C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o. Éxito Empresarial



Documentos relacionados
TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL AHORRO ENERGÉTICO

Ficha de trabajo: cuestionarios

Emisión de Gases Efecto Invernadero

USÁ LA ENERGÍA RESPONSABLEMENTE

Crédito Verde. Nicaragua. Guía de ahorro

Consejospara.net. Consejos para ahorra luz

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

OBAMA Y CAMBIO CLIMATICO

Guía de Buenas Prácticas de Ahorro Energético

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas.

Reduce la potencia de la calefacción

Movilidad sostenible

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Antecedentes

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

Los vehículos eléctricos

Día Mundial del Calentamiento Global

Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO

Reduce tu huella ecológica

N 9 Consumo energía Julio - agosto 2014

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático

CONSEJOS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Ahorro de electricidad en los hogares

Conceptos sobre cambio climático:

PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN ASOCIADO AL USO DE ENERGÍA

necesidades de energía si aprendemos cómo aprovecharla.

Reducción de Emisión de Gases CO2. En Hildebrando estamos preocupados por el medio ambiente, por lo tanto, debemos informar a nuestro equipo

de 6 euros. Estas bombillas duran mucho más que las antiguas bombillas incandescentes y consumen entre un 50% y un 80% menos de energía.

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA

Plan Integral de Eficiencia Energética

Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio -

Reporte de la Huella de Carbono

EVENTOS SOSTENIBLES NEUTROS EN CARBONO

RECUERDA QUE EL PLANETA ES DE TODOS, ASI QUE CUIDALO!:

Capítulo 1 Uso sostenible de la energía

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA

RENDIMIENTO ENERGÉTICO

Guía de Recomendaciones. Haztuparteporelmedio ambienteysaldrásganando:

Luces para aprender. Ficha 3

CAMPAÑA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DALE LA VUELTA!

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica

Consejospara.net. Consejos para mejorar el medio ambiente

Reporte Calculo Huella de Carbono 2013 Página 0 de 6 MEDICIÓN HUELLA DE CARBONO FCFM

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES? EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO COLEGIO QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

Documento de divulgación y publicación prohibida hasta el 19 de noviembre de 2014 a las 10:01, hora de Washington D.C.

Proyecto energías limpias. Auto solar Planteamiento del problema.

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO ALCANCE CONTENIDO DE LA POLÍTICA GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL

Medo Ambiente y Tecnología

Tecnologías energéticas

Las energías alternativas.

Buderus Directiva ErP. En la zona verde

Alcaldía Municipal La Palma NIT

REPORTE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos.

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción. Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV

La factura de la luz

GUÍA DE ESTUDIO CCNN FÍSICA: ENERGÍA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Nombre:... Curso:...

Aitor Mendikute Aiora Astorkia Olaia Golzarri Irati Agirregomezkorta

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.

Preguntas y respuestas sobre el coche eléctrico

Puzzle de los gases. Qué acciones humanas inciden en el cambio climático? 3º Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato (adaptable).

Utilicemos solo la energía que necesitamos

YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio

PORQUE CON ESTOS GESTOS AYUDAS A QUE SEAMOS SOSTENIBLES 20 GESTOS PARA SER EFICIENTES

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador

Lo que se presenta a continuación son

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

La huella de carbono. Mayo 2013

Movilízate bien! Autobuses. Impactos negativos del transporte. Trenes Camiones Aviones. Piensa en otros medios de transporte

CALENTAMIENTO GLOBAL QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Indicadores de Desempeño Ambiental

Manual de Buenas Prácticas Medioambientales en el Transporte RESUMEN

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013. Ing. Ernesto Bächtold

GUIA DE SENSIBILIZACION MEDIOAMBIENTAL. Gestión de Residuos, CONSUMO DE RECURSOS y Conducta Ambiental Responsable

Una visión general del cambio climático

Con la bolsa juega tu papel

PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES SOLUCIONES ACTÚA POR EL MEDIO AMBIENTE

El reciclaje del cobre

Siete Mil Millones de Sueños. Un solo Planeta. Consume con moderación. DMMA 2015

AHORRO DE ENERGÍA GUÍA DE RECOMENDACIONES. Haz tu parte por el medio ambiente y saldrás ganando: Ayudas en la lucha contra el cambio climático

! ENERGIA. Cómo podemos ahorrar?

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

LA CONTRIBUCIÓN AMBIENTAL DE INFONAVIT

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY PARA INCENTIVAR A LAS EMPRESAS AL USO DE PANELES SOLARES

Envases y embalajes: la mejor protección utilizando cada vez menos materiales.

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA

Vegetación sobre asfalto

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía

Transcripción:

C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Reducir y Compensar la Huella de Carbono: Una Estrategia para Salvar el Planeta Yendry Corrales CEGESTI Antes de la revolución industrial, la atmósfera terrestre contenía cerca de 280 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono (CO 2 ), cantidad que equivalía a una temperatura mundial media de 14 C, lo cual permitía que la civilización se desarrollara de acuerdo con este termostato fijado. Fue así como la humanidad edificó las ciudades, eligió el tipo de agricultura que se desarrolló y los abastecimientos de agua que se aprovecharon. Sin embargo, con el auge de la industria y, por ende, la quema de combustibles fósiles como carbón, gas y petróleo, esa cifra de 280 ppm fue elevándose hasta conseguir valores de 315 ppm para finales de la década de 1950. En el 2006 se alcanzó el valor máximo registrado, aproximadamente 380 ppm, y este sigue aumentando casi 2 ppm cada año. Si bien en los números el cambio no pareciera tan alarmante, el calor que ese CO 2 adicional atrapa basta para calentar el planeta considerablemente y elevar la temperatura media de este en más de 1,5ºC. Es así como se ha generado el calentamiento global y el cambio climático, cuyas consecuencias se reflejan no sólo en el aumento de las temperaturas medias de todas las regiones del globo, sino también en modificaciones del ciclo hidrológico, aumento en la desertificación, extinción de un gran número de especies y desequilibrio de ciertas cadenas tróficas, por mencionar solamente algunas consecuencias. Lamentablemente, muchos expertos han afirmado que ya es muy tarde para detener el calentamiento global. Lo que el ser humano puede y debe hacer es mitigar los efectos para evitar que el calor acumulado cause desastres en la atmósfera y, con ello, en la Tierra. Una serie de investigaciones realizadas en los últimos años puntualizan que una concentración de 450 ppm de CO 2 se considera como valor límite antes de que los mantos de hielo se derritan totalmente (Mckibben, 2007). Por esta razón, si las concentraciones de CO 2 en la atmósfera siguen creciendo en 2 ppm cada año, Éxito Empresarial, No. 64, 2008 1

en 35 años se alcanzaría dicha concentración límite, lapso que debe bastar para que la humanidad cambie sus hábitos y logre salvar al planeta. Qué es la huella de carbono? La huella de carbono es la medida del impacto que tienen las actividades humanas (incluso las domésticas) sobre el medio ambiente. Se refiere a la cantidad de gases de efecto invernadero 1 producidos en unidades de dióxido de carbono o bien en toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO 2 eq). De esta forma, la huella de carbono es el efecto que las personas o las organizaciones tienen en el clima, representado por la cantidad de emisiones de carbono que contribuyen a acelerar el calentamiento global y el cambio climático. Las emisiones de CO 2 tienen el mismo impacto donde quiera que se den (o se ahorren), por lo que atenuar el efecto de estas en la atmósfera está al alcance de todos. Hasta el momento, únicamente la Unión Europea y Japón se han dado a la tarea de reducir su huella de carbono, mientras que en países como Estados Unidos, China e India las emisiones de carbono crecen a un ritmo constante, debido a sus enormes poblaciones y a su crecimiento económico tan acelerado, el cual, según ellos mismos afirman, se ve amenazado por la sugerencia de controlar y reducir su huella. No obstante, es indiscutible que para evitar una mayor catástrofe se requieren reducciones rápidas, constantes y drásticas de las emisiones por parte de los países más desarrollados, los que se encuentran más cerca de convertirse en potencias económicas (como sucede con China), y aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. Lo ideal, desde luego, sería suministrar energía, productos y servicios cuya huella de carbono sea más pequeña que la de los actuales. Reducción y compensación El principal objetivo en la lucha contra el cambio climático consiste en reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero. Para reducir la generación de emisiones es necesario implementar un uso más racional de la energía y el empleo de energías limpias y 1 Los gases de efecto invernadero incluyen además del CO 2, el metano (CH 4 ), óxido nitroso (N 2 O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF 6 ). renovables. Sin embargo, el principal problema se encuentra en que gran parte de las empresas no conocen las fuentes que producen sus emisiones. Las emisiones de gases de efecto invernadero se producen principalmente en los procesos de combustión y en aquellos que influyen en los procesos biológicos que evitan que el carbono se fije. El impacto de estas emisiones puede compensarse o neutralizarse reduciendo las emisiones en otro lugar o sector. El proceso de compensación es muy sencillo. Se inicia mediante un cálculo de la huella de carbono de la empresa o institución, la cual se estima a través del conocimiento de ciertos indicadores, como lo son el consumo energético y el tipo de fuente que lo suministra, el número de personas, el número de viajes en avión de los funcionarios y la distancia de estos desplazamientos, el consumo de combustibles en el transporte en auto y otros. Dichos valores se convierten a toneladas de CO 2 eq y a partir de dicho resultado se selecciona una ruta para neutralizarlas. Según el número de toneladas emitidas se establece el monto económico que se debe destinar para la compensación. Por otro lado, entre las formas de equilibrar la huella de carbono existen: la compra de créditos de CO 2 a organizaciones como la ONU, la inversión en proyectos de energías renovables o de reforestación, la promoción de medidas y programas de eficiencia verdes o bien de proyectos de secuestro de carbono. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) constituye un ejemplo del progreso que han tenido estas alternativas. Dicha institución cuenta con un proceso de licitación competitiva, que pretende involucrar tanto a destacadas organizaciones internacionales como a las locales, a fin de obtener proyectos compensatorios que demuestren una contribución efectiva en la lucha contra el cambio climático, al tiempo que aseguran la sostenibilidad social y ambiental de las comunidades de América Latina y el Caribe involucradas. No obstante, la compensación corresponde a una solución a corto plazo que por sí sola no es capaz de detener el acelerado calentamiento que sufre la Tierra. La verdadera solución está en la implementación conjunta de la compensación y la reducción de las emisiones. En muchas ocasiones, la emisión no se produce dentro de la compañía en sí (por ejemplo, Éxito Empresarial, No. 64, 2008 2

al transportar un producto); sin embargo, la empresa es responsable de que esta se dé, por lo que deben ser incluidas en el inventario de emisiones por reducir. De igual manera ocurre si la emisión es producida por los clientes directos de la organización. En este caso, sería deseable que esta sea contemplada dentro de la responsabilidad extendida de la empresa. Reducir la huella de carbono Existe un conjunto de soluciones prácticas dirigidas a aminorar el impacto ambiental de las actividades humanas diarias. A continuación se presenta una lista. En casa: Ducharse en lugar de bañarse. Antes de enfriar o congelar comidas calientes en el refrigerador, dejar que se enfríen. Descongelar el refrigerador regularmente. La acumulación de hielo hace que consuma más energía. Usar el microondas para recalentar. Este gastará menos energía que recalentando con un sartén. Preferir el uso de lavavajillas al lavado a mano, pues usa menos agua. Además, existen modelos que reutilizan el agua cuando está aún limpia. Usarlo siempre a plena carga. Utilizar bombillos de bajo consumo, ya que son más eficientes y duraderos, y su alto costo se verá compensado en el ahorro de la factura eléctrica. Usar menos el automóvil. El transporte público, por volumen, contamina mucho menos. Caminar y andar en bicicleta no generan emisiones. Evitar el consumo de productos con demasiado embalaje. Reciclar todo lo posible. Apagar los electrodomésticos cuando no estén siendo utilizados. Aislar la vivienda y el centro de trabajo permite ahorros en la calefacción. Desenchufar el cargador del celular cuando no se esté recargando, ya que si sigue enchufado consume un 95% de la energía, a pesar de que no tenga el teléfono conectado. Imprimir de forma responsable. Muchos de los documentos que se imprimen a lo largo de una jornada resultan ser un desperdicio de energía y de papel. Pensar siempre antes de imprimir si realmente se necesita esa copia, y si es así, imprimir solamente aquellas páginas que sean de interés, usando ambas caras del papel. Intentar reciclar. Los cubos y papeleras especiales para el reciclaje pueden resultar soluciones obvias, pero en muchas oficinas aún no se usan. Promover la iluminación y ventilación natural. Finalmente, resulta fundamental aprovechar y apoyar los programas, las políticas públicas y las instituciones relacionadas con el ahorro y uso eficiente de energía y de aprovechamiento de las energías renovables que operan en los diferentes países. En la oficina: Apagar las luces de la oficina cuando no haya nadie. Apagar el monitor de la computadora cuando no se esté utilizando. Esta práctica reduce hasta en dos tercios la energía que consume el equipo informático. Éxito Empresarial, No. 64, 2008 3

Bibliografía Mckibben, B. (2007). Las nuevas cuentas del carbono. Para encargarse del calentamiento global, la primera medida es hacer números. National Geographic en español. Octubre. Embajada Británica, Buenos Aires (2008). Qué es una huella de carbono? Recuperado el 23 de febrero de 2008, de http://www.britishembassy.gov.uk/servlet/front?pagename=openmarket/xcelerate/showpage& c=page&cid=1177936228155 Cero CO2 iniciativa para el cuidado del clima (2008). Reducir Emisiones. Recuperado el 18 de Marzo de 2008, de http://www.ceroco2.org/reducir Repsol YPF. (2008). Responsabilidad corporativa. Captura y secuestro de CO 2. Recuperado el 2 de marzo de 2008, de http://www.repsolypf.com/es_es/todo_sobre_rep sol_ypf/responsabilidad_corporativa/medio_amb iente_seguridad_y_calidad/cambio_climatico/ca ptura_y_secuestro_de_co2/ Banco Interamericano de Desarrollo. Reunión anual neutral en emisiones de carbono. (2008). Iniciativa del BID sobre neutralización de las emisiones de carbono. Recuperado el 2 de marzo de 2008, de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.asp x?docnum=680329 Ediciones especiales: on line. Políticas ambientales. (2008). Reducir las emisiones es la prioridad. Recuperado el 23 de febrero, de http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com/ destacadas/detalle/index.asp?idnoticia=0128122 007021X0030005&idcuerpo=124 Éxito Empresarial es una publicación periódica de CEGESTI. Si desea conocer más acerca de cómo mejorar la competitividad de su empresa, accese los artículos de publicaciones anteriores en nuestro sitio web: www.cegesti.org Éxito Empresarial, No. 64, 2008 4

Éxito Empresarial, No. 64, 2008 5