Impacto Económico y sobre el Empleo de la actividad turística en Navidad en Málaga. Área de Turismo Ayuntamiento de Málaga

Documentos relacionados
Director. Joaquín Maudos (Ivie y Universitat de València) Técnicos. Carlos Albert (Ivie y Universitat de València) Fernando Pascual (Ivie)

Estructura del informe

Ficha metodológica. Ámbito Geográfico Tipo de Encuesta Universo de Estudio

Informe sobre el MERCADO BRITÁNICO 2018

La economía del turismo en Andalucía. Año Economía del turismo en Andalucía

sadei Marco Input-Output de Asturias 2010

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA CIUDAD DE MADRID

Contabilidad. 1. Contabilidad Nacional Base Producto interior bruto y sus componentes Precios corrientes (Continúa)

Región de Murcia Consejería de Economía, Empresa e Innovación Dirección General de Economía y Planificación

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7

Empleo empresas - TOTAL

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año Economía del turismo en Andalucía

ÍNDICE. Impacto económico y turístico de la feria de Málaga Introducción metodológica Principales conclusiones...

I N D I C E. 1. Comportamiento del turismo en la Región de Murcia y en la Costa Cálida. Perfil del turista 4

Turistas del resto del mundo

Turistas del resto de España. Turistas del resto del mundo. Excursionistas

Informe de entrega. Proyecto - PS _MERCATURISMALAGA. Málaga 10 de Octubre 2014

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS.

RESUMEN EJECUTIVO - PRESENTACIÓN

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Nota metodológica sobre las tablas simétricas de la economía española en base 2000

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS.

Estudio sobre el comportamiento de la demanda del turismo cultural

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 2016

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 7. 4.

15. Ciencia y tecnología

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de negocios Características sociodemográficas del turista 6

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere.

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere.

Estudio sobre el comportamiento de la demanda. de Turismo Cultural en la Región de Murcia

15. Ciencia y tecnología

Leve Grave Mortal Total Leve Grave Mortal Total

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2011 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

INFORME EJECUTIVO sobre los principales indicadores de la oferta y demanda turística en la Ciudad de Málaga. En Málaga, a 8 de febrero de 2016

Las cifras del turismo. en la Región de Murcia

VIII.2. ANEXO ESTADÍSTICO DE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS QUE VISITAN LA PROVINCIA DE JAÉN, 2005

El intervalo de edad más representativo es el de turistas entre 18 y 39 años (los más jóvenes) que supone más de la mitad de este segmento (51,4%).

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA CIUDAD DE MADRID

I N D I C E. 1. Comportamiento del turismo en la Región de Murcia y en la Costa Cálida. Perfil del turista 4

Comportamiento de la demanda, turismo cultural. Primavera 2004

Perfil del visitante a la Feria de Málaga, su impacto turístico y económico.

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año Economía del turismo en Andalucía

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4.

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA FEBRERO 2007

Informe de entrega. Proyecto - PS _MERCATURISMALAGA. Málaga, 2 de diciembre 2014

Encuesta de. Coyuntura Turística. 2º Trimestre Centro de Datos Turísticos

2.2. El Turismo español en Andalucía

Observatorio Turístico de Benicàssim

Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain

1. Perfil del turista Pág Características del viaje Pág Alojamiento y planificación del viaje Pág. 7

Boletín Nº 2 FEBRERO

Turismo de Eventos XIX Bienal de Flamenco de Sevilla Año Demanda Turística en Andalucía

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2014

Valoración bruta. Otros componentes del consumo del visitante. Productos Excursionistas. Turistas no

ÍN D I C E. 1. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista Características del viaje 9. 4.

15. Ciencia y tecnología

El turismo británico en Andalucía

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2009 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

BALANCE TURÍSTICO DEL VERANO Provincia de Málaga Costa del Sol

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA CIUDAD DE MADRID

15. Ciencia y tecnología

Boletín Nº7 JULIO

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA CIUDAD DE MADRID

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA CIUDAD DE MADRID

BALANCE DEL AÑO TURÍSTICO Principales conclusiones

Consejería de Cultura y Turismo Pág.

Región de Murcia. Dirección General de Economía y Planificación

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2008

Estrategia Industrial de Andalucía Servicios vinculados a la industria manufacturera

I N D I C E. 1. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4.

Informe de entrega. Proyecto - PS _MERCATURISMALAGA. Málaga, 24 de noviembre de 2014

BOLETÍN Nº 94 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2009

Balance ÁREA DE TURISMO Ayuntamiento de Málaga

I N D I C E. 1. Comportamiento del turismo en la Región de Murcia y en la Costa Cálida. Perfil del turista 4

Boletín Nº 1 ENERO 2014

I N D I C E. Pág. 1. El turismo de salud y belleza en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 10

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.)

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.)

España recibe 10,0 millones de turistas internacionales en julio, un 4,9% menos que en el mismo mes de 2017

Comportamiento de la demanda, turismo rural. Primavera-Verano 2004

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Golf en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO DE GOLF EN ANDALUCÍA

INFORME SOBRE LA ENCUESTA TOURIST INFO Benissa (VERANO 2016)

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010

III Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Diseño Técnico

Turistas españoles en Andalucía. Total, andaluces y resto de España. Años 2005 y 2006

35 Maratón Valencia Trinidad Alfonso Impacto económico y valoración del corredor

Comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida. Primavera-Verano 2004

Turismo del resto de España en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

MARCO INPUT-OUTPUT Servicio de Estadísticas Económicas y Sociodemográficas

Informe del Mercado Nacional, 2016

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2015

Transcripción:

Impacto Económico y sobre el Empleo de la actividad turística en Navidad en Málaga Área de Turismo Ayuntamiento de Málaga enero 2019

Índice 1. Introducción y Metodología pág. 3 2. Ocupación pág. 13 3. Perfil del visitante pág. 22 4. Impacto económico pág. 28

Introducción y Metodología 3

Introducción La ambientación navideña se ha convertido en unos de los principales eventos turísticos del año, atrayendo numerosas visitas turísticas. No obstante, desde el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, se persigue seguir optimizando la repercusión turística y económica ésta y, para ello, cree necesario profundizar en el conocimiento turístico de la Ciudad de Málaga en Navidad, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda turística y de los impactos económicos y sobre el empleo que genera el turismo. Por ello, lleva a cabo la realización del presente estudio, que persigue los siguientes objetivos específicos: 1. Estimar el grado de ocupación de la oferta de alojamiento hotelera durante la Navidad (las fechas analizadas han sido del 18 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019) 2. Profundizar en el conocimiento de las características de los visitantes turísticos (turistas y excursionistas) que llegan en Navidad a Málaga. 3. Estimar el impacto económico y sobre el empleo generado durante la este periodo por la actividad turística.

Introducción Para la consecución de los objetivos definidos anteriormente, se han diseñado tres fases diferenciadas de trabajo que conforman un mismo marco metodológico. FASE 1 Determinación del grado de ocupación FASE 2 Caracterización de la demanda turística FASE 3 Cálculo del efecto económico y sobre el empleo

Metodología Puntos de recogida de muestra La obtención del perfil del visitante, turista y excursionista, a la ciudad de Málaga durante la campaña y precampaña de Navidad, se ha realizado mediante un trabajo de campo de encuestación realizado en el período del 17 de diciembre de 2018 al 4 de enero de 2019, en los siguientes 13 puntos muestrales, en horario de mañana y tarde. Calle Larios. Plaza de la Constitución. Museo Thyssen. Plaza Uncibay. Plaza del Obispo. Museo Picasso. Calle Alcazabilla. Plaza de la Merced. Entorno Calle Molina Lario. Paseo del Parque. Alameda Principal. Muelle 1. Muelle 2.

Metodología Durante este periodo, se obtuvieron un total de 507 entrevistas válidas a turistas y excursionistas a la ciudad e Málaga. Ello significa, considerando una población infinita, que la investigación realizada tiene un grado de confianza del 95 %, el error de muestreo para la realización de inferencia estadística asciende al ± 4,35 % para los resultados globales. FICHA TÉCNICA Nivel de Confianza: 95 % Muestra Obtenida: 507 Error Muestral: ± 4,35 %

Metodología Para el cálculo del impacto económico y del empleo se ha aplicado el análisis Input-Output de Leontief sobre la base del Marco Input-Output de Andalucía (MIOAN), lo que ha permitido determinar el efecto directo, indirecto e inducido, tanto de forma agregada como sectorialmente en términos de producción, renta y empleo. Para ello una vez conocidos los inputs (gasto en proveedores de bienes y servicios, gasto realizado por los empleados a partir de los salarios percibidos, e impuestos) es posible obtener los outputs, (producción total y número de empleos directos, indirectos e inducidos) asociados a las actividades que se desarrollan. El objetivo principal de este modelo consiste en cuantificar la sensibilidad que muestra una actividad económica ante las variaciones que experimente la demanda final ante el gasto nuevo generado por el gasto del visitante a la ciudad de Málaga. Permitiendo cuantificar dos fenómenos económicos: Cómo difunde o trasmite dicha actividad las variaciones de su propia demanda final a lo largo del sistema económico, es decir, la sensibilidad de la producción, la renta o el empleo del sistema económico (o de una parte de él) a la coyuntura de la demanda final de dicha actividad.

Metodología Cómo absorbe dicha actividad las variaciones de la demanda final de otras actividades o del conjunto del sistema económico, es decir, la sensibilidad que muestra la producción, la renta o el empleo de la actividad en cuestión ante la coyuntura de la demanda final de otros sectores o de la economía general. En definitiva, cuantificar el efecto en la producción total y en el empleo, que tienen su origen en el aumento de la demanda final de la producción de bienes y servicios por el gasto del visitante durante su estancia en la ciudad de Málaga durante el periodo de Navidad. Para su estimación se utiliza el Modelo de Demanda de Leontief, que es el más adecuados para medir el impacto económico sobre la producción, la renta y el empleo en áreas pequeñas y además permite mostrar como se difunden y multiplican los efectos a través del entramado de interrelaciones intermedias que existe entre las distintas ramas del tejido económico. La cuantificación del impacto económico de la iluminación navideña se obtiene de la valoración de tres tipos de efectos generados a partir del gasto de los distintos agentes:

Metodología El EFECTO DIRECTO es el generado por el gasto de los visitantes en la ciudad de Málaga durante su estancia en hoteles, restaurantes, comercio, alquiler de vehículos o bici, transporte en la ciudad, entrada museo,. En definitiva, el gasto en los los primeros proveedores de esa demanda final del turista (hoteles, restaurantes ) El EFECTO INDIRECTO es el generado por las empresas que reciben la demanda final de gasto y que para satisfacerla adquieren bienes y servicios a sus empresas proveedoras, las cuales, a su vez, generarán una demanda adicional a otras, originándose así un proceso iterativo o de rondas sucesivas (compra a mayorista de productos alimenticios y bebidas, ropa, zapatos, manteles, cuberterías, productos de souvenir,. El EFECTO INDUCIDO es el debido al consumo generado por el aumento de la renta de los factores productivos relacionados con el aumento de esa demanda final.

Metodología La estimación de estos efectos se realiza a través del Modelo de Demanda de Leontief para el que se utiliza la última tabla input-output disponible, cuya expresión matricial es: donde siendo Y= [I-A] -1 *D (1 A) 1 = α 11 α 1n α n1 α nn [I-A] -1 la matriz cuadrada inversa de coeficientes técnicos regionales que explica como la producción de la economía atiende a la demanda de los sectores finales. D: Es un vector de demanda, que en este caso se identifica como con el vector de gasto a precios básicos, que se obtiene del desglose del presupuesto de las acciones previstas en el Presupuesto de Turismo y Planificación, de los costes de producción y de la estimación del Marco I-O.

Metodología Antes de aplicar la metodología I-O para calcular el impacto del gasto turístico, a la hora de calcular el impacto que estos ingresos tendrán en la economía malagueña, hay que tener en cuenta que Una parte del gasto en el que incurre el turista no tiene incidencia sobre la actividad económica de la provincia de Málaga, ya que se trata de bienes y servicios contratados con empresas localizadas en el lugar de residencia del turista (diferente a la provincia), tal como ocurre con parte de los gastos de transporte o los márgenes comerciales de reservas a través de intermediarios y que se han realizado en origen. Por lo que solo consideramos los gastos de origen interior, es decir, aquellos que se generan en el destino: alojamiento, consumo de gasolina, parte del transporte en destino, el pago de peajes, coches de alquiler, transporte público urbano, restaurantes, compras, actividades de ocio, cultura y deporte, etc. También, se ha sustraído la parte de la demanda que es importada, eliminando todo lo asociado a empresas localizadas fuera de la provincia y por último como los gastos están a precios de adquisición, estos se han transformado a precios básicos. Por otra parte, en una segunda fase debemos asignar las partidas de gastos de estos consumos, es decir, la nueva demanda que se genera en las diferentes ramas productivas, en función de la naturaleza del gasto y qué se pretende realizar. Para ello se ha procedido a convertir las partidas de gasto recogidas en la encuesta a las ramas de actividad del Marco Input-Output de Andalucía, para con ello obtener el vector de demanda turística.

Ocupación turística 13

Ocupación Hotelera El grado de ocupación medio estimado para las fechas navideñas es de un 87 % El número de plazas hoteleras (incluyendo hostales y pensiones) en la Ciudad de Málaga asciende a unas 12.107 Fuente: RTA Por ello, el número medio de plazas hoteleras utilizadas al día asciende a unas 10.533 Por ello, el número de pernoctaciones que se han producido en el periodo analizado ascienden a unas 210.662

El número de plazas en apartamentos turísticos en la Ciudad de Málaga asciende a unas 3.898 Fuente: RTA Ocupación Apartamentos Turísticos El grado de ocupación medio estimado para las fechas navideñas es de un 84 % Por ello, el número medio de plazas en apartamentos turísticos utilizadas al día asciende a unas 3.274 Por ello, el número de pernoctaciones que se han producido en el periodo analizado ascienden a unas 65.486

El número de plazas de Viviendas con Fines Turísticos que se estima existe en la Ciudad de Málaga asciende a unas 20.044 Ocupación Viviendas con Fines Turísticos El grado de ocupación medio estimado para las fechas navideñas es de un 85 % Por ello, el número medio de plazas en Viviendas con Fines Turísticos utilizadas al día asciende a unas 17.037 Por ello, el número de pernoctaciones que se han producido en el periodo analizado ascienden a unas 340.743

Ocupación en casas de amigos y otros El grado de ocupación medio estimado para las fechas navideñas es de un 100 % El número de plazas en casas de amigos y familiares que se estima han sido utilizadas por turistas en la Ciudad de Málaga en Navidad asciende a unas 5.787 Por ello, el número medio de plazas en casas de amigos y familiares utilizadas al día asciende a unas 5.787 Por ello, el número de pernoctaciones que se han producido en el periodo analizado ascienden a unas 115.743

Ocupación turística Se estima que se han producido unas 210.600 pernoctaciones hoteleras en Málaga en las fechas analizadas Se estima que se han producido unas 65.500 pernoctaciones en Apartamentos Turísticos en Málaga en las fechas analizadas Se estima que se han producido unas 340.700 pernoctaciones en Viviendas con Fines Turísticos en Málaga en las fechas analizadas Se estima que se han producido unas 115.700 pernoctaciones en casas de amigos y familiares y otros alojamientos en Málaga en las fechas analizadas En total, se estima que se han producido unas 732.600 pernoctaciones turísticas en la Ciudad de Málaga en dichas fechas

Estimación visitas a Málaga 19

Estimación visitas a Málaga 732.600 Pernoctaciones de turistas 446.800 Visitas de Excursionistas 1.179.400 Visitas turísticas (turistas + excursionistas)

Estimación visitas a Málaga 170.000 Turistas 446.800 Visitas de Excursionistas 1.162.000 (58.100 diarios) Malagueños 1.778.800 Visitantes (turistas + excursionistas + malagueños)

Perfil del Visitante 22

Perfil del visitante a Málaga en Navidad DATOS SOCIO- DEMOGRÁFICOS Cuatro de cada diez turistas son españoles (Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña y Com. Valenciana), destacando entre los internacionales los procedentes de Reino Unido, Francia, Alemania y Bélgica. El turista que elige Málaga en fechas navideñas, se caracteriza por estar trabajando y tener una edad promedio de unos 41 años. La principal situación laboral del turistas que ha llegado a la Ciudad de Málaga es la de Ocupado por cuenta ajena y autónomo, con casi siete de cada diez respuestas. El segundo grupo por presencia lo forman el de jubilados y estudiantes. La mayoría de los visitantes han utilizado las redes sociales en la Ciudad. Entre las redes más usadas, destaca sobre todo Facebook, seguida de Instagram (mayoritaria para los más jóvenes) y Twitter. 40 % ESPAÑA 41 EDAD MEDIA 7 de cada 10 TRABAJAN + 1/2 utilizan RRSS en la Ciudad FACEBOOK INTAGRAM TWITTER PRINCIPALES CONCLUSIONES

Perfil del visitante a Málaga en Navidad CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE EN PAREJA Y CON FAMILIA VEHÍCULO AUTOBUS TREN AVIÓN Vehículo propio El avión es el principal medio de transporte utilizado por los turistas para llegar a la Costa del Sol, declarado por casi las dos terceras partes de los turistas, seguido del vehículo propio y el tren. Una vez en el destino Costa del Sol, el vehículo (propio o alquilado), seguido del autobús y del tren cercanías, son los medios de transporte más utilizado, A pesar del auge de las viviendas con fines turísticos, los hoteles son escogidos por cuatro de cada diez turistas que nos visitan. Hotel 4 Apartamentos alquilados ALOJAM. REGLADOS Las tipologías de alojamiento turístico más solicitados son los hoteles de 4 estrellas, seguido de las viviendas con fines turísticos, apartamentos alquilados, viviendas de familiares y/o amigos y hoteles de tres estrellas. PRINCIPALES CONCLUSIONES

Perfil del visitante a Málaga en Navidad CARACTERÍSTICAS DEL VIAJE Por término medio, el turista tiene una estancia media en la Ciudad de Málaga de 4,3 días. El turista, por término medio, cuenta con un gasto diario medio por persona en su viaje a Málaga, (incluidos el transporte, alojamiento y gasto de bolsillo), de 168,7 euros. El excursionista, por término medio, cuenta con un gasto diario medio por persona en su viaje a Málaga, de 60,1 euros. Entre las actividades realizadas, caben señalar las relacionadas con el disfrute de la iluminación y ambiente navideño, pasear por la ciudad, ir de compras, disfrutar de las actividades gastronómicas y visitar museos y monumentos 4,3 DIAS ESTANCIA 168,7 GASTO DIA TURISTA 60,1 GASTO DIA EXCURSIONISTA ILUMINACIÓN Y AMBIENTE NAVIDEÑO, PASEAR, COMPRAS, GASTRONOMÍA, MUSEOS PRINCIPALES CONCLUSIONES

Perfil del visitante a Málaga en Navidad Comercialización y Satisfacción La gran mayoría de los turistas, señalan que reservaron su viaje a la Ciudad de Málaga en Navidad con una antelación de 15 días a 2 meses. También es significativo el porcentaje de turistas que señalan que lo hicieron de hace 2 a 6 meses Las principales fuentes de información que utilizaron los turistas que llegaron a la Ciudad de Málaga fueron lo ofrecido en las páginas webs y las recomendaciones de familiares y amigos. También es significativa la respuestas referente a la experiencia propia. Las reservas realizadas están relacionadas con el alojamiento y transporte, siendo muy residuales el resto de reservas realizadas a productos o servicios consumidos en el destino. La valoración más baja que dan los turistas es a la falta de aparcamientos. Se observa un alto grado de satisfacción del turista; considerándose de forma abrumadora como muy positiva o positiva. Reservas: de 15 días a dos meses Webs y Recomendaciones amigos y familiares APARCA- MIENTOS POSITIVA Y MUY POSITIVA PRINCIPALES CONCLUSIONES

Perfil del visitante a Málaga en Navidad SATISFACCIÓN Y FIDELIDAD 8,95 NOTA MEDIA + 70 % Al preguntarles de forma específica por diversos aspectos del destino, los señalados con calificaciones superiores a 9, fueron: Luces y animación Navidad: 9,12 Seguridad: 9,09 Ambiente: 9,07 Atención y trato recibido: 9,02 PIENSA VOLVER A la pregunta de si piensan volver a la Ciudad de Málaga en los próximos tres años, más de siete de cada diez respuestas han sido afirmativas. 96,5 % RECOMIENDA Se observa un alto grado de recomendación, situándose en el 96,5 % la cuota de visitantes que afirman que recomendarían nuestro destino. PRINCIPALES CONCLUSIONES

Impacto Económico y sobre el empleo 28

Impacto económico y sobre el empleo Gasto medio diario 127,52 Visitas turísticas 1.179.000 Ingresos turísticos en Navidad 150,3 millones de

Impacto económico y sobre el empleo Ingresos Turísticos en Navidad (Basado en el Gasto medio del Visitante) 150,3 Millones de Detracciones Márgenes Comerciales y pago en origen Importaciones Impuesto a la Producción Producción directa (Ingresos turísticos- Detracciones) 109,0 Millones de

Impacto económico y sobre el empleo Producción directa Producción indirecta e inducida Producción total 109,0 mill. 93,1 mill. 202,1 mill.

Impacto económico y sobre el empleo Empleos anuales Ramas de actividad Puestos de trabajo Empleo Total % Empleo indirecto e inducido Puestos de Trabajo AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 82 3,5% 42 4,8% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 79 3,4% 40 4,4% Pesca 3 0,1% 3 0,3% INDUSTRIA 96 4,1% 96 10,8% Manufactureras 78 3,3% 78 8,7% Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco 38 1,6% 38 4,3% Industria textil y de la confección cuero y calzado 3 0,1% 3 0,4% Industria de la madera y del corcho 6 0,3% 6 0,7% Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados 5 0,2% 5 0,6% Coquerías, refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares y química; transformación caucho, plástico 3 0,1% 3 0,4% Industrias de otros productos minerales no metálicos 2 0,1% 2 0,2% Metalurgia y fabricación de productos metálicos; maquinaria y equipos mecánicos; material y equpo eléctrico y electrónico 8 0,3% 8 0,8% Fabricación de material de transporte 2 0,1% 2 0,2% Industrias manufactureras diversas 10 0,4% 10 1,1% Energía, gas y agua 18 0,8% 18 2,0% Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 18 0,8% 18 2,0% CONSTRUCCIÓN 32 1,3% 32 3,6% Construcción 32 1,3% 32 3,6% SERVICIOS 2143 91,1% 722 80,9% Comercio, hostelería, transporte y comunicaciones 1594 67,7% 350 39,2% Comercio y otros 774 32,9% 204 22,9% Hostelería 634 26,9% 77 8,7% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 186 7,9% 68 7,7% Finanzas, inmobiliarias, alquileres y servicios a las empresas 305 13,0% 250 28,0% Intermediación financiera 35 1,5% 35 3,9% Actividades inmobiliarias y de alquiler 27 1,2% 16 1,8% Agencias de viajes 49 2,1% 5 0,6% Servicios a empresas 194 8,3% 194 21,8% Otros Servicios 244 10,4% 122 13,7% Educación 87 3,7% 14 1,5% Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales 23 1,0% 23 2,6% Actividade deportivas, culturales, recreativas 72 3,1% 24 2,7% Otras actividades sociales y servicios prestados a la comunidad; servicios personales 30 1,3% 30 3,4% Hogares que emplean personal doméstico 31 1,3% 31 3,5% Total 2.353 100,0% 892 100,0% %

Impacto económico y sobre el empleo 202,1 millones de euros ese gasto turístico generó unos 2.353 empleos anuales

Impacto Económico y sobre el Empleo de la actividad turística en Navidad en Málaga Área de Turismo Ayuntamiento de Málaga