APLICACIÓN DE RT 48 Y RJG 539/18 DE FACPCE EN LA JURISDICCION DEL CPCEPSL.

Documentos relacionados
RESOLUCION TECNICA Nº 18/18

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas

Ajuste por inflación contable

Modelos de notas requeridas por la Res. JG 539/18 Primera parte

En la sesión del día de la fecha (Acta N 1227), el Consejo Directivo aprobó la siguiente resolución:

GUIA PARA SU APLICACIÓN.

Ref: Modelos de Nota a los Estados Contables sobre Aplicación de la RT N 48.

INTRODUCCIÓN AL AJUSTE POR INFLACIÓN NOVIEMBRE 2018

Modelos de informes de auditoría y sindicatura en un contexto de ajuste por inflación contable

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas

Co ntabilidad B alances Guía práctica para su presentación

Normas contables profesionales. Impracticabilidad. Presentación de información comparativa. Res. Técnicas F.A.C.P.C.E. 8/87 y 16/00. Su modificación.

XV seminario provincial de jóvenes graduados CPCEPBA NORMAS CONTABLES PROFESIONALES VIGENTES Y PERSPECTIVAS FUTURAS. Cra.

Modificaciones de las Resoluciones Técnicas Nº 8 y 16. Impracticabilidad Presentación de información comparativa.

MEMORANDO DE SECRETARÍA TECNICA N C-69

EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN EN LOS ESTADOS CONTABLES

Las principales diferencias entre la RT 17 y la RT 41 son las siguientes:

Efecto de la inflación en la información contable

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

Modelo I de Nota sobre Unidad de Medida

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT)

INTERPRETACIÓN Nº 3 1

Modelos de notas requeridas por la Res. JG 539/18 Segunda parte

Proyecto de Revalúo Contable e Impositivo

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNION MATEMATICA ARGENTINA Asociación civil de carácter científico

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS (FACPCE) Como puntos salientes se proponen las siguientes modificaciones:

PROPUESTA DE CIRCULAR N 8 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS

GSHR. Ajuste por inflación contable 23 de octubre 2018

Departamento de Contabilidad. Jornada de actualización contable Nuevas normas profesionales argentinas

INDICE. Prólogo...,... Nota del autor... CAPITULO I - LAS CUENTAS. Concepto de Contabilidad Ecuación contable Cuentas

RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 6 1

Memoria y Balance General. Asociación Civil de Microbiología General

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) RESOLUCIÓN TÉCNICA N 30

CIRCULAR DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA N 3

CONVERSIONES DE ESTADOS CONTABLES

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 3401

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

ASOCIACION DE DOCENTES UNIVERSITARIOS ESTADO DE RESULTADOS. Ejercicio Económico N 28

Denominacion de la agrupación política : PATRIA GRANDE P.G C.U.I.T N Partido Político

RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 41

Circular de Adopción de NIIF N 4 - Introducción y Resumen

NEUQUÉN, 27 de octubre de RESOLUCIÓN Nº 548 VISTO:

233- CONTABILIDAD III

Capítulo 1 Para qué le sirve la contabilidad a los no especialistas?

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS

NORMAS TECNICAS PENDIENTES DE APROBACION

Proyecto N 24 de Resolución Técnica ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA DEL IAASB DE LA IFAC

CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

ESTADO DEL AJUSTE POR INFLACIÓN CONTABLE EN ARGENTINA A AGOSTO DE 2016.

COMUNICACIÓN A /12/2016

Ajuste por inflación contable: situación actual Petti, Ana María Lanza, Heraclio Juan

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMI- CAS

Fundacion Nuestra Mendoza CUIT:

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) RESOLUCIÓN TÉCNICA N 30

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal

RESOLUCIÓN TÉCNICA 41.

INFORMACIÓN CONTABLE AJUSTADA POR INFLACIÓN PARA LA GESTIÓN EMPRESARIA

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo Piso 10 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Plata, 8 de junio de Señor Presidente de la FACPCE Dr. José L. Arnoletto Su Despacho

MEDICION PATRIMONIAL CONTABLE

REVALÚO IMPOSITIVO REVALÚO CONTABLE. Ley TITULO X ARTS. 281 a 301 NOCIONES CONTABLES PARA LA PREPARACIÓN Y ARMADO DE BALANCES CAPITULO I

de las participaciones permanentes en sociedades sobre las que sobre las que se ejerce: 1. Valor patrimonial proporcional: medición contable

NOCIONES CONTABLES PARA LA PREPARACIÓN Y ARMADO DE BALANCES. Ley TITULO X ARTS. 281 a 301

LINEAMIENTOS DE ACTUACIÓN Y ANÁLISIS DE INCERTIDUMBRES EN LA PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA AL CIERRE DE EJERCICIO

BOLETÍN DE APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF NUMERO DOS, VERSIÓN UNO BA VEN-NIF-2

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo Piso 10 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Comentario a la Norma.-

CIRCULAR N 5 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Normas internacionales de información financiera Aplicación en Argentina

DENOMINACION: ASOCIACION MUTUAL DEL CENTRO DE PUNILLA DOMICILIO LEGAL: Alsina VALLE HERMOSO - Córdoba

NORMAS PROFESIONALES DE CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y SINDICATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Reanudación. Ajuste por Inflación 2018

Circular Técnica Nº 4 Marzo 2009

FEDERACIÓN DE PELOTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

INFORME DE REVISIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (sobre estados contables de períodos intermedios)

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMI- CAS

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PAMPA

LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE ROSARIO

RT 35 Adopción de las normas internacionales de encargos de aseguramiento y servicios relacionados del IAASB de la IFAC

RESOLUCION Nº 585. Que en mayo de 2011 este Consejo Profesional aprobó la Resolución Técnica N

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo Piso 10 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

INTERPRETACIÓN Nº 2 POR ELLO: LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS

NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO ELABORADOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA (CENCYA)

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE. Total Activo no Corriente 0,00 0,00 TOTAL PASIVO 1.248,30 0,00

C.A.D.A.V - Juan Bautista Alberdi Departamento 2 - Capital Federal

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2013

RT 33 - Adopción de las Normas internacionales de encargos de revisión del IAASB de la IFAC

FUNDACION HORMIGAS ARGENTINAS,

AFECTADOS A LA GENERACION DE GANANCIAS GRAVADAS EN EL IG

ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

INTERPRETACIÓN DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA N 2 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES

Novedades en las normas contables argentinas 1. Introducción

Universidad Nacional de Tres de Febrero. Contabilidad II

La inflación y su impacto en los estados contables Situación internacional

CIRCULAR C-SIV MV

Transcripción:

APLICACIÓN DE RT 48 Y RJG 539/18 DE FACPCE EN LA JURISDICCION DEL CPCEPSL. Por CPNyPP FERNANDO CASALS 25/10/18 El 24 de octubre de 2018 el CPCEPSL (en adelante el Consejo) adoptó la Resolución de Junta de Gobierno N 539/18 de la FACPCE (en adelante la Federación). Cabe destacar que la norma emitida por la Federación prevé el reinicio del ajuste por inflación para ejercicios cerrados a partir del 01/07/2018 (inclusive) mientras que la del Consejo lo hace para ejercicios cerrados a partir del 31/12/2018 (inclusive). También se observó, que el Consejo tomó el límite máximo de tiempo en el que debía expedirse sobre la vigencia a darle a la norma de Federación. Este límite está dado por el Art. 2 de la RT 16/09 del Consejo que prevé que Las normas técnicas que se aprueban según el mecanismo previsto en la presente resolución serán de aplicación obligatoria a partir de la fecha sugerida en la Resolución de la FACPCE salvo que, dentro de los treinta días corridos de su aprobación por parte de la Junta de Gobierno de la FACPCE, el Consejo Directivo del CPCEPSL establezca una distinta. El objetivo principal de este artículo, es clarificar las normas que deben aplicar los entes que deben preparar Estados Contables en la jurisdicción de la Provincia de San Luis, en lo relativo a la aplicación de la RT 48 Normas Contables Profesionales. Remedición de Activos y la Resolución de Junta de Gobierno N 539/18 de la Federación Normas para que los Estados Contables se expresen en moneda del poder adquisitivo de cierre en un contexto de inflación en los términos de la sección 3.1 de la Resolución Técnica (RT) N 17 y de la sección 2.6 de la Resolución Técnica (RT) N 41 Antes que nada debe quedar claro que ambas normas (RT 48 y RJG 539/18) no aplican a entes que deban utilizar las NIIF. Para los entes que no aplican las NIIF (aplican las generalmente denominadas Normas Contables Argentinas), el Cuándo debe ajustarse por inflación? debería surgir exclusivamente de lo dispuesto en la sección 3.1 de la RT 17 y 2.6 de la RT 41, pero también surge de la Interpretación N 8, de varias normas que han ido postergando la aplicación del ajuste por inflación y ahora de la RJG 539/18 de la Federación (que tiene una vigencia diferente en el ámbito del Consejo). Mientras que el Cómo debe ajustarse por inflación? surge de la RT 6. Para los entes que aplican NIIF, el cuándo y el cómo está previsto en la NIC 29. También, en Argentina han influido normas emitidas por el PEN (aún vigentes) que, forzando la interpretación de la llamada Ley de Convertibilidad, han instruido a los organismos de control a que no acepten Estados Contables ajustados por inflación. Desde hace muchos años hemos bregado por el reinicio y permanencia del ajuste por inflación y vemos con gran satisfacción que luego de muchas postergaciones, técnicamente insostenibles, la Federación toma la iniciativa, que esperamos pueda sostener y que no se mantengan, o aparezcan si se remueven los escollos actuales para brindar información en moneda homogénea, situaciones que hagan tenga que retroceder con la decisión.

No obstante lo expuesto, consideramos adecuada la decisión del Consejo de mantener la vigencia de la RT 48 para ejercicios que cierren hasta el 30/12/2018 (que de algún modo se trata de una reexpresión ) y que el ajuste por inflación se reinicie en ejercicios cuyos cierres sea produzcan a partir del 31/12/2018 inclusive, sin que existan periodos en los que se superpongan las dos normas. Decimos adecuada la decisión, ya que fundamenta la misma en que: El Consejo adoptó la RT 48 con vigencia obligatoria para los ejercicios con cierres entre el 31/12/2017 y el 30/12/2018. Esto lo hizo en virtud de pactos suscriptos, por todos los consejos del país, relacionados con la unificación de normas contables en Argentina, pacto que no fue cumplido por todos, ya que debieron adoptarla tal como fue emitida por la Federación. Considera inadecuado emitir normas con efecto retroactivo y decidir suspender normas con vigencia establecida, intentando dar estabilidad a las normas emitidas y previsibilidad a emisores, compiladores, auditores, síndicos, etc.. Además de considerar que no es adecuada la convivencia de ambas normas con vigencias superpuestas A la fecha de emisión de la Resolución 539/18 de la Junta de Gobierno de la Federación, queda por definir con certeza que sucederá con la vigencia del Decreto del PEN 664/03, que de hecho genera la no aceptación por parte de los organismos de control de Estados Contables ajustados por inflación y que no están previstos aún aspectos de auditoría y modelos de informes que se requerirían en caso que no se derogue. La Federación se compromete, en la norma, a elaborar guías orientativas, las que no podrán estar listas y completas hasta que no se normen aspectos que aún no lo han sido y se disipen situaciones sobre las que se tendrán certeza en un futuro. A la fecha falta normar el procedimiento de reexpresión del Patrimonio Neto al inicio del ejercicio en que deba retomarse el ajuste por inflación, cuestión no menor ya que dependiendo del mismo se establecerá el Capital Ajustado y los Resultados no Asignados que deban exponerse. Esta situación transforma en impracticable realizar el ajuste en ejercicios cuyos cierres ya se han producido y que según la RJG 539/18 deberían estar efectuándolo, salvo que forzadamente lo posterguen para el ejercicio siguiente. Por otra parte, a la fecha de este artículo, no se encuentran publicados los índices a utilizar, que se corresponden con las modificaciones establecidas. A la fecha tampoco se encuentra esclarecido (por norma) si tendrá preminencia, cuando deba aplicarse el ajuste por inflación, lo previsto en RT 6 respecto a que deben segregarse los componentes financieros implícitos contenidos en los saldos de las cuentas patrimoniales y de resultados o los criterios de reconocimiento y medición para los Entes Pequeños y Medianos (RT 41) que prevén la posibilidad de no segregarlos. De hecho, por lo expuesto, y al ser la RJG 539/18 de aplicación retroactiva, si se aplicara con la fecha de vigencia que la misma prevé, varias empresas se verán obligadas a realizar ajustes por inflación retroactivos, lo cual ocasionará modificaciones de la información de ejercicios anteriores que impactaran sobre activos, pasivos, patrimonio neto y resultados de ejercicios anteriores.

Con la vigencia prevista por el Consejo, se espera tener clarificado todo el panorama al 31/12/2018 y operativamente desde esa fecha en adelante no existirán diferencias con la norma aprobada por la Federación. Qué norma deberán aplicar las empresas que han cerrado ejercicio desde el 31/12/2017 y que cierren ejercicios hasta el 30/12/2018 en la jurisdicción del CPCEPSL? Deberán continuar aplicando la RT 48, tal como fue puesta en vigencia. Tal vez sea oportuno alertar sobre los siguientes aspectos. 1 Las que aduciendo causales de impracticabilidad, cerraron ejercicio entre el 31/12/2017 y el 04/04/2018 y no realizaron las remediciones previstas en la RT 48, deberán hacerlo en forma retroactiva al cierre correspondiente (tal como lo prevé la RT 48 de la Federación y RT 17/2018 del Consejo). 2 Las que cerraron y cierren ejercicios entre el 05/04/2018 y 30/12/2018 debieron/deberán aplicar RT 48 al cierre del ejercicio que corresponde. 3 Deberán seguir utilizando para la reexpresion el índice de precios previsto en la RT 48, es decir el IPIM. Qué norma deberán aplicar las empresas que cierren ejercicios a partir del 31/12/2018 en la jurisdicción del CPCEPSL? 1 Para los cierres que operen a partir del 31/12/2018 (inclusive) deberán practicar ajuste por inflación (RJG 539/18 adaptada a la vigencia determinada por el Consejo mediante la RT 18/18 del Consejo). 2 Podrán optar por considerar los importes que surgieron por aplicación de la RT 48 al cierre del ejercicio anterior, como importes expresados en moneda de poder adquisitivo del momento de ese cierre. Si se utiliza esta opción la anticuación de partidas de activos y pasivos no monetarios, no irá más allá del cierre del ejercicio en que se aplicó la remedición (RT 48). 3 Para la reexpresión se deberá utilizar el nuevo índice creado por la RJG 539/18 (que publicará la Federación). Cuadro indicativo de norma a aplicar según cierre de ejercicio Con el siguiente cuadro esperamos clarificar, en forma sintética, que norma aplicar según sean los cierres de ejercicios más normales: CIERRE 31/12/2017 NORMA QUE APLICA (CPCEP SAN LUIS) RT 48 REMEDICION DE ACTIVOS QUE APLICAR RETROACTIVA AL 31/12/17

31/01/2018 28/02/2018 31/03/2018 30/04/2018 31/05/2018 30/06/2018 31/07/2018 31/08/2018 30/09/2018 31/10/2018 30/11/2018 31/12/2018 31/01/2019 28/02/2019 31/03/2019 30/04/2019 31/05/2019. QUE APLICAR RETROACTIVA AL 31/01/18 QUE APLICAR RETROACTIVA AL 28/02/18 QUE APLICAR RETROACTIVA AL 31/03/18 Mercedes (S.L.), 25 de octubre de 2018.