Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. I. Avance en el Cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Documentos relacionados
Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

FNE Y CONVOCATORIAS INADEM 2017

INADEM. Programas de Apoyo

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

EMPRENDAMOS JUNTOS HISTORIAS DE ÉXITO

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

Qué es el Fondo Nacional Emprendedor?

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN VINCULACIÓN

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

C O N V O C A N ESQUEMA SOLUCIONES

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL CENTRO NACIONAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

México Emprende para Migrantes: Reporte de Atención y Seguimiento

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010

C O N V O C A N ESQUEMA SOLUCIONES

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa.

ATRACCION Y RETENCION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

DIRECCIÓN DE COMERCIO

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

DESARROLLO ECONÓMICO FOMENTO EMPRESARIAL Y EMPLEO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

PARA MIGRANTES. México Emprende para Migrantes

tecnologías de información

Comisión de Competitividad INFORME TALLER DE VINCULACIÓN Y ACCESO A RECURSOS FEDERALES PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018

Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA JEFATURA DE TURISMO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE SEGUIMIENTO

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

PRESIDENCIA MUNICIPAL PRESIDENCIA MUNICIPAL EL LLANO, AGUASCALIENTES. Art. 9, FRACC. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Año 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Productividad y competitividad

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR

Instituto Nacional del Emprendedor. Taller sobre oportunidades de negocios y apoyos financieros para el mercado de los Países de la Península Arábiga

LEY PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAMICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

BANDESAL BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR JUNIO 2018

Apoyando la integración de las Pymes a las Cadenas Globales de Valor y el aumento del Valor Agregado de sus exportaciones. Propuesta Proyecto Piloto

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

PROGRAMAS DE APOYO A EMPRENDEDORES Y DE ACCESO AL FINANCIAMIENTO. Junio 2013

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

Políticas públicas de emprendimiento en México: lecciones aprendidas

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO:

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES Programas Operativos Anuales

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017 CONVOCA

1240 Consultoría Básica para Microempresas constructoras + Incorporación de TIC s ( Smartphone )

LEY PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Encadenamiento Productivo

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Casas Del Emprendedor Poder Joven

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Programa de Desarrollo Minero

C O N V O C A N ESQUEMA CREDIAVANZA

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA)

Plan Estatal de Desarrollo

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Emprendamos juntos historias de éxito

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud.

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014

ANEXO TÉCNICO. LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. SEDECO/LPN/04/2016 SEGUNDA CONVOCATORIA

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

Transcripción:

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa I. Avance en el Cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. El Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, celebro durante el ejercicio 2018, tres sesiones ordinarias (primera sesión en junio; segunda sesión en septiembre; y la tercera sesión en noviembre), en las cuales se trataron los siguientes asuntos: Primera Sesión Ordinaria 2018 Fecha: 19 de Junio de 2018 Temas: I. Informe del cierre del año 2017 y avance de las convocatorias 2018 del Fondo Nacional Emprendedor. II. Instalación de Consejos Estatales. III. Programa de al financiamiento a emprendedores y MIPYMES 2018. IV. Informe de gestiones promocionales de la Presidencia del INADEM. a. México como invitado de honor en Hannover Messe. b. Firma de convenio entre INADEM y SER. c. Hubs de innovación New York Boston San Francisco Segunda Sesión Ordinaria 2018 Fecha: 5 de Septiembre de 2018 Temas: I. Avances en Convocatorias 2018 del Fondo Nacional Emprendedor. II. Informe del Nuevo Sistema Emprendedor. III. Avances en Libros Blancos del Instituto Nacional del Emprendedor. IV. Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE). V. Semana Nacional del Emprendedor. Respecto al Programa Anual de Trabajo 2018, se cumplieron las siguientes acciones: a) Establecer las medidas de para el desarrollo de la competitividad de las MIPYMES a través del análisis de las propuestas surgidas del sector público y de los Sectores. Se implementó el Programa de Apoyo al Financiamiento a Emprendedores y MIPYMES, el cual presenta las siguientes prioridades fundamentales para el al sector público: Uno.- Garantizar el acceso al financiamiento a las MIPYMES, interviniendo en el mercado en una forma propositiva para regular las condiciones de acceso y tasas de interés. En un entorno de aumento de tasas a nivel internacional, a quien más le afecta el aumento de tasas es a las MIPYMES, por lo cual la intervención del INADEM, por medio del Sistema Nacional de Garantías, impacta en este particular; Dos.- Supervisar y guiar el monto promedio de las operaciones de crédito que se dan en el mercado de MIPYMES, esto debido a que mientras más alto sea el monto promedio del crédito bancario, menor acceso tienen las MIPYMES a estos, particularmente los más pequeños; Tres.- Garantizar la diversificación de instrumentos de financiamiento, fundamental para tener diferentes formas de contar con capital y recursos para el desarrollo de los proyectos; y

Cuatro.- La recurrencia al crédito con garantía del INADEM, aspecto que también se regula, esto es, las MIPYMES nuevas financiadas por el sistema financiero mexicano gracias al Sistema Nacional de Garantías, versus las que son recurrentes. Se instalaron los Consejos Estatales para la Competitividad de las MIPYMES y fomento al emprendimiento, en todas las Entidades Federativas de la República Mexicana, con la particularidad de que cada Consejo, está representado por organismos empresariales, la academia, grupos de emprendedores, la Secretaria de Desarrollo Económico y la Delegación Federal de Economía en cada entidad federativa, además de procurar involucrar a todos los agentes relevantes del ecosistema emprendedor. Cada Consejo promovió por lo menos tres grupos de trabajo para desarrollar agendas que tuvieran que ver con los siguientes puntos: 1) adoptar como propia y desarrollar y fortalecer a la Red de Apoyo al Emprendedor en cada entidad federativa, gracias a la cual pueden recibir emprendedores y MIPYMES todo tipo de s y servicios, desde cómo abrir un negocio, registrar una marca, obtener un financiamiento, etc. 2) en una segunda mesa de trabajo, reunir a incubadoras, aceleradoras, universidades así como a grupos de emprendedores y empresarios, para fomentar la innovación y el emprendimiento; finalmente, una tercera mesa o grupo de trabajo, que promueva y desarrolle esquemas que faciliten a emprendedores y MIPYMES su acceso al financiamiento. Se llevaron a cabo, gestiones promocionales del INADEM en el ámbito internacional, en específico se participó en los siguientes eventos: Participación en la Feria Industrial de Hannover Messe, Alemania, con el objetivo de desarrollar un programa para impulsar la participación de emprendedores en los mercados internacionales, dirigido a emprendedores y MIPYMES que estuvieran interesados en incursionar en los mercados internacionales e integrarse a la oferta exportable. Firma de convenio entre INADEM y Secretaría de Relaciones Exteriores, en el cual se designa al INADEM como el organismo responsable de atender a los migrantes dentro del sector economía, del sector productivo. De esta manera se institucionaliza nuestro compromiso con mexicanos en EEUU, así como con mexicanos residentes en Canadá, que se encuentren en proceso de riesgo de retorno o deportación. Con esto, la Red Consular se suma como una ventanilla más de toda la oferta que tiene el INADEM para emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas. También se convierte en ese puente para que empresas mexicanas puedan realizar un escalamiento en mercados americanos y canadienses de manera mucho más fácil y productiva. Se establece este convenio como una vía de ida y vuelta para compartir talento, herramientas, experiencia y empresas. Los beneficios principales es que los servicios del INADEM forman parte de la red de 55 consulados en EEUU y Canadá. De esta manera, la comunidad mexicana contará con acceso prioritario en el exterior a través de la Red de Apoyo al Emprendedor. Las ventanillas de asesoría financieras que hoy en día tienen los consulados, principalmente en EEUU, van a convertirse también, paulatinamente, en puntos de la Red Mover a México. Hubs de innovación New York Boston San Francisco, se tienen planes de realizar algún proyecto con algunos de los Hubs de innovación más importantes en los EEUU, para fortalecer y desarrollar este proyecto, se hizo una visita a los Hubs de Nueva York, Boston y San Francisco. El objetivo de estas visitas es identificar y desarrollar esquemas de colaboración binacional que permitan el intercambio de experiencias, conocimiento y capital con el propósito de propiciar el escalamiento y la inclusión en cadenas globales de valor de forma más sencilla.

b) Desarrollar mecanismos para que las MIPYMES reciban y en las áreas de comercialización y mercadeo, tecnología y procesos de producción, diseño de producto y financiamiento, así como en materia de normalización y certificación. d) Procurar la formación de especialistas en y. e) Promover la certificación de especialistas que otorguen servicios de y a las MIPYMES. f) Facilitar la integración entre las MIPYMES. De los cuatro puntos anteriores, mediante las convocatorias del Fondo Nacional Emprendedor, emitidas para el ejercicio 2018, se contempla la consultoría y capacitación de la siguiente manera: Convocatoria 1.1 Desarrollo de Redes y Cadenas Globales de Valor Modalidad: Desarrollo a Proveedores Empresas Pequeñas Empresas Medianas Rubro de $ 6,000,000.00 $ 8,000,000.00 Rubro de : Modalidad: Claustres Mínimo 3 Pequeñas o Medianas Empresas Integrantes del Clúster a beneficiar $10,000,000.00 Rubro de : Modalidad: Apertura y Diversificación de Mercados Dirigido a Pequeñas y Medianas Empresas $6,000,000.00 (por proyecto $10,000,000.00 ( por proyecto 5 de 2 a 4 rubros de ) o más rubros de ) Convocatoria 1.3 Reactivación Económica y de a los Programas: De la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Cruzada Nacional Contra el Hambre Modalidad: Reactivación Económica Micro Empresas Pequeñas Empresas Rubro de : Mont. Max 40% $5,000,000.00 40% $5,000,000.00 Modalidad: Reactivación Económica para el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Cruzada Nacional Contra el Hambre Micro Empresas Pequeñas Empresas Micro Empresas Pequeñas Empresas Rubro de Para 1 empresa Para Grupo de empresas 60% 60% $2,000,000.00 $2,000,000.00 $6,000,000.00 $6,000,000.00 40% 30% 40% 30%

c) Fomentar la constitución de incubadoras de empresas, y la iniciativa y creatividad de los emprendedores. El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) puso a disposición del público, el Programa de Incubación en Línea (PIL), por medio del cual se muestran los conocimientos básicos para crear una empresa. La solicitud de los recursos se da a través de la convocatoria 2.3 de Fondo Nacional Emprendedor: Convocatoria 2.3 Creación y Fortalecimiento de Empresas Básicas a través del Programa de Incubación en Línea (PIL) Modalidad: Creación y Fortalecimiento de Empresas Básicas a través del Programa de Incubación en Línea (PIL) Rubro de Recursos para la compra previamente realizada por el emprendedor, de inventarios, equipo y/o mobiliario relacionados con la creación de o fortalecimiento de una empresa básica Monto máximo de Porcentaje máximo de $70,000.00 70% Convoca a Emprendedores con Diploma del PIL Asimismo, el INADEM emitió, para el ejercicio 2018, la Convocatoria 2.4 Incubación de Alto Impacto, Aceleración de Empresas y Talleres de Alta Especialización la cual tiene por objeto apoyar e impulsar proyectos potenciales de alto impacto en etapa temprana a través de la incubación; proyectos de empresas en etapa de escalamiento a través del proceso de aceleración; y facilitar el uso de servicios en los talleres de alta especialización. El siguiente cuadro muestra los rubros, montos y porcentaje de. Convocatoria 2.4 Incubación de Alto Impacto, Aceleración de Empresas y Talleres de Alta Especialización Modalidad: Incubadoras de Alto Impacto, Aceleradoras y Talleres de Alta Especialización Rubro de Monto máximo de Porcentaje máximo de Convocado Incubación de Alto Impacto Hasta $750,000.00 por proyecto. Incubadoras de Alto 5 Emprendedores y/o MIPYMES por 70% Impacto proyecto. Aceleración Nacional Hasta $1,000,000.00 por proyecto. 5 MIPYMES por proyecto. 70% Aceleradoras Aceleración Internacional Hasta $2,000,000.00 por proyecto. 70% Aceleradoras Talleres de Alta Especialización (TAE) 5 MIPYMES por proyecto. Hasta $1,000,000.00 por proyecto. 5 emprendedores y/o MIPYMES por proyecto. 70% Talleres de Alta Especialización

g) Impulsar la vinculación de las MIPYMES con la gran empresa. h) Estimular la integración y eficiencia de las cadenas productivas, con la participación de los Sectores, con una visión de corto, mediano y largo plazo. De los dos incisos anteriores, el INADEM, ha impulsado la vinculación de las MIPYMES con las grandes empresas mediante la Convocatoria 1.1 Desarrollo de Redes y Cadenas Globales de Valor, la cual tiene por objeto apoyar en la vinculación de Núcleos Productivos y/o Clústeres y Sociedades Mercantiles legalmente constituidas y estratificadas como Pequeñas y Medianas Empresas interesadas en incorporarse o fortalecer las cadenas globales de valor, que buscan el fomento al desarrollo de proveeduría, aumento de su productividad y/o mayor competitividad de cada uno de los participantes, para su inclusión en los mercados nacionales y/o internacionales, con opción a la exportación y/o sustitución de importaciones. Convocatoria 1.1 Desarrollo de Redes y Cadenas Globales de Valor Rubro de Comercialización Certificaciones y/o Recertificaciones Equipamiento Productivo Infraestructura productiva Software de gestión y/o sistemas de información Transferencias de Tecnología Modalidad: Desarrollo a Proveedores Empresas Pequeñas Empresas Medianas $ 6,000,000.00 60% 60% $ 8,000,000.00 Modalidad: Claustres Mínimo 3 Pequeñas o Medianas Empresas Integrantes del Rubro de : Clúster a beneficiar Comercialización Certificaciones y/o Recertificaciones $10,000,000.00 Equipamiento Productivo 60% Infraestructura productiva Software de gestión y/o sistemas de información Transferencias de Tecnología

Modalidad: Apertura y Diversificación de Mercados Dirigido a Pequeñas y Medianas Empresas Rubro de : No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Ferias y Encuentros de Negocios Internacionales 30% 30% 30% Comercialización 70% $2,000,000.00 70% 70% Corrida Piloto, prototipos y para un rubro 40% 40% $6,000,000. 40% elaboración de muestra. de por 00 (por Certificaciones y/o proyecto 70% 70% proyecto de 70% Recertificaciones 2 a 4 rubros Equipamiento Productivo 60% 60% 60% de ) Infraestructura productiva No Aplica No Aplica 60% 60% Software de gestión y/o sistemas No Aplica No Aplica 30% 30% de información Transferencias de Tecnología $2,000,000.00 para un rubro de por proyecto $10,000,00 0.00 ( por proyecto 5 o más rubros de ) i) Formular mecanismos y estrategias de promoción a la exportación directa e indirecta de las MIPYMES. En este rubro, se apoya mediante la Convocatoria 4.2 Formación Empresarial para MIPYMES, la cual tiene por objeto apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas en la formación y fortalecimiento de sus capacidades empresariales, a través de proyectos integrales de consultoría in situ fomentando su consolidación, crecimiento e incremento de productividad, para lo cual se destinó un rubro en esta convocatoria al Apoyo para la consultoría in situ en temas de Exportación, como a continuación se muestra: Convocatoria 4.2 Formación Empresarial para MIPYMES Modalidad: Formación Empresarial para MIPYMES Rubro de Micro Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Apoyo para la consultoría in situ en temas de Exportación Apoyo Mont. Max Apoyo Mont. Max Apoyo Mont. Max 70% $30,000.00 60% $40,000.00 $50,000.00 j) Impulsar esquemas que faciliten el acceso al financiamiento de las MIPYMES. El INADEM, apoya con programas de Acceso al Financiamiento, los cuales tienen como objetivo el otorgar garantías liquidas a los Intermediarios Financieros para mitigar la percepción del riesgo crediticio de las personas con actividad empresarial morales que requieran acceder a créditos para llevar acabo su quehacer económico

II. Actividades realizadas en el marco del Mecanismo de Participación Ciudadana (MPC). Dentro del marco de actuación del Mecanismo de Participación Ciudadana denominado Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, se desarrollaron las siguientes actividades: a) Avances en Convocatorias 2018 del Fondo Nacional Emprendedor: con fecha de corte al 5 de septiembre de 2018, el Fondo Nacional Emprendedor estableció 13 Convocatorias para las que se destinó un presupuesto de 2,630 millones de pesos. A la fecha, se han registrado en la plataforma denominada Nuevo Sistema Emprendedor 37,170 proyectos, a través de las 13 Convocatorias mencionadas, lo que suma un importe de 8,874 millones de pesos. Asimismo, se han aprobado ya 1,300 millones de pesos del presupuesto de Convocatorias Públicas, lo que significa el 49.4 por ciento del total. b) Informe del Nuevo Sistema Emprendedor: La plataforma está a cargo de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DGTIC) de la Secretaría de Economía y se encuentran en operación desde 2017, como una herramienta básica para apoyar el cumplimiento del Gobierno Electrónico. Está constituida por 46 módulos. En este ejercicio de 2018, se atendieron múltiples áreas de mejora para mantenerla alineada a las Reglas de Operación del Fondo Nacional Emprendedor 2018. Es importante mencionar que, desde inicios del mes de junio, se han venido realizando sesiones semanales de evaluación del funcionamiento de los diferentes módulos que integran el sistema, con todas las Direcciones Generales del INADEM, que son finalmente áreas usuarias, con el Órgano Interno de Control y con la DGTIC, para resolver las áreas de mejora que presentan los diferentes módulos. c) Avances en Libros Blancos del Instituto Nacional del Emprendedor: el INADEM, tiene el mandato de elaborar Libros Blancos, así como memorias para la entrega-recepción. En este proceso se delimitaron tres Libros Blancos: uno sobre política de MIPYMES; el segundo, sobre el Fondo Nacional Emprendedor; el tercero, sobre el Fideicomiso México Emprende o FIPRAPYME, a continuación se detallan: El Primer Libro Blanco, tiene como objetivo principal dar una plena documentación y una memoria de detalle a los que entran de cada uno de los procesos, tanto en los procesos de política pública, del por qué se definieron ciertas acciones y ciertas políticas públicas en base a la población objetivo, los procedimientos y demás que se llevan a cabo en los diferentes procesos, los más relevantes del Instituto Nacional del Emprendedor. Tal es el caso de la Red de Mover a México, la Red de Apoyo al Emprendedor, El Observatorio, toda la parte de impactos en capital y financiamiento, así como los objetivos de planes, programas, normatividad, logros, etcétera. El segundo es el Libro Blanco sobre el Fondo Nacional Emprendedor, en donde se indica el origen, la creación, la sustentación, el proceso normativo, la evolución de sus propias reglas, cómo estas reglas las hemos ido mejorando. El tercer Libro Blanco, es sobre el Fideicomiso México Emprende, el cual está enfocado principalmente a las labores de financiamiento, es el que otorga los recursos para las garantías, el que otorga el recurso para los fondos de capital, es la historia del FIPRAPyME. d) Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE): es una Segunda Encuesta Nacional que hace el INEGI, se considera como un instrumento fundamental de infraestructura de información básica para el desarrollo económico del país, es aquel que da la guía de si estamos o no impactando a las pequeñas y medianas empresas en la productividad y en la competitividad de las mismas y en donde el INADEM ha participado de manera activa.

e) Semana Nacional del Emprendedor: es el evento de emprendimiento y empresarial más importante de México y el mayor en Latinoamérica y tiene como objetivo ofrecer a los emprendedores y micro, pequeños y medianos empresarios las herramientas y soluciones que necesitan para iniciar o hacer crecer su negocio. Se llevará a cabo del 10 al 14 de septiembre. Es un evento de cinco días, de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas y la cede es el Centro City Banamex. III. Evaluación de resultados alcanzados y IV. En su caso, resultados generados: Los resultados alcanzados o generados con fecha de corte al 5 de septiembre de 2018 y de acuerdo a los datos de las dos sesiones del Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, han sido positivos, toda vez que se destacan los siguientes avances: Implementación de 13 Convocatorias del Fondo Nacional Emprendedor, con un monto total de 2,630 millones de pesos. Instalación de Consejos Estatales para la Competitividad de las MIPYMES y fomento al emprendimiento, en todas las Entidades Federativas. Establecimiento del Programa de al financiamiento a emprendedores y MIPYMES Gestiones promocionales en: Hannover Messe, Alemania; firma de convenio entre INADEM y SER; visita a Hubs de innovación New York Boston San Francisco, en la búsqueda de esquemas de colaboración binacional. Participación en la Segunda Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE). Realización de la Semana Nacional del Emprendedor.