II CURSO TEÓRICO PRÁCTICO: PRIMATES AMAZÓNICOS, PERÚ PUCALLPA 2018

Documentos relacionados
II CURSO TEÓRICO PRÁCTICO: PRIMATES AMAZÓNICOS, PERÚ PUCALLPA 2018, 15 al 24 de octubre

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

III CONVOCATORIA 2018 IX PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS PNSD

TALLER 100% PRÁCTICO MANEJO INTEGRAL DE PROYECTOS DE CONSERVACIÓN CON PRIMATES AMÁZONICOS

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

Servicio Nacional de Areas Naturales I CONVOCATORIA 2018 VII PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS PNSD

Escuela Argentina de Naturalistas (EAN)

TERCERA CONVOCATORIA III PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS PNSD

CAMPAMENTO JUVENIL DE PESCA Y CONSERVACIÓN PIRINEOS 2017

SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

CURSO TEÓRICO - PRÁCTICO DE BIOLOGÍA, MANEJO Y MEDICINA DE XENARTHRAS (Hormigueros, Perezosos y Armadillos) 30 de Marzo al 01 de Abril 2012

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE BRIOFITAS

Horario 2º de Grado de Enfermería UAH Segundo semestre Curso académico Madrid Pabellón Docente Ramón y Cajal

Prevención y control de tráfico ilegal de vida silvestre Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente

Calendario. Ambiental

IX CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

IX CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Universidad Nacional Mayor de San Marcos MUSEO DE HISTORIA NATURAL 100 º Aniversario

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2017

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

TALLERES EDUCATIVOS. Piscilago

El curso constará de 3 talleres complementarios que se dictarán en forma independiente, de acuerdo al siguiente detalle: Temas

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio

Cuerpo de Bomberos de Santiago

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Instituto de Investigación

CONVOCATORIA 2017 IV PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS PNSD

HERPETOLOGÍA. Especialista en el Mantenimiento de Reptiles y Anfibios en Centros y Núcleos Zoológicos

02 de septiembre de de septiembre de 2013

ESCUELA DE VERANO 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE 2014

Enero, Febrero y Marzo 2019

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMA. SEMANA DE BIENVENIDA A ALUMNOS DE PRIMER INGRESO Generación Lunes 31 de julio al viernes 4 de agosto de 2017 LUNES 31 DE JULIO

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local

PROGRAMA DE VACACIONES ÚTILES: Verano de Leyenda 2018

Somolinos. 30 Mayo 3 Junio 2016

AGENDA DEL CURSO DE AIEPI CLINICO UTILIZANDO EL MATERIAL COMPUTARIZADO DE AIEPI ICATT. DIA I Lunes

UNIVERSIDAD SANTO DOMINGO DE GUZMAN FACULTAD DE INGENIERIA

CONCURSO BECAS DE INVESTIGACIÓN 2017 IN

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Seminario. Sea Wolves Mayo Dónde: Local de Sea Wolves (Madrid) Información e inscripciones:

Lamas, San Martín. Ruralidad Hoy

Geografía Turística - TU

Horario Máster Ingeniería Agronómica Curso Primer Semestre

Eventos y exposiciones permanentes (Del 17 al 24 de marzo)

PROGRAMA: Diploma en CONSERVACIÓN Y MANEJO DE FAUNA SILVESTRE

Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD) Clínica de Diseño de Proyectos PyCSA

INFORMACIÓN GENERAL RESOLUCIÓN

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL PIACI

Concurso Nacional de Dibujo que tiene como finalidad generar conciencia en la ciudadanía a través de la visión de los niños y su expresión artística.

TERCERA FERIA ACADÉMICA Y CULTURAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

4 DÍAS. WAIRA SUITES Hasta Diciembre 31 de 2017 $ $ $

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

PROGRAMA OFICIAL. Lugar: Auditorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú Días: 08, 09 y 10 de marzo del

SIERRA DEL DIVISOR, UCAYALI. Mes LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO. Batalla de Angamos. ProAmbiente 2014.

HORARIO DE VUELOS MES DE Agosto 2015

BASES PARA LA SELECCIÓN DE PARTICIPANTES EN EL DIPLOMADO AMAZONÍA PERUANA Y GOBERNANZA AMBIENTAL

RUTA INTI 2018 INTINERARIO «EL RENACER DEL SOL»

Retiro de Integración Humana

Cursos Virtuales de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales

2015 AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ

P R O G R A M A LA QUÍMICA BASE DE LA VIDA. Germaine Jacob Ahumada, Facultad de Medicina, ICBM. Marcelo Antonelli Anativia, Facultad de Medicina, ICBM

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

BELLAS ARTES GESTIONA NOVIEMBRE EMPRENDE CONCURSO DE EMPRENDIMIENTOS CULTURALES 2018

Décimo Quinta Generación Quinta Semana

Proyecto REDD para a Concesión de Conservación Los Amigos (CCLA) Augusto Mulanovich ACCA-MDD

Concurso Nacional de Dibujo que tiene como finalidad generar conciencia en la ciudadanía a través de la visión de los niños y su expresión artística.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES. Dosier informativo:

1. INFORMACION GENERAL:

LUNES MARTES DOMINGO JUEVES SABADO VIERNES OFICIAL

AGENDA FINAL. II Simposio Ecuatoriano sobre Manejo de Colecciones Modera: M. Alejandra Camacho

CALENDARIO ACADÉMICO CICLO LECTIVO 2018

2 o CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

Calendario académico 2017

El Concurso Nacional de Dibujo tiene como finalidad generar conciencia en la ciudadanía a través de la visión de los niños y su expresión artística.

PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS DE LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA PERIODO 2018 PRIMERA CONVOCATORIA

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA ANEXO UNICO

CURSO DE PREPARACIÓN PARA POSTULAR A LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA DEL PERÚ ADMISIÓN 2014 JUNIO SETIEMBRE 2013

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES SEDE ABANCAY FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 2016

CURSO REGENCIAS DE MANEJO DE VIDA SILVESTRE 10, 11, 17,18 y 25 de Octubre Colegio de Biólogos de Costa Rica

9. CALENDARIO DE EXÁMENES (Pruebas Presenciales)

XI CURSO INSTITUCIONAL DE MICROSCOPÍA ÓPTICA: PRINCIPIOS BÁSICOS, MICROSCOPÍA CONFOCAL, SÚPER-RESOLUCIÓN Y ESTEREOLOGIA. Unidad de Microscopía

PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO

Taller Sistema de Marco Lógico para el Diseño de Proyectos Lima, Perú 5 al 8 de mayo de 2010

Llegada, distribución y alojamiento de participantes

Profesor Titular de Patología Animal, Universidad de Zaragoza Zaragoza Tel Fax:

03 N oches / 04 Día s DÍA 1 VUELO INTERN ACIO N AL / LI M A / CONEX I ÓN V UELO IQ UITOS

15 de septiembre de de septiembre de 2014

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

EXPERIENCIA A.C.D.S. EN EL PARQUE NACIONAL DE GUADARRAMA (14 y 15 DE JULIO 2016)

CURSO MONOGRÁFICO LOBO IBÉRICO Sierra de la Culebra, del 5 al 8 de Diciembre.

Transcripción:

II CURSO TEÓRICO PRÁCTICO: PRIMATES AMAZÓNICOS, PERÚ PUCALLPA 2018 Organizan: Co organizan: Apoyan: INTRODUCCIÓN. Los bosques amazónicos del Perú albergan una gran valiosa diversidad de especies de fauna y flora silvestre, siendo los primates uno de los componentes más representativos de la fauna de mamíferos. Los primates cumplen un rol fundamental en el equilibrio del ecológico del ecosistema, siendo estos dispersores de semillas y controladores biológicos. Sus amenazas a sus poblaciones naturales son la caza indiscriminada, la perdida de hábitat a través de la deforestación y el tráfico ilícito de fauna son las principales causas de su desaparición. Pero existe actualmente otra amenaza más específica, que es el tráfico de fauna silvestre, este problema trae consigo al mal manejo que tienen los primates cuando son rescatados y llevados a centros de rescate o de conservación. En este contexto nace la intención de este segundo curso en donde se desarrollarán metodologías y técnicas útiles para el estudio del comportamiento, ecología, identificación y temas de manejo veterinario de los primates. En este segundo curso se contará con la presencia de reconocidos investigadores en primatología de campo y especialista en manejo veterinario de fauna silvestre como instructores del curso.

EL CURSO DE PRIMATOLOGÍA TRATARA DE LA SIGUIENTE MANERA: I. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS. GENERAL. o Realizar el segundo curso de primatología en el Perú. o Promover la importancia del estudio de los primates en la amazonía peruana. ESPECÍFICOS. II. DURACION: o Enseñar los diversos temas en estudio de primatología. o Desarrollar habilidades para la identificación y reconocimiento de primates de esta parte de la amazonía. o Dar a conocer al estudiante la importancia de los primates para la conservación. o Conocer el manejo específico de veterinaria para primates amazónicos. El curso de primatología tiene una duración de 10 días, la cual consta de 2 días de teoría en la ciudad de Pucallpa y 8 días de campo (3 días de viaje ida/vuelta, 1 día de taller de educación ambiental en la comunidad Patria Nueva, 5 días de estudio de primates en el campo). Día Lunes 15 Martes 16 Miércoles 17 Jueves 18 Viernes 19 Sábado 20 Domingo 21 Lunes 22 Martes 23 Miércoles 24 Actividad Teoría en la ciudad de Pucallpa Teoría en la ciudad de Pucallpa Viaje a la comunidad de Patria Nueva y Taller de Educación Ambiental Viaje al PV Tacshitea PNSD Viaje a la ciudad de Pucallpa

III. FECHA Y LUGAR. o o Fecha: 15 al 24 de octubre. Lugar: Parque Nacional Sierra del Divisor PV Tacshitea. PV Tacshitea PNSD Bosque del Parque Nacional Sierra del Divisor

Primates del PV Tacshitea - Parque Nacional Sierra del Divisor PNSD. IV. INSTRUCTORES: Blgo. Rolando Aquino, Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Blgo. Gabriel García Mendoza, Equipo Primatológico de Loreto. Blgo. Elvis Jackson Charpentier Uraco, Equipo Primatológico de Loreto. Blgo. Javier García, Fundación Herencia Natural. MV. Miguel Sebastián. Asociación Peruana de Veterinarios en Fauna Silvestre.

V. TEMARIO: Teoría: Estas clases se realizarán de forma introductoria al trabajo de campo y a la preparación de los proyectos grupales. Lugar: Auditorio de la Universidad Nacional de Ucayali - UNU. Horario: 08:30 a 13:30 y de 15:00 a 18:30. Temas: 1. Conceptos Generales: Identificación y Conservación de Primates Amazónicos. 2. Distribución de los Primates Amazónicos. 3. Ecología de los Primates Amazónicos. 4. Censo y Uso de Hábitat. 5. Comportamiento y Patrones de Actividad. 6. Dieta, Fenología y Dispersión de Semillas. 7. Manejo Veterinario. Programa Teórico del II CPAP - 2018 DÍA HORARIO TEMAS INSTRUCTOR Lunes 15 08:30 09:00 Inscripción 09:00 09:15 Palabras de bienvenida 09:15 11:15 11:15 11:30 Receso 11:30 13:30 Ecología de primates: Alimentación. Interacciones con otras especies. Ecología de primates: Uso del estrato de los bosques. Rector de la Universidad Nacional de Ucayali - UNU Rolando Aquino UNMSM Rolando Aquino UNMSM

Comportamiento de primates: 15:00-17:00 Sampling rules: Método de ad libitum. Método de animal focal. Método de rastreo. behaviour sampling Javier García FHN 17:00 17:15 Receso Comportamiento de primates: 17:15 18:30 Recording rules: Muestreo continúo. Muestreo de intervalos. Identificación de primates: Javier García FHN 09:00 11:00 11:00 11:15 Receso Familias y géneros. Características principales de los géneros Gabriel García EPL Martes 16 11:15 13:30 Distribución de primates amazónicos Gabriel García EPL 15:00-17:00 Censo y estimación de densidades poblacionales. Transecto de Bandas. Transectos Lineales. Elvis Charpentier EPL 17:00 17:15 Receso

17:15 18:30 Manejo Veterinario: Enfermedades zoo notica de los primates. Manejo y contención en primates en cautiverio. Casos clínicos de primates en cautividad. Miguel Sebastián APEVEFAS Trabajo de Campo: Los estudiantes se dividirán en grupos los cuales recorrerán transectos previamente delimitados acompañados de 1 profesor y 1 guía para la toma de datos en campo. 1. Comportamiento de primates 2. Censo con transecto lineal y uso de hábitat Programa de Campo del II CPAP - 2018 DÍA HORARIO ACTIVIDAD Miércoles 17 07:00 15:00 07:00: Lugar de concentración en el puerto del reloj de Pucallpa. 09:00: Viaje en yate deslizador a la comunidad Patria Nueva, río Calleria. 14:00: Llegada a la Comunidad Nativa Patria Nueva 15:00: Taller de Educación Ambiental en la CN Patria Nueva. Jueves 18 06:00 15:00 Viernes 19 06:30 16:00 Sábado 20 06:30 16:00 06:30: Viaje al PV Tacshitea PNSD. 06:30: Estudio en campo de los primates amazónicos - Comportamiento de primates. 06:30: Estudio en campo de los primates amazónicos - Comportamiento de primates.

Domingo 21 06:30 16:00 Lunes 22 06:30 16:00 Martes 23 09:00 16:00 06:30: Estudio en campo de los primates amazónicos - Comportamiento de primates. 06:30: Estudio en campo de los primates amazónicos Censo de primates. 06:30: Estudio en campo de los primates amazónicos - Censo de primates. Miércoles 24 06:00 17:00 Viaje de regreso a la ciudad de Pucallpa. VI. COSTO: S/. 1500 hasta el 12 de octubre S/. 1200 hasta el 31 de agosto (Incluye alojamiento y alimentación en la ciudad y campo) El pago realizar en la Cuenta de ahorros en soles del Banco de la Nación N 04017614091 y CCI 018-017-004017614091-47 a nombre de Gabriel García Mendoza. VII. BECA Y MEDIA BECA: Los concursos de las 2 becas y 4 media becas están dirigidos a los jóvenes que tienen un poco de conocimientos en primatología, pero no pueden cubrir con el costo del curso. Los requisitos son: Enviar ficha de postulación de beca o media beca (la ficha lo debe pedir al correo: ciencia@equiprimate.org.pe o lo puede descargar de la página web: www.equiprimate.org.pe) y una carta de recomendación, ambos documentos enviar al correo: direciongeneral@equiprimate.org.pe, hasta el 31 de julio y los resultados serán publicados el 31 de agosto. VIII. INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN: Más información puede escibribir al siguiente correo y los numero de celular: @: ciencia@equiprimate.org.pe : +51986251967 - +51992379226 - +51947003916

IX. MATERIALES DE CAMPO: Se debe llevar zapatillas de campo para usarlos dentro y alrededores del centro de investigación, botas de jebe para las caminatas de campo, capa de lluvia y la recomendación es usar manga largar de color oscuros (negro, verde o marrón). Para la noche de pernocte dentro de la selva llevar carpa, bolsa de dormir y linterna (cabeza o mano). Zapatilla de campo Botas de jebe Capa de lluvia Manga larga oscura Carpa Bolsa de dormir Linterna de cabeza