierto. Google Chrome combina tecnología sofisticada y un diseño minimalista, además de ofrecer una interfaz gráfica de usuario más sencilla y eficaz. A través del motor de renderizado Webkit, Google Chrome soporta los estándares HTML, Javascript y CSS, cuyo proceso de instalación no requiere reiniciar el navegador para empezar a funcionar, además de hacerse como proceso independiente, al modo de las pestañas, de manera que si una de las ventanas falla no afecta al resto ni al navegador.

*Flock Flock es un navegador social de software libre y código abierto basado en el código Firefox de Mozilla, se especializa en suministrar redes sociales como MySpace, Facebook, Bebo, Twitter, Digg, Flickr, AOL Webmail, Yahoo! Mail, Gmail y YouTube. Disponible como descarga gratuita, el navegador Flock soporta las plataformas Microsoft Windows, Mac OS X, y Linux, a través del motor de navegación Gecko que soporta los mismos estándares web que Mozilla.

Bibliografía 1. CABERO, J. y otros (1998): La utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el desarrollo profesional docente: estudio cuantitativo, en CEBRIAN 2. DE LA SERNA, M. y otros (coords.) (1998): Creación de materiales para la innovación educativa con Nuevas Tecnologías, Malaga, ICE de la Universidad de Málaga, 432-446. 3. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/8.pdf 4. GISBERT CERVERA, M. (2002): El profesor del siglo XXI: de transmisor de contenidos a guía del ciberespacio. Dpt. Pedagogía. Universidad 16