CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA CONCENTRADO O TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA. CAMPAÑA 2000

Documentos relacionados
CULTIVARES DE TOMATE DE TRITURADO PARA RECOLECCIÓN ÚNICA EN EL VALLE DEL EBRO

CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA EN EL VALLE DEL EBRO. CAMPAÑA 1995

CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA CONCENTRADO O TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA. CAMPAÑA 2002

Resultado de los ensayos del cultivo de tomate para industria

VARIEDADES TOMATE CONCENTRADO RECOLECCIÓN MECÁNICA CADREITA 2006

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO

VARIEDADES TOMATE OTROS USOS RECOLECCIÓN MECÁNICA CADREITA 2008

VARIEDADES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA OTROS USOS RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2009

VARIEDADES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA OTROS USOS RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2014

Records de producción y mecanización en el 2000

CULTIVARES DE BRÓCULI EN ARAGÓN

CULTIVO DE SANDÍA TRIPLOIDE EN ARAGÓN

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

CULTIVO DE TOMATE INDUSTRIA PARA RECOLECCIÓN MECANIZADA CON DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO

VARIEDADES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA OTROS USOS RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2015

TRABAJOS DE PROGRAMACIÓN DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR EN ARAGÓN

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN HORTICULTURA CULTIVOS DE VERANO 2017 TOMATE PARA OTROS USOS

EL CULTIVO DE LA BERENJENA EN ARAGÓN ESTUDIO DE CULTIVARES CON DESTINO INDUSTRIAL

CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO EN LA RIBERA NAVARRA

UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ACOLCHADOS PLÁSTICOS EN TOMATE DE INDUSTRIA

VARIEDADES DE ALTO CONTENIDO EN LICOPENO CADREITA 2010 (Proy.INIA RTA C03)

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TARDÍO EN INVERNADERO 1995

RESULTADO DE UN CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN CON 15 CV DE COLIFLOR TARDÍAS EN CALAHORRA (LA RIOJA). CAMPAÑA

RESULTADOS DE DOS CAMPOS DE ENSAYO DE 18 CULTIVARES DE TOMATE INDUSTRIA PARA PELADO EN NAVARRA Y LA RIOJA. CAMPAÑA 1993

VARIEDADES DE ALTO CONTENIDO EN LICOPENO CADREITA 2013 Convencional

El cultivo de tomate de industria en Aragón. Resultados de los ensayos del cultivo en la Campaña Núm.163 Año 2005

Trabajos sobre desarrollo de nuevos tipos de pimiento en Aragón

experimentación 2008 Líneas básicas de la Experimentación del Variedades

el mercado del tomate es TOMATE Otras variedades de

VARIEDADES DE ALTO CONTENIDO EN LICOPENO LODOSA 2012 ECOLOGICO

RESULTADO DE UN CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN CON 14 CULTIVARES DE TOMATE PELADO DE RECOLECCIÓN MANUAL PARA INDUSTRIA EN CALAHORRA (LA RIOJA)

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1995

VARIEDADES DE TOMATE CHERRY RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2015

campaña de tomatt omate e de la década de los 90 Juan Ignacio Macua Gabriel Elvira Joaquín Garnica Inmaculada Lahoz

VARIEDADES DE BERENJENA CADREITA 2006

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍA TRIPLOIDE. (SIN PEPITA)

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA BATAVIA EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE CULTIVO TEMPRANO INVERNADERO. AÑO 1994

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

campaña 2009 JUAN IGNACIO MACUA, INMACULADA LAHOZ, SERGIO CALVILLO Y LUIS ORCARAY

RESULTADOS DE UN CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN DE CV. DE PIMIENTO (ECOTIPOS REGIONALES) CAMPAÑA 2001

ENSAYOS DE CULTIVARES DE ALCACHOFA LLEVADOS A CABO EN LA RIOJA, NAVARRA Y ARAGÓN DURANTE LOS AÑOS 1992 Y 1993

La producción de coliflor en

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California rojo y amarillo y lamuyos) - CADREITA 2012

Juan Ignacio Macua; Inmaculada Lahoz; Sergio Calvillo; José Joaquín Rodríguez; Enrique Díaz; José Miguel Bozal

Valle del Ebro con una superficie de cultivo de unas y hectáreas respectivamente, son las principales zonas de producción.

ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO (VACOTEYME )

Tomate de Industria. H oy en día, está muy extendida EFECTO DEL ACOLCHADO PLÁSTICO Y DE LA DOSIS DE RIEGO EN CULTIVO

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL

MATERIAL VEGETAL DE PUERRO PARA MERCADO EN FRESCO EN NAVARRA

INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli.

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN RACIMO 2001

Pimiento Piquillo, Morrón, Cristal y California

VALORACIÓN DE CULTIVARES DE MELÓN TIPO CANTALUPO

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA

Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (cultivo aire libre)

RESULTADOS DEL ENSAYO CON CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO Y CULTIVARES DE ROMANESCO IBIZA - CAMPAÑA 2004

Tomate de industria. Campaña 2016

El cultivo del romanesco en Aragón. Núm. 145 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias UNIÓN EUROPEA

DENSIDADES Y FORMAS DE PLANTACION EN BROCULI

de toneladas y una media de 77,01 t/ha (Coyuntura Agraria, 2007). Incluso en algunas parcelas se han alcanzado producciones

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE 2000

Tomate de industria. Balance de campaña y nuevas variedades JUAN IGNACIO MACUA, INMACULADA LAHOZ, ANGEL SANTOS Y SERGIO CALVILLO

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (Cultivo en invernadero)

ENSAYOS DE CULTIVARES DE TOMATE DE INVERNADERO PARA MERCADO EN FRESCO EN EL VALLE DEL EBRO

PROGRAMACION DE RECOLECCION DE COSECHA MECANIZADA EN TOMATE DE INDUSTRIA EN LOS REGADIOS NAVARROS

1ª Rec t/ha % Rojo Peso Nombre t/ha % Comercial Podrido Destrio Soleado Lacio comercial fruto (g)

Experimentacin de tøcnicas de cultivo en la campaæa 2000

VARIEDADES DE COLIFLOR.

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍAS «TRIPLOIDES» INJERTADAS EN PATRÓN DE CALABAZA, CULTIVO AL AIRE LIBRE

RESULTADOS DEL ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR EN TENERIFE DENTRO DEL PROGRAMA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN CON COLIFLOR 2002

Juan Ignacio Macua Inmaculada Lahoz

La producción de tomate constituye en la. Tomate de industria. Resultados de la campaña, novedades y perspectivas

CULTIVO EN INVERNADERO ECOLÓGICO DE 8 CULTIVARES DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon)

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR

JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA

CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO

RESULTADOS DE ENSAYOS DE BRASSICAS -- CAMPAÑA 2014.

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO 2-96

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE

el TOMATE DE INDUSTRIA SIGUE SIENDO UNO DE TOMATE DE INDUSTRIA NAVARRA AL QUE SIEMPRE LE DEDICAMOS UN LAS PRODUCCIONES DE ESTE AÑO HAN RESULTADO MUY

ENSAYOS DE TOMATE SIMA-1994

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO AÑO 1994

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE CON TOLERANCIAS AL VIRUS DE LAS HOJAS AMARILLAS EN CUCHARA (TYLCV)

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI --- OTOÑO 2015.

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California-Lamuyo) CULTIVO ACOLCHADO Y RIEGO POR GOTEO CADREITA 2005

RESULTADO DE UN CAMPO DE ENSAYO CON 16 CULTIVARES DE COLIFLOR TARDÍA (CICLOS DE MÁS DE 150 DÍAS DESDE EL TRASPLANTE)

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (TIPO LISO) EN INVERNADERO. 1992

Variedades de Coliflor

Variedades de tomate para industria

INFLUENCIA DEL PERÍODO DE CONSERVACIÓN EN CÁMARA DE LOS ESQUEJES DE ALCACHOFA (cv. Tudela) SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO DE LAS PLANTAS

Melón y Sandía Catálogo

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE

al contrario que el PIMIENTO PIQUILLO, MORRÓN Y CALIFORNIA El pimiento ocupa el quinto lugar

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE

Cultivo de cebolla tierna al aire libre

Transcripción:

CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA CONCENTRADO O TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA. CAMPAÑA 2000 M. GUTIÉRREZ LÓPEZ Oficina Comarcal Agroambiental EJEA DE LOS CABALLEROS (Zaragoza) J. I. MÁCUA GONZÁLEZ ITGA - CADREITA (Navarra) F. J. MERINO IGEA Oficina Comarcal Agraria CALAHORRA (La Rioja) RESUMEN De un conjunto de 22 cultivares de tomate de industria para concentrado o triturado de recolección o cosecha única se realizaron dos ensayos de adaptación en las comunidades autónomas de Aragón y Navarra, en las localidades de Ejea de los Caballeros y Cadreita. Se valoraron tanto las producciones útiles (tomate rojo) así como la concentración de la producción (% de tomate verde). Se relacionaron datos fisiológicos de planta y fruto así como de las principales características industriales, Brix, Ph y color En cuanto a recomendaciones se establecen, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las campañas anteriores, las variedades UC-82 y Red Setter como cultivares estándar, y los híbridos Brigade, Suan, Nemared, Soprano, Perfectpeel, H-9036, Zephir, H-9144, H-9665 y ZU-279. El material a tener en cuenta en años posteriores es: WSX- 28, TI-903, Falcorosso y Odin. INTRODUCCIÓN A lo largo de los últimos veinte arios, el tomate, entendido como hortícola desde el punto de vista extensivo, ha sufrido multitud de cambios. 387

Cambios en el ámbito varietal, mejorando los cultivares, incorporando material híbrido a la totalidad de los catálogos comerciales, mejorando la calidad del producto, la dureza, el contenido de azúcares... Cambios en el orden técnico, incorporando la mecanización integral al cultivo mediante siembras directas, acolchados plásticos, plantaciones mecanizadas y acolchados de plástico negro, recolecciones semimecanizadas de cintas excéntricas, cosechadoras con selectores láser que diferencian el color en recolección... Cambios en la mejora de la eficiencia de riego, incorporando la técnica de riego localizado, técnica que no sólo incrementa la producción sustancialmente sino que mejora el estado fitosanitario del cultivo, la uniformidad del riego en función de los distintos estados vegetativos de la planta y evita los excesos de aportaciones de abonos que contaminan los acuíferos. En la actualidad, es la disminución de costes de producción lo que preocupa, en primer lugar por el incremento creciente de las superficies por explotación, debidas fundamentalmente a las elevadas inversiones que suponen tanto la mecanización integral del cultivo como el riego por goteo, lo que obliga a realizar inversiones elevadas a mediolargo plazo y, en segundo lugar, porque nos encontramos en un momento de cambio de la OCM para productos transformados, lo que redundará tarde o temprano en una disminución de los precios finales al agricultor. MATERIAL Y MÉTODO Se parte de dos explotaciones de clase textural franco-arcillosa. El sistema de riego fue en ambos casos por goteo y con densidades de plantación de 35-38.000 plantas x ha-1. Previamente a la plantación y junto con la extensión del goteo se acolchó la parcela con plástico negro. Se ensayaron 22 cultivares de distinta procedencia y comunes en las dos localidades. Las plantaciones fueron realizadas el 8 de mayo en Cadreita y el 19 de mayo en Ejea de los Caballeros y las recolecciones fueron respectivamente los días 6 y 18 de septiembre en Cadreita y el 29 de agosto en Ejea de los Caballeros. Se valoraron estadísticamente los resultados y se establecieron controles de campo para establecer las principales características de planta y fruto, productivas, de agrupación de cosecha e industriales. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el Cuadro 1 se presentan los cultivares ensayados así como las casas comerciales y las principales resistencias varietales. En el Cuadro 2 se presentan los principales datos productivos, kilos de tomate útil, kilos de tomate verde, porcentaje de tomate verde con respecto al total, producción de tomate pasado y pesos unitarios del producto. En el Cuadro 3 se detallan las principales características varietales de la planta y fruto, desarrollo vegetativo, cubrición del fruto, consistencia, forma y porcentaje de pedúnculos adheridos así como las principales características industriales, Ph, grados Brix y color a/b. 388

Como principales conclusiones podemos destacar: 1. En cuanto a producción de tomate útil y en las dos localidades destacamos los cultivares H-9144, H-9665, H-9036, Falcorosso, ZU-279, TI-903, NPT-15 y WSX- 28, todas ellas por encima de las medias respectivas de producción de cada ensayo (115 y 150 t/ha.) 2. En cuanto a concentración de los cultivares, prácticamente están todos entre el 4-6%, exceptuando H-9036 y Mónica, que se comportan como las más tardías, con un 12% y un 10% respectivamente. 3. En cuanto a calibres, prácticamente todos los cultivares se encuentran entre 55-75 g/ud, exceptuando la variedad Mónica, con pesos medios de 100 g/ud. 4. La producción media de tomate podrido está entre el 3-4%, menos en los cultivares T-9950 (13%) y Mónica (10%). Cuadro 1 VARIEDADES Y CASAS COMERCIALES. TOMATE DE INDUSTRIA VARIEDAD CASA COMERCIAL RESISTENCIAS AR-35291 ARDILLA C-4748 FALCOROSSO H-9036 H-9144 H-9553 H-9665 MONICA NPT-15 ODIN PERFECTPEEL PREMIUM PX-5417 RS-2018 T-9950 TARIM TI-903 UC-82 UNIREX WSX-28 ZU-279 RAMIRO ARNEDO DE RUITER TEZIER-CLAUSE NUNHEMS SAKATA SG NOVARTIS ASGROW PETOSEED JAD IBÉRICA PETOSEED ROYAL SLUIS INTERSEMILLAS BEJO F1TÓ INTERSEMILLAS JAD IBÉRICA BATLLE SG NOVARTIS V,F,N,SP V,F2,N V,N,F1,2,PTO V,S,F V,F,S V,F,S V,F1,2,N,PTO,S V,F1,2,A,N,ST,BSP V,F1,2,N,BSP V,F V,F,1,2 V,F,N,BSP,TSWV,TMV - V,F,0,1,PTO V,F,N V,F V,F,1,2,N,P V,F,1,2,A V,F,2,N 389

Cuadro 2 CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS. TOMATE DE RECOLECCIÓN ÚNICA VARIEDAD KG/HA ROJO KG/HA VERDE % DE VERDE KG/HA PASADO GR/FRUTO EJEA CADREITA EJEA CADREITA EJEA CADREITA EJEA CADREITA EJEA CADREITA H-9144 136.417 189.400 8.458 17.240 6 8 0,0 1,6 63 57 H-9665 125.667 186.960 10.792 12.960 8 6 1,0 1,2 75 78 WSX-28 117.167 169.850 5.083 10.520 4 6 1 3,83 68 66 PREMIUM 89.458 167.400 708 7.030 1 4 3,0 2,7 45 60 PERFECTPEEL 109.042 166.110 792 8.970 1 5 0,5 1,2 52 57 H-9036 122.542 164.540 17.333 23.450 12 12 0,5 1,8 64 65 H-9553 111.542 160.720 9.167 14.680 8 8 0,5 1,8 57 50 FALCOROSSO 119.167 159.850 5.375 6.750 4 4 1,0 0,8 54 65 ZU-279 128.542 155.840 2.500 9.110 2 6 1,0 3,6 60 60 ODIN 111.958 155.060 2.542 9.650 2 6 1,0 3,1 75 75 T1-903 136.708 152.770 2.792 6.360 2 4 2,5 5,2 74 64 NPT-15 117.792 152.590 2.792 6.030 2 4 1,0 8,6 66 69 PX-5417 106.292 147.210 0 10.810 0 7 2,0 8,2 43 57 RS-2018 104.292 147.020 1.792 9.240 2 6 1,0 4,2 59 64 UC-82 115.792 144.800 1.708 7.700 1 5 1,0 2,2 65 60 TARIM 132.000 144.000 2.333 6.050 2 4 2,0 4,3 71 69 C-4748 119.250 143.950 11.583 7.280 9 5 1,0 6,9 81 79 AR-35291 106.625 143.330 2.292 8.260 2 5 3,0 6,7 70 68 UNIREX 116.167 142.760 3.208 9.790 3 6 2,0 2,8 76 75 MONICA 111.792 135.860 7.500 17.630 6 11 15,0 7,0 99 111 ARDILLA 104.292 130.520 5.458 5.600 5 4 2,0 8,3 70 66 T-9950 75.792 111.120 3.583 10.790 5 9 15,0 11,1 83 74 MEDIA 114.468 153.257 4.900 10.268 4 6 3 4

Cuadro 3 CARACTERÍSTICAS VARIETALES. TOMATE DE RECOLECCIÓN ÚNICA VARIEDAD DESARROLLO VEGETATIVO CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA Y DEL FRUTO CUBRICIÓN FRUTO CONSIS- TENCIA FORMA PEDÚNCULOS CARACT. INDUSTRIALES AR-35291 2-3 3-4 3 Cilíndrico corto 0 4,61 4,77 2,20 ARDILLA 4 4 4-5 Cilíndrico cuadrado 2 4,44 5,96 2,43 C-4748 5 5 4 Cilíndrico corto 3 4,50 5,79 2,22 FALCOROSSO 5 4-5 4 Redondo cuadrado 22 4,49 5,08 2,27 H-9036 5 3-4 4 Redondo 1 4,36 5,21 2,23 H-9144 5 3 3-4 Redondo irregular 2 4,41 4,38 2,52 H-9553 4 4 3-4 Cilíndrico cuadrado 0 4,69 4,48 2,57 H-9665 4 3 4-5 Cilíndrico cuadrado 2 4,44 4,49 2,41 MONICA 4 5 3 Irregular 24 4,50 4,90 2,16 NPT-15 3-4 4 4 Irregular 3 4,48 4,94 2,56 ODIN 3-4 3 3-4 Cilíndrico redondo 6 4,53 5,06 2,24 PERFECTPEEL 3 3-4 4 Redondo 0 4,40 4,48 2,72 PREMIUM 2-3 3 3 Redondo pequeño 1 4,47 4,23 2,28 PX-5417 3-4 2-3 3 Redondo 1 4,49 4,14 2,38 RS-2018 3 2 4 Cilíndrico cuadrado 22 4,49 5,18 2,50 T-9950 4-5 3 3-4 Cilíndrico redondo 2 4,52 4,62 2,26 TARIM 3-4 4 3-4 Redondo cuadrado 11 4,53 4,45 2,44 TI-903 4 3 4 Redondo cuadrado 15 4,49 5,13 2,50 UC-82 2-3 4 4 Redondo 11 4,51 4,64 2,48 UNIREX 2-3 3 3 Cilíndrico corto 0 4,39 4,60 2,04 WSX-28 5 3-4 3 Cuadrado corto 0 4,38 5,25 2,58 ZU-279 3-4 4 3 Redondo 0 4,54 5,15 2,29 PH BRIX COLOR An3