Palabras Clave: Diaphorina, Crisopa, Insecticidas.

Documentos relacionados
EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE INSECTICIDAS CONTRA NINFAS DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON.

(BANKS) (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE) COMO DEPREDADORES DE

Palabras Clave: Picudo del algodón, Insecticidas, Respuesta biológica.

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA

Fluctuación Poblacional de Diaphorina citri Kuwayama e Insecticidas Biorracionales para su Control en Cítricos en Sinaloa

EVALUACIÓN DE LA MEZCLA INSECTICIDA ABAMECTINA MÁS ACEITE MINERAL SOBRE Diaphorina citri K. (HEMIPTERA: LIVIIDAE), PREVIO A LA APLICACIÓN EN ARCOs

Distribución espacio-temporal del Huanglongbing (HLB) en plantaciones de cítricos con diferentes manejo en República Dominicana

RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON.

Perspectivas para el Manejo del Pulgón Café y Psílido Asiático de los Cítricos en México

Dr. Juan A. Villanueva Jiménez Colegio de Postgraduados Campus Veracruz

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB

Control de Diaphorina citri

Toma y envío de muestras,

DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA. Una amenaza latente para nuestra Citricultura.

Diaphorina citri Kuwayama

HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS Y SU VECTOR EN CUBA: SITUACIÓN ACTUAL, MANEJO Y PRINCIPALES INVESTIGACIONES

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO

SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES

RESOLUCIÓN 2390 DE (diciembre 10) Diario Oficial No de 11 de diciembre de Instituto Colombiano Agropecuario

Control de Diaphorina citri en cítricos

Distribución de Vectores

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

INSECTICIDAS QUÍMICOS Y CONTROL BIOLÓGICO DEL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO

Seminário Brasileiro da Batata 2016

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ESCAMAS EN MANGO (HOMOPTERA: COCCOIDEA) EN EL NORTE DE SINALOA

H. Alejandro Arevalo y Phil Stansly Southwest Florida Research and Education Center University of Florida Immokalee, FL

Prevención de la enfermedad HLB

Manejo integrado del limón

MANEJO FITOSANITARIO REGIONAL DEL CULTIVO DE SOYA

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

CITRICULTURA GUATEMALA

Control de Diaphorina citri mediante el uso de productos químicos selectivos, bio-insecticidas y repelentes

Manejo integrado de Pulgón Amarillo del Sorgo. Febrero 2016

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HLB DE LOS CÍTRICOS EN JALISCO. MES DE NOVIEMBRE.

DINÁMICA POBLACIONAL DE Diaphorina citri EN LIMÓN MEXICANO Y PERSA EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO.

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES CUARENTENARIAS DE PLANTAS CULTIVADAS EN MÉXICO

ENEMIGOS NATURALES ASOCIADOS A DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN LIMÓN PERSA (CITRUS LATIFOLIA TANAKA) EN NAYARIT, MÉXICO

Ulises Díaz Zorrilla 1 Horacio Tovar Hernández 2

RESOLUCIÓN No (10/12/2015)

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

PRODUCTOS NOVEDOSOS PARA EL CONTROL DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO, Aulacaspis tubercularis NEWSTEAD (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE).

EN ÁREAS URBANAS DE LA ZONA CITRÍCOLA DEL ESTADO DE COLIMA

EVALUACIÓN DE DICARZOL SOLO Y EN MEZCLA PARA EL CONTROL DE TRIPS (Trips tabaci) EN EL CULTIVO DE CEBOLA EN LA LOCALIDAD DE CUAUTLA, MOR, 2011.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

LA INVESTIGACIÓN EN HUANGLONGBING Y PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN RECTOR

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

INSECTICIDAS DE DIFERENTE MODO DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DEL PSÍLIDO DEL AGUACATE Trioza aguacate Hollis & Martin EN TANCÍTARO, MICHOACÁN

Trioza erytreae y Diaphorina citri

ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL VIRUS TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS

AVANCE DE INVESTIGACIÓN PARA EL MANEJO DEL PSILIDO ASIATICO DE LOS CÍTRICOS DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN MICHOACAN

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

TOXICOLOGÍA Y MANEJO DE INSECTICIDAS SEMESTRE: SÉPTIMO FASE DE HORAS PRÁCTICAS: 2

Control de Diaphorina citri mediante el uso de productos químicos eco-compatibles

Campaña contra Huanglongbing c de los Cítricos

LÍNEAS BASE PARA EL MANEJO DE RESISTENCIA A INSECTICIDAS EN Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA: LIVIIDAE)

EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA

NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO

CONSORCIO CITRICOS DOMINICANOS MANEJO HLB

Manejo Integrado de Pulgón Amarillo del Sorgo

IMPORTANCIA DEL HLB EN LOS CÍTRICOS DE GUATEMALA

Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de naranja.

CRISÓPIDOS: ALTERNATIVA BIOLOGICA PARA EL CONTROL DE PLAGAS

Correo:

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

LISTA DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PERMITIDOS PARA MANGO DE EXPORTACIÓN HACIA LOS ESTADOS UNIDOS. Presenta

SANIDAD VEGETAL QUINTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS

Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

rencia a que la bacteria no ha podido cultivarse y mantenerse en una Colección de Cultivo Bacteriológico y por lo tanto no se han podido

Áreas Regionales de Control (ARCOs) del Psílido Asiático de los Cítricos. Pedro Robles

EFICACIA DE INSECTICIDAS LAGE EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA

INSECTICIDAS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL PARA EL CONTROL DE Diaphorina citri (HEMIPTERA:PSYLLIDAE) EN LIMÓN PERSA EN LA FORTUNA, NAYARIT, MÉXICO

EFICACIA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS FOLIARES PARA EL CONTROL DE NINFAS Y ADULTOS DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE)

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE HIDALGO A. C. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS

Año de 2004: Marzo Los primeros síntomas de una nueva enfermedad fueron vistos en la región Sur y Centro del Estado de Sao Paulo.

EFICACIA DE RADICAL 100 SC EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA

CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ABRIL-2015 ANTECEDENTES

SEGUIMIENTO DE LAS LIBERACIONES DE

MGAP, INIA, FAGRO, TECNICOS DEL SECTOR CITRÍCOLA

CONFERENCISTA José Manuel Márquez H. Coordinador del Programa MIP-CENGICAÑA

Protección inmediata para sus cultivos

Laboratorio de reproducción masiva de Tamarixia radiata del Sureste Mérida, Yucatán.

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2016

SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO

EL PSILIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS Diaphorina citri Y SU MANEJO EN LA ZONA MEDIA Y HUASTECA POTOSINA

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos en Nayarit

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Junio 2016

EMPRESA INTERESADA DEL ESTUDIO MAKHTESHIM AGAN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Av. Coyoacán No. 1878, int Col. Del Valle. C.P , México, DF.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Campaña Contra Huanglongbing de los Cítricos

DEMOSTRACIÓN DE COSECHA DE TRIGO EN SIEMBRA DIRECTA

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP

SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA "Año Nacional de la Promoción de la Salud"

EFICACIA DE Carbaryl + Imidacloprid CALISTER EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA

Control biológico de Diaphorina citri

Transcripción:

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE INSECTICIDAS CONTRA ADULTOS DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMIPTERA: PSYLLIDAE), Chrysoperla carnea s. lat. Stephens, Y UNA POBLACIÓN DE Chrysoperla comanche Banks Y Ceraeochrysa valida (Banks) (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON. Response of Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae), Chrysoperla carnea s. lat. Stephens, and mixed population of Chrysoperla comanche Banks and Ceraeochrysa valida (Banks) (Neuroptera:Chrysopidae) to insecticides in the Yaqui Valley, Sonora, México. Juan José Pacheco-Covarrubias. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Valle del Yaqui. Dr. Norman E. Borlaug Km. 12, CP 85000, Cd. Obregón, Son. pacheco.juanjose@inifap.gob.mx. Palabras Clave: Diaphorina, Crisopa, Insecticidas. Introducción El El psilido asiático de los cítricos Diaphorina citri Kuwayama, es una plaga muy importante de los cítricos a nivel mundial. Este insecto, además de los daños directos que ocasiona a las plantas por las grandes extracciones de sabia que puede ocasionar y las malformaciones en las partes afectadas producto de lo anterior, es vector de una enfermedad conocida como grenning o reverdecimiento o Huanglongbing (Mead, 2007). Esta enfermedad es causada por un organismo similar a una bacteria el cual no se ha logrado reproducir en un medio artificial. Se le ha designado como Candidatus Liberibacter y tiene tres formas la asiática, la africana y la americana. Los daños que este patógeno ocasiona son la muerte gradual del árbol, primeramente afectando la calidad de la fruta y posteriormente produciendo la muerte del árbol (Rogers, et al, 2009. Las áreas afectadas por este patógeno a nivel mundial han resentido fuertemente este problema a tal grado de causar un impacto económico trascendental en las áreas afectadas. En México el vector fue reportado desde el año 2002 y se ha dispersado a todas las zonas productoras de cítricos. A la fecha, el patógeno no ha sido reportado en México. El psilido asiático de los cítricos fue reportado en Sonora en 2006, y a partir de ese año ha estado invadiendo las áreas urbanas y citrícolas en Sonora. La región sur del estado es la que actualmente presenta mayores densidades de población de Diaphorina. La estrategia ante este problema se ha planteado en el manejo del vector, para que sus poblaciones no se encuentren en altos niveles ante la posibilidad de la futura presencia del patógeno en nuestro estado. Dentro del Manejo Integrado de la plaga se le está apostando fuertemente a la interacción armónica del control químico con el control biológico. A pesar de que en términos del conocimiento de la eficiencia biológica de insecticidas, la información mundial es amplia (González, et al, s/f, Rogers, et al, 2009), se requiere información local para hacer frente a este problema y sobre todo del efecto indirecto que causan los insecticidas sobre fauna benéfica. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad de contacto y fumigante de varios tratamientos de insecticidas sobre las poblaciones de adultos de Diaphorina citri y varios de sus depredadores. 575

Materiales y Método El trabajo se realizó durante el ciclo 2008 y 2009 en el Valle del Yaqui, Son. Durante 2008 se recolectaron adultos de crisopa en huertas comerciales de naranjo, por medio de aspiradores manuales. Los adultos se llevaron al Laboratorio del Campo Experimental Valle del Yaqui del INIFAP, para llevar a cabo una cría artificial de las especies evaluadas. Adultos de dicha colonia fueron enviados al campo Experimental La Laguna para la identificación de especies. La colonia conformada por las especies de Chrysoperla comanche y Ceraeochrysa valida se identifica en este trabajo como la colonia de campo de cítricos. Por otra parte, se obtuvo la colonia de laboratorio Chrysoperla carnea la cual fue facilitada por la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Yaqui. La colonia de adultos de Diaphorina citri, fueron obtenidos de árboles de traspatio de limón mexicano en áreas conurbanas del Valle del Yaqui, Son. Los tratamientos evaluados se muestran en el Cuadro 1. Todos los tratamientos se realizaron en las tres colonias antes mencionadas. En todos los casos se evaluaron cuatro repeticiones, para un total de 80 adultos, con la excepción del tratamiento con jabón agrícola donde se evaluaron 160 individuos. Asimismo, se usó un tratamiento testigo sólo agua-, para la corrección por mortalidad debida al método. La aspersión de los insecticidas se realizó en forma terrestre por medio de una aspersora manual. Se realizaron evaluaciones de insecticidas en adultos de todas las especies con un promedio de 3 a 5 días de emergidos. Cuadro 1. Tratamientos de insecticidas evaluados en poblaciones de Chrysoperla comanche y Ceraeochrysa valida (Cco-Cv), Chrysoperla carnea (Cca) y Diaphorina citri (Dc). Insecticida Formulación Comercial Concentración clorpirifós LUCABAN 480 CE 2.0 ml/l agua clotianidin CLUTCH 50WG 0.5 g/l agua dimetoato DIMETOATO 400 CE 2.0 ml/l agua dinotefuran SAFARI 20 SG 2.0 g/l agua endosulfán THIODAN 35 CE 2.0 ml/l agua imidacloprid IMIDACRON 70 WG 0.5 g/l agua lamdacialotrina PATEADOR 5 EC 0.7 ml/l agua pymetrozine PLENUM 50 GS 0.6 g/l agua spirotetramat MOVENTO 150 OD 0.6 ml/l agua thiametoxam ACTARA 25 WG 0.6 g/l agua zeta-cipermetrina MUSTANG MAX. 0.5 ml/l agua jabón agrícola BIOSWAT 30% 5.0 ml/l agua Se usó la metodología de infestación inducida propuesta por Pacheco 2000, misma que consistió en localizar brotes tiernos de follaje en árboles de naranja valencia para colocar bolsas de muselina. Las aspersiones de insecticida se realizaron sobre dicho follaje cuidando de que en todos los casos se bañara completamente el follaje con el tratamiento respectivo. Posterior a este, y en un periodo no ayo a dos minutos se realizaron las infestaciones de la especie en cuestión a las áreas asperjadas con lo tratamientos y se cerraron las bolsas, por lo que los insectos quedaron confinados dentro de las bolsas. En el caso del tratamiento con el jabón agrícola y para la colonia de Diaphorina citri, primero se realizó la infestación de los adultos de y dos horas después, cuando los insectos estaban totalmente posados sobre el follaje, se realizó la aspersión de los tratamientos. El diseño usado para el método fue jerárquico anidado. Las infestaciones del material biológico se realizaron sobre follaje de árboles de naranja valencia. 576

Las lecturas de mortalidad se realizaron a las 24 horas después de la aplicación de los insecticidas. El criterio de mortalidad fue adulto sin movimiento. Se realizan correcciones de mortalidad por el método por medio de la formula de Abbot, 1925. El análisis de la información fue realizado mediante el programa MINITAB Release 14.13. Resultados y Discusión Los resultados de mortalidad se presentan en el cuadro 2. El análisis de los datos de mortalidad para el caso de Chrysoperla carnea, muestra que los insecticidas: clorpirifós, dimetoato, thiametoxam, lamdacialotrina y clotianidin a las concentraciones evaluada son extremadamente tóxicos a esta especie, mientras que dinotefuran, zeta-cipermetrina e imidacloprid ocasionaron una mortalidad arriba del 70%, por otra parte los productos prácticamente no tóxicos fueron pymetrozin, jabón agrícola, spirotetramat y endosulfán. El análisis de los datos de mortalidad para el caso de del complejo de especies Chrysoperla comanche y Ceraeochrysa valida, muestra que los insecticidas: dinotefuran, clotianidin, lamdacialotrina, dimetoato, thiametoxam y zeta-cipermetrina a las concentraciones evaluada son extremadamente tóxicos a esta especie, mientras que Zeta-cipermetrina, imidacloprid y endosulfán ocasionaron una mortalidad entre el 40 y 70%, finalmente, los productos prácticamente atóxicos fueron pymetrozin, jabón agrícola y spirotetramat. En este mismo sentido el análisis de los datos de mortalidad para el caso de adultos de Diaphorina citri, muestra que los insecticidas: clorpirifós, dimetoato, lamdacialotrina, clotianidin, thiametoxam, imidacloprid, zeta-cipermetrina, y dinotefuran a las concentraciones evaluada fueron extremadamente tóxicos a adultos de Diaphorina, mientras que mostró una baja toxicidad y los tratamientos a base de pymetrozin, jabón agrícola y spirotetramat, prácticamente no fueron tóxicos bajo el esquema de evaluación y el registró de mortalidad a las 24 horas después de la aspersión. El análisis de información por producto y entre las especies evaluadas indica que para el caso del insecticida clorpirifós (organofosforado) se registró una mortalidad muy baja para el caso del complejo de crisopas recolectadas en cítricos, siendo extremadamente tóxico para adultos de Diaphorina citri y Chrysoperla carnea. Esta información abre una oportunidad de manejo y compatibilidad entre los controles químico y biológico. Para el caso del insecticida clotianidin (nitroguanadina), todos los adultos de las especies evaluadas registraron una susceptibilidad marcada por la alta toxicidad que exhibió el producto. Esa misma discusión es válida para el cado del insecticida dimetoato (organofosforado). Para el caso del tratamiento a base de dinotefurán (neonicotinoide), los registros de mortalidad fueron superiores al 85%, llegando a ser del 100% para el caso del complejo de crisopas recolectadas en huertos de cítricos. En el caso del insecticida organoclorado, endosulfán, las mortalidades registradas fueron para todas las especies bajas, es decir relativamente no causó grandes estragos en los depredadores de Diaphorina citri, sin embargo, tampoco logró proporcionar controles adecuados en el caso de la plaga en cuestión. Para el caso del insecticida imidacloprid, los registros de mortalidad obtenidos con este producto en la evaluación indican una mortalidad bastante adecuada para el caso de Diaphorina citri, y aunque no fue extremadamente tóxico contra las larvas de las diferentes especies de 577

crisopa evaluadas los registros de mortalidad oscilaron entre 60 y 70%, siendo el complejo de especies recolectadas en cítricos las menos afectadas. Cuadro 2.- Respuesta biológica, en Porcentaje de Mortalidad Corregida, de las poblaciones de adulto de Chrysoperla comanche y Ceraeochrysa valida (Cco-Cv), Chrysoperla carnea (Cca) y Diaphorina citri (Dc) a diferentes tratamientos de insecticidas, en el Valle del Yaqui, Son. CEVY-CIRNO-INIFAP 2009. Tratamiento % Mort. Corregida Desv. Stand Pooled SD Cco-Cv, dinotefuran 100.00 0.00 a Dc, clorpirifós 100.00 0.00 a Dc, dimetoato 100.00 0.00 a Dc, lamdacialotrina 100.00 0.00 a Cca, clorpirifós 100.00 0.00 a Cca, dimetoato 98.75 2.50 a Cca, thiametoxam 98.75 2.50 a Cco-Cv, clotianidin 98.75 2.50 a Cco-Cv, lamdacialotrina 98.75 2.50 a Dc, clotianidin 97.50 2.89 a Dc, thiametoxam 97.50 5.00 a Dc, imidacloprid 96.25 4.79 ab Cca, lamdacialotrina 96.25 4.79 ab Cco-Cv, dimetoato 95.00 5.77 abc Cca, clotianidin 93.75 6.29 abcd Cco-Cv, thiametoxam 93.75 4.79 abcd Dc, zeta-cipermetrina 88.75 8.54 bcde Dc, dinotefuran 87.50 10.41 cde Cca, zeta-cipermetrina 86.25 6.29 de Cca, dinotefuran 85.00 8.16 e Cca, imidacloprid 70.00 17.32 f Cco-Cv, zeta-cipermetrina 70.00 17.8 f Cco-Cv, imidacloprid 63.75 13.77 f Cco-Cv, endosulfán 43.75 22.13 g Dc, endosulfán 35.00 10.8 h Dc, pymetrozin 15.00 4.08 i Cca, endosulfán 13.75 6.29 i Dc, jabón agrícola 11.25 4.79 ij Cco-Cv, clorpirifós 5.00 7.07 jk Cco-Cv, pymetrozin 3.75 4.79 jk Dc, spirotetramat 2.50 2.89 k Cca, spirotetramat 2.50 2.89 k Cca, jabón agrícola 0.00 0.00 k Cca, pymetrozin 0.00 0.00 k Cco-Cv, jabón agrícola 0.00 0.00 k Cco-Cv, spirotetramat 0.00 0.00 k 578

En el caso de jabón agrícola prácticamente fue atóxico para todas las especies evaluadas, bajo las condiciones y el esquema de evaluación. Para el caso del insecticida lamdacialotrina, todas las especies evaluadas en su estado adulto registraron una susceptibilidad marcada por la alta toxicidad que registró este insecticida piretroide. El análisis de la información del insecticida pymetrozin (triazina) indica bajo las condiciones y método de evaluación una muy baja toxicidad a las especies evaluadas, a pesar de que el mayor registro de mortalidad correspondió a Diaphorina citri, con un 15% y para los casos de las especies de crisopa prácticamente fue atóxico el insecticida. Un caso similar se discute para el insecticida spirotetramat, un inhibidor de la biosíntesis de las grasas, sin embargo, para este caso las mortalidades registradas fueron prácticamente nulas. En el caso del tratamiento a base de thiametoxam (neonicotinoide) todos los adultos de las especies evaluadas registraron una susceptibilidad marcada por la alta toxicidad que exhibió el producto,l la ortalidad menor correspondio al complejo de crisopas recolectadas en cítricos con un 93.8% de mortalidad. Finalmente, para el caso del piretroide zeta-cipermetrina, la información registrada es muy similar al caso del insecticida thiametoxan, pero con un 10% menor de mortalidad. Con registros de mortalidad de 88.8, 86.3 y 70% para las poblaciones de Diaphorina citri, Chrysoperla carnea y el complejo de Chrysoperla comanche y Ceraeochrysa valida, respectivamente. Agradecimientos El autor agradecen a Fundación Produce Sonora, A.C. y al Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola en el Estado de Sonora el apoyo prestado para la realización de este trabajo. Asimismo, al M.C. Manuel Ramírez Delgado por el trabajo de identificación de las especies de crisopa. Finalmente, a la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Yaqui, por su apoyo en proporcionar la colonia de crisopa de laboratorio para este estudio. Literatura Citada Mead, F.W. 2007. Asian Citrus Psyllid, Diaphorina citri Kuwayama (Insecta: Hemiptera: Psyllidae). University of Florida. IFAS Extensión. EENY-033. González, C., M. Borges, M. Gómez, M. Fernández, D. Hernández, J. Tapia, R. Cabrera y A. Beltrán. s/f. Manejo de Diaphorina citri Kuw. (Hemiptera: Psyllidae) en agroecosistemas citrícolas de Cuba. Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. La Habana Cuba. Mineografo. Pacheco C. Juan José. 2000. Método de evaluación biológica de insecticidas para larvas de crisopa. In [Pacheco C., J.J.] "Mosquita blanca en el Noroeste de México, 1999-2000". INIFAP.-CIRNO-CEVY. Memoria Científica Núm. 8. p. 42-43 Rogers, M.E., P.A. Stansly and L.L. Stelinski. 2009. Florida Citrus Pest Management Guide: Asian Citrus Psyllid and Citrus Leafminer. University of Florida. IFAS Extensión. ENY- 734. 579