. Incorporar los conocimientos para realizar planes de mantenimiento.

Documentos relacionados
TECNICATURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

. Comprender y evaluar las propiedades fisicas, mecánicas, químicas y otras de los.

Plan de estudios Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

DIPLOMADO EN MÁQUINAS NAVALES ESCUELA SUPERIOR DE LA MARINA CIVIL Campus de Riazor s/n, A Coruña

REGISTRADO 'N~GU-UL ~ AZUCENA PERALTA DIRECTORAAPOYOCONSEJOSUPERIOR. Mecánica Química

Eficiencia Energética de Instalaciones

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

ENTRENAMIENTO AVANZADO EN AUTOMATIZACIÓN OLEOHIDRÁULICA Y NEUMÁTICA

GUIA PARA EXAMEN DE INGRESO A INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL.

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 2º DE BACHILLERATO

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Descripción del Eje Temático: Objetivos: PROGRAMA DE INSTALACIONES INDUSTRIALES

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

SÍLABO DE MANTENIMIENTO MECÁNICO

Programa de Especialización Para Profesionales

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA

Programa Regular. Circuitos y Máquinas Hidroneumáticas

Pruebas de Acceso a la Universidad. Criterios de Corrección. Los criterios generales de corrección de los exámenes serán los siguientes:

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

LICENCIADO EN MÁQUINAS NAVALES ESCUELA SUPERIOR DE LA MARINA CIVIL Campus de Riazor s/n, A Coruña

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

Automatización Industrial y Robótica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Automatización Industrial y Robótica

BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SECTOR NAVAL

3 CIENCIAS SOCIALES 5 CIENCIAS PURAS 33 ECONOMÍA 35 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 37 EDUCACIÓN 51 MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Rite para Profesionales

Carrera: MCS Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

Empresa Líder a Nivel Nacional de capacitación Industrial con mas de 10 años de experiencia en el ramo. Contando con Instalaciones altamente

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Planificación UNIDAD TEMATICA. FECHAS DE DESARROLLO EVALUACIONES Según cronograma de actividades adjunto SELECCIÓNADAS ACTIVIDADES

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas

EQUIVALENCIAS ENTRE GRADOS DE LA ETS INGENIEROS INDUSTRIALES

CASE es conocida y respetada en todo el mundo como una marca internacional que

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

. Conocer los criterios de selección de los materiales necesarios para los

Nombre del documento Fecha de elaboración Código Versión. Tecnología en Electrónica. Automatización Electrónica. Aplicada de la Ingeniería

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería. Departamento de Servicio: Ingeniería Industrial

Dirección: Av. Lope de Vega N 29, Torre Novo Centro, Nivel 3 Local C-6, Ensanche Naco, Distrito Nacional, República Dominicana.

Organización y estrategia curricular del Programa de Tecnología Eléctrica 2015

Competencia Conocimientos, comprensión y suficiencia Asignatura Curso Realizar una guardia de máquinas segura

RGA INGENIERÍA Y PROYECTOS C.A. RIF: J

CRONOGRAMA DE MATERIA

Plan Cve Materia Gpo Hr. Dia 1 M4, V1, PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

1. Generalidades Neumática Hidráulica Comparación entre neumática, hidráulica, eléctrica y electrónica...

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

~ Iottoducción al E'milio del P:~::~~~~:~~_:::~: 'REGISTRADO. Clase: Cuatrimestral Horas/semana: 4 Horas/año: 64. Objetivos: Contenidos mínimos:

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

Automatización y Control Industrial. Manuel González Mandiola Director área industrias CIISA

OBJETIVOS CERTIFICACION. Los objetivos del curso LUBRICACIÓN PROACTIVA, Categoría III, Certicación Tribos 2016, son los siguientes:

Planificaciones Diseño Instal. Térmicas. Docente responsable: BENITEZ CARLOS ROQUE. 1 de 6

REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS RITE OBRA COMPLETA 4 VOLÚMENES

Estableciendo la diferencia en capacitación industrial mediante cursos de aprendizaje en línea y cursos en CD-ROM

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

INGENIERÍAS. Ingeniería Mecánica

3. CONDICIONES DE REGULARIDAD Y APROBACION DE LA ASIGNATURA

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I y II (Bachillerato LOE en la Comunidad de Madrid)

3. CONDICIONES DE REGULARIDAD Y APROBACION DE LA ASIGNATURA

Planificaciones Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Docente responsable: GAILLARDOU LUIS CESAR. 1 de 6

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

Planificaciones Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Docente responsable: GAILLARDOU LUIS CESAR. 1 de 5

FAMILIA PROFESIONAL ENERGÍA Y AGUA

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :00 - Actualizado Jueves, 30 de Junio de :57

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

ESPECIALIDAD: SISTEMAS FLEXIBLES DE MANUFACTURA CLAVE DE LA ESPECIALIDAD: IINE-SFM Tecnologías básicas de automatización

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

416 E KIT DE REPARACIÓN

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica 5672 INSTALACIONES INDUSTRIALES

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Programa Regular. Asignatura: Circuitos y Máquinas Hidroneumáticas. Carrera: Ing. Electromecánica. Ciclo Lectivo: 2016

MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

BROCHURE Corporativo. Miami, Estados Unidos (+1)

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

NEUMÁTICA EN ENTORNOS PRODUCTIVOS

Temario de prueba de acceso Máster en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Programa de Capacitación de Sigma Imecsa

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL ÁREA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II, DE 2º BACHILLERATO

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

AREA FORESTAL AREA MINERA AREA PORTUARIA AREA INDUSTRIAL

Especialista en Refrigeración Comercial

Tipo de unidad de aprendizaje:

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS

Trabajo de verano para Tecnología Industrial I

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Transcripción:

* AZUCENA - -;-. REGSTRADO 27 r-~1ralta DRECTORAAPOYOCONSEJOSUPEROR 0t;'-U4t(}7tW-d;?!d(tC(u:Ú1-n~Y!?r;encÚl-!fdXC?tOlojjla rcj /n':v(}7t()ú:!ad ~UJlójjÚxl- f?}(ecto,yarh ~J;{ -na Asignatura: HDRAULCA y NEUMATCA Área: Disciplinas Tecnológicas Clase: Cuatrimestral Horas/semana: 6 Horas/año: 96. Comprender y aplicar los conocimientos de hidráulica y neumática.. ncorporar los conocimientos para realizar planes de mantenimiento. Características físicas de los fluidos. Depósitos o tanques. Bombas. Control de la presión en un sistema hidráulico. Control direccional en cilindros hidráulicos. Motores hidráulicos. --------------------------------------- ~

. AZUCENA,. -~ -,o REGSTRADO 28 " "RALTA DRECTORAAPOYOCONSEJOSUPEROR Q/f(knMtM'W, ~?Sdtteaaim, 9?iencia J dte<moloffúz rq 'nr/t/(7l0,;dad~jujlófjú:a G2-4aÁJ-n,a?'?lled(J4(ado. Asignatura: MANTENMENTO Área: Disciplinas Tecnológicas NDUSTRAL Clase: Anual Horas/semana: 10 Horas/año: 160 ntegradora. Conocer los principios generales del mantenimiento mecánico y eléctrico, así como las particularidades más importantes en lo que hace a dicho mantenimiento, en las instalaciones industriales, sus máquinas y equipos asociados.. Desarrollar la capacidad para actualizarse en el constante requerimiento de aumento de productividad y la permanente innovación tecnológica que están presentes en todas las organizaciones de mantenimiento no importando la naturaleza de la actividad empresarial. Almacenes: nventarios - Sistema MRP. Just in time, Planes de lubricación y sistemas hidráulicos. Planes de Mantenimiento Mecánico. Planes de Mantenimiento eléctrico. ~Planes de MantenimientoCi~~ ------------------------

. REGSTRADO ~~ 29 O{,4U;' (éjrúj ~ $'c{ ;tc(j~t'ón, ~(3?"lCÚZJ QJ;;oJto!o/l a; V nú/(}?', Úlad QJ;;Q1tO/~< Ú;a(J...4a'o,nal '!?ledij.mdo. Asignatura: ELEMENTOS Área: Disciplinas Tecnológicas DE MAQUNAS Clase: Anual Horas/semana: 9 Horas/año: 144. Conocer las partes de la máquinas y su función.. Reconocer las exigencias de funcionamiento de los elementos que componen las máquinas y su mantenimiento. Contenidos Mínimos: Cargas dinámicas. Fatiga. Concentración de tensiones. Órganos de unión. Uniones soldadas, con chavetas, rascadas. Árboles. Ejes. Cojinetes de contacto plano. Rodamientos. Transmisiones por correas, por cadenas, cables y poleas. Acoplamientos. Embragues. Frenos. Transmisión de energía mediante engranajes. Cálculo de engranajes. Recipientes a presión. ---------------------------------------

'le REGSTRADO ~. ---,-- AZUCENA--RAL TA ORECTORAAPOYOCONSEJOSUPEROR 30 g,t(,ftu4te q~ de 'ij5t-lacacúj'l1" Yf',.'encÚr J Q3';;cnolojJla ra n'; J(?ff, tdad Q3';;ono!ó,f/t"ca Q/Í~CÚ)'lUl Vl> - /.:7l cto-raao. Asignatura: TECNOLOGÍA DE FRÍO Y CALOR Área: Disciplinas Tecnológicas Clase: Anual Horas/semana: 9 Horas/año: 144. Adquirir la capacidad de los fundamentos de la tecnología.. Conocer las características de los equipos de las plantas industriales.. Optimizar su dimensionamiento y su selección. Transferencia de Frío- Calor. Elementos de una instalación de calefacción. Calderas, sobreca1entadores, economizadores, acondicionamiento del agua. Elementos de una instalación frigorífica, Compresores, evaporadores, válvulas de presión, ccesorios, torres de enfriamiento! ---------------------------------------

..----- REGSTRADO 31 fj AZUCENA" -RAL1'A 'RECTORAAPOYOCONSEJOSUPEROR 0!{r/ U4tM'W de $'dtbcaa6n, Yff'ÚmcÚ#J QJ;()1tO/r~j'ál ru k,;ver.1t'dad QJ;o~7Ú;a PJi<?-do,rado- Q/10ao,nal Asignatura: NSTALACONES Y MÁQUNAS ELÉCTRCAS Clase: Anual Área: Disciplinas Tecnológicas Horas/semana: 9 Horas/año: 144. Conocer los fundamentos del funcionamiento de las máquinas eléctricas usadas en la industria.. Adquirir capacidad para seleccionar componentes de dichos elementos.. Conocer otras fuentes de generación de energía.. Desarrollo e implementación de rutinas de trabajo para cada equipamiento y/o instalación. Fundamentos de una instalación eléctrica industrial. Transformadores monofásicos y trifásicos. Ensayos. Motor Generador de Corriente Continua, Asincrónico, Sincrónico. Accionamientos Eléctricos. Comandos. Métodos de arranque. Protecciones. Turbinas de vapor. Cogeneración. Estudios energéticos y económicos. Sistemas de mantenimiento en distintas áreas de la indu~tria. fevención de simestroscom~~=~_~~~_:~:~:::::~------

. REGSTRADO.~~ AZUCENA -RAr,. DRECTORAAPOYOCONSEJOSUPEROR 32 Q.4{,;1~;;{enode ' f/'/ucacúj4t,~'encú.t;!f cf}';olw!o,7 a rv hu:ver.1úfa cf}';ono!ó; oa Q//{;CÚJ4ta! 'PJ?do4'ado Asignatura:NFORMATCA n Área:DisciplinasComplementarias Clase: Cuatrimestral Horas/semana: 3 Horas/año: 48. Adquirir los conocimientos necesarios para manejar ~osprogramas de aplicación de. las computadoras personales. Adquirir las habilidades para poder procesar toda lalinformación y permitir generar propuestas para la toma de decisión.... Analizar software comercial para desventajas entre los mismos. mantenull1eito, encontrando ventajas y Manejo de Proyectos. Base de datos. Software específico de mantenimiento. ~ :--

'le REGSTRADO df~ /J. AZUCENA -'~M "ra DRECTORAAPOYOCONSEJOSUPEROR 33 é;j4:{úu4tij1c O, r!e <J?,a:;?Caa091', Yflr,encÚz ~)Jw!o;r la fe; lnr; }ey''iú!a c;fj';ono!ó,r Ú:a Q/l0atmal??7l,xúNmlo, Asignatura: SEGURDAD, HGENE Y PROTECCÓN Al\tBENTAL Área: Disciplinas Complementarias Clase: Cuatrimestral Horas/semana: 3 Horas/año: 48. Concienciar sobre la importancia de la seguridad, higiene personal, protección de maquinarias y el cuidado del medio ambiente.. nterpretar la legislación especifica. Organización de la Higiene y Seguridad y Medicina en el Trabajo. Accidentes. Protección de máquinas herramientas. Condiciones de los ambientes de trabajo: carga ténnica, ventilación, ruidos y vibraciones, iluminación y color, radiaciones. Contaminación ambiental, agua, suelo. Estudio del medio ambiente laboral (nonna SO 14001). ~ Leyes nacionllies,provinciwe~~~~:_~~~~::_----------------

* 'REGSTRADO' AZUCENA ''=1. AL'T A DRECTORA APOYOCONSEJOSUPEROR 34 G4tiniJ{(}}(W $'dtuxu:ión,~enaa '} ~O?tO~/a; (V;~r/tJer.1tda ~O?UJlóflÚ:a; Q/Vc;cilNud P/(ecto.rado- Asignatura: NGLES Clase: Cuatrimestral Área: Disciplinas Complementarias Horas/semana: 3 Horas/año: 48. Acceder a la bibliografia en nglés en el área técnica.. Desarrollar la competencia lectora que permita al alumno alcanzar autonomía en la lectura e interpretación de textos técnicos en idioma nglés.. Desarrollar estrategias de lectura para la comprensión de textos auténticos sobre temas de la especialidad.. Reconocer las formas lingüísticas del discurso escrito en su función comunicativa. El texto científico-técnico. Tipos y géneros textuales. Funciones discursivas. La organización de la información textual. Componentes sintáctico-gramaticales. Cohesión y coherencia. --------------------------------------- ~ Claves [exieales.

REGSTRADO 35 'le AZUCENA-'RAt 'YA DRECTORAAPOYOCONSEJOSUPEROR g,,{{';ni:jteno- de ~dtbca<;úmj 9ilt"eJ'bCÚZJ c::f1eonoi<y a to /nú)(}l'.1tdad (;J3;;<m-O/~-< ca Q4acmal tp)._7l<xtij-raao- Asignatura: COSTOS Y CONTROL DE GESTÓN Área: Disciplinas Complementarias Clase: Cuatrimestral Horas/semana: 3 Horas/año: 48. Fijar bases, con experiencias de casos netamente prácticos, para la formación y desarrollo de la organización de Mantenimiento.. Conocer el manejo de los soportes de información y de los medios de control necesarios en los niveles de supervisión y operativos para la toma de decisiones. Planes de producción: mantenimiento previsto y el plan de producción- nformatización de los sistemas de control. Presupuesto, modelos de simulación. Costos para la toma de decisión. ndicadores: producción, calidad, seguridad, capacitación. Benchmarking. ~ ---------------------------------------

'le REGSTRADO (2 AZUCENA -"~A"rA DRECTORAAPOYOCONSEJOSUPEROR 36 9.4{,:nA'4te/),Ú;, $'o{tcacr'ó41" 9(?Ú41CÚ?Jf (;J)7;onolo;; a lo hr:vrm;úiad cf};onoló,'lúx? Q/~~CÚNW??J?Jic/(F)'adr). Asignatura: ELEMENTOS DE AUTO MATZACÓN Clase: Cuatrimestral Área: Disciplinas Tecnológicas Horas/semana: 4 Horas/año: 64. Conocer el principio de funcionamiento, características, limitaciones y rango de aplicación de sensores y actuadores que se utilizan en la automatización de un sistema.. Conocer los conceptos de representación digital.. Adquirir los principios básico de control mediante PLC. nterpretar manuales de PLC. Contenidos Mínimos: Sensores. Sistemas combinacionales y secuenciales. Cableado y principios de acondicionamiento de señal e interferencias. Actuadores, válvulas, motores. nterconexión mediante PLC. Comparación entre sistemas cableados y sistemas con PLC. Diagramas Ladder y mnemónicos. Equivalencia. Lenguajes de alto nivel. ~Entradas - salidasanalógicas.---------------------------------

. ----- REGSTRADO d AZUCENA' -~AL"rA DRECTORA APOYO CONSEJO SUPEROR 37 g,,(ír:ni:jten.;o de?$a!tuxz<:ú1,n"yi?tenc a J c;f!;o?to! 1!ia tv)/n.r/,jetdlda(! c;f!;onolóflúxt r!j((xto'l-'ado Q!Va:a'ona Asignatura: ASEGURAMENTO DE LA CALDAD Área: Disciplinas Complementarias Clase: Cuatrimestral Horas/semana: 3 Horas/año: 48. nstruir a los alumnos sobre las nonnas SO 9000 a través del desarrollo teórico y la aplicación práctica para que puedan actuar como agentes de implementación de las mismas.. Analizar el uso de los registros de un sistema basado en las normas SO 9000 para derivar de ellos indicadores de control de gestión.. Conocer el Control Estadístico de Procesos por medio del estudio de las técnicas y la experimentación práctica para consolidar el uso de esta herramienta en todos los planos del control de gestión.. Fortalecer el concepto de la relación Cliente-Proveedor, tanto ex"ternacomo interna, para establecer lo esencial que es el trabajo en equipo para la gestión eficiente de una empresa. Concepto de Aseguramiento de la Calidad. Normas SO 9000. Control Estadístico de Procesos. u so de las Cartas de Control para el Control de Gestión. Relaciones Cliente-Proveedor como motor del Aseguramiento y Mejoramiento de la interfases del sistema. Revisión de contrato. ~ Calidad. Establecimiento de las

. AZUCENA '.. ~...- REQtSTAADO 38. "~APA DRECTORA APOYO CONSEJOSUPEROR Q4Ír;núte1<io.de f$dt?cac ÓU,~enrxa ru; nr;v@j<!ú!arl rfkmo!6fjú;a??/(ccto.nulo J Q5';ono!o/lia O~cÚma! 9. DESCRPCÓN DE TALLERES Y PARTE PRÁCTCA Seminarios Se implementarán seminarios, de periodicidad mensual, con reconocidos especialistas o empresas líderes (a nivel nacional) en aspectos puntuales del mantenimiento. Dichos seminarios serán doblemente importantes, ya que, además de su valor intrínseco, su función será acostumbrar a los futuros técnicos a aprovechar al máximo una modalidad de cursos cortos e intensivos que serán muy ftecuentesen su vida profesional (o deberían serio). Es por ello que posteriormente a dichos seminarios, se exigirá un informe o trabajo práctico, el cual se ponderará en el mecanismo de promoción de la asignatura. Prácticas Los estudiantes realizarán gran parte de las actividades prácticas en un laboratorio que conjuga electricidad (BT), hidráulica, neumática y automatización. También se realizarán fracticas en talleres y empres:~_:~:_~~:_------------------

. 'REGSTRADO c/j. AZUCENA ;"-RA'L TA DRECTORAAPOYOCONSEJOSUPEROR 39 g4'( ' U4terio- de $'clttalción, Yf!,'encÚ Jf QJ;;ono!oll a ro lnr;'ve Jldad dj;;c'ju) ~flú:a G2/í~a'ona :Jl(eclÓ.rarlrJ. 10. DESCRPCÓN DEL MÉTODO DE EVALUACÓN y SEGUMENTO DE PASANTAS Las pasantías se realizarán en empresas de la zona. La duración de las mismas deberá ser superior a 144 horas. En esta pasantía el alumno debe realizar un informe y una propuesta de mejoramiento en el sector que elija. Luego este trabajo deberá ser expuesto a los docentes y personal de la empresa en la cual se realizó la misma. 1 --------------------------------------- ~