EMPRESA INTERESADA DEL ESTUDIO MAKHTESHIM AGAN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Av. Coyoacán No. 1878, int Col. Del Valle. C.P , México, DF.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EMPRESA INTERESADA DEL ESTUDIO MAKHTESHIM AGAN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Av. Coyoacán No. 1878, int Col. Del Valle. C.P , México, DF."

Transcripción

1 ESTUDIO DE EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA SEIZER 10 CE (bifentrina) PARA EL CONTROL DEL PSILIDO DE LOS CITRICOS (Diaphorina citri) EN LIMON PERSA EN CUITLAHUAC, VERACRUZ. RESPONSABLE DEL ESTUDIO Néstor Bautista Martínez, Profesor Investigador. Colegio de Postgraduados. Instituto de Fitosanidad Carretera México Texcoco Km 36.5 Montecillo, Texcoco, Estado de México. C.P Tel ext. 1654, EMPRESA INTERESADA DEL ESTUDIO MAKHTESHIM AGAN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Av. Coyoacán No. 1878, int Col. Del Valle. C.P , México, DF. I. INTRODUCCION El limón persa (C. latifolia) tiene excelente calidad y uniformidad, es una variedad con árboles vigorosos de abundante producción que crece desde el nivel del mar hasta los 2200 msnm de altitud. El fruto es ligeramente ovalado, de 5-7 centímetros de largo y de 4-6 centímetros de diámetro. La fruta de este tamaño tiene un peso mínimo de 55 gramos y máximo de 75 gramos, es de cáscara fina y la pulpa no presenta semillas. Esta variedad en estado maduro presenta un color verde oscuro y se torna amarilla cuando está sobre madura (Quijada et al., 2002) La importancia del Limón Persa radica en su valor nutritivo, medicinal y en la cantidad de valiosos productos y subproductos que se obtienen en el proceso de industrialización. Dentro de los diferentes usos que se le confieren al limón persa se tienen: Fabricación de ácido cítrico a partir del jugo de limón, jugo concentrado congelado, fruta fresca, fabricación de pectina, pasta para alimentación de ganado, extracción de aceites esenciales utilizados en la fabricación de bebidas carbonatadas, en repostería, perfumería, en la industria de jabones y detergentes (Méndez, 2003). 1

2 Diaphorina citri se distribuye primariamente en Asia tropical y Subtropical entre ellos China, India, Indonesia, Japón, Afganistán, Bangladesh, Camboya, Lao, Malasia, etc. De Asia se ha introducido en el continente americano (Reyes, 2006). La principal importancia económica de este insecto es que es vector de la bacteria que produce la enfermedad Enverdecimiento o greening (Wang Long Bing), que es altamente destructiva de las plantaciones cítricas. Además, por sí mismo el insecto causa daño serio a los puntos de crecimiento de la planta, manifestándose como deformación en las hojas, lo cual puede conducir a enanismo, y falta de jugo y sabor en la fruta. Altas poblaciones pueden causar la caída de las flores y frutos pequeños (Reyes, 2006). II. OBJETIVOS 1. Evaluar la eficacia biológica del insecticida SEIZER 10 CE (bifentrina) en diferentes dosis para el control del psilido de los cítricos (Diaphorine citri) en limón persa. 2. Comparar el efecto de control de las dosis evaluadas del insecticida SEIZER 10 CE (bifentrina) para el control del psilido de los cítricos (Diaphorine citri) con dos insecticidas comerciales recomendados para el control de la plaga en limón persa. 3. Evaluar el posible efecto fitotóxico de las dosis evaluadas del insecticida SEIZER 10 CE (bifentrina) al cultivo de limón persa. III. DESARROLLO DEL ESTUDIO 3.1. UBICACIÓN DE LA PARCELA EN DONDE SE REALIZÓ EL ESTUDIO El presente estudio se estableció en el Rancho Cancítricos, municipio de Cuitláhuac, Veracruz. Las coordenadas son N y W El productor cooperante es el Sr. Efraín Cansino. 2

3 3.2. INFORMACION TÉCNICA DEL PRODUCTO EVALUADO Nombre comercial: SEIZER 10 CE Nombre común: bifentrina % de I.A.: Equivalente: 100 g de i.a./l Plaguicida: insecticida piretroide Formulación: concentrado emulsionable 3.3. NOMBRE COMUN Y CIENTÍFICO DE LA PLAGA EVALUADA Ninfas y adultos del psilido de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) (Homóptera: Psillidae) CULTIVO, VARIEDAD Y ESTADO FENOLÓGICO Limón persa (Citrus latifolia) en desarrollo vegetativo, los arboles tienen una edad de 4 años TRATAMIENTOS EVALUADOS En el ensayo se evaluó la eficacia de seis tratamientos: tres dosis diferentes del producto SEIZER 10 CE, una dosis de cada producto comercial registrado y un testigo absoluto. Los tratamientos evaluados se muestran en el Cuadro 1. Cuadro 1. Tratamientos y dosis evaluadas en el control del psilido de los cítricos (Diaphorina citri) en el cultivo de limón persa (C. latifolia). Cuitláhuac, Veracruz, Tratamientos Dosis i.a./ha Dosis P.F./ha T1. Testigo absoluto T2. SEIZER 10 CE 40.0 g 400 ml T3. SEIZER 10 CE 50.0 g 500 ml T4. SEIZER 10 CE 60.0 g 600 ml T5. Talstar 50.0 g 500 ml T6. Confidor 350 SC ml/ 100 L de agua i.a.: ingrediente activo; P.F.: Producto Formulado 3

4 3.6. DISEÑO Y UNIDAD EXPERIMENTAL. Los tratamientos se alojaron bajo un diseño experimental completamente al azar, la unidad experimental estuvo representada por dos árboles con una separación de 7 m a lo largo y 6 m a lo ancho, se consideró como parcela útil todo el estrato de los árboles. La superficie total utilizada fue de 2016 m 2. Distribución de los tratamientos T6 T1 T5 T2 T3 T2 T4 T6 T1 T3 T5 T4 T5 T2 T1 T6 T3 T4 T3 T2 T1 T4 T6 T MOMENTO, NÚMERO E INTERVALO DE APLICACIONES Se realizaron dos aplicaciones, iniciando el programa de aplicaciones cuando se detectaron los primeros individuos por brote. La aspersión estuvo dirigida al follaje, con una mochila aspersora motorizada para aplicación a frutales, acondicionada con boquilla de cono y previamente calibrada. El gasto de agua fue de 800 L/ha PARÁMETROS DE MEDICIÓN BIOLÓGICA Y DE FITOTOXICIDAD La medición biológica se llevó a cabo con base a la metodología propuesta por Hall et al (2007), Hall et al (2008) y Aubert y Hua (1990), se muestrearon dos brotes por árbol (8 por tratamiento), se sacudieron los brotes sobre una hoja de papel blanco y se contó por separada el número de adultos, para el caso de ninfas el conteo se realizó directo sobre los brotes con ayuda de una lupa. La posible fitotoxicidad hacia el cultivo de limón se hizo de manera visual, con base a la escala propuesta por la European Weed Research Society European Weed Research Society (Cuadro 2), tomando como referencia al testigo absoluto (sin aplicación) y poniendo atención para detectar síntomas de clorosis, necrosis, deformación, entre otras. Las evaluaciones se llevaron a cabo en las mismas fechas que las de eficacia de control. 4

5 Cuadro 2. Escala porcentual propuesta por la European Weed Research Society, para evaluar la posible fitotoxicidad en el cultivo de limón. Cuitláhuac, Veracruz, Valor Efecto sobre el cultivo 1 Sin efecto 2 Síntomas muy ligeros 3 Síntomas ligeros 4 Síntomas que no se reflejan en el rendimiento 5 Daño medio 6 Daños elevados 7 Daños muy elevados 8 Daños severos 9 Muerte completa 3.9. TAMAÑO, MÉTODO Y FRECUENCIA DEL MUESTREO Se realizó un muestreo previo a la aplicación de los tratamientos y una evaluación del efecto de control a los 10 días después de la primera aplicación y a los 6 y 13 días después de la segunda, haciendo un total de 4 evaluaciones, considerando la previa. Dentro de cada parcela útil se seleccionaron al azar 2 brotes y se sacudieron los brotes sobre una hoja de papel blanco y se contó el número de adultos, mientras que para el caso de las ninfas el conteo se realizó directo sobre los brotes con ayuda de una lupa EFICACIA DE CONTROL Para calcular la eficacia de los productos en el control de la Diaphorina citri se empleó la fórmula de Abbott: ( IT It) % Eficacia = 100 IT Donde: PIT = Infestación promedio en unidades experimentales del testigo absoluto. PIt = Infestación promedio en unidades experimentales del tratamiento ANALISIS DE DATOS. Los datos del número promedio de adultos y ninfas se sometieron a un análisis de varianza para determinar si existía diferencia entre tratamientos. Al hallar diferencia entre tratamientos los datos se sometieron a una prueba 5

6 de comparación múltiple de medias para ordenar la efectividad biológica de los tratamientos (Tukey = 0.05). Los datos fueron analizados con el paquete de análisis estadístico SAS v.9, haciendo un análisis por cada evaluación CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES. La calendarización de actividades, incluida la fecha de verificación del estudio se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro 3. Calendario de actividades del estudio para determinar la efectividad biológica del insecticida Seizer 10 CE para el control del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia). Cuitláhuac, Veracruz, Actividad Fecha Evaluación previa y aplicación de tratamientos 23 de julio de 2011 Primera evaluación y segunda aplicación 02 de agosto de 2011 Segunda evaluación y verificación 08 de agosto de 2011 Tercera evaluación 15 de agosto de 2011 El estudio se instaló el sábado 23 de julio, considerando que no se afecta el día y hora de una posible inspección, por ser ésta última posterior a la instalación CONDICIONES METEOROLÓGICAS Durante el estudio se tomaron los datos sobre temperatura y humedad relativa en la zona de estudio, dicha información se tomó de la estación meteorológica más cercana al sitio experimental y se presenta en la sección de anexos. IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. EVALUACION PREVIA Previo a la aplicación de los tratamientos, se procedió a realizar una evaluación dentro de la parcela experimental, con el objetivo de valorar la presencia del psílido, considerando su densidad poblacional así como su distribución dentro de la parcela, tanto de ninfas como adultos, los datos se sometieron para su análisis al programa SAS v.9, practicándoles un análisis de varianza y una prueba de comparación de medias, los resultados se concentran en los cuadros 4, 5, 6 y 7. 6

7 Cuadro 4. Análisis de varianza de adultos del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la evaluación previa. Cuitláhuac, Veracruz, FUENTE G.L. S.C. C.M. F.C. PR>F TRATAMIENTO ERROR TOTAL Cuadro 5. Análisis de varianza de ninfas del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la evaluación previa. Cuitláhuac, Veracruz, FUENTE G.L. S.C. C.M. F.C. PR>F TRATAMIENTO ERROR TOTAL Con base en los resultados del análisis de varianza, no se detectaron diferencias estadísticamente significativas para el caso de adultos (Cuadro 4), esto es, que su distribución dentro de la parcela experimental al momento del establecimiento del estudio fue homogénea, mismo caso para la evaluación de ninfas (Cuadro 5). Por su parte, la prueba de comparación de medias, corroboró los resultados del primer análisis, conjuntando a todos los tratamientos dentro de un solo grupo estadístico A, tanto para adultos como para ninfas, como se presenta a continuación. Cuadro 6. Agrupación de medias de tratamientos por el método de Tukey (α=0.05), para el número de adultos del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la evaluación previa. Cuitláhuac, Veracruz, Tratamientos Dosis/ha Promedio de adultos por brote Tukey (α=0.05) T1 Testigo absoluto A T2 Seizer 10 CE 400 ml 5.3 A T3 Seizer 10 CE 500 ml 6.8 A T4 Seizer 10 CE 600 ml 6.0 A T5 Talstar 500 ml 6.8 A T6 Confidor 350 SC 35 ml/100 L agua 6.5 A 7

8 Cuadro 7. Agrupación de medias de tratamientos por el método de Tukey (α=0.05), para el número de ninfas del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la evaluación previa. Cuitláhuac, Veracruz, Tratamientos Dosis/ha Promedio de ninfas por brote Tukey (α=0.05) T1 Testigo absoluto A T2 Seizer 10 CE 400 ml 9.1 A T3 Seizer 10 CE 500 ml 10.0 A T4 Seizer 10 CE 600 ml 10.5 A T5 Talstar 500 ml 9.8 A T6 Confidor 350 SC 35 ml/100 L agua 10.9 A Figura 1. Adultos (A) y ninfas (B) de psílido de los cítricos (D. citri) observados durante la evaluación previa en el estudio para determinar la efectividad biológica de Seizer 10 CE en el cultivo de limón persa (C. latifolia). Cuitláhuac, Veracruz, Presencia del psílido de los cítricos en la parcela experimental. 8

9 4.2. PRIMERA EVALUACIÓN La primera evaluación de la eficacia de los tratamientos en el control de D. citri, coincidió con la segunda aplicación de los mismos, por lo que, antes de realizar dicha aplicación se procedió a realizar el conteo correspondiente y por separado de adultos y ninfas del psílido dentro la unidad de muestreo de cada unidad experimental, posteriormente los datos se sometieron a análisis estadístico, para ello se hizo un análisis de varianza (Cuadros 8 y 9) y una prueba de comparación de medias (Cuadros 10 y 11). Cuadro 8. Análisis de varianza de adultos del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la primera evaluación. Cuitláhuac, Veracruz, FUENTE G.L. S.C. C.M. F.C. PR>F TRATAMIENTO ERROR TOTAL Cuadro 9. Análisis de varianza de ninfas del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la primera evaluación. Cuitláhuac, Veracruz, FUENTE G.L. S.C. C.M. F.C. PR>F TRATAMIENTO < ERROR TOTAL El análisis de varianza, practicado con los datos de la evaluación para el caso de adultos, identificó diferencias significativas entre los tratamientos con aplicación, con relación al testigo absoluto, esto es, que los productos aplicados ejercieron un efecto insecticida sobre las poblaciones de adultos del psílido, observándose un efecto similar en las poblaciones de ninfas, las cuales también mostraron diferencias. El efecto producido por los productos sobre las poblaciones de D. citri, se refleja en el resultado de la prueba de comparación de medias, la cual conformó tres grupos estadísticos distintos con los tratamientos para el caso de la evaluación en adultos y dos grupos para el caso de la evaluación en ninfas. 9

10 Cuadro 10. Agrupación de medias de tratamientos por el método de Tukey (α=0.05), para el número de adultos del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la primera evaluación. Cuitláhuac, Veracruz, Tratamientos Dosis/ha Promedio de Tukey % EFICACIA adultos por brote (α=0.05) T1 Testigo absoluto A T2 Seizer 10 CE 400 ml 2.6 AB 46.2 T3 Seizer 10 CE 500 ml 1.5 B 69.2 T4 Seizer 10 CE 600 ml 1.0 B 79.5 T5 Talstar 500 ml 1.3 B 74.4 T6 Confidor 350 SC 35 ml/100 L agua 0.9 B 82.1 Cuadro 11. Agrupación de medias de tratamientos por el método de Tukey (α=0.05), para el número de ninfas del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la primera evaluación. Cuitláhuac, Veracruz, Tratamientos Dosis/ha Promedio de Tukey % EFICACIA ninfas por brote (α=0.05) T1 Testigo absoluto A T2 Seizer 10 CE 400 ml 5.8 B 52.1 T3 Seizer 10 CE 500 ml 3.5 B 70.8 T4 Seizer 10 CE 600 ml 2.5 B 79.2 T5 Talstar 500 ml 2.6 B 78.1 T6 Confidor 350 SC 35 ml/100 L agua 2.3 B 81.3 El análisis estadístico, posiciona al T6 Confidor 350 SC (35 ml/100 L agua) como el mejor tratamiento para el control de adultos con 82.1% de eficacia, considerando que los tratamientos T4 Seizer 10 CE (600 ml/ha) T5 Talstar (500 ml/ha) y T3 Seizer 10 CE (500 ml/ha) con eficacia de 79.5%, 74.4% y 69.2% respectivamente, fueron conjuntados dentro del mismo grupo estadístico que el T6, por lo que se considera que sus eficacias fueron estadísticamente similares, por su parte T2 Seizer 10 CE (400 ml/ha) ejerció una eficacia de 46.2% sobre adultos del psílido. Para el caso de las ninfas, las eficacias más elevadas las ejercieron T6 Confidor 350 SC (35 ml/100 L agua) y T4 Seizer 10 CE (600 ml/ha) con 81.3% y 79.2% respectivamente, mientras que T5 Talstar (500 ml/ha) y T3 Seizer 10 CE (500 ml/ha) mostraron eficacias iguales a 78.1% y 70.8% resectivamente, con lo que T2 Seizer 10 CE (400 ml/ha) se ubicó en último sitio con una eficacia de 52.1% en el control de ninfas del psílido, con respecto al testigo absoluto. 10

11 Figura 2. Adultos (A) y ninfas (B) de psílido de los cítricos (D. citri) observados durante la primera evaluación en el estudio para determinar la efectividad biológica de Seizer 10 CE en el cultivo de limón persa (C. latifolia). Cuitláhuac, Veracruz, SEGUNDA EVALUACIÓN Para llevar a cabo la segunda evaluación de la eficacia, se procedió a seguir la metodología utilizada en evaluaciones anteriores, contabilizando por separado el número de adultos y ninfas de D. citri presentes por unidad de muestreo, posteriormente se practicó con los datos un análisis de varianza así como prueba de comparación de medias, los resultados se concentra en los Cuadros 12, 13, 14 y 15. Cuadro 12. Análisis de varianza de adultos del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la segunda evaluación. Cuitláhuac, Veracruz, FUENTE G.L. S.C. C.M. F.C. PR>F TRATAMIENTO < ERROR TOTAL Cuadro 13. Análisis de varianza de ninfas del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la segunda evaluación. Cuitláhuac, Veracruz, FUENTE G.L. S.C. C.M. F.C. PR>F TRATAMIENTO < ERROR TOTAL

12 Como resultado del análisis de varianza, se identificaron diferencias significativas para ambos casos (adultos y ninfas) en las densidades poblacionales de la plaga, atribuyendo tal efecto a las propiedades insecticidas de los productos aplicados, de igual forma, la prueba de comparación de medias conformó cuatro grupos estadísticos tanto para el caso de adultos como par ninfas, corroborándose la variación en las densidades poblacionales del psílido dentro de la parcela experimental. Cuadro 14. Agrupación de medias de tratamientos por el método de Tukey (α=0.05), para el número de adultos del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la segunda evaluación. Cuitláhuac, Veracruz, Tratamientos Dosis/ha Promedio de Tukey % EFICACIA adultos por brote (α=0.05) T1 Testigo absoluto A T2 Seizer 10 CE 400 ml 2.9 B 66.2 T3 Seizer 10 CE 500 ml 1.3 BC 85.3 T4 Seizer 10 CE 600 ml 0.6 C 92.6 T5 Talstar 500 ml 1.3 BC 85.3 T6 Confidor 350 SC 35 ml/100 L agua 1.0 BC 88.2 Cuadro 15. Agrupación de medias de tratamientos por el método de Tukey (α=0.05), para el número de ninfas del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la segunda evaluación. Cuitláhuac, Veracruz, Tratamientos Dosis/ha Promedio de Tukey % EFICACIA ninfas por brote (α=0.05) T1 Testigo absoluto A T2 Seizer 10 CE 400 ml 3.3 B 63.4 T3 Seizer 10 CE 500 ml 1.8 BC 80.3 T4 Seizer 10 CE 600 ml 1.3 BC 85.9 T5 Talstar 500 ml 1.1 BC 87.3 T6 Confidor 350 SC 35 ml/100 L agua 0.9 C 90.1 Para la evaluación de la eficacia en adultos de D. citri, el mejor tratamiento resultó ser T4 Seizer 10 CE (600 ml/ha) con 92.6% de control, seguido por los tratamientos T6 Confidor 350 SC (35 ml/100 L agua) con 88.2% y T3 Seizer 10 CE (500 ml/ha) y T5 Talstar (500 ml/ha) ambos con 85.3% de eficacia, mientras que el último sitio se posicionó T2 Seizer 10 CE (400 ml/ha) con 66.2% de eficacia en el control de adultos del psílido de los cítricos. En la evaluación de ninfas del psílido de los cítricos, T6 Confidor 350 SC (35 ml/100 L agua) ejerció la mayor eficacia con 90.1%, seguido por T5 Talstar (500 ml/ha) T4 Seizer 10 CE (600 ml/ha) y T3 Seizer 10 CE (500 12

13 ml/ha) con eficacias de 87.3%, y 80.3% respectivamente, por lo que T2 Seizer 10 CE (400 ml/ha) se posicionó en el último sitio con 63.4% de eficacia en el control de ninfas de D. citri. Figura 3. Adultos (A) y ninfas (B) de psílido de los cítricos (D. citri) observados durante la segunda evaluación en el estudio para determinar la efectividad biológica de Seizer 10 CE en el cultivo de limón persa (C. latifolia). Cuitláhuac, Veracruz, Presencia del psílido de los cítricos en los testigos absolutos TERCERA EVALUACIÓN La tercera y última evaluación se realizó des pues de dos evaluaciones y de haber trascurridos 23 días de iniciado el estudio, para la valoración de la eficacia se realizó el conteo correspondiente por separado para adultos y ninfas de D. citri, posteriormente se realizó el análisis estadístico para identificar el efecto de los productos bajo 13

14 evaluación, los resultados del análisis de varianza (Cuadros 16 y 17) así como de la prueba de comparación de medias (Cuadros 18 y 19) se presentan a continuación. Cuadro 16. Análisis de varianza de adultos del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la tercera evaluación. Cuitláhuac, Veracruz, FUENTE G.L. S.C. C.M. F.C. PR>F TRATAMIENTO < ERROR TOTAL Cuadro 17. Análisis de varianza de ninfas del Psílido asiático de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la tercera evaluación. Cuitláhuac, Veracruz, FUENTE G.L. S.C. C.M. F.C. PR>F TRATAMIENTO < ERROR TOTAL El análisis de varianza nos ayudó a identificar las diferencias en las densidades poblacionales, mismas que se presentaron tanto en la evaluación de adultos como de ninfas, en forma paralela, la prueba de comparación de medias conformó dos grupos estadísticos distintos entre sí, tanto para adultos como para ninfas, evidenciándose así el efecto insecticida de los productos en comparación con el testigo absoluto. Cuadro 18. Agrupación de medias de tratamientos por el método de Tukey (α=0.05), para el número de adultos del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la tercera evaluación. Cuitláhuac, Veracruz, Tratamientos Dosis/ha Promedio de Tukey % EFICACIA adultos en 2 brotes (α=0.05) T1 Testigo absoluto A T2 Seizer 10 CE 400 ml 2.5 B 68.3 T3 Seizer 10 CE 500 ml 1.4 B 82.5 T4 Seizer 10 CE 600 ml 0.8 B 90.5 T5 Talstar 500 ml 0.9 B 88.9 T6 Confidor 350 SC 35 ml/100 L agua 1.1 B

15 Cuadro 19. Agrupación de medias de tratamientos por el método de Tukey (α=0.05), para el número de ninfas del Psílido de los cítricos (D. citri) presentes en el cultivo de limón persa (C. latifolia) durante la tercera evaluación. Cuitláhuac, Veracruz, Tratamientos Dosis/ha Promedio de Tukey % EFICACIA ninfas en 2 brotes (α=0.05) T1 Testigo absoluto A T2 Seizer 10 CE 400 ml 4.8 B 63.1 T3 Seizer 10 CE 500 ml 2.5 B 80.6 T4 Seizer 10 CE 600 ml 1.9 B 85.4 T5 Talstar 500 ml 1.8 B 86.4 T6 Confidor 350 SC 35 ml/100 L agua 1.1 B 91.3 En esta última evaluación, T4 Seizer 10 CE (600 ml/ha) se ubicó como el mejor tratamiento en el control de adultos del psílido con 90.5% de eficacia, seguido por T5 Talstar (500 ml/ha) y T6 Confidor 350 Sc (35 ml/100 L agua) los cuales ejercieron controles de 88.9% y 85.7% respectivamente, mientas que por debajo se posicionaron T3 Seizer 10 CE (500 ml/ha) y T2 Seizer 10 CE (400 ml/ha) cada uno con eficacia igual a 82.5% y 68.3% respectivamente. Por su parte, la evaluación en ninfas del psílido, posiciono a T6 Confidor 350 Sc (35 ml/100 L agua) como el mejor tratamiento con una eficacia de 91.3%, seguido por T5 Talstar (500 ml/ha) y T4 Seizer 10 CE (600 ml/ha) con eficacias de 86.4% y 85.4% respectivamente, y en los dos últimos sitios se ubicaron T3 Seizer 10 CE (500 ml/ha) y T2 Seizer 10 CE (400 ml/ha) con eficacias de 80.6% y 63.1% respectivamente, con relación al tratamiento que no recibió aplicación. Figura 4. Adultos (A) y ninfas (B) de psílido de los cítricos (D. citri) observados durante la tercera evaluación en el estudio para determinar la efectividad biológica de Seizer 10 CE en el cultivo de limón persa (C. latifolia). Cuitláhuac, Veracruz,

16 4.5. EVALUACIÓN DE LA FITOTOXICIDAD En cada una de las evaluaciones de la eficacia, también se valoró el posible efecto fitotóxico de Seizer 10 CE sobre el cultivo de limón persa. No se observó algún efecto fitotóxico sobre el cultivo de limón persa por la aplicación de Seizer 10 CE. V. CONCLUSIONES Con base en las condiciones en las que se desarrolló el presente estudio, se concluye lo siguiente: La aplicación de Seizer 10 CE no ocasionó efectos fitotóxicos sobre el cultivo de limón persa (C. latifolia). Para el caso de la eficacia biológica sobre adultos del D. citri, Seizer 10 CE a dosis de 500 y 600 ml/ha ejercieron eficacias, en la primera evaluación, desde prácticamente 70% para la primera dosis y 80% para la segunda dosis, incrementando su eficacia considerablemente para la segunda evaluación a 85% y 92% respectivamente, para culminar el estudio con eficacias en el rango de 82% y 90%. En el control de ninfas de D. citri, Seizer 10 CE a dosis de 500 y 600 ml/ha mostró eficacias en el rango del 70% al 80% en la primera evaluación, incrementando dicha eficacia en la segunda evaluación superando ambas dosis el 80% de eficacia, manteniéndose en este rango para terminar el estudio con eficacias de 80% y 85% respectivamente. Seizer 10 CE a dosis de 500 y 600 ml/ha con dos aplicaciones, es una opción para el control del psílido de los cítricos (D. citri) en limón persa (C. latifolia). 16

17 VI. BIBLIOGRAFÍA Aubert, B., and X. Y. Hua Monitoring flight activity of Diaphorina citri on citrus and Murraya canopies, pp Hall, D. G., M. G. Hentz and M. A. Ciomperlik. 2007a. A comparison of traps and stem tap sampling for monitoring adult Asian citrus psyllid (Hemiptera: Psyllidae) in citrus. Fla. Entomol. 90: Hall, D. G., M. G. Hentz and R. C. Adair, Jr. 2008a. Population ecology and phenology of Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae) in two Florida citrus groves. Environ. Entomol. (in press). Quijada,O.; Jiménez,O.; Matheus, M y Monteverde, E Evaluación del limero Tahiti sobre 10 portainjertos en la planicie de Maracaibo. Rev. Fac. Agron. (LUZ). (19) Méndez, J Perfil de Mercado y Productivo del Limón Persa. Elaborado para: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional/ Guatemala 1a Calle 7-66 Zona 9 Guatemala Abt Associates Inc. Suite Montgomery Lane Bethesda, MD Reyes R Chicharrita Diaphorina citri amenaza para citricultura en el salvador. Notas técnicas. Consultado en: 17

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ (Oligonychus punicae Hirst.) DEL AGUACATERO EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. RESPONSABLE: Ing Braulio Alberto Lemus

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

PRODUCCIÓN FORZADA DE LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tan.) EN YUCATÁN

PRODUCCIÓN FORZADA DE LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tan.) EN YUCATÁN PRODUCCIÓN FORZADA DE LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tan.) EN YUCATÁN M.C. ALFONZO PÉREZ GUTIÉRREZ aperezg@itaconkal.edu.mx Telefono: 999 9124135 ext 138 Celular: 9999 600272 USOS JUGO FRESCO Condimento

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 1.1. Selección del cultivo y del cultivar. El cultivar seleccionado debe ser hospedero de la plaga en

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Perfil de Mercado y Productivo del Limón Persa. Apoyo a la Generación de Ingresos Locales (AGIL) Guatemala-CAP. Contrato # 520-C-00-00-00035-00

Perfil de Mercado y Productivo del Limón Persa. Apoyo a la Generación de Ingresos Locales (AGIL) Guatemala-CAP. Contrato # 520-C-00-00-00035-00 Perfil de Mercado y Productivo del Limón Persa Cambridge, MA Lexington, MA Hadley, MA Bethesda, MD Washington, DC Chicago, IL Cairo, Egipto Johannesburg, Sudáfrica Apoyo a la Generación de Ingresos Locales

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11. Empresa: GLEBA S.A.

Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11. Empresa: GLEBA S.A. Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11 Empresa: GLEBA S.A. Localidad: Rio Cuarto 1 INFORME FINAL Evaluar la eficacia de nuevas

Más detalles

RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO

RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO Jesús Alejandro Guerrero Tejeda Ma. Blanca Nieves Lara Chávez Said Francisco Barriga González

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Soriano, 2010-2011. 1 METODOLOGÍA El ensayo se

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA PROGRAMA DE HORTALIZAS PRODUCTIVIDAD DE ZAPALLITO ITALIANO (Cucurbita pepo L.) EN DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICO EN LA MOLINA Presentado

Más detalles

Comparación. de cinco insecticidas orgánicos y dos métodos de aplicación para el control postcosecha de Frankiniella occidentalis en ají morrón

Comparación. de cinco insecticidas orgánicos y dos métodos de aplicación para el control postcosecha de Frankiniella occidentalis en ají morrón Comparación de cinco insecticidas orgánicos y dos métodos de aplicación para el control postcosecha de Frankiniella occidentalis en ají morrón 35 Resumen Adonamil Cruz Rikelby Mata Ruth Castro * Raymundo

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja

Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE A LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CURASEMILLAS OBJETIVO Evaluar el

Más detalles

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP Guía de identificación Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP En Puerto Rico está prohibida la importación de material vegetativo (ramas, plántulas, esquejes, semillas), Cuarentena #9: Sobre

Más detalles

Resultados de Vitazyme en el Cultivo de Col o Repollo

Resultados de Vitazyme en el Cultivo de Col o Repollo RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN DE VITAZYME EN COL O REPOLLO 1. Sumerja las raíces de las plántulas en bandejas en una solución al 0.5-1% de Vitazyme hasta que hayan salido las burbujas de aire o asperje

Más detalles

PERFIL DEL MERCADO DE LIMÓN

PERFIL DEL MERCADO DE LIMÓN PERFIL DEL MERCADO DE LIMÓN NOMBRE: Citrus Limonum CARACTERÍSTICAS: El limón es de la familia de las Rutáceas, género Citrus. Es un fruto ovalado, de unos 7-12 cm de longitud, de cáscara de color amarillo

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

2. COMPOSICION PORCENTUAL %EN PESO

2. COMPOSICION PORCENTUAL %EN PESO REGISTRO COFEPRIS: RSCO-INAC-0102I-301-009-011 1. GENERALIDADES KnacK es un insecticida químico para uso agrícola, formulado como concentrado emulsionable y actúa sobre las plagas como regulador de su

Más detalles

Cadenas Productivas Gobierno Sector Primario Sector Secundario Productiva Normativa Científicas Innovativas POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA? EJEMPLOS VEGETAL MODELO

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN

DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN Beatriz Meneses A. de Sesma * I. INTRODUCCIÓN En todo centro educativo, es de suma importancia el uso que se haga

Más detalles

Cadenas Productivas POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA? EJEMPLOS VEGETAL MODELO TAREA Detalles de producción Importanci a del cultivo Consumo en fresco Consumo procesado Fresco

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. DAYE DESAR ROLLO AGRÍCO LA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

Eficacia de Matrinal Fruit en la lucha contra el pulgón ceniciento del manzano, (Dysaphis plantaginea)

Eficacia de Matrinal Fruit en la lucha contra el pulgón ceniciento del manzano, (Dysaphis plantaginea) MatrinalFruit 2012 Informe Final Eficacia de Matrinal Fruit en la lucha contra el pulgón ceniciento del manzano, (Dysaphis plantaginea) Ctifl. Cen tre Tech iqu e Interprofessionnel des Fruits et Légumes.

Más detalles

PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES DE LA CHIQUITANIA-MIBC

PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES DE LA CHIQUITANIA-MIBC PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES DE LA CHIQUITANIA-MIBC Caracterización morfológica y análisis de varianza del peso de semillas de almendra chiquitana (Dipteryx alata Vogel) de distintas procedencias

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

EVALUACION DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas syringae EN ARANDANO

EVALUACION DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas syringae EN ARANDANO EVALUACION DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas syringae EN ARANDANO 1. OBJETIVOS 1.1. Objetivo General Evaluar el efecto de un formulado comercial de Bacillus spp. Nacillus sobre el control de Pseudomonas

Más detalles

HUANGLONGBING (Citrus greening bacterium) Enfermedad de las brotaciones amarillas

HUANGLONGBING (Citrus greening bacterium) Enfermedad de las brotaciones amarillas INTRODUCCIÓN HUANGLONGBING (Citrus greening bacterium) Enfermedad de las brotaciones amarillas El Huanglongbing (HLB), Citrus Greening Bacterium, o enfermedad de las brotaciones amarillas de los cítricos,

Más detalles

EFICACIA DE INSECTICIDAS LAGE EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA

EFICACIA DE INSECTICIDAS LAGE EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE INSECTICIDAS LAGE EN EL CONTROL DE LAGARTAS EN SOJA Zafra 2011. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó en el establecimiento

Más detalles

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus.

Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus. Eficacia de glifosato sobre Paspalum virgatum y su efecto en el desarrollo de Haplaxius (Myndus) crudus. Gustavo Rosero Estupiñán, Libardo Santacruz Arciniegas, Luis Jorge Sierra Moreno, Alex Enrique Bustillo

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN.

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN. APROVECHAMENTO DEL BORE (ALOCASA MACRORRHZA), EN LA ALMENTACÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCR COSTOS DE PRODUCCÓN. Adriana Zarate Higuera. Luis Armando Gallo* Fabián Jiménez Arango Zootecnista

Más detalles

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tomahawk Registro N : 122 - H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tipo de producto: Herbicida selectivo de uso Agrícola Formulación: Concentrado Emulsionable (EC). Ingrediente activo: Fluroxypyr meptyl. Concentración:

Más detalles

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN < capacidad de trabajo posibilidad de alteraciones en ing. activo por aguas duras. > volumen de ácido y / o sal con efecto tampón para corregir ph del caldo. > cantidad de quelante.

Más detalles

Rosero E.G., Santacruz A.L. y Cristancho, R.J.

Rosero E.G., Santacruz A.L. y Cristancho, R.J. CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABLES DE CRECIMIENTO, NIVELES FOLIARES Y DE LA PRODUCCIÓN EN DOS MATERIALES Y DIFERENTES EDADES DE DESARROLLO DE LA PALMA DE ACEITE EN LA PLANTACIÓN GUAICARAMO S.A Rosero E.G.,

Más detalles

MATERIA: ESTADÍSTICA EJEMPLOS DE POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN. a. Cuáles son las escalas en que pueden estar los datos en un análisis estadístico.

MATERIA: ESTADÍSTICA EJEMPLOS DE POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN. a. Cuáles son las escalas en que pueden estar los datos en un análisis estadístico. MATERIA: ESTADÍSTICA EJEMPLOS DE POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN 1. Conteste las preguntas siguientes: a. Cuáles son las escalas en que pueden estar los datos en un análisis estadístico. 1. 2. 3. 4. b. En

Más detalles

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)»

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)» «EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)» Jhonatan Alexander Santana Rojas 30 de septiembre de 2014 CONTENIDO JUSTIFICACION

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE FERTILIZANTES FULLTEC MAIS EN TRATAMIENTOS DE SEMILLAS Y APLICACIONES FOLIARES SOBRE EL RENDIMIENTO DE SORGO GRANÍFERO. CAMPAÑA 2012/2013 - EEA PARANÁ Técnicos

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ZONA: Alto Valle del Río Negro y

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO 2000-2009. ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN El árbol del Aguacate es frondoso y de hoja perenne, tiene una floración

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LAS LIBERACIONES DE

SEGUIMIENTO DE LAS LIBERACIONES DE SEGUIMIENTO DE LAS LIBERACIONES DE Tamarixia radiata (WATERSTON) (HYMENOPTERA: EULOPHIDAE) DENTRO DEL PROGRAMA ARCO s DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) Gabriel Moreno-Carrillo, Jorge

Más detalles

Bueno esta toma es relevante mas que nada en la posición en que está ubicado la citricultura en México.

Bueno esta toma es relevante mas que nada en la posición en que está ubicado la citricultura en México. MANEJO DE PLAGAS EN CITRICOS CON PRODUCTOS QUIMICOS MC. ULISES DÍAZ ZORRILLA Antes que nada yo he oído de alguna forma pues en relación a los químicos se hablado bastante y en algunos casos pues si no

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013. DAYE DESARROLLO AGRÍCOLA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

Eficacia de herbicidas en preemergencia del cultivo de MAIZ.

Eficacia de herbicidas en preemergencia del cultivo de MAIZ. Eficacia de herbicidas en preemergencia del cultivo de MAIZ. Campaña 2015/2016 1 Introduccion La importancia del control de malezas en el cultivo de maiz tiene su importancia por el efecto sobre el rendimiento

Más detalles

Prevención de la enfermedad HLB

Prevención de la enfermedad HLB Prevención de la enfermedad HLB Recientemente se ha detectado el psílido africano de los cítricos, Trioza erytreae, en el noroeste de la Península Ibérica. Este insecto, junto con el psílido asíatico de

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

Se consume directamente como fruta fresca y es preferido para la elaboración en ensaladas, combinadas con otros ingredientes dulces, y en postres.

Se consume directamente como fruta fresca y es preferido para la elaboración en ensaladas, combinadas con otros ingredientes dulces, y en postres. Mangos en México/Inteligencia de mercados Variedades de mango Por: Legiscomex.com Mayo 14 del 2014 Ataúlfo: Tiene un sabor dulce y una textura cremosa, es pequeño en comparación con las otras variedades,

Más detalles

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Lugar: PERGAMINO Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Ings Agrs Juan Carlos Ponsa (1) y Gustavo Ferraris(2). 1.Protección

Más detalles

DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL EN EL CULTIVO DE DE AZAPA, ARICA CHILE

DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL EN EL CULTIVO DE DE AZAPA, ARICA CHILE INFORME DE PRUEBA DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO QUICK-SOL EN EL CULTIVO DE TOMATE EN EL VALLE DE AZAPA, ARICA CHILE APLICACIÓN DE QUICK SOL EN EL CULTIVO DE TOMATE INDETERMINADO EN EL VALLE DE

Más detalles

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Precipitación de Proteínas Séricas de la Leche Acidificando el Suero Natural y Artificialmente con Ácido Cítrico Florentino Vázquez Puente 1, Martha Patricia Cano Gaytán 2. 1 Profesor Investigador de la

Más detalles

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034)

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) 272211 EVOLUCION DEL CLIMA EN LA ZONA MEDIA DEL VALLE DE CHINCHA EN LA CAMPAÑA AGRICOLA 1996

Más detalles

Evaluación del tamaño del cormo versus planta de vivero en la producción de plátano Curaré enano en el valle de Comayagua

Evaluación del tamaño del cormo versus planta de vivero en la producción de plátano Curaré enano en el valle de Comayagua FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA Introducción La producción de plátano en Honduras ha sufrido modificaciones importantes en las últimas dos décadas, en lo relacionado al manejo agronómico

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149 BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA 204 - COETAM 89 - INIFAP 149 El cultivo de tamarindo de ser considerado un cultivo rústico en Colima, gracias a la investigación

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

ENSAYO CON BIONEMA PLUS Y RIZOBACTER PARA EL CONTROL DE NEMATODOS EN PIMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA

ENSAYO CON BIONEMA PLUS Y RIZOBACTER PARA EL CONTROL DE NEMATODOS EN PIMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA ENSAYO CON BIONEMA PLUS Y RIZOBACTER PARA EL CONTROL DE NEMATODOS EN PIMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA 1.- Objetivo Evaluar los productos Bionema Plus y Rizobacter en plantas de pimiento para reducir o eliminar

Más detalles

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES CON ASPERSIONES DE ACEITE REFINADO EN EL CULTIVO DEL LIMÓN MEXICANO (Citrus aurantifolia)

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES CON ASPERSIONES DE ACEITE REFINADO EN EL CULTIVO DEL LIMÓN MEXICANO (Citrus aurantifolia) CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES CON ASPERSIONES DE ACEITE REFINADO EN EL CULTIVO DEL LIMÓN MEXICANO (Citrus aurantifolia) Mario Orozco-Santos, Karina García-Mariscal, José Luis Vázquez-Jiménez y Marciano

Más detalles

Evaluación del efecto de VG GUARD como repelente natural de pájaros en cultivos de cerezas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Evaluación del efecto de VG GUARD como repelente natural de pájaros en cultivos de cerezas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Alto Valle Evaluación del efecto de VG GUARD como repelente natural de pájaros en cultivos de cerezas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén Alejandro

Más detalles

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 549-553. EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum Pedro Posos Ponce 1 Aurelio Pérez González 1 Ramón Rodríguez Ruvalcaba 1 Enrique Pimienta Barrios 1 Carlos

Más detalles

Capacitación en Fitopatología

Capacitación en Fitopatología Capacitación en Fitopatología Programa de Acción para la Salud de los Cítricos. This presentation was translated from English to Spanish by: Ronald French-Monar, Texas AgriLife Extension Service-Texas

Más detalles

EFECTIVIDAD DE BENCILADENINA MAS GIBERELINA 4+7, APLICADAS POR ASPERSIÓN O INMERSIÓN, PARA LA CONSERVACIÓN DE Lilium c.v.

EFECTIVIDAD DE BENCILADENINA MAS GIBERELINA 4+7, APLICADAS POR ASPERSIÓN O INMERSIÓN, PARA LA CONSERVACIÓN DE Lilium c.v. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS EFECTIVIDAD DE BENCILADENINA MAS GIBERELINA 4+7, APLICADAS POR ASPERSIÓN O INMERSIÓN, PARA LA CONSERVACIÓN DE Lilium c.v. Visaversa ESPINOZA, C., BERGER,

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V. OBJETIVO GENERAL Determinar la producción de camote en diferentes tipos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 Todos los años en la experimental se realiza la evaluación de cultivares comerciales de colza en diferentes fechas de siembra. Este año se han evaluado quince cultivares

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Silva Trejos, Paulina Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Tecnología en Marcha. Vol. 18 N. 1. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Paulina Silva

Más detalles

ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ

ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ Ajuste de dosis y momento de aplicación foliar de EndoRice sobre parcelas con y sin inoculación de EndoRice en la semilla ZAFRA 2015-16 Ubicación:

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO Banano se adelantó 17 días vitroplantas para estar listas para la venta (de 45 se redujo a 28 días, 38% menos tiempo), en Biofábrica de Pinar del Río.

Más detalles

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. SITUACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN PUEBLA Es una de las actividades más importante del sector agrícola después del maíz Superficie de más de

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA FICHA TÉCNICA CADENA AGROALIMENTARIA DE CITRICOS GRUPO DE PRODUCTORES: CITRICULTORES DE LA COLONIA

Más detalles

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo 1 MANEJO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao), TIPO NACIONAL Y CCN-51 EN ETAPA DE ESTABLECIMIENTO Manuel Carrillo 1, Miriam Recalde 1 y José Luís Sánchez 1 Universidad Tecnológica Equinoccial,

Más detalles

INTRODUCCION PRODUCCION MUNDIAL. Los cítricos:

INTRODUCCION PRODUCCION MUNDIAL. Los cítricos: Los cítricos: INTRODUCCION Familia: rutáceas Subfamilia: aurantioidae Tribu: citrae Subtribu: citrinae Género: citrus, excepto los kumquats (Fortunela ssp) y el trifoliado (Poncirus trofoliata) Origen:

Más detalles

DOSIS DE FERTILIZANTES EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN LA ZONA DEL INGENIO LA GLORIA, VERACRUZ.

DOSIS DE FERTILIZANTES EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN LA ZONA DEL INGENIO LA GLORIA, VERACRUZ. DOSIS DE FERTILIZANTES EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN LA ZONA DEL INGENIO LA GLORIA, VERACRUZ. Romero, O. L. 1, Romero, H. G. 2 *, Romero, O. N 1. 1 Ex-egresadas de la Facultad de Ciencias

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN ) CODEX STAN 213 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN 213-1999) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus latifolia

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

Introducción e Importancia Económica.

Introducción e Importancia Económica. Enero 09 Introducción e Importancia Económica. El grupo de plagas chupadoras incluye aquellos insectos que al chupar la savia trasmiten y diseminan virus causantes de enfermedades en los cultivos agrícolas.

Más detalles

palma de aceite en el mundo

palma de aceite en el mundo La importancia de la palma de aceite en el mundo La palma de aceite es un cultivo oleaginoso que se ha extendido en el mundo gracias a su alto potencial productivo. Comparado con otros cultivos oleaginosos,

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Provincia Cantón Parroquia Lugar Altitud Latitud Longitud Precipitación anual Temperatura media anual LOCALIDAD Imbabura Cotacachi Imantag

Más detalles

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO INFORMACIÓN DE SIEMBRA DE LAS PARCELAS TRATAMIENTOS ESTABLECIDOS DISEÑO EXPERIMENTAL Y EVALUACIONES REALIZADAS Diseño en bloques aleatorizados con 4 repeticiones: MOMENTO

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN CITRÍCOLA DEL URUGUAY URUGUAY

COMERCIALIZACIÓN CITRÍCOLA DEL URUGUAY URUGUAY UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA C.I.R.A. URUGUAY RURAL COMERCIALIZACIÓN CITRÍCOLA DEL URUGUAY MONTEVIDEO URUGUAY OBJETIVO COMERCIAL Exportar fruta fresca de alta calidad. Las que no

Más detalles

RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DE TOMATE CULTIVADO BAJO CUBIERTA: DISTRIBUCIÓN DE LA HUMEDAD EDÁFICA Y RENDIMIENTO CUALI-CUANTITATIVO.

RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DE TOMATE CULTIVADO BAJO CUBIERTA: DISTRIBUCIÓN DE LA HUMEDAD EDÁFICA Y RENDIMIENTO CUALI-CUANTITATIVO. RIEGO POR GOTEO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DE TOMATE CULTIVADO BAJO CUBIERTA: DISTRIBUCIÓN DE LA HUMEDAD EDÁFICA Y RENDIMIENTO CUALI-CUANTITATIVO. ANDREAU, R (1); ETCHEVERS, P (1); CHALE, W. (1,2) Y L.

Más detalles

Ensayos experimentales Campañas 2007/2008 Cultivos soja y maíz.

Ensayos experimentales Campañas 2007/2008 Cultivos soja y maíz. Ensayos experimentales Campañas 2007/2008 Cultivos soja y maíz. ENSAYOS EXPERIMENTALES CAMPAÑA 2007/2008 CULTIVOS DE SOJA Y DE MAÍZ FECHA: Campaña 2007/2008 DESTINATARIO: QUIMECO Ing Javier Pelosi INVESTIGADOR

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) D. Rendón Solís Tivar helicópteros SPA INTRODUCCIÓN En consideración a la gran superficie plantada de

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO EVA ROMERA FERNÁNDEZ Estación Experimental de Cajamar "Las Palmerillas"

Más detalles

Insecticida INFORME TÉCNICO

Insecticida INFORME TÉCNICO Insecticida INFORME TÉCNICO LLANERO LLANERO LLANERO es un insecticida sistémico con actividad por contacto e ingestión. Se absorbe tanto por las hojas como por las raíces, pudiéndose aplicar por pulverización

Más detalles

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA UN ESTUDIO EXPERIMENTAL La competencia entre los individuos de una población aparece cuando un recurso ambiental que es indispensable para todos se encuentra en disponibilidad

Más detalles

Control de Diaphorina citri en cítricos

Control de Diaphorina citri en cítricos Control de Diaphorina citri en cítricos Edgardo Cortez Mondaca* Jesús Pérez Márquez** Heidi Melania Montenegro** Víctor Manuel González* *Campo Experimental Valle del Fuerte del Instituto Nacional de Investigaciones

Más detalles

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo XI Congreso de la Ciencia del Suelo Universidad Central del Ecuador, Quito. Oct 29 31 Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección de la acidez del suelo en el cultivo de piña en la zona de Valle Hermoso,

Más detalles