Explotación didáctica de la canción Si yo fuera rico



Documentos relacionados
Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

CORRELACIÓN DE TIEMPOS

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

(PERIODO HIPOTÉTICO) a. Trabajar la expresión oral: opiniones.

El presente subjuntivo (ejercicio 1) Prof. Erin M. Rebhan

D. Instrucciones: Escoja entre el presente del indicativo o el presente del subjuntivo, y ponga la respuesta correcta en el espacio.

Contenidos. gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Si + [imperfecto de subjuntivo], [condicional]

Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES

test 2 Completa con está, están, hay 3 Este es un día normal de Juan. Escribe las frases de nivel de español Nombre y apellido Fecha

Nuevo Español en marcha 2

PERÍODOS (=concesivas) PRÓTASIS (gr. exposición -1ª parte del poema dramático-) si * Si tendría.

Tarea 1 Instrucciones

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

80 PREGUNTAS de IMPACTO Para tu práctica de COACHING

TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0

QUÉ HABRÍAS HECHO TÚ?

EL NÚMERO. 1. Vamos a escuchar el comienzo de la película. Quién crees que habla?

ficha introductoria Historias de superación. Safe creative: nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

El futuro y el condicional

EL OTRO ES MI HERMANO

Escucha otra vez la pista 4 del CD audio del Libro del Alumno y elige la forma verbal adecuada.

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

EQUIPAJES: RESPUESTAS

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Mamá quiero un móvil nuevo!

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación?

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado )

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Viajar al mundo desconocido (Traveling to the Unknown World) Raggi al Hammouri : Topics in Hispanic Studies: The Hispanic World through Film

Programa diseñado y creado por Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

contenido de la lección

Herramienta de Soporte Técnico Online

Tiene dudas respecto a su embarazo?

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico.

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Asunto: IRPF. PENSIONISTAS, NO PAGAR

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

Práctica del paso de generación de Leads

HACER UN SEGUIMIENTO Y PONER LAS HERRAMIENTAS EN ACCIÓN.

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

casi todo es relativo (una propuesta para la práctica de las oraciones de relativo)

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer

Guiones para La Llamada y El Contacto

Ligando en Internet con Mobifriends

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

COMO INVITAR. Edificar es elevar el nivel de influencia de otra persona. No crees rechazo innecesario:

3 Errores fatales que cometen muchos autónomos

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

ficha introductoria nombre de la actividad Gabriel NEILA GONZÁLEZ. autor/es B1. nivel y destinatarios 1 hora.

PETER PAN. Educación Infantil. SINOPSIS. TEATRO GUÍA DIDÁCTICA Montserrat Margenat Susanna Arànega Ilustradora Imma Itxar

Español. Entérate! EJERCICIOS. Alcanza tu punto de equilibrio

UNA POSTAL DESDE GRANADA

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)

HOJA DE TRABAJO Típico español y típico alemán

de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Qué pasa Adrián? Es que hay un niño en

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

GUÍA PARA ALCANZAR UN EXCELENTE EQUILIBRIO LABORAL Y PERSONAL

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Si eres: - Un Empresario. - Un Director o Directora de RRHH. - Un Profesional buscando aprender Inglés

La maternidad en el seno de las parejas lesbianas:

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin).

Sesión 14: Visión general

El APLAUSO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

Educar a los hijos. La estrategia principal: economía de fichas

NOSOTROS TAMBIÉN UNA FAMILIA QUE CAMINA

Nuevo Español en marcha 2

Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

JESÚS ME MUESTRA SU CUIDADO DÁNDOME PADRES (A.2.4.7)

XIV CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES

Español sin fronteras 2

ficha introductoria Quiero... que me quedes tú. Licencia Safe Creative: nombre de la actividad

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

COSTUMBRES Y ACTITUDES DE LOS JÓVENES

Transcripción:

Explotación didáctica de la canción Si yo fuera rico Objetivos de la sesión: Pedagógico sociales Trabajo en parejas o en pequeños grupos de manera productiva y autónoma, desarrollando así su competencia social. Respeto hacia sus compañeros y capacidad de escucha. Utilización de actividades lúdicas para aumentar la motivación y ayudar así al almacenamiento de la información en la memoria a largo plazo. Lingüístico - didácticos Desarrollo de su expresión oral y su comprensión auditiva interactuando con sus compañero/as. Desarrollo de su comprensión auditiva escuchando las canciones y extrayendo la información requerida. Aprendizaje de uno de los tres tipos de oraciones condicionales y aplicación de este nuevo conocimiento a través de la expresión oral y escrita. Contenidos de la sesión: Estructura condicional del segundo tipo: la condición "probable" o "irreal" Esta estructura condicional aparece bajo la siguiente forma: SI + imperfecto de subjuntivo condicional simple condicional compuesto Ejemplos: Si tuviera coche, (imperfecto de subjuntivo) Si hicieras bien tu trabajo, (imperfecto de subjuntivo) haría ese viaje. (condicional simple) no debería vigilarte constantemente. (condicional simple)

Si ganara más dinero, (imperfecto de subjuntivo) Si hablara mejor el inglés, (imperfecto de subjuntivo) habría podido comprarme un coche nuevo. (condicional compuesto) no habría necesitado un intérprete. (condicional compuesto) Llamamos "probable" a este tipo de condición, pues si bien en principio no se trata de nada que no pueda cumplirse o que sea altamente hipotético, cierto es que en el momento en que se habla no es todavía una realidad; pero no hay nada que,en principio, pueda impedir que esta condición se cumpla. Ejemplo: Si fuera Presidente, Pedro bajaría los impuestos. (En efecto, según la ley o la Constitución, nada impide a Pedro el ser Presidente; pero por el momento no es el caso...) Hablamos también de condición "irreal", porque bajo esta estructura incluimos también frases del tipo: Ejemplos: Si fueras más joven, harías ese viaje? (= la persona a quien nos dirigimos nunca podrá ser más joven de lo que es actualmente...) (Si yo estuviera) en tu lugar, no se lo diría. (= es verdad que uno nunca será la otra persona, pero aquí se trata de una especie de transposición, y nos referimos a la eventualidad de encontrarnos ante las mismas circunstancias que nuestro interlocutor"...) Temporalización: Una sesión de dos horas

Desarrollo de la sesión: 1. Presentación de la canción Si yo fuera rico a través de la pagina http://inspanishplease.es/index.php/blog/video-musical/si-yo-fuera-rico en la que encontraremos la historia de esta canción y la version española de la misma. También vemos la version original y la introducción al contenido gramatical. 2. Comprensión oral: Ejercicio de completar la canción con la forma correcta del Condicional simple (trabajo por parejas). Corrección colectiva. Anexo I 3. Expresión oral: Cantamos un minuto de la canción con el karaoke https://www.youtube.com/watch?v=bsyf-ejlte8&hd=1 4. Comprensión y Expresión oral: Escuchamos otras dos canciones con la misma estructura y contestamos a las preguntas y a las actividades que propone la siguiente página web: http://profevio.wordpress.com/2013/11/12/si-yo-fuera/ 5. Expresión escrita: Escriben frases en la hoja de trabajo facilitada para ello diciendo lo que harían si fueran ricos (AnexoII) 6. Expresión escrita: Trabajo del contenido gramatical utilizando los siguientes ejercicios. (AnexoIII) 7. Juego de final de sesión: Utilizamos el juego de Abuelita, abuelita que consiste en que un alumno toma el papel de la abuelita y se sienta en un extremo de la clase. Dos(o más corredores salen del otro extremo haciendo preguntas como esta: Abuelita, abuelita, si fueras rica te comprarías una casa nueva? La abuelita, en función de sus deseos les pedirá que avancen con un paso muy corto, normal o gigante hasta llegar a ella y ocupar su puesto

ANEXO III Fíjate en la siguiente oración: Si mis padre me dejaran, este verano yo iría a las fiestas de En la primera parte de la oración, el verbo aparece en el tiempo pretérito imperfecto del subjuntivo : DEJARAN En la segunda parte de la oración, el verbo aparece en el tiempo condicional simple : IRÍA Relaciona las dos partes de la oración. 1. Si tuviera las oportunidades que tú tienes, 2. Podrías volver a hablarla 3. Si escucharas cuando te hablan, 4. Si me gustara patinar, 5. Qué harías tú 6. Debería volver a mi país 7. Si quisieras, 8. Tendrías que repetir el examen a. no tendrías que preguntar dos veces. b. si la economía mejorara? c. no estaría aquí sentado quejándome. d. me lo dirías. e. si te mintiera? f. si te dijeran que fueron ellos? g. si la nota fuese inferior a 5. h. me iría con vosotros a la pista.

Reescribe las frases, siguiendo el modelo: Ejemplo: No te lo puedo decir porque no lo sé. Si lo supiera, te lo diría. 1. No vamos al cine porque mañana tenemos un examen. 2. No apruebas los exámenes porque no estudias lo suficiente. 3. A Juan le ponen muchas multas porque no respeta las señales de tráfico. 4. No puedo ir este verano a España porque sólo tengo una semana de vacaciones. 5. Él no tiene amigos porque es muy egoísta. 6. No nos podemos quedar más tiempo porque nos están esperando. 7. El está muy gordo porque no hace deporte.

Recuerda las diferencias entre estos dos tiempos del subjuntivo PRESENTE DEL SUBJUNTIVO PRETÉRITO IMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO Es necesario que yo. Ojalá tú Era necesario que yo. Te pedí que tú Yo estudie / haga / venga Tú estudies / hagas / vengas Él estudie / haga / venga Nosotros estudiemos / hagamos / vengamos Vosotros estudiéis / hagáis / vengáis Ellos estudien / hagan / vengan Yo estudiara / hiciera / viniera-viniese Tú estudiaras / hicieras / vinieras-vinieses El estudiara / hiciera / viniera-viniese Nosotros estudiáramos / hiciéramos / viniéramosviniésemos Vosotros estudiarais / hicierais / vinierais-vinieseis

Completa las siguientes frases, eligiendo entre el presente del subjuntivo o el pretérito imperfecto del subjuntivo Ejemplo: Me ordenó que yo lo (hacer) hiciera inmediatamente. 1. Dudo que ellos (poder) conseguirlo. 2. Me gustaría que alguien me lo (explicar). 3. Dile que lo (hacer) en seguida. 4. Te recomiendo que (ver) esta película. 5. No creo que (ponerse) a llover. 6. Es una pena que os (perder) este concierto. 7. Mi padre me aconsejó que (estudiar) Medicina. 8. Sentí que vosotros (estar) allí. Completa las siguientes frases poniendo los verbos entre paréntesis en el subjuntivo correspondiente: 1 El médico de cabecera me aconsejó que (ingerir).. grandes cantidades de agua y que (procurar) practicar algún deporte o que, al menos, (caminar) a paso ligero media hora todos los días. 2 La verdad es que la mayoría de los especialistas me recomendaron que (buscar).. una clínica privada ya que los hospitales públicos están saturados. 3 No entiendo su actitud. Nadie le pidió que (venir) y, sin embargo, se pasó toda la tarde con cara de perro. 4 No estoy muy convencida del diagnóstico que me han dado. Me gustaría que me (dar).. una segunda opinión.

5 El médico de la mutua me ordenó que no (plantar).. el pie hasta pasados 5 días. 6 Me pidió que (dejar). de fumar cuanto antes. 7 Haz lo que sea pero consigue que te (escuchar).. 8 Te rogaría que no (poner) los pies encima de la mesa. 9 Vaya cara! Quería que le (decir). Las respuestas del examen. 10 Si esto sigue así, ordenaré que (suspender) el programa de ayudas. 11 Me gustaría que me (repetir).. las pruebas, no estoy muy contenta con los resultados. 12 Me recomendó que (leer). bien los papeles antes de tomar una decisión. 13 Antes de entrar al quirófano siempre piden que (rellenar) unos formularios con preguntas sobre tu historial médico. 14 Intentarán que se (reducir). la lista de espera de los hospitales en la próxima legislatura. 15 La huelga de médicos se prolongará indefinidamente. Los médicos exigen que el Estado (aprobar). la subida de sueldo antes de dos meses.

ANEXO I Completa la canción Ay! si yo fuera rico ay dubi dubi, dubi dubi, dubi dubi, dubidú! siempre muy feliz sin tener que trabajar. Ay! si yo fuera rico ay dubi dubi, dubi dubi, dubi dubi, dubidú! Nunca de cantar lairo, liro, lairo, liro la. que me construyeran una puerta nueva para el corral Las gallinas no se me escaparán. la chimenea y las goteras del desván y hasta otro pajar. Si fuera rico no que levantarme al amanecer oyendo los gruñidos de mi mujer, por las mañanas en la granja la hora de comer sentado ante una mesa con mantel. Ay! si yo fuera rico ay dubi dubi, dubi dubi, dubi dubi, dubidú! siempre muy feliz sin tener que trabajar Je! Nunca de cantar lairo, liro, lairo, liro la. Je!

ANEXO II Hoja de trabajo para la actividad de expresión escrita Si yo fuera rico/a... Escriben alrededor de los billetes a modo de caligrama