QUÉ SIGNIFICA CREER?



Documentos relacionados
LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Nueve Bloques de Un Modelo de Negocio Plan Presto!

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

DESCUBRE EL TESORO DE LA NAVIDAD

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico.

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

Cuaderno de Ejercicios

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Reestructurando la vida después del divorcio

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

MANUAL BASICO DE WEBEX

LA QUINTA DISCIPLINA ORGANIZACIONAL

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

Qué significa ser feliz?

El podcast de PrestAyuda vende más y más rápido con Gert Mellak Sesión #001

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

Hablemos de RESULTADOS de los últimos años por un segundo. He estado:

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra.

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

Guiones para La Llamada y El Contacto

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Base de datos en Excel

EL OTRO ES MI HERMANO

sesión 11: cómo escoger una relación sana

IMPULSA TU NEGOCIO DE COACHING

Porcentajes. Cajón de Ciencias. Qué es un porcentaje?

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Sistema Comprobado de Duplicación

25 preguntas típicas en una entrevista de Trabajo

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Funciones, x, y, gráficos

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

PARA QUÉ NÚMEROS REALES... 2 SUCESIONES... 3 NÚMEROS COMPLEJOS... 5 CÓNICAS... 6 FUNCIÓN INVERSA... 7 FUNCIONES CUADRÁTICAS... 8

LAS DIFERENTES TIRADAS DE TAROT SIRVEN, PARA RESPONDER MEJOR A TUS PREGUNTAS, CON MAS PROFUNDIDAD Y CERTEZA

Sígueme Y recuerda suscribirte a mis vídeos en

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Analítica para tu web

Año de la Participación FEAPS 2013

5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE

Somos parte de un grupo

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...?

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente.

n 02 Test cómo soy con otros? Descripción Objetivos Fuente: Motivación Materiales Instancias pedagógicas

Vamos a crear nuestro primer juego en el que tendremos que coger la comida que esta protegida por los gatos

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

Analítica para tu Tienda Online

LECCIÓN 1: POR QUÉ ORAR?

Ser Coach Personal con David Alonso.

LIBRO DE PRESENTACION

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

Si eres: - Un Empresario. - Un Director o Directora de RRHH. - Un Profesional buscando aprender Inglés

Para trabajar en EL PLAN GENIAL SOLO NECESITAMOS A 6 SOCIOS que quieran trabajar con nosotros toda la vida.

Tu Nombre. Tu fecha El lugar

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

El ERROR que todos cometen

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

LA MENTE DE BENJA MÉTODOS DE MULTIPLICACIÓN. Lic. William Aquino Ochoa

Catálogo de servicios 2015

RESERVISTA VOLUNTARIO Y A MUCHA HONRA

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

Tiene dudas respecto a su embarazo?

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

CÓMO CONSEGUIR CLIENTES PARA UN ESTUDIO CONTABLE? Marketing digital para contadores

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. Cardenal Gardoki, BILBAO (Vizcaya) Teléfono:

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Cómo Abrir el Libro de la Fe

Tutorial: Cuento Aristotélico

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Transcripción:

1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera en la vida el ir construyéndose a sí misma y de ir determinando su propia vida. Esta realidad tiene como centro la capacidad del hombre de creer en sí mismo, de creer en la realidad que le rodea y, en último término, de creer en una realidad trascendente que llamamos Dios. Todos nosotros hacemos a diario cosas por que creemos que tenemos un futuro. Por ejemplo, estudiamos para una prueba, proyectamos un paseo con nuestros amigos, planeamos un carrete para el fin de semana, etc., todo esto lo hacemos porque creemos que vamos a estar vivos, que existe un mañana para mi y los demás. En qué otras cosas crees tú? Esta es la primera dimensión del creer: creo que existe un mañana para mi y porque creo que esto es verdad, entonces creo en otras cosas. Después de haber reflexionado sobre qué es creer, te invitamos a que en grupos de a tres piensen y escriban una definición del concepto CREER que luego compartiremos todos juntos. Junto a tus compañeros y a tu Profesor o Profesora realicen una definición del Concepto de creer que sintetice todas las definiciones. 7

H Habitualmente se tiende confundir el creer con el tener fe, pero no significan estrictamente lo mismo. Poder distinguir claramente uno de otro concepto nos significará un esfuerzo que nos llevará a descubrir la vida desde otra perspectiva. Para eso te invito que realices las actividades de esta ficha (que tendrá dos partes) y descubrirás que existe una diferencia entre estos dos conceptos. PRIMERO 2 CREO... Y TENGO FE? A) Piensa y contesta: Porqué crees en Dios? B) Actividad en parejas: Júntate con un compañero o compañera y entrevista a tres personas del colegio preguntándoles: porqué crees en Dios? (Anota las respuestas) C) Ahora responde: Quién es Dios para ti?? Dejaremos por un momento estas reflexiones de lado y pasemos a la segunda parte de esta actividad. 8

SEGUNDO Te queremos hacer notar que cuando decimos creo que nos referimos a algo más o menos comprobable, o que, al menos, pensamos que puede ser demostrado. Te lo explicamos con un ejemplo: si digo creo que la aspirina quita el dolor de cabeza, esto puede ser demostrado en un laboratorio; si digo que creo en los ovnis estoy suponiendo que algún día se podrá demostrar científicamente su existencia; etc. Crees tú que es posible saber o demostrar a través de la razón que Dios existe? (Fundamenta tus respuestas) Nuestra inteligencia nos da la posibilidad de descubrir, poco a poco, la gran mayoría de los interrogantes que tenemos, y de poder demostrar nuestras certezas. Es así que el hombre ha intentado probar por la razón la existencia de Dios. Es muy probable que tú mismo te hayas planteado esta pregunta: Cómo puedo comprobar la existencia de Dios por medio de la razón? A través de la historia muchas personas se plantearon esta pregunta y algunas intentaron darle respuesta. Uno de estos intentos de acceder a Dios a través de la razón lo pensó y escribió Sto. Tomás de Aquino en el s. XIII (como ves es una preocupación bien antigua). No es la única; de hecho ha habido muchas otras, pero ahora analizaremos esta vía. Para comprenderla necesitarás poner toda tu inteligencia en juego y aprender algunos conceptos de filosofía que tu Profesor te enseñará y, así, poder realizar una crítica seria. (Puedes pedirle ayuda a tu Profesor de filosofía). 9

UN CAMINO RACIONAL Primera Vía de acceso al conocimiento de Dios La existencia de Dios se puede demostrar por cinco vías. La primera y más clara se funda en el movimiento. Es innegable, y consta por el testimonio de los sentidos, que en el mundo hay cosas que cambian. Pues bien, todo lo que se mueve es movido por otro, ya que nada se mueve más que en cuanto está en potencia respecto de aquello para lo que se mueve. En cambio, mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al acto, y esto no puede hacerlo más que lo que está en acto, a la manera como lo caliente en acto, por ejemplo, el fuego, hace que un leño, que está caliente en potencia, pase a estar caliente en acto. Ahora bien, no es posible que una misma cosa esté, a la vez, en acto y en potencia respecto a lo mismo, sino respecto a cosas diversas: lo que, por ejemplo, es caliente en acto no puede ser caliente en potencia, sino que en potencia es, a la vez, frío. Es, pues, imposible que una cosa sea por lo mismo y de la misma manera motor y móvil, como también lo es que se mueva a sí misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por otro. Pero si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero, y a éste, otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque así no habría un primer motor y, por consiguiente, no habría motor alguno, pues los motores intermedios no mueven más que en virtud del movimiento que reciben del primero, lo mismo que un bastón nada mueve si no lo impulsa la mano. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie, y éste es el que todos entienden por Dios. Sto.Tomás de Aquino. Análisis Preguntas complementarias Actividad * Lee atentamente. * Pregunta lo que no entiendas a tu Profesor. * Haz un análisis y un comentario al texto donde expongas tus opiniones. (fundamenta tus respuestas) 10

Y tú, cómo explicas la existencia de Dios? Por qué? Te invito ahora que pienses y escribas tu propia demostración de la existencia de Dios Pudiste hacerlo? (si, no, Por qué?) Lo que podemos llegar a conocer acerca de la existencia de Dios a través de la razón no coincide exactamente con la experiencia personal que podemos tener de Él. El poder entender con la razón un primer motor inmóvil nos deja lejos de esa experiencia del Dios personal que cada uno de nosotros tiene. La suma de una serie de razonamientos lógicos nos da como resultado un concepto o idea de Dios que no se parece a la experiencia de Jesús: el rostro más cercano de un Dios personal. Ahora estamos preparados para comenzar a comprender qué es la fe, y poder distinguirla del mero creer. El creer tiene siempre (o al menos espera tener) una certeza a través de la ciencia o de los sentidos, en cambio, el tener fe nos traslada a otra dimensión. Frente a nuestra experiencia personal de Dios no existen comprobaciones científicas. 11