1. DATOS PERSONALES: BORDA, MARCELO ADRIÁN



Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE. Idiomas Estudio del Idioma Inglés en el Instituto privado FISK, con aprobación de los niveles inicial, intermedio y avanzado.

Currículum Vitae. Ing. Andrés Firman

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

1. DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: GRELA, ABEL ALEJANDRO Correo electrónico: ccjandro@hotmail.com 2. BREVE SÍNTESIS DEL CURRICULUM

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES. Debe incluir una foto digital del Postulante

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

D.N.I : , Registro de las Personas, Provincia de Buenos Aires. Domicilio: Calle 14 Nº 224 Dto. 4A, La Plata, CP 1900.

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

ANTECEDENTES (curriculum vitae)

1. Formación de Grado: 2. Formación de Posgrado: CURRICULUM VITAE

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación

Buenos Aires, 21 de marzo de Carrera Nº /10

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: MARIA GABRIELA. Fecha de impresión: 26/04/2012. Página 1 de 13

Grado: Licenciatura en Ciencia Política. Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná. Promedio general: Promoción año 2012.

CURRICULUM VITAE (SINTESIS)

SUPERIOR : Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina Escuela Académico Profesional de Medicina Humana Egresado 1993

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

DIRECCIÓN DE CARRERAS DE ESPECIALIZACIÓN RESIDENCIAS

C U R R I C U L U M V I T A E

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CURRICULUM PARA CARRERA DOCENTE

ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Castro Nombres: Jorge Orlando Lugar de Nacimiento: La Plata Fecha de Nacimiento: 20/12/62

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES. Ing. Fátima Bogado de Sarubbi

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010

CURRICULUM VITAE Otros cursos de postgrado aprobados. Numerosos cursos disciplinares y de formación docente aprobados entre 1999 y la fecha.

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

Buenos Aires, 08 de Mayo de Carrera Nº /08

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de Carrera Nº 3.

Curriculum. Vitae PAOLA LUCIANA SCHLESINGER

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Buenos Aires, 22 de marzo de Carrera Nº /10

CURRICULUM VITAE ACTUALIZADO RIOS MARTINEZ FREDY ROLANDO APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES FECHA NACIMIENTO CORREO ELECTRONICO FONO FAX

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

Curriculum Vitae Abreviado. Adriana Alejandra Loggio

Convocatoria 2016 Programa Educativo de Especialidad en Nutriología Clínica

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Correa. Nombre Elena del Carmen. Sexo Femenino. CUIT o CUIL Calle. Número.

CURRICULUM VITAE TRILCE IRUPÉ CASTILLO. Fecha y Lugar de nacimiento: 1 de Octubre de Corrientes (Argentina).

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010

1.1. Nombres y apellidos: CARMEN OLINDA NEYRA ALVARADO Profesión: Abogada por la Universidad Nacional de Trujillo.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervención que le compete.

ARTICULO 2º - Regístrese, comuníquese y archívese. PROF. MARÍA V. GODOY GUGLIELMONE SEC. GRAL. ACADÉMICA PROF. MARÍA DELFINA VEIRAVÉ RECTORA

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: 1.- NOMBRE: Guillermo Ernesto Kutter. 2.- NACIONALIDAD: Argentino. 3.- ESTADO CIVIL: Casado.

Curriculum Vitae. Apellido y Nombres: Machiñena Spera, Rossina Laura Correo electrónico: rmachinena@psico.edu.uy. 1. Títulos universitarios

Fac. de Ciencias Médicas Tel: (0221)

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PLAN OPERATIVO 2014

Marzo: Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE Inicio de la carrera de Licenciatura en Sistemas de la Información.


III. INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL CURRICULUM

CURRICULUM VITAE María Esther Sosa

Buenos Aires, 06 de septiembre de Carrera Nº 3.886/09

CURRICULUM VITAE. 1.2 Dirección Electrónica: ; maferraro@argentina.com

COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS

CURRÍCULUM VITAE ANTECEDENTES. Nombre y Apellido: Roberto Héctor Dellamónica

Curso de Organizador de Bodas (Wedding Planner)

Lic. Gabriel Converso

NOMBRE Y APELLIDOS: Hilda Garrido Suárez FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 22 de abril de Madrid DIRECCIÓN DE hilda.garrido@uah.

Título Secundario: Bachiller, Escuela Normal Nacional Nº 2 Dardo Rocha La Plata

OFERTA DE BECAS DE POSTGRADOS Para carreras de Especialización y Maestrías CICLO 2013

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL

CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES. APELLIDO Y NOMBRE: Carrizo Orellana, Paula Karina. NACIONALIDAD: Argentina

" Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" 1

CURRICULUM VITAE NORMATIZADO Pares Evaluadores Carrera de: ARQUITECTURA DATOS PERSONALES

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

REGLAMENTO PARA LA TITULACIÓN DE MÉDICOS ESPECIALISTAS POR LA MODALIDAD DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

Programa para la Formación de Postgrado en Diabetología

CURRICULO VITAE. Educación Superior: Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina, Escuela de Bioanálisis

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

REGLAMENTACION DE CURSOS DE POSGRADO

C U R R Í C U L U M V I T A E

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de Carrera Nº 4.

CURRICULUM VITAE. Lic. Agüero Elisabeth

CURRICULUM VITAE DR. ARIEL F. SAEZ DE GUINOA DATOS PERSONALES. Domicilio particular: 449 N 1624 City Bell (1896) Buenos Aires

Políticas Integradas Salud Educación Universidades

CURRICULUM VITAE. Miembro activo del COLEGIO DE MATEMATICOS DEL PERÚ (COMAP 1224) DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Curriculum Vitae. Facultad de Medicina Titulo obtenido: Doctor en Medicina 1992

Sandra Liliana Gauna

CURRICULUM VITAE. Colegio La Salle La Paz, Bolivia Título: Bachiller en Humanidades con distinciones en Aprovechamiento y Honor

ALEJO MARTIN WAITZ 1) ANTECEDENTES PERSONALES A. DATOS PERSONALES. Nombre: Alejo Martín Waitz Fecha de nacimiento: 7 de Enero de 1968

CURRÍCULUM VITAE OSCAR DANTE MARCONI. Apellido y Nombre: D.N.I:

Universidad Nacional de Tres de Febrero Secretaría de Investigación y Desarrollo Secretaría Académica

ENCUESTA COLABIOCLI-ECUAFyB: Censo de la situación curricular de las carreras de Análisis Clínicos en América Latina y el Caribe

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: GOMEZ, ANGEL ESTEBAN Dirección electrónica: gerenciaexplotacion@dpec.com.

Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral

RÉGIMEN PARA EL CONTROL DE GESTIÓN DE LOS DOCENTES- INVESTIGADORES DEL CEA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

MARIANA FERNANDEZ Bagnat 522 Buenos Aires (1714) Argentina TE Celular:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

REGLAMENTO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO Y DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (Decreto Nº 2098/08) FORMULARIO DE SOLICITUD Y FICHA DE INSCRIPCION N

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION

ESTATUTO DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO *

Transcripción:

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES: 1.1. Nombre y Apellido: BORDA, MARCELO ADRIÁN. 1.2. Dirección electrónica: marceloborda@arnet.com.ar / mborda@exa.unne.edu.ar 2. BREVE SÍNTESIS DEL CURRICULUM Me inicié en la actividad académica a principios de 1994, cuando ingresé a la cátedra de Química Biológica II como Auxiliar Docente de 1ra Categoría por Adscripción; entonces colaboré en el desarrollo y dictado de los primeros trabajos prácticos de laboratorio y seminarios que se dictan actualmente en la asignatura. En 1995 desarrollé como trabajo de adscripción el Análisis diferencial de proteinurias por electroforesis de poliacrilamida, el que fue aprobado en 1996. Desde entonces, en que fui contratado consecutivamente en el mismo cargo hasta 2003, he venido colaborando en el dictado y evaluación de las clases de Trabajos Prácticos de Laboratorio, Seminarios de Problemas y Clases teóricas. En ese año en que rendí y gané el Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para el cargo he venido además codirigiendo varios trabajos de adscripción de ayudantes alumnos, como el de Inhibición de la glucólisis por fluoruro y el de Extracción y caracterización de ADN. Entre 2002 y 2003 realicé los estudios correspondientes a la carrera de Especialización en Docencia Universitaria, de la que obtuve el diploma otorgado por la UNNE en 2004. A fines del 2005 inicié mis estudios en la Maestría en Microbiología Molecular, que se dicta conjuntamente entre la Universidad Nacional de San Martín y la ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán, conocimientos que pienso aplicar inmediatamente en la cátedra, ya que el trabajo de tesis que se encuentra en curso comprende aspectos relacionados con mi trabajo en el Instituto de Cardiología J. F. Cabral, donde desde 1994 realizo actividades bioquímicas asistenciales en las áreas de Inmunoserología viral y bacteriana, conjuntamente con actividades de investigación en Química Biológica Metabólica. Desde el año pasado me encargo del diseño y actualización de la página web de la asignatura, donde se incluye información sobre el dictado de la misma, plantel docente, cronograma de clases, material de estudio, bibliografía recomendada, calificaciones

obtenidas en los exámenes, formulario de consultas, y blog entre otras. Habiéndome capacitado en el 2008 en el Curso de Educación Virtual en el Aula Universitaria, estoy colaborando ahora en el diseño e implementación de las tutorías virtuales para el dictado de algunas clases teórico prácticas que complementarán la enseñanza presencial de la asignatura. Entre 2007 y 2008 participé como integrante un Proyecto de Extensión denominado Asistencia Bioquímica y Kinésica a Internos del Hogar de Ancianos Juana Costa de Chapo de la Ciudad de Corrientes, Voluntariado Universitario cuyo informe ya fue presentado y aprobado, y del que ya se aprobó también la ejecución del Proyecto que lo continuará entre 2008 y 2009, titulado Por y para nuestros mayores: participación de cuatro carreras de la UNNE en un geriátrico público de Corrientes. En lo que tiene que ver con la Gestión, desde 2007 he venido formando parte de diferentes Comisiones y Subcomisiones de mejoramiento de la carrera de Bioquímica de la FaCENA, en el marco del Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Farmacia y Bioquímica de la Secretaría de Políticas Universitarias, entre ellas la Subcomisión de Planes de Estudio y la Subcomisión de Infraestructura. 3. FORMACION ACADEMICA 3.1. Título Universitario de Grado: Bioquímico Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Bioquímica. UNNE-Corrientes, prov. de Corrientes. Finalizado: 3/12/1991. Otorgado: 17/02/1992. Carrera de 3.2. Títulos de Posgrado: 3.2.1. Especializaciones: Especialización en Docencia Universitaria. Programa de Formación Docente. Secretaría General Académica, Rectorado, Universidad Nacional del Nordeste. Sede Académica: Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia, Chaco. Título otorgado: Especialista en Docencia Universitaria. Duración de la carrera: 13 meses. Carga horaria: 368 horas presenciales. Periodo 2001-2003. Créditos adjudicados: 23. Finalizado: 7/7/2004. Otorgado: 12/12/2005. 2

3.2.2. Maestrías: Maestría en Microbiología Molecular. Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de San Martín y ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. Validez nacional Res. MCyE Nº 2076/98 Acreditada Resolución CONEAU Nº 417/99 An Año de inicio de actividades 1998 Inicio: Octubre de 2005. Duración: 4 cuatrimestres. Con trabajo de Tesis en curso. 3.3. Cursos de Actualización y de Posgrado. 3.3.1. En Bioquímica 3.3.1.1. Curso de Tipificación de Leucemias" Asociación Bioquímica Argentina. Capital Federal Duración: 15 horas. 29 de Junio al 3 de Julio de 1992. 3.3.1.2. Curso Introductorio a la Especialización En Hematología". Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. Escuela de Postgrado. Capital Federal. Duración: 50 horas. Septiembre - Octubre de 1992. 3.3.1.3. Curso de Introducción a la Investigación Clínica. Principios de Ensayos Clínicos y Otros Diseños de Investigación. Instituto de Cardiología Juana F. Cabral. Ministerio de Salud Pública de la Provincia. Corrientes, Prov. de Corrientes. Agosto Septiembre de 1995. 3.3.1.4. Curso: Uso de Radioisótopos en el Laboratorio Bioquímico: Fundamentos y Aplicación en Estudios Metabólicos. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Prov. de Corrientes. 3.3.1.5. "Primer Curso Anual de Inmunología Básica y Clínica. Hospital Julio C. Perrando. Servicio de Inmunología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Medicina. Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia, Chaco. Duración: 60 horas. Junio - Noviembre de 1995. 3.3.1.6. Curso de Actualización en Infectología Instituto de Cardiología Juana F. Cabral. Ministerio de Salud Pública. Corrientes, prov.de Corrientes. 3

2 de Mayo de 1996. 3.3.1.7. Curso de Metodología de Ensayos Clínicos y Bioestadística Instituto de Cardiología Juana F. Cabral. Corrientes. 5 al 9 de Agosto de 1996. 3.3.1.8. Curso de Introducción a la Biología Molecular Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional del Nordeste. Colegio Bioquímico de Corrientes. Duración: 72 horas (con Examen Final y Trabajos Prácticos aprobados). Junio a Diciembre de 1996. 3.3.1.9. Curso de Bioestadística y Manejo de Epi-Info Instituto de Cardiología Juana F. Cabral. Corrientes. Duración: 30 horas académicas. Septiembre de 1998. 3.3.1.10. XVIII Curso Anual de Diagnóstico Virológico Rápido Sociedad Argentina de Virología, División de la Asociación Argentina de Virología. Departamento de Virología, ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. Duración: 120 horas académicas con Evaluación Final. 17 de Noviembre al 5 de Diciembre de 2008. 3.3.2. En Docencia 3.3.2.1. Curso de Posgrado: Docencia Universitaria: Teoría y Práctica Programa de Formación Docente. Secretaría General Académica, Rectorado, Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Corrientes. Resistencia, Chaco, Septiembre a Noviembre de 1999. Duración: 3 meses. Carga Horaria: 60 horas presenciales. Examen Final Aprobado. Créditos adjudicados: 6. 3.3.2.2. Curso de Posgrado: La Educación Virtual en la Enseñanza Universitaria UNNE Virtual, Rectorado, Universidad Nacional del Nordeste. Campus UNNE Resistencia. Duración: 73 horas reloj. Resistencia, Chaco, 26 de Septiembre al 21 de Noviembre de 2008. 3.4. Pasantías 4

Hospital Gral. de Agudos "Dr. Cosme Argerich". Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Función: Concurrencia por concurso en Bioquímica Clínica. Tareas: Rotación por: - Laboratorio Central. - Laboratorio del Servicio de Hemoterapia e Inmunohematología. - Laboratorio del Servicio de Hematología. - Laboratorio del Servicio de Terapia Intensiva. Periodo: Desde el 16/6/1992 hasta el 1/1/1993. 3.5. Idiomas Curso: "Ciclo de Estudios Intermedios de Idioma Inglés Británico" Secretaría General de Extensión Universitaria. Departamento de Idiomas Modernos. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes. Duración: 4 años. Periodo: desde 1991 a 1994. Otorgado: 30/12/1994. 4. TRAYECTORIA DOCENTE 4.1. Jefe de Trabajos Prácticos UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA. CÁTEDRA DE QUÍMICA BIOLÓGICA II. CARRERA DE BIOQUÍMICA. Cargos: - Jefe de Trabajos Prácticos por Adscripción. Resolución Nº 445/95. - Jefe de Trabajos Prácticos por Concurso. Dedicación Simple. Resolución N 0838/06. 4.2. Auxiliar Docente de 1ra Categoría UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA. CÁTEDRA DE QUÍMICA BIOLÓGICA II. CARRERA DE BIOQUÍMICA. 5

Cargos: - Auxiliar Docente de Primera Categoría por Adscripción. Resolución Nº 142/94. Plan de Trabajo Aprobado. Resolución Nº 350/95 - Auxiliar Docente de Primera Categoría por Contrato. Dedicación simple. Resolución Nº 369/95, Resolución Nº 370/95, Resolución Nº 209/96, Resolución Nº 053/97, Resolución Nº 517/97, Resolución Nº 271/97, Resolución Nº 330/97, Resolución Nº 191/98, Resolución Nº 097/98, Resolución Nº 313/98, Resolución Nº 119/98, Resolución Nº 227/98, Resolución Nº 211/99, Resolución Nº 481/99, Resolución Nº 418/2000, y Resolución Nº 517/01. - Auxiliar Docente de Primera Categoría por Concurso. Dedicación simple. Término: 3 años, desde el 22/05/03 al 22/05/06. Resolución Nº 194/03. - Auxiliar Docente de Primera Categoría por Designación interina. Dedicación simple. Resolución Nº 0056/06. Tareas: Docencia. Periodo: Desde 07/1994 hasta la fecha. 5. PRODUCCIÓN EN DOCENCIA 5.1. Innovación Pedagógica: 5.1.1. El laboratorio seco en Bioquímica: una estrategia integradora y complementaria del laboratorio tradicional Segundas Jornadas de Experiencias Pedagógicas Innovadoras. Programa de Formación Docente Continua. Rectorado, Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, 11 y 12 de Agosto de 2005. 5.2. Material Didáctico Sistematizado. 6. PRODUCCIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTIFICA 6.1. Publicaciones sin referato 6.1.1. Trabajo libre: Anormalidades de Laboratorio en Pacientes Ambulatorios con Insuficiencia Cardíaca Crónica Instituto de Cardiología J.F. Cabral, Corrientes, Corrientes, Argentina. 6º Congreso Nacional Bioquímico. Confederación Unificada de Bioquímicos de la República Argentina. Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Río Negro. San Carlos de Bariloche, 17 de Noviembre del 2001. 6.1.2. Trabajo Libre: Enfermedad de Chagas en Corrientes: Importancia de la Evaluación Serológica Rutinaria en la Insuficiencia Cardíaca 1er Congreso de la Facultad de Medicina. 6

Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, 7 al 9 de Agosto del 2003. 6.1.3. Póster: Enfermedad de Chagas en Corrientes: Importancia de la evaluación serológica rutinaria del Chagas en la Insuficiencia cardíaca en la provincia de Corrientes. XXII Congreso Nacional de Cardiología de la Federación Argentina de Cardiología. Ciudad de Buenos Aires, 16 al 18 de Agosto del 2003. 6.1.4. Trabajo Libre: Evaluación Serológica Rutinaria del Chagas en la Insuficiencia Cardíaca en la Provincia de Corrientes 7mo Congreso Nacional Bioquímico de la CUBRA. Círculo Bioquímico de la Provincia de Misiones. Confederación Unificada Bioquímica de la Republica Argentina. Posadas, Misiones, 10 al 12 de Septiembre del 2003. Publicado en el Libro de Resúmenes del 7mo Congreso Nacional Bioquímico de la CUBRA, Nº 40. 6.2. Publicaciones con referato 6.2.1. A Different Look of Chagas Heart Disease: Myocardial Damage, Inflammatory Markers and Outcome in a Comprehensive Heart Failure Program Background. Instituto de Cardiología J.F. Cabral, Corrientes, prov. de Corrientes, 6th Annual Scientific Meeting, Heart Failure Society of America. Boca Raton, Florida, USA, 22-25 de Septiembre del 2002. Publicado en: Journal of Cardiac Failure, Heart Failure Society of America and The Japanese Heart Failure Society. 2002;8(4)Suppl:S74. http://www.abstracts-on-line.com/abstracts/hfsa02/ 6.2.2. Artículo original: Epidemiología de la enfermedad de Chagas en el Departamento General Paz, Provincia de Corrientes, Argentina. Cátedra de Artrópodos. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina. Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F. Cabral. Corrientes, Argentina. Publicado en: Revista de Saúde Pública, Faculdade de Saúde Pública, Universidade de Sâo Paulo, Brasil. 2003;37(1):59-64 www.fsp.usp.br/rsp 6.2.3. Comunicación libre: Evaluación de la Seroprevalencia de Chagas en Donantes de Sangre. Publicado en: Revista Argentina de Transfusión. Vol. XXXI. Nº 3. Ago- Sep 2005. 7

IV Congreso del Grupo Cooperativo Iberoamericano y IX Congreso Argentino de Medicina Transfusional. Ciudad de Buenos Aires, 14 al 16 de Septiembre del 2005. 7. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA 7.1. Divulgación científica o pedagógica. 7.1.1. Ponencia: El laboratorio seco en Bioquímica: una estrategia integradora y complementaria del laboratorio tradicional. Segundas Jornadas de Experiencias Pedagógicas Innovadoras. Programa de Formación Docente Continua. Rectorado, Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, 11 y 12 de Agosto de 2005. 8. ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO. a) En calidad de expositor o conferencista: 8.1. III Jornadas de Hemoterapia e Inmunohematología del Nordeste Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología, filial Nordeste. Corrientes. 21 al 23 de Agosto de 1997. 8.2. Taller de Capacitación para el diagnóstico e Implementación de las Redes Provinciales de Laboratorios. Tema: Hepatitis de Origen Viral. Departamento de Bioquímica. Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes. Salón de Microbiología. Facultad de Medicina, UNNE. Corrientes, 27 de Mayo del 2005. 8.3. Curso Teórico-Práctico: Diagnóstico de laboratorio en las infecciones de transmisión sexual. Laboratorio Central y Departamento de Bioquímica. Ministerio de Salud Pública de Corrientes. Centro Nacional de Redes de Laboratorios, ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán. Corrientes, 1 de Mayo de 2007. b) En calidad de asistente: 8.4. Segundas Jornadas Científicas Bioquímicas del Litoral Colegio Bioquímico del Chaco. 14 al 17 de Junio de 1989. Resistencia, Chaco. 8

8.5. "Triduo Bioquímico Científico Anual" Asociación Bioquímica Argentina. Capital Federal. 28 al 31 de Octubre de 1992. 8.6. "Jornadas de Residentes Bioquímicos" Hospital de Gastroenterología "Dr. Bonorino Udaondo". Capital Federal. 11 al 13 de Noviembre de 1992. 8.7. Seminario sobre Garantía de Calidad del Diagnóstico de la Infección por HIV en Bancos de Sangre. Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes. Ministerio de Salud y Acción Social de la República Argentina. OPS. OMS. 14 y 15 de Diciembre de 1994. Corrientes. 8.8. Jornada Científica de Actualización en Cardiología. Instituto de Cardiología Juana F. Cabral. Corrientes, Ctes. 7 de Julio de 1995. 8.9. Seminario: Técnicas de Ingeniería Genética. Fundamentos y Aplicación en la Obtención de Animales Transgénicos. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, 11 de Agosto de 1995. 8.10. V Congreso Argentino De Medicina Transfusional. Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. Capital Federal. 27 al 29 de Septiembre de 1995. 8.11. II Jornadas de Medicina Transfusional, Hemostasia y Trombosis Escuela de Medicina, Departamento de Postgrado, Universidad Nacional de Córdoba. FU.CA.DIM. Instituto Modelo de Cardiología Privado. Córdoba, Córdoba. 28 de Abril al 3 de Mayo de 1997. 8.12. VII Congreso Iberoamericano, VI Congreso Argentino y I Simposio del Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. Capital Federal. 10 al 13 de Junio de 1997. 8.13. VII Congreso Argentino de Medicina Transfusional Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. Capital Federal. 15 al 17 de Septiembre de 1999. 8.14. II Jornadas Científicas de Estudiantes de Bioquímica 9

Trabajo de Investigación: Adaptación de un Método de Extracción y Cuantificación de ADN en Tejidos Vegetales. Asesor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, 9 al 11 de Septiembre de 1999. 8.15. 9no Congreso Internacional sobre Enfermedades Infecciosas International Society for Infectious Diseases. Buenos Aires, 10 al 13 de Abril del 2000. 8.16. Taller: Evaluación Externa en el Desempeño del Tamizaje de Infecciones Transmisibles por Transfusión. Programa de Educación a Distancia Sangre y Componentes Seguros. Organización Panamericana de la Salud. Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Buenos Aires, 14 de Abril del 2000. 8.17. Jornada de Actualización en Bioseguridad y Calidad Total en la Etapa Preanalítica del Laboratorio Clínico Becton Dickinson Argentina. Instituto de Cardiología Juana F. Cabral Corrientes, 19 de Diciembre del 2000. 8.18. Jornadas de Actualización del Programa de Educación a Distancia Sangre y Componentes Seguros. Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan. Ciudad de Buenos Aires, 25 al 27 de Abril del 2001. 8.19. 1er. Encuentro Multidiciplinario de Actualización de la Infección VIH-SIDA Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes. Instituto de Cardiología Juana F. Cabral. Corrientes, 28 de Junio del 2001-09-28 8.20. VIII Congreso Argentino y IX Congreso Iberoamericano de Medicina Transfusional. Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. Ciudad de Buenos Aires, 5 al 7 de Septiembre del 2001. 8.21. Taller: Manejo de Errores en Medicina Transfusional VIII Congreso Argentino y IX Congreso Iberoamericano de Medicina Transfusional. Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. Ciudad de Buenos Aires, 5 al 7 de Septiembre del 2001. 8.22. IX Congreso Argentino de Medicina Transfusional Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. Ciudad de Buenos Aires, 24 al 26 de Septiembre del 2003. 10

8.23. III Encuentro para la Integración de la Hemoterapia Nacional Taller: Infecciones Transmisibles por Transfusión. Plan Nacional de Sangre. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Paraná, Entre Ríos, 10 al 12 de Noviembre del 2004. 8.24. Taller: Control de Calidad Interno del Programa de Evaluación Externa del Desempeño en Infecciones Transmisibles por Transfusión. Plan Nacional de Sangre. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Resistencia, Chaco, 8 y 9 de Febrero del 2005. 8.25. Taller de Capacitación de Nodos SIVILA (Sistema de Vigilancia de Laboratorios). Departamento de Bioquímica. Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes. Salón Auditórium del Instituto de Cardiología Juana F. Cabral. Corrientes, 29 de Abril del 2005. 8.26. IV Congreso del Grupo Cooperativo Iberoamericano y X Congreso Argentino de Medicina Transfusional Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. Ciudad de Buenos Aires, 14 al 16 de Septiembre del 2005. 8.27. VIII Congreso Argentino de Virología. Sociedad Argentina de Virología. División de la Asociación Argentina de Microbiología. Ciudad de Buenos Aires, 19 al 22 de Septiembre del 2005. 8.28. XI Congreso Argentino de Medicina Transfusional Simposio Internacional de Sangre de Cordón Umbilical Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. Ciudad de Buenos Aires, 19 al 21 de Septiembre del 2007. 8.29. Jornadas: Dilemas en el Tamizaje Serológico: de la Teoría a la Práctica. Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología. Ciudad de Buenos Aires, 5 al 6 de Junio del 2008. 8.30. IX Congreso Argentino de Virología. Sociedad Argentina de Virología. División de la Asociación Argentina de Microbiología. Ciudad de Buenos Aires, 22 al 25 de Septiembre del 2008. 9. ACTIVIDADES PROFESIONALES 9.1. Cargos y funciones 11

9.1.1. Hospital Gral. de Agudos "Dr. Cosme Argerich". Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Función: Concurrencia por concurso en Bioquímica Clínica. Tareas: Rotación por: - Laboratorio Central. - Laboratorio del Servicio de Hemoterapia e Inmunohematología. - Laboratorio del Servicio de Hematología. - Laboratorio del Servicio de Terapia Intensiva. Periodo: Desde el 16/6/1992 hasta el 1/1/1993. 9.1.2. Instituto de Cardiología "Juana F. Cabral". Corrientes, prov. de Corrientes. Servicio de Hemoterapia e Inmunohematología. Cargo: Bioquímico Área de Inmunoserología. Tareas: Estudios de Análisis Inmunohematológicos y Serológicos de la Institución. Periodo: Desde el 01/02/1994 hasta la fecha. 9.1.3. Responsable del Laboratorio de Referencia Provincial de la Red de Laboratorios de Hepatitis Virales. Provincia de Corrientes. Red Nacional de Laboratorios. Res. Nº 1502 del Ministerio de Salud Pública de la Prov. de Corrientes. 10 de Noviembre del 2004. 9.2. Asociación a Organizaciones y Científicas y Profesionales. 9.2.1. Asociación Bioquímica Argentina Desde: Junio de 1994. 9.2.2. Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología Desde: Octubre de 1997. 9.2.3. Colegio Bioquímico de Corrientes Desde: Diciembre de 1991. Vocal Titular en el Comité de Ética. Desde: Diciembre de 2008. 9.2.4. International Society for Infectious Diseases Desde: Abril del 2000. 9.2.5. Asociación Argentina de Microbiología Desde: Agosto de 2008. 12