RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON."

Transcripción

1 RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON. Durum wheat, bread wheat and triticale cultivars differential response to four aphid species (Hemiptera:Aphididae) in the Yaqui Valley, Sonora, México. Juan José Pacheco-Covarrubias 1 e Ivan Ortiz-Monasterio 2. 1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Valle del Yaqui. 2 Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). Dr. Norman E. Borlaug Km. 12, CP 85000, Cd. Obregón, Son. pacheco.juanjose@inifap.gob.mx, i.ortiz-monasterio@cgiar.org Palabras Clave: Áfidos, Trigo, Triticale. Introducción El trigo harinero (Triticum aestivum L.) y el trigo duro (T. durum) en el Valle del Yaqui, Sonora, prácticamente representa un monocultivo por las grandes superficies de siembra que se realizan cada ciclo. Está ampliamente documentado que el principal problema entomológico lo representan el complejo de especies que lo colonizan desde sus primeras etapas de desarrollo (Pacheco, 1981). En los últimos ciclos agrícolas, la superficie de siembra de trigo fue cercana a las 200 mil has en el Valle del Yaqui, lo que ha propiciado brotes de plagas que pueden llegar a causar serios daños a la producción agrícola. En trigo las plagas principales son los pulgones, presentándose durante el desarrollo de estos cereales cinco especies importantes que son: el pulgón de la raíz, Rhopalosiphum rufiabdominalis, el pulgón del tallo, R. padi, el pulgón del cogollo, R. maidis, el pulgón del follaje Schizaphis graminum y el pulgón de la espiga Sitobion avenae (Pacheco, 1981, Salazar, 2002, Peña, et al 2002). En esta región hay productores que siembran,, en un mismo campo o en campos vecinos, ambos tipos de trigo e incluso pueden llegar a coincidir con siembras de triticale (X Triticosecale Wittmack). Productores de triticale han reportado informalmente una menor presencia del complejo de pulgones en sus campos lo que demuestran con una menor cantidad de insecticida que requiere dicho cultivo para hacer frente a este complejo. Por la falta de información resulta necesario evaluar la respuesta diferencial de estos cultivos a la colonización del complejo de pulgones en el Valle del Yaqui. Materiales y Método El trabajo se realizó durante los ciclos , y en la Estación Experimental del Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y Trigo ubicado en la manzana 810 del Valle del Yaqui, Son. Los experimentos fueron sembrados en el 2003, 2004 y 2005 en el periodo óptimo de siembra comprendido entre el 15 de noviembre y 15 de diciembre. Los experimentos fueron fertilizados con 46 kg of P 2 O 5 /ha y con 75 kgn/ha. Se uso 100 kg de semilla/ha para los casos de trigo harinero y 120 kg de semilla/ha para trigos duros y triticale. Los experimentos se regaron cuando el nivel de humedad disponible de suelo llegaba a un 50% para evitar estrés hídrico. La maleza fue controlada química y manualmente asegurando que las parcelas estuvieran libres de maleza. Los experimentos fueron asperjados con fungicida (Tilt

2 ml/ha) para el control de la roya. Las parcelas fueron cosechadas con una trilladora para parcelas experimentales Winterstiger. Los genotipos usados en el trabajo se presentan en el cuadro 1. Se contabilizaron las poblaciones de áfidos correspondientes a las especies: pulgón del follaje Schizaphis graminum (Rondani), pulgón del tallo Rophalosiphun padi (L.), pulgón del cogollo Rophalosiphum maidis (Fitch), y pulgón de la espiga Sitobion avenae (Fabricius), en las etapas fenológicas: primer nudo, embuche, grano acuoso y grano mañoso. Para cada conteo (año y etapa fenológica) se seleccionaron al azar 60 tallos de cada uno de los genotipos evaluados. Se usó un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Las muestras fueron llevadas al Laboratorio de Entomología del INIFAP donde se contabilizó por especie estudiada la totalidad de individuos correspondientes a ninfas 1, ninfas 2, ninfas 3, ninfas 4, adultos ápteros y alados. L Para el análisis estadístico se uso el programa PROC GLM de SAS (SAS Institute, 1987) y los datos se transformaron a individuos promedio por tallo. El análisis de Medias se realizó por Diferencia Mínima Significativa al Cuadro 1. Genotipos de triticale, trigo duro y trigo harinero evaluados. Pollmer Pollmer Triticale Erizo ERIZO_15/FAHAD_3//POLLMER_2.1/3/POLLMER_ Triticale Gaur GAUR_2/HARE_3//JLO 97/CIVET/5/DIS B5/3/SPHD/PVN// Triticale Altar Altar C84 Trigo duro Júpare Júpare C2001 Trigo duro Rayón Rayón F89 Trigo harinero Tarachi Tarachi F2000 Trigo harinero Tacupeto Tacupeto F2001 Trigo harinero Resultados y Discusión Los resultados de individuos promedio por tallo presente en la etapa de primer nudo se muestran en el cuadro 2. Cuadro 2. Presencia de pulgón del follaje Schizaphis graminum (Rondani), pulgón del tallo Rophalosiphun padi (L.), primer nudo en los diferentes genotipos de triticale y trigos duros y harineros, durante los ciclos , y POLLMER ab ab 0 a b ERIZO b b 0 a b GAUR a ab a 1.12 a ALTAR ab ab a b JUPARE ab ab a ab RAYON 0.7 ab 1.39 ab a b TARACHI ab ab a b TACUPETO ab ab a b Dicha información muestra claramente que la variedad Altar fue la más colonizada por el complejo de especies de pulgones, seguida por Gaur y Tarachi; mientras que el triticale Pollmer 581

3 fue el menos colonizada, seguida por Erizo y Tacupeto. Esta etapa fisiológica fue la segunda en importancia en cuanto a presencia de pulgones con un promedio de 2.55 pulgones por tallo. La especie más abundante en esta etapa fue el pulgón del cogollo con un promedio de 1.56 individuos por tallo, seguida por pulgón del follaje (0.052 pulgones por tallo) y por pulgón del tallo (0.46 pulgones por tallo). La presencia del pulgón de la espiga fue prácticamente nula. Los resultados de individuos promedio por tallo presente en la etapa de embuche se muestran en el cuadro 3. A diferencia de la etapa anterior, la variedad Rayón fue la más colonizada por el complejo de especies de pulgones, seguidas por Tacupeto y Erizo; mientras que otro material Altar, Karachi y Pollmer fueron las menos colonizadas. Esta etapa fisiológica fue la de mayor importancia en cuanto a presencia de pulgones con un promedio de 9.08 pulgones por tallo. La especie más abundante en esta etapa fue el pulgón del follaje con un promedio de 5.92 individuos por tallo, seguida por el pulgón del tallo (2.59 individuos por tallo y el pulgón del cogollo (0.44 individuos por tallo). Al igual que en la etapa anterior, la presencia del pulgón de la espiga fue prácticamente nula (0.11 individuos por tallo). Cuadro 3. Presencia de pulgón del follaje Schizaphis graminum (Rondani), pulgón del tallo Rophalosiphun padi (L.), embuche en los diferentes genotipos de triticale y trigos duros y harineros, durante los ciclos , y POLLMER a c ab ab ERIZO ab c 0.12 ab ab GAUR b 1 ab ab cd ALTAR ab 1.08 ab b cd JUPARE ab c ab bc RAYON a c b cd TARACHI ab bc b d TACUPETO a c ab d Los resultados de individuos promedio por tallo presente en la etapa de grano acuoso se muestran en el cuadro 4. A diferencia de la etapa anterior, la variedad Tacupeto fue la más colonizada por el complejo de especies de pulgones, seguida por Altar y Gaur; mientras que Rayón y el triticale Pollmer fueron las menos colonizadas. Esta etapa fisiológica fue la segunda de menor importancia en cuanto a presencia de pulgones con un promedio de 0.81 pulgones por tallo, es decir la presencia de áfidos en esta etapa es considerada muy baja. Por otra parte, la especie más abundante en esta etapa fue el pulgón del follaje con un registro de 0.32 individuos por tallo, seguido por el pulgón de la espiga con un promedio de 0.22 individuos por tallo. El registro para el pulgón del tallo fue de 0.17 individuos por tallo. A diferencia de las etapas anteriores el pulgón del cogollo fue la especie menos abundante (0.07 individuos por tallo). 582

4 Cuadro 4. Presencia de pulgón del follaje Schizaphis graminum (Rondani), pulgón del tallo Rophalosiphun padi (L.), grano acuoso en los diferentes genotipos de triticale y trigos duros y harineros, durante los ciclos , y POLLMER e ab a abc ERIZO de ab a a GAUR cde ab a ab ALTAR cde a 0.08 b bc JUPARE cd ab ab abc RAYON bc ab b c TARACHI ab ab b c TACUPETO 0.66 a ab ab abc Para la etapa de grano masoso, los resultados de individuos promedio por tallo se muestran en el cuadro 5. En esta etapa, el triticale GAUR fue la más colonizada por el complejo de especies de pulgones, seguida por Karachi y Tacupeto; mientras el trigo duro Júpare fue la menos colonizada, seguida por Erizo y Pollmer. Esta etapa fisiológica fue la de menor importancia en cuanto a presencia de pulgones con un promedio de 0.44 pulgones por tallo, es decir aproximadamente un 100% menor de colonización que la etapa anterior. La especie más abundante en esta etapa fue el pulgón del tallo con un promedio de 0.27 individuos por tallo. El resto de las especies de pulgones fue prácticamente nulo con valores de 0.09, 0.08 y individuos por tallo correspondientes al pulgón de la espiga, pulgón del follaje y pulgón del cogollo. Cuadro 5. Presencia de pulgón del follaje Schizaphis graminum (Rondani), pulgón del tallo Rophalosiphun padi (L.), grano masoso en los diferentes genotipos de triticale y trigos duros y harineros, durante los ciclos , y POLLMER a b ab ab ERIZO a b ab ab GAUR a ab a a ALTAR a ab ab aab JUPARE a b b b RAYON a 0.01 ab a ab TARACHI a ab a ab TACUPETO a b ab ab Durante las cuatro etapas fenológicas de registro de información y los tres ciclos de evaluación el promedio de pulgones por tallo para Rayón, Tacupeto, Erizo, Altar, Tarachi, Júpare, Gaur, y Pollmer fue de 18.38, , 14.86, 13.28, 10.45, 10.22, y 8.88, respectivamente. Por otra parte, la especie con mayor número de registros fue el pulgón del follaje con un promedio de 1.71 insectos por tallo, seguido del pulgón del tallo con un promedio de 0.87 individuos por tallo; mientras que el pulgón del cogollo presentó un promedio de

5 individuos por tallo. En contraste, la especie menos abundante en los años del estudio correspondió al pulgón de la espiga con un promedio de 0.11 individuos por tallo. Es claro que el registro de presencia de pulgones en los genotipos estudiados no se mantuvo uniforme a través del estudio, sin embargo se muestra una tendencia importante a presentar un menor número de individuos en los materiales de Triticale, sobre todo Pollmer y Gaur, lo anterior pone en evidencia también una respuesta diferencial importante entre una misma especie de cereal a la colonización por áfidos. En el otro sentido, una tendencia a mayor colonización la presentan los trigos harineros sobresaliendo entre ellos Rayón como el más colonizado. Las etapas de desarrollo de estos cereales fueron básicas para la proporción de especies de pulgones presentes, es decir la fenología de los cultivos es directamente ligada con la presencia de especies. Finalmente, es importante mencionar que la etapa de embuche fue la que obtuvo el mayor número de registros de pulgones y que dicha etapa es la que tiene la mayor respuesta a mermas en rendimiento por pérdida de área foliar, registrados en experimentos de daño simulado por pulgones en el Valle del Yaqui, Son. Agradecimientos Los autores agradecen a Fundación Produce Sonora, A.C. y al Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola en el Estado de Sonora el apoyo prestado para la realización de este trabajo. Literatura Citada Pacheco M. F Plagas de los cultivos de Sonora y Baja California. Libro técnico No.1. CIANO-INIA. Peña Martínez, R., F. Salazar Penagos, J.L: Martinez Carrillo, A. Pérez Castillo, M. Gutiérrez Olivares Áfidos del Valle del Yaqui, Sonora. Entomología Mexicana. Vol 1, Salazar Penagos, F Afidofauna alada (Homoptera:Aphididae) del Valle del Yaqui, Sonora, México. Tesis Profesional. Instituto Politecnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Mexico DF. P SAS, Institute SAS user s guide: Statistics 6 th ed. SAS Inst., Cary, NC. 584

BIOLOGIA, ECOLOGIA E IDENTIFICACIÓN DE LOS PULGONES DE CEREALES

BIOLOGIA, ECOLOGIA E IDENTIFICACIÓN DE LOS PULGONES DE CEREALES BIOLOGIA, ECOLOGIA E IDENTIFICACIÓN DE LOS PULGONES DE CEREALES Rebeca Peña-Martínez *, Ana Lilia Muñoz-Viveros***, Rafael Bujanos-Muñiz****, Antonio Marín-Jarillo****, Fernando Tamayo-Mejía, **, Javier

Más detalles

Palabras Clave: Picudo del algodón, Insecticidas, Respuesta biológica.

Palabras Clave: Picudo del algodón, Insecticidas, Respuesta biológica. EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA BIOLÓGICA DE POBLACIONES DE PICUDO DEL ALGODÓN Anthonomus grandis BOHEMAN (COLEOPTERA:CURCULIONIDAE) A INSECTICIDAS EN EL VALLE DEL YAQUI, SON Evaluation of the biological response

Más detalles

IDENTIFICACION DE PULGONES DE CEREALES CON ENFASIS EN EL PULGON AMARILLO DEL SORGO

IDENTIFICACION DE PULGONES DE CEREALES CON ENFASIS EN EL PULGON AMARILLO DEL SORGO IDENTIFICACION DE PULGONES DE CEREALES CON ENFASIS EN EL PULGON AMARILLO DEL SORGO Rebeca Peña Martínez, Maestra Emérita, ENCB-IPN Ana Lilia Muñoz Viveros, Profesora-Investigadora FES- IZTACALA-UNAM OBJETIVO

Más detalles

Prueba de Fungicidas para Mancha en Red Tipo Spot (agente causal Pyrenophora teres f. sp. maculata)

Prueba de Fungicidas para Mancha en Red Tipo Spot (agente causal Pyrenophora teres f. sp. maculata) CALISTER INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS PARA ENFERMEDADES EN CEBADA Resultados de la zafra 2010 Ing. Agr. Silvia A. Pereyra (PhD) Protección Vegetal, INIA La

Más detalles

BIOLOGIA E IDENTIFICACION DE PULGONES EN CEREALES CON ENFASIS EN PULGON AMARILLO DEL SORGO, (Melanaphis sacchari (Zehntner)

BIOLOGIA E IDENTIFICACION DE PULGONES EN CEREALES CON ENFASIS EN PULGON AMARILLO DEL SORGO, (Melanaphis sacchari (Zehntner) BIOLOGIA E IDENTIFICACION DE PULGONES EN CEREALES CON ENFASIS EN PULGON AMARILLO DEL SORGO, (Melanaphis sacchari (Zehntner) Foto A. Marín, 2 REBECA PEÑA MAESTRA EMERITA, IPN OBJETIVO Dar a conocer los

Más detalles

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo Invierno 2015 Informe realizado por Clínica Vegetal a solicitud de Calister S.A. 19 de diciembre del 2015 Página 1 Materiales

Más detalles

DEMOSTRACIÓN DE COSECHA DE TRIGO EN SIEMBRA DIRECTA

DEMOSTRACIÓN DE COSECHA DE TRIGO EN SIEMBRA DIRECTA EL CAMPO EXPERIMENTAL NORMAN E. BORLAUG, FUNDACION PRODUCE SONORA, PIEAES, FIRA, USPRUSS, y EL PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS Y FERTILIZANTES EN EL SUR DE SONORA Invitan a Técnicos y Productores

Más detalles

SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS

SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón 8 de Septiembre 2014. SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS TRIGO No se detectaron por el momento problemas sanitarios en el cultivo,

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Campaña 2006/07 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA

Más detalles

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES CULTIVOS HERBACEOS Vol. I CEREALES Luis LOPEZ BELLIDO Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Cultivos Herbáceos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba INDICE Presentación,

Más detalles

Palabras Clave: pulgones, áfidos, estructura poblacional, colonización, monitoreo

Palabras Clave: pulgones, áfidos, estructura poblacional, colonización, monitoreo Myzus persicae (SULZER) Y Toxoptera citricida (KIRKALDY) (HEMIPTERA: APHIDIDAE) Y SU POTENCIAL DE COLONIZACIÓN EN CÍTRICOS EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA. Myzus persicae (SULZER) and Toxoptera citricida

Más detalles

USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO

USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO 24 RTA / Vol. 10 / Nº 32 USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO Parisi,Liliana 1* ; Couretot, Lucrecia 1 ; Magnone, Gerardo 1 ; Beribe, M. Jose 1

Más detalles

NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO

NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO PALABRAS CLAVE Oleaginosas anuales, cártamo, prevención de enfermedades, falsa cenicilla,

Más detalles

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Instituto Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Bulmaro Coutiño Estrada INFORME ANUAL PARA EL CCVP CICLO PRIMAVERA

Más detalles

EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA.

EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE CURASEMILLAS LAGE y Cia. S.A. EN SOJA. Soriano, 2012. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó en chacra de la empresa

Más detalles

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar.

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar. Rendimiento y calidad nutricional de verdeos de invierno para ensilar Med. Vet. Leandro Royo Ing. Agr. Ana María Brach (MP 3/61) EEA Reconquista 1 El proceso de intensificación por el que transita actualmente

Más detalles

Barrantes Mora Julio César, Ocampo Chinchilla Randall, Alfaro Portuguez Roberto

Barrantes Mora Julio César, Ocampo Chinchilla Randall, Alfaro Portuguez Roberto EVALUACIÓN DE CUATRO DENSIDADES DE SIEMBRA EN TRES VARIEDADES COMERCIALES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) PROMEDIO DE TRES COSECHAS 2016. PÉREZ ZELEDÓN, COSTA RICA Barrantes Mora Julio César,

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

Algunos resultados en manejo agronómico del trigo candeal

Algunos resultados en manejo agronómico del trigo candeal Algunos resultados en manejo agronómico del trigo candeal Paola Silva Edmundo Acevedo Relación Suelo-Agua-Planta Universidad de Chile CHILE Rendimiento y Calidad Trigo Candeal Gran influencia de factores

Más detalles

Evaluación de variedades de yuca para casabe, La Lima, Palmarejo Por: Ramón Hernández y Julio Morrobel rhernandez@idiaf.gov.do Investigación realizada en el proyecto: opciones para el mejoramiento de la

Más detalles

Trigo doble propósito, cultivares, red de ensayos, interacción cultivar x ambiente

Trigo doble propósito, cultivares, red de ensayos, interacción cultivar x ambiente Trigo doble propósito, cultivares, red de ensayos, interacción cultivar x ambiente Lázaro Laura - Facultad de Agronomía - Universidad de Azúl Bolleta Andréa - INTA EEA Bordenave Bandera Ramiro - INTA EEA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE CÁRTAMO PARA EL VALLE DE MEXICALI, B. C.

DESCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE CÁRTAMO PARA EL VALLE DE MEXICALI, B. C. DESCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE CÁRTAMO PARA EL VALLE DE MEXICALI, B. C. Ávila Casillas Eva, Alvarado Padilla Jorge Iván, Camarillo Pulido Mario, Ochoa Espinoza Xóchitl Militza, Montoya Coronado Lope CENTRO

Más detalles

Secretario. Subsecretario de Agricultura

Secretario. Subsecretario de Agricultura panza VER 8:Maquetación 1 15/12/2009 10:32 a.m. Página 2 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario M.C. Mariano Ruiz-Funes

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 11/07/2018 al 17/07/2018 - Nº 372 - Con los auspicios de:

Más detalles

FUNDACION PRODUCE SONORA, A. C.

FUNDACION PRODUCE SONORA, A. C. FUNDACION PRODUCE SONORA, A. C. LOGROS RELEVANTES Marzo de 2009 www.produce.org.mx DATOS DEL ESTADO DE SONORA Superficie de riego: 660 mil ha Superficie de agostadero: 14.7 millones de ha Inventario ganadero:

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

Palabras Clave: Diaphorina, Crisopa, Insecticidas.

Palabras Clave: Diaphorina, Crisopa, Insecticidas. EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE INSECTICIDAS CONTRA ADULTOS DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMIPTERA: PSYLLIDAE), Chrysoperla carnea s. lat. Stephens, Y UNA POBLACIÓN DE Chrysoperla comanche Banks Y Ceraeochrysa

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO EN TAMAULIPAS. Dr. Luis A. Rodríguez del Bosque Monterrey, N.L.

MANEJO INTEGRADO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO EN TAMAULIPAS. Dr. Luis A. Rodríguez del Bosque Monterrey, N.L. MANEJO INTEGRADO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO EN TAMAULIPAS Dr. Luis A. Rodríguez del Bosque Monterrey, N.L. 25 febrero, 2016 PULGÓN AMARILLO DEL SORGO PULGÓN AMARILLO DEL SORGO PLAGA NUEVA EN MEXICO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

Incidencia de la defoliación sobre el rendimiento y sus componentes en el cultivo de Trigo (Triticum aestivum)

Incidencia de la defoliación sobre el rendimiento y sus componentes en el cultivo de Trigo (Triticum aestivum) AGROMENSAJES 47: 8-13 (ABRIL 2017) Artículo de divulgación Incidencia de la defoliación sobre el rendimiento y sus componentes en el cultivo de Trigo (Triticum aestivum) Herranz, F.; Lovera, J.; Cauzillo,

Más detalles

La relación de los productores del Estado de Sonora a través del PIEAES AC con CIMMYT

La relación de los productores del Estado de Sonora a través del PIEAES AC con CIMMYT La relación de los productores del Estado de Sonora a través del PIEAES AC con CIMMYT Dr. Norman E. Borlaug y su Legado El legado que nos dejó el Dr. Norman E. Borlaug, de que el apoyar la investigación

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA

ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA Durazno 2009/10 Técnico Responsable: Carlos G. Arrospide CJPPU No: 32300 La zafra de soja 2009/2010 y fundamentalmente desde

Más detalles

Catálogo de Cereales. Calidad, Producción e Innovación. Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L.

Catálogo de Cereales. Calidad, Producción e Innovación. Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L. Catálogo de Cereales Trigo Duro, Trigo Blando y Triticale Calidad, Producción e Innovación Catálogo editado con la colaboración y asesoramiento de Productos Alimenticios Gallo, S. L. GALLO y AGROVEGETAL

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 92 ISBN 970-27-1045-6 EVALUACIÓN DE LA APTITUD COMBINATORIA Y HETEROSIS EN LÍNEAS DE MAÍZ CON ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA *Salvador Gutiérrez Carbajal 1, Norberto Carrizales Mejía 2, Florencio Recendiz Hurtado

Más detalles

FUMIAF, A.C.-AMSAC. Informe de Resultados de CCVP de Maíz Ciclo PV/2003

FUMIAF, A.C.-AMSAC. Informe de Resultados de CCVP de Maíz Ciclo PV/2003 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL GOLFO CENTRO CAMPO

Más detalles

Experiencias en el Manejo de Nitrógeno en el Valle del Yaqui. Ivan Ortiz Monasterio R. Maria Elena Cardenas C. CIMMYT

Experiencias en el Manejo de Nitrógeno en el Valle del Yaqui. Ivan Ortiz Monasterio R. Maria Elena Cardenas C. CIMMYT Experiencias en el Manejo de Nitrógeno en el Valle del Yaqui Ivan Ortiz Monasterio R. Maria Elena Cardenas C. CIMMYT COLABORADORES AOASS USPRUSS Universidad del Estado de Oklahoma Universidad de Stanford

Más detalles

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz)

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) FOLIA AMAZÓNICA VOL. 7 (1-2) 1995 IIAP 69 COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) N. Pezo P. * W. Vásquez R. ** RESUMEN Con el objetivo de comparar el rendimiento

Más detalles

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México Ernesto Solís Moya Javier Ireta Moreno Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Más detalles

Situación de Cultivos Invernales 2015/16. Estimación de Producción de Maíz 2014/15 Informe N 75. Julio de 2015

Situación de Cultivos Invernales 2015/16. Estimación de Producción de Maíz 2014/15 Informe N 75. Julio de 2015 BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Situación de Cultivos Invernales 2015/16 Estimación de Producción de Maíz 2014/15 Informe N 75. Julio de 2015 Situación

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES COMERCIALES EN CAMPO INFORME TÉCNICO LABORATORIOS LOPEZ S.R.L. CAMPAÑA

EVALUACIÓN DE INOCULANTES COMERCIALES EN CAMPO INFORME TÉCNICO LABORATORIOS LOPEZ S.R.L. CAMPAÑA EVALUACIÓN DE INOCULANTES COMERCIALES EN CAMPO INFORME TÉCNICO LABORATORIOS LOPEZ S.R.L. CAMPAÑA 2009-2010 OBJETIVO DEL ENSAYO Realizar un ensayo en campo para evaluar la infectividad, efectividad y rendimiento

Más detalles

TECNOLOGÍAS EXITOSAS INIFAP-Noroeste

TECNOLOGÍAS EXITOSAS INIFAP-Noroeste SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario MC. Mariano Ruiz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura Ing. Ignacio Rivera

Más detalles

Ensayo de densidad y distancia de siembra de maíz.

Ensayo de densidad y distancia de siembra de maíz. . Vallone (1), Pedro ; Gudelj (1), Vicente; Galarza (1), Carlos.; Masiero (1), Beatriz; Vranicich (2), Claudia; Nebreda (2), José ( 1) EEA INTA Marcos Juárez (2) Est. Universidad Nacional. de Córdoba pvallone@mjuarez.inta.gov.ar

Más detalles

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO ENSAYO IMIDACLOPRID 0 SL 01-013 Centro de Evaluación Rosario +56 7 51869 contacto@cerosario.cl PRUEBA DE EFICACIA DEL PRODUCTO IMIDACLOPRID 0 SL PARA EL CONTROL DE PULGÓN VERDE DEL DURAZNERO (Myzus persicae)

Más detalles

Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela

Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela Stella Zerbino prácticas de manejo rotaciones fertilización sembrar en época temprana utilizar cultivares con ciclos uniformes evitar

Más detalles

La alta humedad relativa ralentiza la cosecha de maíz 16/17

La alta humedad relativa ralentiza la cosecha de maíz 16/17 La alta humedad relativa ralentiza la cosecha de maíz 16/17 Informe n 106-Primera quincena Julio 2017 Las estimaciones de producción de soja ubican a la misma en un valor de 13.579.800 Tns. Con un avance

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz

Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz Evaluación de cereales de invierno en Santa Cruz 1 Introducción: En el Sur de Patagonia, una alternativa para mejorar la oferta forrajera de las áreas con mayor potencial consiste en la siembra de cereales

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema Estimaciones Agrícolas l Centro - Norte la Provincia Santa Fe INFORME Situación 26/10/2.011 al 01/11/2.011 FACULTAD CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL AMBIENTE (Fa.C.T. y A) 1 Nuevas lluvias en toda el

Más detalles

Manejo de la fertilización nitrogenada en trigo y cebada de valles altos: efecto sobre la determinación del rendimiento y calidad de grano

Manejo de la fertilización nitrogenada en trigo y cebada de valles altos: efecto sobre la determinación del rendimiento y calidad de grano UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Ciencias Agrícolas RED 110RT0394 METRICE (Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y el ajuste fenológico en trigo y cebada) Manejo de la fertilización

Más detalles

MIL

MIL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CEREALES.11111111111111111111111111MIL Los Pulgones Rhopalosiphum padi Sitobion avenae Schizaphis graminum Los pulgones de los

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos

Más detalles

II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII al 10 de septiembre del 2016 Chapingo, México

II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII al 10 de septiembre del 2016 Chapingo, México RESPUESTA HIDRICA DEL MAÍZ MEDIANTE RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO Cándido Mendoza Pérez Ernesto Sifuentes Ibarra Waldo Ojeda Bustamante Jaime Macías Cervantes II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII

Más detalles

Margen Bruto Cultivos de Gruesa

Margen Bruto Cultivos de Gruesa 1 1a Quincena Margen Bruto Cultivos de Gruesa Septiembre 2018 / 1 ra Quincena *Zona NORTE: Bolivar- C. Casares- Daireaux- G. Villegas- H. Irigoyen - Pehuajo- Rivadavia- T. Lauquen- Chapaleufú- Maracó-

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

PROPUESTAS DE TESIS DE MAESTRÍA 2010

PROPUESTAS DE TESIS DE MAESTRÍA 2010 UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA Unidad de Posgrados y Educación Permanente PROPUESTAS DE TESIS DE MAESTRÍA 2010 PROPUESTA No. 1 RESPUESTA DE MANZANOS JÓVENES AL ESTRÉS HÍDRICO Ensayo

Más detalles

ALTERNATIVAS DE MANEJO SOSTENIBLE DE CUATRO VARIEDADES DE TRIGO EN GUANAJUATO Aquilino Ramírez Ramirez 1

ALTERNATIVAS DE MANEJO SOSTENIBLE DE CUATRO VARIEDADES DE TRIGO EN GUANAJUATO Aquilino Ramírez Ramirez 1 ALTERNATIVAS DE MANEJO SOSTENIBLE DE CUATRO VARIEDADES DE TRIGO EN GUANAJUATO Aquilino Ramírez Ramirez 1 RESUMEN Edgar Espinosa Trujillo 1 Oscar A. Grageda Cabrera 1 Lourdes Ledesma Ramírez 2 El trigo

Más detalles

Ulises Díaz Zorrilla 1 Horacio Tovar Hernández 2

Ulises Díaz Zorrilla 1 Horacio Tovar Hernández 2 EVALUACIÒN DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL BIO-Die, PROGRANIC CINNACAR Y PROGRANIC NIMICIDE 80 PARA CONTROLAR PLAGAS EN LIMÓN PERSA Citrus latifolia Tan. RESUMEN Ulises Díaz Zorrilla 1 Horacio Tovar Hernández

Más detalles

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE COLZA EN URUGUAY

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE COLZA EN URUGUAY RESULTADOS EXPERIMENTALES DE COLZA EN Máximo Vera, Daniel Vázquez, Silvina Stewart, Beatriz Castro, Marina Castro* Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA La Estanzuela, Ruta 50 Km 11, Colonia,

Más detalles

Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos Región CREA Sur de Santa Fe. Resultados de la campaña 2008/09: Soja de segunda

Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos Región CREA Sur de Santa Fe. Resultados de la campaña 2008/09: Soja de segunda Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos Región CREA Sur de Santa Fe Resultados de la campaña 2008/09: Soja de segunda Preparado por Miguel Boxler (Coordinador Ensayos), Fernando O. García (IPNI Cono Sur),

Más detalles

Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento en el sur de Chile?

Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento en el sur de Chile? Red 110RT0394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Austral de Chile Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento

Más detalles

monarca:monarca 01/11/ :15 PÆgina 2

monarca:monarca 01/11/ :15 PÆgina 2 monarca:monarca 01/11/2009 10:15 PÆgina 2 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario Ing. Francisco López Tostado Subsecretario

Más detalles

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Colonia, 2006. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

Ensayo de preferencia de individuos alados de Rhopalosiphum maidis (Fitch) (Homoptera: Aphididae) sobre siete gramíneas cultivadas

Ensayo de preferencia de individuos alados de Rhopalosiphum maidis (Fitch) (Homoptera: Aphididae) sobre siete gramíneas cultivadas Bol. San. Veg. Plagas, 24: 391-398, 1998 Ensayo de preferencia de individuos alados de Rhopalosiphum maidis (Fitch) (Homoptera: Aphididae) sobre siete gramíneas cultivadas A. M. JAUSET, R. CLIVILLE, M.

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL SORGO EN GUANAJUATO

MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL SORGO EN GUANAJUATO MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL SORGO EN GUANAJUATO Ing. María Elvira Calero Hortelano Profesional Fitosanitario Campaña de Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA "CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE 35 VARIEDADES COMERCIALES DE TRIGO (Triticum ssp.) COLECTADOS EN EL PERU" Presentado

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS Form. 146b (ACBM) GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS PROTOCOLO PATRON DE ENSAYOS DE EFICACIA AGRONÓMICA PARA PRODUCTOS

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

Variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego

Variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego Variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego Resultados de proyectos Responsable Tomás Moreno Gallegos Institución Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Introducción

Más detalles

BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE PULGONES CASO DEL PULGON AMARILLO DEL SORGO. Rebeca Peña Martínez, Maestra Emérita, ENCB-IPN

BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE PULGONES CASO DEL PULGON AMARILLO DEL SORGO. Rebeca Peña Martínez, Maestra Emérita, ENCB-IPN BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE PULGONES CASO DEL PULGON AMARILLO DEL SORGO Rebeca Peña Martínez, Maestra Emérita, ENCB-IPN OBJETIVO DAR A CONOCER LA INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMPRENDER LA BIOLOGIA Y ECOLOGIA

Más detalles

Variedades de soya tolerantes a mosca blanca

Variedades de soya tolerantes a mosca blanca Variedades de soya tolerantes a mosca blanca Responsable Franklin G. Rodríguez Cota Institución Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Resultados de proyectos Introducción

Más detalles

Trigo: Estado general (Campaña 2017/18) - Agosto. Fuente: Departamento de Información Agroeconómica - BCCBA

Trigo: Estado general (Campaña 2017/18) - Agosto. Fuente: Departamento de Información Agroeconómica - BCCBA La presencia de precipitaciones comienza a ser indispensable para trigo y garbanzo Informe n 109-Segunda quincena de agosto 2017 Cultivos invernales: La presencia de dos eventos marcados de heladas, uno

Más detalles

RESÚMEN DE CURRICULUM VITAE

RESÚMEN DE CURRICULUM VITAE RESÚMEN DE CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: NOMBRE: LOPE MONTOYA CORONADO DIRECCIÓN: FRANCISCO L. TERMINEL 2158 PTE. COL. NAINARI DEL YAQUI. CD. OBREGÒN, SONORA, MÈXICO. CORREO ELECTRÓNICO: montoya.lope@inifap.gob.mx

Más detalles

FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País. Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero

FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País. Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero PRESENTACIÒN DE CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS DESARROLLADAS

Más detalles

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V. OBJETIVO GENERAL Determinar la producción de camote en diferentes tipos

Más detalles

ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 4 DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE SINALOA

ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 4 DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE SINALOA ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 4 DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE SINALOA Mario Alberto Montiel Gutiérrez 1* ; María Dolores Olvera Salgado 1 ; Jorge Castillo Gonzalez 1 Ernesto

Más detalles

Primera estimación de producción Campaña Invernal 2017/18

Primera estimación de producción Campaña Invernal 2017/18 Primera estimación de producción Campaña Invernal 217/18 Informe n 116. Primera quincena de noviembre 217 Trigo. Para la primera estimación de producción la misma sería de 3,8 mill. Tns, un 24% menos que

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

GUÍA DE CAMPO. Control Biológico en. Trigo. sobre

GUÍA DE CAMPO. Control Biológico en. Trigo. sobre GUÍA DE CAMPO sobre Control Biológico en Trigo 2 GUÍA DE CAMPO sobre Control Biológico en Trigo Laboratorio de control biológico Universidad de Talca Talca, Chile 2018 3 Autores: Blas Lavandero, Profesor

Más detalles

MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO

MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO, A.C. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS 16 DE JUNIO DEL 2017 EL MUESTREO Determina si una población tiene

Más detalles

Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17

Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17 Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17 Informe Especial n 100. Julio 2016 Relevamiento a la primera quincena de julio. Trigo. Para la campaña 2016/17 la superficie estimada

Más detalles

Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17

Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17 Panorama inicial de los cultivos de trigo y garbanzo, campaña 2016/17 Informe Especial n 101. Julio 2016 Relevamiento a la primera quincena de julio. Trigo. Para la campaña 2016/17 la superficie estimada

Más detalles

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA.

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Soriano, 2009. 1 METODOLOGÍA El

Más detalles

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay VALDIVIA-CHILE 16-17-18 de DICIEMBRE 2013 Ing. Agr. Sebastián Mazzilli

Más detalles

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe).

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Castellarín Julio 1 ; Facundo Ferraguti 1 y José Andriani

Más detalles

Oficinas regionales de CIMMYT

Oficinas regionales de CIMMYT Historia de CIMMYT 1943 Lanzamiento del programa de investigación Mexico-Fundación Rockefeller (maíz, trigo, y otros cultivos). 1966 Este programa se transforma en CIMMYT y se constituye como centro internacional

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS

EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS José Buenahora 1, Leticia Rubio 1. 1 Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera.

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera. Trigo Ficha Técnico Económica Trigo Primaveral Carlos Fuentes Barra Ingeniero Agrónomo cfuentes@inia.cl Maritza Bastías Millanao Ingeniero Agrónomo mbastiasmillanao@gmail.com Claudio Jobet Fornazzari Ingeniero

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

PROYECTO: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA APLICACIÓN DE TES DE COMPOSTA EN CÍTRICOS Y GRANOS BÁSICOS.

PROYECTO: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA APLICACIÓN DE TES DE COMPOSTA EN CÍTRICOS Y GRANOS BÁSICOS. PROYECTO: 19-2008-0343 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA APLICACIÓN DE TES DE COMPOSTA EN CÍTRICOS Y GRANOS BÁSICOS. ACTIVIDAD: PARCELA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA CON TRATAMIENTOS DE MICORRIZAS Y TES

Más detalles

Plataforma San Martín de Hidalgo

Plataforma San Martín de Hidalgo REPORTE Plataforma San Martín de Hidalgo A 19 de Octubre del 2016 Introducción: Las plataformas experimentales que se utilizan en este programa, están diseñadas para innovar técnicas de manejo, que sean

Más detalles