UNIVERSIDAD-NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Filosofía y Humanidades EXP-UNC: /20 13

Documentos relacionados
...,. EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES R E S UE L V E:

fj ~/dia1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE LENGUAS

ARTÍCULO 3 Protocolícese, inclúyase en el Digesto Electrónico de la Universidad Nacional de Córdoba, comuníquese y archívese.


Que resulta necesario subsanar las observaciones realizadas a la presente Reglamentación;

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS QUíMICAS República Argentina

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA RESUELVE:

El nuevo Régimen de la Docencia aprobado por la Asamblea Universitaria el pasado 30 de noviembre de 2007,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA V I S T O: El Régimen de la Docencia establecido en el Título V del Estatuto de la Universidad Nacional de Córdoba;

Reglamento Interno de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS

Facultad de Filosofía y Humanidades

PRÁCTICA PROFESIONAL ASISTIDA (PPA)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS QUíMICAS República Argentina

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARTES

Reglamento del Graduado Pasante

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CaRDaBA

RESOLUCIÓN Nº 218 SANTA ROSA, 27 de Julio de 2016

REGLAMENTO: PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA CARRERA DE GEOGRAFIA FFYH - UNC PLAN 2003

VISTO: El proyecto de Calendario de Actividades para el año 2016 presentado por el Área Enseñanza de la Facultad; y

VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y;

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

EXP-UNC: EL DECANO DE LA DE FILOSOFIA y HUMANIDADES RESUELVE:

Que la Comisión Redactora evaluó las propuestas de la Comisión de Interpretación y Reglamento, aceptándolas y modificando la redacción original.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Facultad de Filosofia y Humanidades EXP-UNC N /2009

Universidad Nacional de Córdoba República Argentina

CONSIDERANDO: Que, la Propuesta de Reglamento para los Trayectos de Formación en Docencia ha sido elaborada por la Secretaría Académica;

Universidad Nacional de Córdoba República Argentina

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Universidad Nacional de La Pampa

RESOLUCIÓN Nº 266. General Pico, 24 de junio de 2016

RESOLUCIÓN N. 127/15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE LENGUAS

BASES DE LA CONVOCATORIA A BECAS DE FORMACIÓN DOCTORAL PARA PROFESIONALES DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015

Universidad Nacional de Córdoba República Argentina

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ASISTIDA (PPA) PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS PRE- PROFESIONALES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO:

Facultad de Filosofia y Humanidades EXP-UNC: /2012

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

Universidad de Buenos Aires

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL REGLAMENTO GENERAL DE PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES

ANEXO 2 PLAN PROVINCIAL DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS OBLIGATORIOS EDUCACIÓN PRIMARIA

MAESTRÍA EN TEOLOGÍA RESOLUCIÓN CONEAU 327/11

Universidad Nacional de Lanús

RESOLUCIÓN Nº 136 SANTA ROSA, 18 de abril de 2018

Que esta propuesta fue consensuada mediante el trabajo conjunto de las Comisiones de Carrera, la Secretaría Académica y el Decanato.

UNIVERSIDAD NACIONAL "PEDRO RUIZ GALLO" FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS D E C A N A T O

Plan de culminación de Carrea de Magisterio, Maestro Técnico, Educador Social y Profesorado Fundamentación

Expte Lo aconsejado por Secretarios y abogado de esta Facultad; y

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013

Lo aconsejado por la Comisión de VIGILANCIA Y REGLAMENTO; EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ISFD Nº 98 CHASCOMÚS PLAN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

innovación a través del fortalecimiento de la formación de recursos humanos como un componente significativo para mejorar la calidad académica.

REGLAMENTO PARA EL DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN FAMILIAR

VISTO: El proyecto de Calendario de Actividades para el año 2015 presentado por el Área Enseñanza de la Facultad; y

Capítulo I De la naturaleza y propósitos del Programa de Pasantías

Documentación de Títulos y. Grados. Contador Auditor. Carrera de Contador Auditor Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

ELEMENTOS DIFERENCIADORES DEL MODELO

Programa de Movilidad Estudiantil 2018 BASES

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

Reglamento para el llamado a Registro de Aspirantes, funciones y responsabilidades docentes,

R E S O L U C I Ó N Nº 585. VISTO: El Proyecto de Calendario Académico 2018, elevado por la Secretaría de Asuntos Académicos de la Facultad;

Universidad Tecnológica Israel

ANEXO I REGLAMENTO DE LA CONVOCATORIA PARA EL ESTÍMULO A LA GRADUACIÓN DE ESTUDIANTES DE CARRERAS DE INGENIERÍA- ΔGII FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJU

Facultad de Ciencias Forestales Universidad Nacional de Santiago del Estero

DOCENTES/INVESTIGADORES

Universidad Nacional de la Plata Facultad de Psicología

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE DISEÑO LAS MERCEDES

c) Producir conocimiento útil para la formulación y análisis crítico de políticas públicas en propiedad intelectual.

Consejo Directivo POR ELLO: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS O R D E N A:

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

CONVOCATORIA 2017-I QHAPAQ ÑAN SEDE NACIONAL

10º SESIÓN ORDINARIA DEL H.CONSEJO DIRECTIVO ORDEN DEL DÍA

"2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional"

6O Ord. EXP-UNC:

Año de las Energías Renovables

Resolución Nº 18/2014. Mendoza, 10/7/2014

Decreto 340/92. VISTO EL PLAN DE TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN impulsado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL y,

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No

VISTO el PLAN DE TRANSFORMACION DE LA EDUCACION impulsado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS REGLAMENTO PARA LAS MAESTRIAS

Facultad de Filosofía y Humanidades

Que a fojas 6 se deja constancia que el cargo en cuestión se encuentra cubierto actualmente por un agente, razón

Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores. Buenos Aires, 04 de julio de Carrera Nº 20.

2.63. postgrado. CAPÍTULO I

Universidad Nacional de San Juan

Ministerio de Educación, Secretaría de Políticas Universitarias

Universidad Nacional del Nordeste Rectorado

REGLAMENTO DE ADSCRIPCIONES EN DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN (TEXTO ORDENADO)

REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado)

Q#acuItad de 5wncúM Q70aak

NORMATIVO DEL CURSO INTENSIVO DE NIVELACION Y AVANCE DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA JUAN PABLO PEREZ ALFONZO - IUTEPAL -

REGLAMENTO PARA AYUDANTES DE CATEDRA Y AUXILIARES DE LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO (Res: 2327-CU-P-2013 de diciembre 04, 2013)

Que las condiciones de alumnos promocionales, regulares, libres y vocacionales están previstos por las normas de esta Universidad;

POSADAS, CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Ministerio de Educación Universidad Nacional de Santiago del Estero Honorable Consejo Superior

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Transcripción:

UNIVERSIDAD-NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Filosofía y Humanidades VISTO: El proyecto de nuevo Reglamento de Permanencia de la Carrera de Bibliotecología elevado a consideración del H.C.D., por la Dirección de la Escuela de Bibliotecología. Y CONSIDERANDO: Que el nuevo Reglamento de Permanencia de la Carrera de Bibliotecología tiene como objetivo ofrecer un marco regulatorio a la práctica bibliotecológica consignada en el Plan de Estudios como "permanencia". Que se trata de un espacio curricular que articula los diferentes saberes teóricos y prácticos que promueven la formación integral de los futuros profesionales, integrando a estos en diferentes áreas de trabajo de una bibliotea, participar de procedimientos y la vida laboral. Que las prácticas bibliotecológicas constituyen espacios fundamentales para la reflexión de la práctica profesional y su relación con los objetivos institucionales. Que en sesión del día de la fecha se aprobó por unanimidad el despacho de la Comisión de Vigilancia y Reglamento. Por ello, EL HONORALE CONSEJO DIREe'TIVO DE LA FACULT AD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES RES UELVE: ARTÍCULO 10. APROBAR nuevo Reglamento de Permanencia de la Carrera de Bibliotecología que como ANEXO 1-11- III acompafta esta resolución. ARTÍCULO 2. Derogar la resolución del RC.D. Nro. 167/01. ARTÍCULO 3 Protocolícese, inclúyase en el Digesto Electrónico de la Universidad Nacional de Córdoba, comuníquese yarchívese. DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA A VEINTISEIS DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE. RESOLUCIÓN N PJG 3 3 J Dr. Sebastián TORR _ TAÑO S SECRETARIO OE COOROINACION GENERAL FACULTAO DE FILOSOFíA Y HUMANIDADES ldr D, LC-"\ racl]ctkodf í/\tii\n e y HUM~_NlD.ADE$

F acuitad de Filosofía y Humanidades ANEXO 1 RESOLUCIÓN N 3 3 I. El presente reglamento tiene como objetivo ofrecer un marco regulatorio a la práctica bibliotecológica consignada en el Plan de Estudios y denominada como "Permanencia". La misma se describe en el Plan de Estudios de la siguiente manera: "Durante el ciclo lectivo los estudiantes realizarán una pasantía de 100 horas en los diferentes servicios de una determinada biblioteca seleccionada a tal fin." La práctica en la formación de bibliotecólogos es parte de espacios curriculares diversos en todas las áreas. Pero es esta asignatura -la Permanencia- la única en la que la práctica es la actividad exclusiva y que se realiza en el ámbito profesional por excelencia: una biblioteca. Consideramos que se trata de un espacio curricular especial en cuanto a que se articulan los diferentes saberes tanto teóricos como prácticos, para dar cuenta de una formación integral, en todos los aspectos esenciales a la actividad profesional. La Permanencia no solamente tiene la función de integrar al futuro profesional en las áreas de trabajo de una biblioteca, de participar en los procedimientos y la vida laboral, sino fundamentalmente reflexionar sobre la práctica profesional y su relación con los objetivos institucionales. REGLAMENTO DE PERMANENCIA Título Primero. Sobre la biblioteca anfitriona La Biblioteca anfitriona es la Unidad de Información donde el alumno llevará a cabo su práctica profesional de permanencia. La biblioteca anfitriona será elegida por el alumno y designada por la Comisión de Permanencia. Funciones de la Biblioteca Anfitriona Aceptar los alumnos que realizarán la permanencia. La aceptación se realizará por nota firmada por el responsable de la Institución dirigida a la Directora de la Escuela de Bibliotecología. Designar el Tutor Profesional, con título bibliotecario universitario, quien llevará a cabo la orientación del alumno. Designar el Tutor Idóneo en el caso de que la institución no posea personal con título bibliotecario profesional, el cual llevará a cabo la orientación del alumno. Coordinar y planificar las distintas actividades que realizará el alumno en la permanencia. Presentar informe final a la Comisión de Permanencia, por intermedio del tutor, sobre el desempeño y las prácticas realizadas por el alumno en los distintos sectores de la biblioteca. Título Segundo. Sobre los tutores Los tutores son las personas encargadas de orientar a los alumnos en la permanencia. La biblioteca anfitriona designará un tutor que deberá acreditar título bibliotecario universitario. En caso de que la Biblioteca Anfitriona no pueda designar un tutor profesional, designará en su lugar a un tutor idóneo y la Comisión de Permanencia designará un segundo tutor con titulo bibliotecario.

Facultad de Filosofia y Humanidades EXP-UNC:00235 14/20 13 Son funciones del tutor: Orientar a los alumnos en la realización de la Permanencia. Coordinar las actividades de aprendizaje que el alumno realizará en las diferentes áreas de la biblioteca anfitriona. Supervisar el proceso de aprendizaje práctico del alumno en el trabajo que realiza en las diferentes áreas de la Biblioteca Anfitriona. Mediar entre los diferentes actores involucrados con la Permanencia. Presentar un informe final a la Comisión de Permanencia sobre el desempeño y las prácticas realizadas por el alumno en los distintos sectores de la Biblioteca. Título Tercero. Régimen de cursado de Permanencia Requisitos para el Cursado El alumno para realizar la Permanencia deberá tener aprobado 10 y 2 0 Año de la carrera y aprobadas o regularizadas dos asignaturas del tercer año. El régimen de cursado será de cien (100) horas de práctica. Distribuyendo el horario lo más equitativamente posible en los diferentes departamentos o áreas de la biblioteca. Las actividades a desarrollar durante la Permanencia se desarrollarán en el horario establecido de común acuerdo entre al biblioteca anfitriona y el alumno. El control de horario estará a cargo de la biblioteca anfitriona. A tal efecto deberá completar el formulario de asistencia correspondiente al ANEXO H. En caso de haber realizado actividades, pasantías o becas en alguna biblioteca, acreditando haber cumplido como mínimo doscientos cincuenta (250) horas, la carga total a cumplir se reducirá a sesenta (60) horas. Esta reducción también alcanza a quienes acrediten trabajo permanente en una biblioteca. Los alumnos que se encuentren en esta situación deberán presentar la correspondiente certificación de trabajo. La condición de alumno será promocional, de acuerdo a lo establecido en los artículos 9 y 18 del Régimen de Alumnos de la Facultad de Filosofía y Humanidades. El alumno, al finalizar sus prácticas, deberá presentar a la Comisión de Permanencia, un informe final en el que dará cuenta sobre las actividades realizadas, dificultades encontradas, superación de las mismas, y el proceso de aprendizaje desde su punto de vista. Requisitos de inscripción: Inscripción en la materia a través del SIV OVARANI Formulario de Inscripción (Anexo H). Nota del alumno solicitando la realización de la Permanencia, adjuntando certificado analítico con la aprobación de todas las asignaturas correspondientes al 10 y 2 0 Año de la carrera y aprobadas o regularizadas dos asignaturas del tercer año. Nota de aceptación de la Biblioteca Anfitriona para realizar la permanencia en su sede. Dr. Sebastián T CASTAÑOS SECRETARIO OE COORDINACiÓN GENERAL FACULTAD OE FilOSOFíA Y HUMANIDADES

Facultad de Filosofía y Humanidades Título Cuarto. Sobre la Comisión de Permanencia La Coordinación de la Permanencia estará a cargo de una Comisión ad hoc designada por el Consejo de Escuela e integrada por un docente de cada área, elegido por sus pares, un egresado y un alumno que deberá tener aprobada la asignatura. El ejercicio del docente dentro de la Comisión tendrá una duración de 1 afio. La Comisión se reunirá mensualmente por invitación de la Dirección de la Escuela y elegirá en su 10 reunión anual a un docente a cargo de la firma de libretas. La Comisión se reunirá con el alumno al inicio de la Permanencia para cumplir con su rol de acompafiante pedagógico, explicando las actividades que desarrollará en los diversos contextos institucionales y al finalizar entrevistará al alumno para valorar el avance alcanzado y el fortalecimiento de sus competencias construido sobre las bases de la experiencia frente a distintas realidades. La Comisión le brindará al estudiante la oportunidad de reflexionar ante las múltiples situaciones presentadas y participar críticamente en su formación. Funciones a) Receptar las inscripciones a la Permanencia b) Coordinar la documentación necesaria entre la Biblioteca Anfitriona y la Escuela de Bibliotecología. e) Interactuar con los tutores de las distintas bibliotecas y mediar en todas las cuestiones que se presenten vinculadas a la Permanencia. d) Receptar los informes de los alumnos y tutores. e) Dar por aprobada la Permanencia. f) Presentar un informe anual de evaluación sobre la actuación de la Comisión de Permanencia, adjuntando los informes recibidos. Definiciones: Alumno: estudiante de la carrera Lic. en Bibliotecología y Documentación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba que está en condiciones de realizar la Permanencia. Biblioteca Anfitriona: Biblioteca donde el alumno llevará a cabo su práctica profesional de permanencia. Comisión Permanencia: Comisión ad hoc designada por el Consejo de Escuela e integrada por un docente de cada área, elegido por sus pares, egresados y estudiantes para coordinar la asignatura permanencia. Tutor: persona encargado de la orientación de uno o varios alumnos Tutor Idóneo: persona, que no acredita titulo bibliotecario universitario, encargada de la orientación del alumno en la realización de la permanencia en la Biblioteca Anfitriona. Tutor Profesional Biblioteca Anfitriona: persona encargada de la orientación del alumno en la realización de la permanencia en la Biblioteca Anfitriona. Deberá acreditar título bibliotecario universitario. Tutor Profesional Comisión de Permanencia: persona encargada de la orientación del alumno en la realización de la permanencia en la Biblioteca Anfitriona designado por la Comisión de Permanencia en el caso de que la Biblioteca Anfit. na no tenga profesionales bibliotecarios.

Facultad de Filosofia y Humanidades EXP-UNC:0023514/2013 CÁTEDRA: PERMANENCIA ANEXO 11 AÑO:. NOMBRE DE LA BIBLIOTECA: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE: DIRECCIÓN DE LA BIBLIOTECA:. NOMBRE DEL ALUMNO. LA BIBLIOTECA REALIZA ACTIVIDADES DE: (Marcar con una X) CIRCULACION PROCESAMIENTO TECNICO DE MATERIAL BIBLIOGRAFICO DIFUSION y PROMOCION DE LA UNIDAD DE INFORMACION ELABORACION PRESERVACION DE PROYECTOS Y CONSERVACION ADMINISTRACION Y GESTION DE LA BIBLIOTECA Y DE LOS SERVICIOS Dr. Seb ián T E ASTAÑOS SECRETARIO OE COORDINACiÓN GENERAL FACULT AD DE FILOSOFíA Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA F acuitad de Filosofia y Humanidades ANEXO 111 CÁTEDRA: PERMANENCIA AÑO:. NOMBRE DE LA BIBLIOTECA:... NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE:... DIRECCIÓN DE LA BIBLIOTECA:. NOMBRE DEL ALUMNO. ASISTENCIA DIA HORARIO SECTOR EN QUE DESARROLLO ACTIVIDADES TOTAL HORAS