FISICA Y QUÍMICA 2º ESO

Documentos relacionados
FISICA Y QUÍMICA 2º ESO. CONTENIDOS

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO

Contenidos mínimos Física y Química Curso Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

3.- Identificar sistemas materiales como sustancias puras o mezclas.

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR CADA CURSO EN BACHILLERATO. Estudio del movimiento. La fuerza como interacción.

1. CONTENIDOS COMUNES

Para poder acceder al aula virtual de Física y Química de 1º BAD, es necesario estar dado de alta en ella.

Criterios de evaluación. IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada)

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre

Utilización de estrategias básicas de la actividad científica.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

Los contenidos correspondientes al segundo curso de Educación Secundaria obligatoria se agrupan en los siguientes bloques:

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

ÁMBITO DE CONTENIDOS DE LA MATERIA QUÍMICA PARA LA EVALUACION PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD. CURSO

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2017/2018

CONTENIDOS MÍNIMOS FISICA Y QUÍMICA 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1: LA MATERIA Y LA MEDIDA

PROGRAMA INDIVIDUALIZADO de 1º Bachillerato (TODO)

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso

FÍSICA Y QUÍMICA 4º de ESO

Química General para Bachiller y Universidad

El método científico. Ciencias de la naturaleza: Física y Química. Las magnitudes físicas y su medida.

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

FISICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

El alumnado que cursa actualmente 2ºBTO y tiene la FYQ-1ºBTO pendiente está exento de examinarse de las unidades

TEMARIO MOCK DE FÍSICA NIVEL HL - SL

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

I.E.S Arroyo de la Miel CURSO

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS.

ÍNDICE. 1. Conceptos químicos y mediciones. 2. Los elementos químicos y compuestos. 3. Estructura atómica

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2015

Los alumnos disponen de una colección de actividades de repaso para trabajar y prepararse para la prueba extraordinaria de septiembre, en ellas se

PRIMERO MEDIO RED ANUAL DE CONTENIDOS QUÍMICA-2014 PRIMER AÑO MEDIO CONTENIDOS

2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad.

Objetivos. Contenidos

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA

IES VALDESPARTERA Isla del Tesoro, 14 / Zaragoza Tfno / fax: Web:

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

RECUPERACIÓN DE 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS

INFORMACIÓN SOBRE LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES ELABORADADA POR LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR CADA CURSO. Unidad 1: La actividad científica.

ÍNDICE. 1 Introducción Estequiometría Termoquímica Estructura atómica Prefacio

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

Índice Currículum Universal Curso

SELECTIVIDAD QUÍMICA ANDALUCÍA (Según las directrices y orientaciones de Andalucía para el año 2015/2016)

Contenidos, procedimientos e instrumentos de evaluación.

Bloque 2. INTERACCIÓN GRAVITATORIA.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

PLAN DE ESTUDIOS 1996

B.2.- Contenidos mínimos para Física de 2º de Bachillerato

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

Temario para oposiciones de Física y Química

INFORMACIÓN QUIMICA. Curso PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO

INFORMACIÓN FISICA Y QUIMICA. Curso PARA LOS ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA Y QUÍMICA 1.º BACHILLERATO. PROFESOR: Antonio José VASCO MERINO

PROGRAMAS DEL CURSO DE QUÍMICA SECCIÓN DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÁREA DE CIENCIAS IES SIERRA SUR DE VALDEPEÑAS DE JAÉN

CURSO DE FÍSICA Y QUÍMICA

2.1. Conocer la teoría atómica de Dalton así como las leyes básicas asociadas a su establecimiento. CAA, CEC.

FÍSICA Y QUÍMICA. 1º de Bachillerato a Distancia Curso I.E.S. JUAN GRIS. Departamento de Física y Química

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA de 2º DE BACHILLERATO. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE

INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A

UNIDAD I INTRODUCCIÓN... 1

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMA PROFESOR/A: Natalia Couselo, Patricia Faluomo y Juan Morales

QUÍMICA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

FÍSICA Y QUÍMICA CRITERIOS DE EVALUACION 2º ESO

XXIII EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 2016

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO

Física Currículum Universal

Transcripción:

FISICA Y QUÍMICA 2º ESO BLOQUE 1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA - Concepto de magnitud física. - Sistema Internacional de Unidades. Magnitudes fundamentales y derivadas. - Notación científica (exponentes positivos). - Redondeo de resultados. - Reconocimiento del material básico del laboratorio. Normas de seguridad. BLOQUE 2. LA MATERIA - Propiedades generales y especificas. Masa, volumen y densidad. - Determinación de la densidad de un sólido irregular. - La materia a nivel submicroscópico: los átomos. - Composición del átomo. Z y A. - Distribución de los elementos en la tabla periódica. Nombres y símbolos de los más relevantes. - Notación A Z X. Isótopos. - Iones. Elementos metálicos y no metálicos. - Uniones entre átomos: moléculas y redes cristalinas. - Interpretación de fórmulas de moléculas. Reconocimiento de fórmulas de compuestos de especial interés. - Estados de la materia. Interpretación mediante la teoría cinética. - Cambios de estado. Interpretación mediante la teoría cinética. - Deducción del estado de una sustancia a cierta T dados sus puntos de fusión y ebullición. Curvas de calentamiento y enfriamiento. - Diferencias entre evaporación y ebullición. - Clasificación de los sistemas materiales: sustancias puras (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas, heterogéneas y coloides). - Disoluciones. Concentración en g/l. - Preparación de una disolución con enrase en matraz aforado. - Métodos de separación de mezclas: separación magnética, filtración, decantación, evaporación y destilación. - Elementos y compuestos de especial interés. Proyecto de investigación y exposición de una presentación. BLOQUE 3. LOS CAMBIOS - Reacciones químicas frente a cambios físicos. - Algunos signos de las reacciones químicas: cambio de color, producción de un gas y liberación de calor. - Interpretación de una reacción mediante la teoría de colisiones. - Ecuaciones químicas. Ajuste de ecuaciones químicas sencillas. BLOQUE 4. EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS - Concepto de fuerza. Efectos de las fuerzas. - Las fuerzas como causantes de la deformación. Tipos de objetos según su comportamiento ante una fuerza deformadora. 1

- Relación entre fuerza y elongación de un muelle. Ley de Hooke. - Las fuerzas como causantes de variación en la velocidad. Conceptos de velocidad y aceleración. La aceleración de la gravedad como caso concreto de aceleración. - Relación entre fuerza y aceleración: segunda ley de Newton. Resolución de problemas sencillos donde deben despejar F, m, a según el caso. - Concepto de peso y diferencia con la masa. BLOQUE 5. LA ENERGÍA - La energía como capacidad de realizar trabajo. Unidades. - Energía cinética, potencial y mecánica. - Principio de conservación de la energía mecánica. Resolución de problemas despreciando las fuerzas de rozamiento. - Mecanismos de intercambio de la energía. - La energía térmica y la temperatura. - El calor como energía en tránsito. - Efectos del calor - Propagación del calor - Conductores y aislantes térmicos FISICA Y QUÍMICA 3º ESO Unidad 1. La ciencia y la medida - El método científico: sus etapas. - Notación científica con exponentes negativos - Prefijos de múltiplos y submúltiplos no estudiados anteriormente (micro, nano, pico, mega, giga, tera). Conversión de unidades. Unidad 2. Los gases y las disoluciones - Gases de especial interés. - Variables que describen el estado de un gas. Escalas de temperatura Celsius y Kelvin. Presión atmosférica. Instrumentos de medida de temperatura y presión. - Teoría cinética. Interpretación de la presión y temperatura de un gas mediante esta teoría. - Leyes de los gases. Interpretación mediante la teoría cinética. - Disoluciones. Formas de expresar la concentración: g/l, porcentaje en masa, porcentaje en volumen. - Solubilidad de sólidos y gases. Unidad 3. El átomo - Determinación de la masa atómica de un elemento a partir de las masas de sus isótopos. - Interpretación de la notación X Z A para iones. - Configuración electrónica. - Formación de los iones más probables para conseguir la configuración electrónica externa de gas noble. - La radiactividad. Aplicaciones de los isótopos radiactivos. - Problemática de los residuos radiactivos. Gestión de los mismos. 2

Unidad 4. Elementos y compuestos - La tabla periódica de los elementos: ampliación de lo visto en 2º curso. - Enlace químico: iónico, covalente y metálico. - Formulación y nomenclatura de compuestos binarios siguiendo las normas IUPAC. - Compuestos de especial interés. - Masa molecular. - Concepto de mol. Masa molar. Unidad 5: la reacción química - Ajuste de ecuaciones químicas de mayor complejidad que las vistas el curso previo - Reacciones de combustión - Cálculos estequiométricos con moles - Factores que afectan a la velocidad de las reacciones químicas: interpretación mediante la teoría de colisiones. - La química y el medio ambiente. - La química y el progreso. Unidades 6 y 7. Las fuerzas y sus efectos: deformación y aceleración. Cinemática. - Revisión del concepto de fuerza y sus efectos. - (Representación vectorial de fuerzas). - Deducción experimental de la ley de Hooke. - Fuerza de rozamiento. Aplicación de la segunda ley de Newton a situaciones con rozamiento. - Vector velocidad - Movimiento rectilíneo uniforme. - Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. - Interpretación de gráficas de posición/ tiempo y de velocidad/tiempo. Unidad 8. Fuerzas gravitatorias - Fuerza gravitatoria. El peso como caso particular de fuerza gravitatoria. Ley de la gravitación universal. Unificación de las mecánicas terrestre y celeste. - Niveles de agrupación de los cuerpos celestes como consecuencia de la atracción gravitatoria. - Distancias astronómicas: el año-luz. - Unidad 9. Fuerzas eléctricas y magnéticas - Fuerzas eléctricas. Relación con la naturaleza eléctrica de la materia. Ley de Coulomb. - Fuerzas magnéticas. Relación entre electricidad y magnetismo: experimentos de Oersted y Faraday. Unidad 11. Centrales eléctricas - Generación de la electricidad. Tipos de centrales eléctricas: térmicas, hidroeléctricas, eólicas, fotovoltaicas y nucleares. - Transporte y distribución de la electricidad. - Impacto ambiental de la generación y el transporte de la electricidad. - Evolución del consumo de energía mundial. Medidas que contribuyen al consumo individual y colectivo. 3

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El trabajo científico - La ciencia y la metodología científica - La física y la química - La medida: magnitudes y unidades - Errores en la medida - Cifras significativas - Magnitudes escalares y vectoriales - Investigar la relación entre variables Unidad 2. El átomo - La teoría atómica - La naturaleza eléctrica del átomo - El modelo atómico actual - Configuración electrónica - El sistema periódico - Propiedades periódicas de los elementos Unidad 3. El enlace químico - Concepto de enlace químico - Enlace iónico - Enlace covalente - Fuerzas intermoleculares y enlaces de hidrógeno - Enlace metálico - Nomenclatura y formulación de compuestos orgánicos ternarios Unidad 4. Cambios físicos y químicos - Cambios físicos y químicos - Ley de conservación de la masa - Cantidad de sustancia: el mol - Concentración molar - Cálculos estequiométricos - Ácidos y bases. Neutralización - Reacciones de combustión - Reacciones de síntesis Unidad 5. Aspectos energéticos y cinéticos de las reacciones químicas - La energía de las reacciones - Reacciones endotérmicas y exotérmicas - Velocidad de reacción - Factores que influyen en la velocidad de reacción - Repercusiones medioambientales de las reacciones químicas Unidad 6. Introducción a la química del carbono - El átomo de carbono y sus enlaces - Hidrocarburos - Grupos funcionales - El carbono, base de la vida - La combustión de compuestos de carbono 4

Unidad 7. Estudio del movimiento - Sistema de referencia. Magnitudes cinemáticas - Velocidad - Movimiento rectilíneo uniforme - Aceleración - Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado - La caída libre - Movimiento circular uniforme - Clasificación de movimientos Unidad 8. Las leyes de Newton - Características de los estados de agregación - Teoría cinético- molecular - Los cambios de estado - Gráficas de cambios de estado Unidad 9. Fuerzas de especial interés - Dinámica del movimiento circular - Leu de gravitación universal. El peso - La caída libre y los satélites - La ley de gravitación en algunos fenómenos naturales - Fuerza peso, fuerza normal, tensión y rozamiento. - Dinámica práctica. Ejemplos. Unidad 10. Hidrostática y física de la atmósfera - Concepto de presión - Presión en el interior de los líquidos - La presión atmosférica - Empuje en los fluidos. Principio de Arquímedes - La transmisión de presiones. Principio de Pascal - El tiempo atmosférico Unidad 11. Energía mecánica y trabajo - Qué es la energía y en qué formas se presenta? - Cómo se intercambia la energía entre distintos sistemas? - El trabajo - Energía mecánica. Principio de conservación - La eficacia del trabajo. Concepto de potencia Unidad 12. Energía térmica y calor - Tienen calor los cuerpos calientes? - Qué le ocurre a un sistema al intercambiar calor? - Cambios de estado - Dilataciones por efecto del aumento de temperatura - Mecanismos de transferencia del calor - Conservación de la energía 5

FISICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO Unidad 0. La actividad científica - Estrategias necesarias en la actividad científica. La medida. Errores en las medidas. Análisis de los datos experimentales: tablas y gráficas. - Tecnologías de la Información y la Comunicación en el trabajo científico. - Proyecto de investigación. Unidad 1. Leyes ponderales y volumétricas - Leyes ponderales. - Revisión de la teoría atómica de Dalton. - Leyes volumétricas. - Teoría cinético-molecular de los gases - Leyes de los gases. - Ecuación de estado de los gases ideales. - Mezclas de gases. Ley de las presiones parciales - Cálculos con fórmulas de un compuesto. Composición centesimal. - Determinación de fórmulas empíricas y moleculares. - Métodos actuales para el análisis de sustancias: espectroscopía y espectrometría. Unidad 2. Disoluciones - Disoluciones: formas de expresar la concentración: Porcentaje en masa y porcentaje en volumen. Concentración en masa y concentración molar Concentración molal y fracción molar - Preparación de una disolución. Preparación de una disolución a partir de un soluto sólido Preparación de una disolución a partir de otra disolución más concentrada. - Propiedades coligativas. Presión de vapor Ascenso del punto de ebullición Descenso del punto de congelación. Presión osmótica. Unidad 3. Reacciones químicas - Formulación y nomenclatura inorgánicas según las normas IUPAC 2005 - Reacciones y ecuaciones químicas. - Tipos de reacciones químicas: Reacciones de síntesis Reacciones de descomposición. Reacciones de sustitución. Reacciones de doble sustitución - Estequiometría de las reacciones. Cálculos con masas. Cálculos con volúmenes Cálculos masa-volumen Cálculos con reactivos en disolución. Cálculos con reactivos y productos en disolución. Cálculos con reactivo limitante. - Rendimiento de una reacción. - Reacciones químicas de interés: combustión y ácido-base. 6

Unidad 4. Química industrial - Química e industria. - El amoníaco: obtención y aplicaciones. - Ácido nítrico: obtención y aplicaciones. - Ácido sulfúrico: obtención y aplicaciones. - Ácido clorhídrico: obtención y aplicaciones. - Sosa cáustica: obtención y aplicaciones. - Siderurgia. Altos hornos. Aleaciones de hierro-carbono. Unidad 5. Termoquímica - Sistemas y variables termodinámicos. - Primer principio de la termodinámica. Energía interna. - Intercambios energéticos en las reacciones químicas: Calor de reacción. Entalpía de reacción. Ecuaciones termoquímicas. Ley de Hess Entalpías de formación y entalpías de enlace. - Segundo principio de la termodinámica. Entropía. - Factores que intervienen en la espontaneidad de una reacción química. Energía de Gibbs. - Consecuencias sociales y medioambientales de las reacciones químicas de combustión. Unidad 6. Química del carbono - El átomo de carbono y sus enlaces. - Los compuestos del carbono y sus fórmulas. - Formulación y nomenclatura IUPAC de los compuestos del carbono: - Hidrocarburos:: alcanos, alquenos, alquinos, cicloalcanos, cicloalquenos e hidrocarburos aromáticos. - Compuestos oxigenados: alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y esteres. - Compuestos nitrogenados: aminas, amidas y nitrilos. - Isomería estructural: de cadena, de posición y de función - Aplicaciones y propiedades de los compuestos del carbono Unidad 7. Petroquímica y nuevos materiales - La industria del petróleo y sus derivados. Obtención y distribución de los combustibles fósiles. La gasolina El gasóleo El gas natural - Repercusiones ambientales de la extracción y del uso del petróleo y otros combustibles fósiles. - Formas alotrópicas del carbono y nuevos materiales. Unidad 8. El movimiento - Sistemas de referencia inerciales. Principio de relatividad de Galileo. - Velocidad media y velocidad instantánea. Análisis de la velocidad a partir de las gráficas s-t. - Aceleración media y aceleración instantánea. Análisis de la aceleración a partir de las gráficas v-t. - Componentes intrínsecas de la aceleración. Aceleración tangencial. Aceleración normal. Aceleración en un movimiento curvilíneo. 7

Unidad 9. Estudio de los movimientos - Movimientos rectilíneos: Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) Movimiento vertical bajo la acción de la gravedad - Composición de movimientos: Composición de dos MRU en la misma dirección. Composición de dos MRU perpendiculares. Lanzamiento horizontal. Lanzamiento oblicuo. - Movimientos circulares: Movimiento circular uniforme (MCU) Movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA) - Descripción del movimiento armónico simple (MAS) Unidad 10. Estudio de las fuerzas - La fuerza como interacción. - Leyes de la dinámica. - Fuerzas de contacto. - Fuerzas de rozamiento. - Movimientos sobre planos horizontales. - Movimientos sobre planos inclinados. - Dinámica de cuerpos ligados. - Fuerzas elásticas. - Dinámica del M.A.S. - Sistema de dos partículas. - Conservación del momento lineal e impulso mecánico. - Dinámica del movimiento circular uniforme. Unidad 11. Estudio de situaciones dinámicas - Leyes de Kepler sobre el movimiento planetario. - Fuerzas centrales. Momento de una fuerza y momento angular. - Conservación del momento angular. - Ley de Gravitación Universal. - Interacción electrostática: ley de Coulomb. - Diferencias y similitudes entre la interacción electrostática y la gravitatoria. Unidad 12. Trabajo y energía - Energía mecánica y trabajo. - Sistemas conservativos. - Teorema de las fuerzas vivas. - Energía cinética y potencial del movimiento armónico simple. - Diferencia de potencial eléctrico. 8

FÍSICA 2º BACHILLERATO Unidad 1: Interacción gravitatoria Campo gravitatorio. Campos de fuerza conservativos. Intensidad del campo gravitatorio. Potencial gravitatorio. Relación entre energía y movimiento orbital. Caos determinista. Unidad 2: Campo eléctrico Campo eléctrico Intensidad de campo Potencial eléctrico Flujo eléctrico y Ley de Gauss Unidad 3: Campo magnético Aplicaciones campo magnético Efecto de los campos magnéticos sobre las cargas en movimiento Campo creado por los distintos elementos de corriente Ley de Ampère. Unidad 4: Inducción electromagnética Inducción electromagnética Flujo magnético Leyes de Faraday-Henry y Lenz. Fuerza electromotriz Unidad 5: Ondas Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en una cuerda. Fenómenos ondulatorios: interferencia, difracción, reflexión y refracción. Efecto Doppler. Ondas longitudinales. El sonido. Energía e intensidad de las ondas sonoras. Contaminación acústica. Aplicaciones tecnológicas del sonido. Ondas electromagnéticas. Naturaleza y propiedades de las ondas electromagnéticas. El espectro electromagnético. Dispersión. El color. Transmisión de la comunicación. Unidad 6: Óptica geométrica Leyes de la óptica geométrica Sistemas ópticos: lentes y espejos El ojo humano. Defectos visuales Aplicaciones tecnológicas: instrumentos ópticos y la fibra óptica 9

Unidad 7: Física relativista Introducción a la Teoría Especial de la Relatividad. Energía relativista. Energía total y energía en reposo. Unidad 8: Física cuántica Física Cuántica. Insuficiencia de la Física Clásica. Orígenes de la Física Cuántica. Problemas precursores. Interpretación probabilística de la Física Cuántica. Aplicaciones de la Física Cuántica. El Láser. Unidad 9: Física nuclear Física Nuclear. La radiactividad. Tipos. El núcleo atómico. Leyes de la desintegración radiactiva. Fusión y Fisión nucleares. Interacciones fundamentales de la naturaleza y partículas fundamentales. Las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil. Partículas fundamentales constitutivas del átomo: electrones y quarks. Historia y composición del Universo. Fronteras de la Física. Unidad 10: La actividad científica Reconocer y aplicar las estrategias básicas de la actividad científica Conocer, utilizar y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el estudio de los fenómenos físicos. 10

QUÍMICA 2º BACHILLERATO Unidad 0. La actividad científica Utilización de estrategias básicas de la actividad científica. Investigación científica: documentación, elaboración de informes, comunicación y difusión de resultados. Importancia de la investigación científica en la industria y en la empresa. Unidad 1. Estructura de la materia Estructura de la materia. Hipótesis de Planck. Modelo atómico de Bohr. Mecánica cuántica: Hipótesis de De Broglie, Principio de Incertidumbre de Heisenberg. Orbitales atómicos. Números cuánticos y su interpretación. Partículas subatómicas: origen del Universo. Clasificación de los elementos según su estructura electrónica: Sistema Periódico. Propiedades de los elementos según su posición en el Sistema Periódico: energía de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad, radio atómico. Unidad 2. Enlace químico Enlace químico. Enlace iónico. Propiedades de las sustancias con enlace iónico. Enlace covalente. Geometría y polaridad de las moléculas. Teoría del enlace de valencia (TEV) e hibridación Teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia (TRPECV) Propiedades de las sustancias con enlace covalente. Enlace metálico. Modelo del gas electrónico y teoría de bandas. Propiedades de los metales. Aplicaciones de superconductores y semiconductores. Enlaces presentes en sustancias de interés biológico. Naturaleza de las fuerzas intermoleculares. Unidad 3. Cinética química Concepto de velocidad de reacción. Teoría de colisiones. Factores que influyen en la velocidad de las reacciones químicas. Utilización de catalizadores en procesos industriales. Unidad 4. Equilibrio químico Equilibrio químico. Ley de acción de masas. La constante de equilibrio: formas de expresarla. Factores que afectan al estado de equilibrio: Principio de Le Chatelier. Equilibrios con gases. Equilibrios heterogéneos: reacciones de precipitación. Aplicaciones e importancia del equilibrio químico en procesos industriales y en situaciones de la vida cotidiana. 11

Unidad 5. Reacciones ácido-base Equilibrio ácido-base. Concepto de ácido-base. Teoría de Brönsted-Lowry. Fuerza relativa de los ácidos y bases, grado de ionización. Equilibrio iónico del agua. Concepto de ph. Importancia del ph a nivel biológico. Volumetrías de neutralización ácido-base. Estudio cualitativo de la hidrólisis de sales. Estudio cualitativo de las disoluciones reguladoras de ph. Ácidos y bases relevantes a nivel industrial y de consumo. Problemas medioambientales. Unidad 6. Reacciones de oxidación-reducción Equilibrio redox Concepto de oxidación-reducción. Oxidantes y reductores. Número de oxidación. Ajuste redox por el método del ion-electrón. Estequiometría de las reacciones redox. Potencial de reducción estándar. Volumetrías redox. Leyes de Faraday de la electrolisis. Aplicaciones y repercusiones de las reacciones de oxidación reducción: baterías eléctricas, pilas de combustible, prevención de la corrosión de metales. Unidad 7. Química del carbono Estudio de funciones orgánicas. Nomenclatura y formulación orgánica según las normas de la IUPAC. Funciones orgánicas de interés: oxigenadas y nitrogenadas, derivados halogenados, tioles, perácidos. Compuestos orgánicos polifuncionales. Tipos de isomería. Tipos de reacciones orgánicas. Unidad 8. Polímeros y macromoléculas Principales compuestos orgánicos de interés biológico e industrial: materiales polímeros y medicamentos Macromoléculas y materiales polímeros. Polímeros de origen natural y sintético: propiedades. Reacciones de polimerización. Fabricación de materiales plásticos y sus transformados: impacto medioambiental. Importancia de la Química del Carbono en el desarrollo de la sociedad del bienestar. 12

CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO UNIDAD 1. EL UNIVERSO 1. La antigua astronomía. 2. La investigación y la exploración del universo. Los instrumentos de observación y exploración. 3. El origen del universo. - El universo en expansión. - La teoría del Big Bang. 4. Los niveles de agrupación en el universo. 5. La evolución de las estrellas y el origen de los elementos. 6. Los agujeros negros. 7. El sistema solar. - El origen del Sol. - La formación de los planetas. 8. La astrobiología. UNIDAD 2. CALIDAD DE VIDA 1. Salud y enfermedad. - Factores personales, ambientales y genéticos. 2. Explicación y tratamiento de la enfermedad a lo largo de la Historia. 3. Las enfermedades infecciosas. - El tratamiento de las enfermedades infecciosas. - Los mecanismos de defensa. 4. Las enfermedades tumorales y el cáncer. - Factores de riesgo. 5. Las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas. - La obesidad. 6. Las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades del aparato respiratorio. - Factores de riesgo. 7. Las enfermedades mentales. - Conductas adictivas. 8. Estilos de vida saludables. 9. Tratamiento de las enfermedades: medidas preventivas, fármacos y medicamentos. - Técnicas de diagnóstico y tratamiento 13

UNIDAD 3. AVANCES TECNOLÓGICOS Y SU IMPACTO AMBIENTAL 1. Los recursos naturales. - Sobreexplotación de los recursos naturales. 2. La utilización de los combustibles fósiles como fuente de energía. 3. La energía eléctrica. - Centrales eléctricas. - Fuentes de energía renovable y no renovable. 4. Contaminación, desertización, pérdida de biodiversidad y tratamiento de residuos. 5. El cambio climático. 6. Nuevas fuentes de energía no contaminantes. La pila de combustible. 7. Principios para una gestión sostenible del planeta. Principales tratados y protocolos internacionales. UNIDAD 4. NUEVOS MATERIALES 1. Las materias primas. - Métodos de obtención. 2. Los primeros materiales manufacturados. - Cerámica, vidrio y papel. 3. Los metales y sus aleaciones. - La corrosión de los metales. 4. Los polímeros. - Los polímeros sintéticos y el medio ambiente. 5. La nanotecnología. - Enfoques y aplicaciones 6. Los nuevos materiales en el campo de la electricidad y la electrónica. 7. Los materiales y su influencia en el desarrollo de la humanidad. 8. Ahorro, reutilización y reciclado de los materiales. 14