Cortesía de

Documentos relacionados
EL PAPEL DE LA MAYORDOMÍA

Octubre Diciembre La prueba más convincente

Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE CUARTO

EL REGRESO DE NUESTRO SEÑOR JESÚS

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

Lección III-6 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 175 El Espíritu Santo

Estudio #20 El Santuario

El sábado enseñaré...

Cortesía de Saber: Examinar y comprender la función y el significado del ministerio de Cristo en el Santuario celestial.

por Daniel Hernández

El papel de la mayordomía. Enero Marzo 2018

Estudios Bíblicos Dios Amó Tanto Al Mundo. Estudio #14 Creación

Lección 13 Para 24 de Junio 2017

2. Qué nombre le damos a la Palabra de Dios cuando decimos que Jesucristo mismo es la Palabra de revelación y redención?.

Cortesía de Saber: Comprender el propósito de la mayordomía y nuestra función como mayordomos de Dios.

Los Artículos de Fe Lección 1 de la serie El Credo de los Apóstoles Guía de Estudio

Cortesía de Saber: Reconocer la importancia de la ley de Dios y examinar el papel central del sábado en la ley de Dios.

RELIGIÓN EVANGÉLICA Educación Básica Segundo Ciclo

LECCION PARA MAESTROS PARA QUE SEAN UNO. Lección 03 Para 20 de octubre 2018

EL SÁBADO ENSEÑARÉ...

Cortesía de

LA UNIDAD EN LA ADORACIÓN Lección 11 para el 15. de diciembre de 2018

LA SALVACIÓN Y EL TIEMPO DEL FIN

Cortesía de Saber: Reconocer que la convicción personal, el amor y la armonía traen justicia al cuerpo de Cristo.

Lección 18 Fe para purificar

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 5 DIOS ESPÍRITU SANTO

LA SALVACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA BÍBLICA. Pr. Oscar Mendoza Orbegoso Distrito Misionero Lurín

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 3ºESO. ETAPA ESO. MATERIA Religión.

PLAN DE ESTUDIOS. Nosotros somos socios del Centro de Capacitación Bíblica para Pastores y Líderes - EE.UU. (Bible Training Centre for Pastors - USA).

2DA EPÍSTOLA DE PEDRO

Lección 04 Para 28 de Abril 2018

LECCIÓN PROFECÍA Y ESCRITURA

Administración General de la Iglesia de Dios (Israelita), Mex. A.R. Departamento de la Sociedad Infantil Cuaderno sabático Infantil

Teología cristiana básica Lección 1 hoja informativa Qué es la teología?

Cortesía de

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

3...yportanto unirse al que hereda el Reino que él prometió.

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO. Pr. Oscar S. Mendoza D. M. Lurín Asociación Peruana Central

SEGUIR a JESÚS Es Algo Serio

RESPECTO A LA UNIDAD DEL CUERPO DE CRISTO

Lección 6 EL CAMBIO DE LA LEY. Para el sábado 12 de mayo de 2018

~ Somos diferentes, hay diversidad, pero unidad en Cristo.

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2018/19

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2016/17

b. De acuerdo a la Biblia, las Buenas Nuevas requieren de un predicador, alguien que lo anuncie.

12 Características De Una Iglesia Discipuladora y Misionera. Dres. Nicolás y Lena Venditti

Lección 5: UN SOLO CUERPO Propósito: Comprender que es la Iglesia y la importancia de formar parte de una Iglesia local.

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO (1ra Parte)

Seguir a Jesús Es Algo Serio

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros.

TALLER PARA MAESTROS DE ESCUELA DOMINICAL. Por Karel Golcher

RESPECTO A LA HOMOSEXUALIDAD

Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa

Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono (Apocalipsis 3:21)

I. La FUNCIÓN de la iglesia local (Ef. 4:12)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA PLAN DE RECUPERACIÓN 2016

Lección 11 Para 16 de junio de 2018

CHARADAS. Materiales: Cuadritos de papel para escribir un nombre. Recipiente para guardar los papelitos.

LA RESURRECCIÓN PARA VIDA ETERNA

Los niños y el bautismo. Elaborado por: Evelyn Omaña

Introducción al Evangelio Examen

Sí Se Puede! Involucrando a los padres de familia en la catequesis, utilizando la Pedagogia Divina

RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo

Para que el pecador sea salvo debe apropiarse de Cristo en una forma inteligente y exclusiva

Lección III-5 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 161 La Seguridad de Salvación

El sábado enseñaré...

Siete Lecciones para la Vida Cristiana

a. Los serafines querían que la atención de Isaías estuviera más enfocada en Dios.

EL IMPACTO DE DIEZMAR

Cortesía de Saber: Entender que la renovación del entendimiento es una relación recíproca entre el creyente y Dios.

El Nuevo Nacimiento (Serie Doctrinas Bíblicas #10)

TODOS HEMOS PECADO. Leccion de la Escuela Sabática

2. Cuál de las siguientes frases NO SON VERDADERAS considerando el llamado a predicar?

Estudio # 13 La Deidad

2. Cuál de estos conceptos NO ES VERDAD acerca de la presentación de la evangelización publica?

PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación. (1 Tesalonicenses 4:7)

LA AUTORIDAD DE PABLO Y EL EVANGELIO

Lección 5 El Espíritu Santo y la Iglesia

Deberes e identidad con la iglesia

Maratón Paulino. 2.- Llevar a los participantes a un mejor conocimiento de la literatura Paulina

LECCION PARA MAESTROS CUANDO SURGEN LOS CONFLICTOS. Lección 07 Para 17 de noviembre 2018

Lección 1 EL CONFLICTO CÓSMICO. Para el sábado 7 de abril

Syllabus Religión

El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús

Mayordomos después del Edén. Enero Marzo 2018

Leer el libro del Club del libro Juvenil del año en curso, y resumirlo en un párrafo.

Referente Epistemológico 2 : La persona sus talentos y potencialidades...11

ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA

Cristología I CFOTEA. En defensa de la fe una sola vez dada a los santos

o agobio cuando en cualquiera de estos aspectos no llegamos a lo necesario, por ejemplo cuando la vida familiar y de pareja no cumple con las

TEOLOGIA SISTEMATICA. Manual del Estudiante

El sábado enseñaré...

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO. 1 Corintios ; 14-17

Lección 23 La fe sin obras es muerta

Transcripción:

LECCION PARA MAESTROS LA CREACIÓN Y LA CAÍDA Lección 08 Para 24 de noviembre 2018 Cortesía de www.upavision.com El sábado enseñaré... Texto Clave: hebreos 9:11, 12. Enseña a tu clase a: Saber: Repasar la contribución de las principales doctrinas adventistas para la identidad y la unidad adventistas en Cristo. Sentir: Valorar la naturaleza unificadora de la verdad bíblica. Hacer: Permitir que el Espíritu Santo interiorice la verdad para que esta impacte en la vida diaria. Bosquejo de la Lección I. Saber: Identidad, verdad y unidad A. Cómo contribuyen los elementos esenciales del evangelio al concepto de unidad eclesiástica? B. Qué doctrinas forman la esencia de la creencia adventista? Qué te llevó a elegir esas doctrinas particulares? C. Considera cada una de las doctrinas que creas que son esenciales para la identidad adventista. De qué maneras podrían tener un efecto unificador en la iglesia? II. Sentir: Ventajas de un mensaje común A. Por qué crees que Dios reveló información específica sobre otros temas además de sí mismo en las Escrituras? B. Cuál es la importancia de tener un grupo de personas que concuerden bíblicamente sobre lo que consideran que son doctrinas importantes? III. Hacer: Interiorizar la verdad A. Por qué es esencial que la verdad sea interiorizada por completo? B. Cómo podemos interiorizar la verdad para que influya en nuestra forma de vivir? C. Qué pasos necesitas dar para que esto sea una realidad en tu vida? Resumen

Los cristianos adventistas del séptimo día reconocen el papel primordial de la muerte y la resurrección de Cristo en la salvación y la unidad de los cristianos. También entienden que Dios ha revelado información en las Escrituras que es crucial para determinar cómo relacionarnos con Dios y con los demás. Estas doctrinas definen nuestra identidad y nuestra misión. CICLO DE APRENDIZAJE Texto destacado: Hechos 4:10 12. Concepto clave para el crecimiento espiritual: Las creencias cristianas no son proposiciones arbitrarias con las que un cristiano debe consentir. Son lineamientos de vida que afectan las relaciones entre el cristiano, Dios y los demás. Por consiguiente, nuestras creencias moldean nuestra unidad en la fe. PASO 1: Motiva! Solo para los maestros: La Biblia no equipara la unidad con la uniformidad. Sin embargo, sugiere que los cristianos debieran tener en común algunas creencias esenciales e indica que la unidad resultante envía un mensaje importante al mundo. El diálogo inicial pretende ayudar a la clase a reconocer que a veces un grupo puede lograr más que una sola persona. Diálogo inicial: En muchos eventos deportivos se hace participar a la audiencia para crear efectos que una sola persona no podría. Por ejemplo, durante la inauguración de los Juegos Olímpicos de Vancouver en 2010, se encendió una única luz en el medio del estadio, que fue seguida por un creciente mar de luces en el campo. Una vez que la luz llegara a los bordes del campo de juego, el público había recibido instrucciones de encender sus antorchas fila por fila, creando el efecto de un círculo de luz en constante crecimiento. En otros eventos, la audiencia recibe grandes tarjetas cuadradas con varios colores. Se les indica que sostengan los cuadrados por encima de la cabeza en determinado momento del programa. Juntos, los cuadrados forman un mensaje o símbolo que millones de espectadores pueden ver en todo el mundo. Al trabajar unida, la audiencia logró algo que una sola persona no podía hacer. Dios ha llamado a la iglesia a trabajar unida para enviar un mensaje más poderoso que el mensaje que podríamos transmitir individualmente. Al unirnos en la verdad tal como es en Jesús y centrarnos en la misión de la iglesia, demostramos de una manera memorable el poder transformador del evangelio ante el mundo. Preguntas para dialogar: Alguna vez trabajaste con otros para lograr algo que no podías hacer solo? Qué lograron? Qué se siente al trabajar en equipo? Qué actitudes fueron clave para completar la tarea? PASO 2: Explora! Solo para los maestros: Esta sección busca establecer conexiones entre las doctrinas y sus implicaciones para la unidad dentro de la iglesia al explorar el modo en que las doctrinas afectan las relaciones y la identidad.

Comentario de la Biblia I. La unidad y el evangelio (Repasa, con tu clase, Hech. 4:8 12.) Las doctrinas esenciales del cristianismo se relacionan con Jesús. Su encarnación, vida, muerte, resurrección y ministerio en el Santuario celestial testifican del deseo de Dios de relacionarse con su creación. Jesús se convirtió en el Reconciliador que hizo que esta relación fuese posible, al morir en la cruz para asumir las consecuencias de las decisiones pecaminosas de la humanidad. Pero las consecuencias de su muerte se extienden más allá de la reconciliación con Dios. Así como nos unimos a Cristo en el bautismo, también nos unimos unos con otros. Por ello, Pablo puede afirmar que la muerte de Jesús también derribó las barreras entre las personas (Efe. 2:14). Además, cuando experimentamos la reconciliación con Dios, somos llamados a reconciliarnos entre nosotros. La unidad de la iglesia es posible solo debido a la muerte de Jesús. Considera: De qué manera la muerte de Jesús ha derribado las barreras entre las personas? En qué medida el estar unidos en Cristo impacta en tu relación con los demás miembros de iglesia? II. La unidad y la verdad (Repasa, con tu clase, Mat. 25:1 13.) La Biblia convoca a la iglesia a unirse y, al mismo tiempo, a aferrarse a la verdad. Esto plantea un dilema. Por naturaleza, la verdad es excluyente. Ir en busca de la verdad implica rechazar el error y tiene relación con el concepto de pureza. Por lo tanto, la verdad puede considerarse selectiva y exclusiva. Por otro lado, la unidad es inclusiva por naturaleza. Por consiguiente, los debates sobre la unidad a menudo enfatizan la unidad a expensas de la verdad, o la verdad a expensas de la unidad. Entonces, cómo resolvemos esta tensión y vamos en busca de la verdad y la unidad? Parte de la solución se puede encontrar al examinar lo que la Biblia dice acerca de la verdad. El Nuevo Testamento brinda información importante sobre la naturaleza y el papel de la verdad. Identifica a Jesús como la verdad, como vimos anteriormente (Juan 14:6; 18:32, 37), pero también reconoce que la Palabra de Dios (17:17), la ley (Rom. 2:20), el evangelio (Efe. 1:13), la enseñanza de los apóstoles (2 Tes. 2:13 15) y la sana doctrina son verdad (2 Tim. 4:2 4). Sin embargo, la verdad no es simplemente algo que aceptamos intelectualmente. Debemos interiorizarla, y esto lleva a un cambio en nuestro comportamiento. No sirve de nada saber que Jesús vendrá pronto si ese conocimiento no cambia la forma en que vivimos ni logra que nos preparemos para su venida. Del mismo modo, Juan sugiere que si nuestra vida no irradia amor a los demás, demostramos que no conocemos la verdad (1 Juan 2, 3). Si la verdad es solo externa e intelectual, siempre habrá discrepancia entre la verdad y la unidad. Pero cuando, con la ayuda del Espíritu Santo, la verdad se interioriza, esta repercute en nuestra relación con Dios y quienes nos rodean, y de este modo agiliza a la iglesia en su búsqueda de la unidad.

Considera: De qué manera ilustra la parábola de las diez vírgenes la necesidad de interiorizar la verdad? Cómo se interioriza la verdad? Por qué es más fácil consentir que la verdad permanezca externa a nosotros? Las doctrinas estudiadas, específicamente, en la lección de esta semana en qué sentido afectan tu relación con Dios y con los demás? III. La unidad y las doctrinas adventistas (Repasa, con tu clase, Éxo. 20:8 11; 1 Cor. 15:51 54.) La verdad no solo repercute en la unidad mediante la transformación interna. También produce una identidad y un testimonio comunes. Nuestra identidad es ante todo en Cristo y lo que él ha hecho por nosotros, pero también tenemos creencias básicas que constituyen nuestra identidad común como cristianos adventistas del séptimo día. Estas incluyen creencias que los pioneros de la iglesia creyeron que les habían sido reveladas en las Escrituras mediante la dirección del Espíritu. Son creencias que tienen el potencial de unirnos en nuestra comprensión de Dios y de nosotros mismos. Al reconocer, por ejemplo, el día de reposo sabático, estamos unidos en nuestro reconocimiento de que Dios tiene el control del universo y, con él, del tiempo. Se nos recuerda que somos simples criaturas dependientes de él. Como el sábado también es un monumento recordativo de la redención, también estamos unidos al reconocer y recordar que la salvación no es obra nuestra, sino de Cristo. El ministerio de Cristo en el Santuario celestial nos une al reconocer nuestra necesidad continua de la misericordia y la gracia de Dios, al mismo tiempo que nos brinda la confianza de poder comparecer ante la presencia de Dios. Nuestra interpretación del estado de los muertos nos une al reconocer nuestra finitud y dependencia de Dios para cada aliento de vida, mientras que nuestra comprensión de la resurrección y la segunda venida nos une en la esperanza mientras esperamos pasar la eternidad con el Dios de amor y gracia. Juntas, estas doctrinas no solo contribuyen a nuestra identidad como adventistas del séptimo día, sino también nos recuerdan nuestra identidad como seres humanos pecaminosos con una necesidad y esperanza común en Cristo. Considera: Por qué es importante una identidad común? Cómo impacta esto en la misión de la iglesia? La identidad provista por estas doctrinas, de qué modo previene la arrogancia o la exclusividad? En qué medida las doctrinas estudiadas esta semana nos unen en nuestra comprensión de Dios y de nosotros mismos? PASO 3: Aplica! Solo para los maestros: La verdad y la doctrina a menudo se consideran proposiciones abstractas que hacen que cualquier debate sobre la verdad y la unidad parezca más filosófico que práctico. Pero las doctrinas no son abstractas ni arbitrarias. Están diseñadas para causar un impacto en nuestra relación con Dios y con los que nos rodean. Destaca la naturaleza práctica de las doctrinas y cómo traducen la verdad en la vida práctica de un cristiano. Preguntas de aplicación:

1. Si el origen de nuestra unidad es la vida que compartimos en Jesús, por qué lo que creemos marca la diferencia en la unidad que mostramos al mundo? 2. La unidad en Cristo, qué podría implicar en nuestro trato con los que no concuerdan teológicamente con nosotros? 3. El hecho de que Jesús sea la Verdad, cómo puede marcar la diferencia en la forma en que entendemos la verdad y la unidad? 4. Qué significa vivir la verdad tal como es en Jesús? De qué forma influye en la unidad? Elige una doctrina y considera cómo podría ser esa verdad en Jesús. 5. Qué doctrina de la Iglesia Adventista del Séptimo Día te ha ayudado más a unirte con otros creyentes? PASO 4: Crea! Solo para los maestros: Muchos creyentes piensan en las doctrinas solo cuando están estudiando para el bautismo o cuando asisten a un proyecto misionero dirigido por su iglesia local. Ayuda a los miembros a ver la importancia de considerar las doctrinas con más cuidado al contemplar la verdad viviente tal como es en Jesús y cumplir su comisión de demostrar unidad al mundo. Actividades: Lleva una lista de las 28 creencias fundamentales a la clase. Diseñen un plan para estudiar cada doctrina con más cuidado, que incluya dedicar tiempo a examinar lo que las doctrinas revelan acerca de Dios, cómo se pueden aplicar a la vida cotidiana y cómo contribuyen a la unidad de la iglesia.