Gestión Monetaria y de Reservas Internacionales

Documentos relacionados
NOTAS INFORMATIVO DIARIO DE OPERACIONES FINANCIERAS NACIONALES

Mercados financieros, implementación de la política monetaria y emisión de deuda. Banco Central de Chile División Operaciones Financieras

Gestión de Reservas Internacionales del Banco Central de Chile

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

V Reunión de Operadores de Mercado Abierto Banco Central de la República Argentina CEMLA Buenos Aires, de abril de 2010

Marco legal que justifica la tenencia de Activos de Reserva. Justificación económica por la que se mantienen los Activos de Reserva

DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS FONDO DE RESERVA DE PENSIONES

Banco Central de Chile Implementación Operacional de la Política Monetaria

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Planificación Estratégica del Banco Central de Chile

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Estado trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Junio de 2018

DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE RESERVA DE PENSIONES

Plan de Endeudamiento Interno. Banco Central Ministerio de Hacienda

REPORTE MENSUAL ACTIVOS CONSOLIDADOS DEL TESORO PÚBLICO

Estado trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Septiembre de 2018

Estado trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Septiembre de 2017

Informe sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto

Instrumentos de Intermediación Financiera

Operaciones Monetarias BCN. Banco Central de Nicaragua

ADMINISTRACION DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES EN BOLIVIA. 24 de julio 2008

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

REPORTE MENSUAL ACTIVOS CONSOLIDADOS DEL TESORO PÚBLICO

Introducción a la Programación Financiera. Julio A. Santaella Banco de México Mercados Financieros y Curvas de Rendimiento

Operaciones Monetarias en Honduras. Banco Central de Honduras CAPTAC-RD Tegucigalpa, Mayo 2012

Ministerio de Hacienda

INFORMATIVO DIARIO 28-Diciembre-2012

INFORMATIVO DIARIO 03-Enero-2012

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras

INFORMATIVO DIARIO 03-Enero-2013

REPORTE MENSUAL ACTIVOS CONSOLIDADOS DEL TESORO PÚBLICO

Planificación Estratégica del Banco Central de Chile

Política Monetaria en Nicaragua. Octubre 2016

REPORTE MENSUAL ACTIVOS CONSOLIDADOS DEL TESORO PÚBLICO

REPORTE MENSUAL ACTIVOS CONSOLIDADOS DEL TESORO PÚBLICO

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

I N T R O D U C C I Ó N

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

INFORMATIVO DIARIO 10-Enero-2013

INFORMATIVO DIARIO 10-Mayo-2012

INFORMATIVO DIARIO 25-Mayo-2012

INFORMATIVO DIARIO 29-Mayo-2012

INFORMATIVO DIARIO 31-Mayo-2012

INFORMATIVO DIARIO 25-Octubre-2012

Informe Económico: Deuda Pública

INFORMATIVO DIARIO 17-Mayo-2012

INFORMATIVO DIARIO 30-Mayo-2012

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Informe sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Informe Trimestral a junio 2011

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS WW 021 * 30.May.07

Intervención cambiaria en el Perú

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

REPORTE MENSUAL ACTIVOS CONSOLIDADOS DEL TESORO PÚBLICO

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Sergio Frías Cervantes. Tesorero General de la República

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

INFORMATIVO DIARIO 08-Octubre-2012

MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS QQ 085 * Mar 2005 DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL A DICIEMBRE DE 2004

Plan de Endeudamiento Interno. Banco Central Ministerio de Hacienda

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

El Banco Central de Chile: Objetivos, funciones e instrumentos. Rodrigo Vergara Presidente

PRIMERA PARTE Capítulo 1.1 Hoja N 1 Normas Monetarias y Financieras PAGARÉS Y BONOS DEL BANCO CENTRAL DE CHILE. (PDBC, PRBC, BCP, BCU, y BCD)

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo

Revisión del Programa Macroeconómico División Económica Agosto, 2018

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Transcripción:

Gestión Monetaria y de Reservas Internacionales Esteban Jadresic M. Gerente de División Operaciones Financieras 1

Introducción Para cumplir su misión, el Banco Central de Chile (BCCh) dispone de una serie de funciones y atribuciones En el marco actual de gestión monetaria del BCCh la comunicación de sus decisiones y análisis es clave, pero serviría de poco si no se apoyara en operaciones eficaces y eficientes en los mercados financieros. Cómo se implementa la política monetaria? Cómo se afecta las tasas de interés de mercado? Cómo se asegura el acceso a liquidez en moneda extranjera? 2

Agenda Gestión de las Operaciones Financieras del BCCh Operaciones Monetarias Gestión de Reservas Internacionales Otras operaciones financieras tales como la emisión de deuda y la provisión de servicios de pagos y de Agencia Fiscal se dejan para otra oportunidad 3

Gestión de las Operaciones Financiera del BCCh 4

Principales funciones de la operación financiera del BCCh Implementar la política monetaria y cambiaria y asesorar al Consejo en su formulación Proponer e implementar la gestión de los activos y pasivos financieros del BCCh Proveer al sistema financiero servicios de pagos de alto valor y facilidades de liquidez Ejercer como agente fiscal Monitorear los mercados financieros relevantes 5

Organización de la gestión financiera del BCCh Gerencia División Operaciones Financieras Gerencia Inversiones Internacionales Gerencia Mercados Financieros Nacionales Unidad de Análisis y Asesoría Depto. Mesa Internacional Depto. Tesorería Internacional Depto. Operac. de Mercado Abierto Depto. Pagos y Valores Depto. Evaluación de Gestión y Riesgo 6

Control y evaluación de la gestión financiera del BCCh Gerencia de División de Operaciones Financieras Resto de la Administración del Banco Fiscalía, Gerencia Servicios Logísticos, Gerencia Gestión Estratégica y Riesgos, Gerencia Informática, Departamento Evaluación de Gestión y Riesgos, Gerencia General Consejo Auditorías internas y externas Contraloría, Comité de Auditoría, Auditores externos Evaluaciones de expertos externos Otros bancos centrales, FMI 7

Operaciones Monetarias 8

Marco estratégico de la política monetaria Meta numérica explícita para la inflación Tipo de cambio flotante Sin restricciones cambiarias Control de la tasa de interés de corto plazo Comunicación y transparencia 9

Implementación de la política monetaria Revisión mensual de la tasa de política monetaria (TPM) en función de las perspectivas de inflación Ejecución de operaciones monetarias para alinear tasa de interés interbancaria diaria en torno a la TPM Demás tasas de corto plazo tienden a ajustarse a la tasa interbancaria Tasas cortas influyen estructura de tasas de interés y otros precios financieros, transmitiendo la política monetaria a la economía real y a la inflación 10

Determinación de la tasa de interés interbancaria Los bancos mantienen depositos líquidos, en pesos, en el BCCh Ello motivado por requerimientos legales de encaje y reserva técnica y con el objeto de mantener saldos para la liquidación de transacciones Los bancos con exceso (o déficit) de reservas pueden prestarle (o pedirle prestado) a otros bancos La tasa interbancaria es la tasa a la que los bancos se prestan esos recursos líquidos 11

Determinación de la tasa de interés interbancaria La tasa interbancaria se determina según la demanda y oferta de liquidez en el mercado interbancario La demanda por fondos líquidos se origina en los motivos legales y de transacción antes señalados. La oferta proviene de los fondos de bancos con exceso de reservas y la liquidez neta que ofrece el BCCh a través de sus operaciones monetarias El BCCh puede subir o bajar la tasa interbancaria a través de colocar mas o menos liquidez 12

Determinación de la tasa de interés interbancaria Mercado interbancario Tasa de interés Oferta liquidez bancos Oferta del BCCh+bancos Tasa de interés TIB TPM TPM TIB Demanda liquidez bancos Pesos Tiempo 13

Operaciones monetarias del BCCh Para regular la liquidez y acotar las desviaciones de tasa de interés interbancaria respecto a TPM, el BCCh dispone de varios instrumentos. Operaciones de mercado abierto (OMA) Corresponden a compras o ventas de instrumentos por parte del BCCh con el objeto de controlar la liquidez. Algunas se programan mensualmente; otras día a día Facilidades permanentes de liquidez y depósito 14

Operaciones de mercado abierto El día hábil anterior al 9 de cada mes, el BCCh publica un calendario de operaciones de liquidez programadas para el mes siguiente El BCCh elabora cada mes un flujo de caja del sistema financiero para el período de medición del encaje y estima una demanda de liquidez coherente con la TPM Los vencimientos y licitaciones de la deuda del BCCh son claves para la programación monetaria 15

Operaciones de mercado abierto Principal instrumento monetario programado es la colocación de pagarés PDBC a 30 y 90 días REPO programado: BCCh ofrece liquidez comprando a los bancos bonos o pagarés elegibles (del BCCh y letras hipotecarias) con el compromiso de retroventa (por ejemplo, 7 o 14 días) SWAP programado: BCCh ofrece liquidez comprando moneda extranjera a los bancos con una venta simultánea a futuro por el mismo monto (por ejemplo, 7 o 14 días) 16

Operaciones de mercado abierto Operaciones discrecionales: REPO= BCCh ofrece liquidez en forma discrecional, en un día particular, comprando a los bancos bonos o pagarés con el compromiso de retroventa (usualmente plazo 1 día hábil) ANTIREPO= BCCh retira liquidez en forma discrecional, mediante venta de pagarés del BCCh de corto plazo (usualmente plazo 1 día hábil) 17

Facilidades permanentes de liquidez y depósito Para asegurar que la tasa interbancaria este en torno a la TPM, el BBCh dispone de facilidades Facilidad permanente de liquidez = BCCh presta fondos a los bancos a 1 día a TPM + 25 p.b., con colateral (títulos BCCh y letras hipotecarias) Facilidad permanente de depósito = bancos pueden depositar exceso transitorio de fondos a 1 día en una cuenta en el BCCh, recibiendo TPM - 25 p.b. 18

Determinación de la tasa de interés interbancaria Mercado interbancario Tasa de interés Oferta liquidez bancos Oferta del BCCh+bancos FPL Tasa de interés FPL TIB TPM TPM TIB FPD Demanda liquidez bancos FPD Pesos Tiempo 19

TPM y tasa de interés interbancaria 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Tasa Inte rbancaria Tasa de política m onetaria 20

Gestión de Reservas Internacionales 21

Definición y función de las reservas internacionales Las reservas internacionales son los activos líquidos en moneda extranjera del BCCh. En el régimen de flotación cambiaria vigente, su función es asegurar el acceso a liquidez en divisas para poder intervenir en el mercado cambiario en circunstancias excepcionales. 22

Objetivos y marco institucional Objetivo de la gestión de las reservas es proveer un acceso a liquidez en moneda extranjera seguro, eficiente y que cautele el patrimonio financiero del BCCh. Gestión se efectúa en función de Ley Orgánica Constitucional (LOC) del BCCh y de políticas y prácticas en línea con recomendaciones internacionales. Sólo pueden invertirse en activos financieros permitidos por la LOC y que sean líquidos. 23

Política de inversión Se diseña en función de su impacto en los resultados y riesgos del balance financiero del BCCh y las características de las potenciales necesidades de liquidez en moneda extranjera. Se define una estructura referencial para orientar y evaluar las inversiones, y límites para las decisiones de riesgo de mercado y crediticio. 24

Política de inversión Portafolio de Inversiones: Incluye activos para enfrentar requerimientos imprevisibles y de largo plazo. Su estructura referencial considera actualmente 60% de dólares, y 40% de euros, y una duración promedio de 13 meses. Portafolio de Liquidez: Inversiones para cubrir requerimientos de fondos previsibles en el corto plazo. Su estructura referencial está calzada en monedas y plazos con los desembolsos previstos. 25

Composición de las Reservas Internacionales por portafolio y moneda Tipo de Portafolio Moneda Dic-06 MM US$ % I. Portafolio de Inversiones 11.997,2 61,7 Totales Dólar 7.205,6 37,1 Euro 4.789,7 24,7 Otras Divisas 1,8 0,0 II. Portafolio de Liquidez 7.227,8 37,2 Totales Dólar 6.444,9 33,2 Euro 0,0 - Otras Divisas 782,8 4,0 III. Otros Activos 218,1 1,1 TOTAL RESERVAS INTERNACIONALES 19.428,9 100,0 Totales Dólar 13.682,5 70,4 Euro 4.789,7 24,7 Otras Divisas 956,7 4,9 Fuente: Banco Central de Chile 26

Política de administración de riesgos Define desviaciones admisibles respecto de la estructura referencial en términos de duración, plazo y moneda Acota riesgos de crédito: bancario, soberano, supranacional y de instituciones financieras externas, y de contraparte Riesgo operativo se controla mediante segregación de funciones y responsabilidades, controles y ejercicios de auditoría internos y externos. 27

Composición de las Reservas Internacionales según riesgo de crédito Tipo de Riesgo de Crédito (1) Clasificación Crediticia (2) AAA AA+ AA AA- A+ A Total Bancario 6 2 8 26 8 5 56 Soberano 23 5 0 2 0 0 30 Agencia 10 0 0 0 0 0 10 Supranacional 4 0 0 0 0 0 4 Total 43 7 8 28 8 5 100 (1): Riesgos de Crédito asociados a la inversión en instrumentos financieros bancarios (Depósitos, Forex - Spot/Forward -, Pfandbriefes ); de estados soberanos (Depósitos, Letras, Floating Rate Notes, Bonos Nominales e Indexados); de agencias financieras de EE.UU. (Letras, Bonos Nominales, Mortgage-Backed Securities )yde un emisor de carácter oficial multilateral (Depósitos, Letras, Floating Rate Notes, Bonos Nominales), respectivamente. (2): Sobre la base de los ratings obtenidos de las agencias Fitch, Moody s y Standard and Poor s. Fuente: Banco Central de Chile 28

Programas de administración externa El Banco mantiene programas de administración externa para una fracción de las reservas (5%) Busca agregar valor económico al portafolio de inversiones, facilitar la transferencia de conocimientos y tecnología y evaluar eventuales cambios a la gestión interna Programas actuales: gestión de un portafolio general de inversiones de largo plazo y mandato especializado en Mortgage-Backed Securities (MBS). 29

Retorno total y diferencial de las Reservas Internacionales El promedio anual del retorno total de la gestión de reservas internacionales para el período 2000-2006 fue 5,0% medido en pesos y 3,9% medido en divisas. 1 Retorno en pesos, aunque más relevante para el balance del BCCh, es volátil debido a fluctuaciones del valor internacional del peso. Retorno diferencial respecto de la estructura referencial usada para evaluar la gestión activa, fue en promedio 0,23% para el período 2000-2006 (33,9 millones de dólares al año). 1 Esta medición utiliza la composición de la canasta de monedas definida en la estructura referencial del Portafolio de Inversiones, que actualmente corresponde a 60% dólar y 40% euro. 30

Año Retorno total y diferencial de las Reservas Internacionales (porcentaje) Medido en divisas* En Pesos Retorno total Retorno Retorno total Retorno RRII estructura RRII estructura referencial referencial (a) (b) (c) (d) Retorno diferencial (a)-(b) = (c)-(d) 2000 6,88 6,65 12,92 12,70 0,22 2001 5,57 5,27 18,08 17,78 0,30 2002 5,25 4,69 17,89 17,32 0,57 2003 2,31 1,78-12,84-13,37 0,53 2004 1,84 1,95-2,36-2,25-0,11 2005 2,90 2,85-9,92-9,97 0,05 2006 2,45 2,39 10,93 10,87 0,06 Promedio anual 2000-2006 3,88 3,65 4,96 4,73 0,23 * Esta medición utiliza la composición de la canasta de monedas definida en la estructura referencial del Portafolio de Inversiones, que actualmente corresponde a 60% dólar y 40% euro. 31

Transparencia El BCCh publicó en septiembre de 2006 un documento que explica en detalle la gestión de reservas internacionales Estableció como política institucional la entrega de información sobre la gestión de reservas internacionales a través de publicaciones en la memoria anual y su sitio web. Información publicada, que incluye entre otros la composición de monedas, riesgo de crédito y retornos totales y diferenciales, ubica al BCCh entre los bancos centrales más transparentes en materia de gestión de reservas. 32

Reciente evaluación del FMI Recientemente se solicitó al FMI que evaluara la capacidad institucional de gestión de las reservas internacionales del BCCh Esta es la primero solicitud de este tipo de un banco central al FMI Evaluación efectuada en base a las directrices elaboradas por dicho organismo Los resultados de la evaluación se publicaron este mes en la web del BCCh. 33

Resumen de la evaluación del FMI El BCCh cumple con todas las recomendaciones del FMI sobre gestión de reservas internacionales y cuenta con una adecuada capacidad para llevar a cabo tanto este rol como el de Agente Fiscal Destaca al BCCh como un ejemplo para otros bancos centrales en prácticas de transparencia y rendición de cuentas sobre gestión de reservas 34

Comentarios finales 35

Comentarios finales EL BCCh busca contribuir al buen funcionamiento de la economía y al bienestar de los chilenos, a través de velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos. La parte más noticiosa del trabajo del BCCh son la comunicación de sus decisiones de política monetaria y análisis de la economía y sistema financiero 36

Comentarios finales Pero un desempeño exitoso del BCCh requiere también trabajar día a día con los mercados financieros para efectuar las operaciones necesarias para cumplir su función, así como para recopilar antecedentes. Esta presentación ha explicado cómo se alcanzan dos objetivos operativos fundamentales del BCCh: alinear la tasa de interés de corto plazo con la TPM y asegurar el acceso a liquidez en moneda extranjera. 37

Gestión Monetaria y de Reservas Internacionales Esteban Jadresic M. Gerente de División Operaciones Financieras 38