Ejecución de proyecto.-

Documentos relacionados
PROYECTO FIN DE MASTER. Patio Ecológicamente Saneado y Escuela de Fontanería

Sistemas SCALL para la EEA Ingeniero Juárez. Ing. en Rec. Hídr. (M.Sc.) Mario Basán Nickisch INTA EEA Reconquista, 05 de agosto de 2016, Buenos Aires

COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

Capitulo No. 4 Propuesta de las redes de acuerdo al Plan Ordenador de Espacios

El promedio anual de lluvia sobre territorio Panameño archivo anexo. (lluvia-2007)

a) Proyecto PAPIME PE Hacia una nueva cultura del agua en Ciudad Universitaria

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

1/7 ESC.1:500 ESC.1:300. Océano Pacífico. Gabriel Tang. David Jolly David Luza Oscar Andrade Eduardo Retamales. Ubicación y Emplazamiento

FUENTE DE CONCRETO SEGUNDA ETAPA

CUADRO DE NECESIDADES INICIO DE CICLO ESCOLAR I. SERVICIOS BÁSICOS 1.- ENERGIA ELÉCTRICA

CUADRO DE NECESIDADES INICIO DE CICLO ESCOLAR I. SERVICIOS BÁSICOS 1.- ENERGIA ELÉCTRICA

MANUAL DE CAPTACIÓN DE LLUVIA USO Y MANTENIMIENTO PARA SU SISTEMA RESIDENCIAL (KIT BRONCE Y PLATA)

fichas técnicas de componentes KIT PLATA

MANUAL DE MANTENIMIENTO

En respuesta a la solicitud de aclaración de posibles oferentes al Proceso de la referencia, se comunica lo siguiente: ACLARATORIA No.

EST 87 DR RODOLFO HERNÁNDEZ CORZO SISTEMA PARA REUTILIZACIÓN DEL AGUA

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

Vivienda Certificada en Salud

CAPTACIÓN DE LLUVIA Fuente de abastecimiento de agua sustentable en México COTIZACIÓN CDMX

Fortalecimiento de la aplicación de ecotecnias en comunidades indígenas del estado de Hidalgo

LAS CISTERNAS DE FERROCEMENTO SUS DIMENSIONES SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

KIT PLATA. fichas técnicas de componentes

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura

CATÁLOGO DE RENGLONES REMODELACIÓN CENTRO EDUCATIVO No. 20 PAXAN, SANTA LUCÍA LA REFORMA, TOTONICAPÁN JUNIO 2017

APLICACIÓN SILOS DE AGUA

FUENTES DE AGUA. debemos conocer las especificaciones técnicas de la bomba.

Situaciones producidas en los últimos años a consecuencia

MANUAL DE CAPTACIÓN DE LLUVIA USO Y MANTENIMIENTO PARA SU SISTEMA RESIDENCIAL

UN TECHO DE POLICARBONATO

recurso no renovable FILTRO PARA AGUA DE LLUVIA MEMORIA DESCRIPTIVA / ESTUDIO DEL CONTEXTO / CLIMA Y GEOGRAFÍA / DIMENSIO- NADO / ESQUEMAS

Colección. "Buenas prácticas" Filtros caseros de aguas grises

CANALETAS DE TECHO VINILIT P25 UV COLOR PERFILES Y TUBERIAS. Nuevo Código. Precio $ Código Arena Negro

fichas técnicas de componentes KIT BRONCE

KIT BRONCE. fichas técnicas de componentes

fichas técnicas de componentes KIT BRIGADA

PARQUES FINSA PLAZA MONTERREY JUNTA ANUAL DE MANTENIMIENTO

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES

Se prevé la realización de dos acometidas a la red pública, correspondientes a:

LISTA DE PRECIOS. Vigente a partir del 01 de Septiembre 2018 LP-TINACOS-IUSA-01-SEP-18

LISTA DE PRECIOS. Vigente a partir del 01 de Febrero 2018 LP-TINACOS-IUSA-01-FEB-18

RESULTADOS ENCUESTA EVALUACIÓN IMPACTO DEL PROGRAMA LLENADA POR DIRECTORES

El parque de Tratamiento y Disposición Final de los Residuos Solidos de la Ciudad de Huancabamba inicio sus operaciones en el mes de julio del 2011 a

NOTA: Estas imágenes son solo una representación gráfica de la Fachada del Proyecto y está sujeta a cualquier variación que encuentre pertinente el

Instituto Internacional de Recursos Renovables A.C. Proyecto Isla Urbana

Reportaje. Modelo Sustentable de Desarrollo Agropecuario (msda) en...

Informe mes de Marzo 2015

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal VI Legislatura y la Universidad

Conversión de Deuda de El Salvador frente a España. al 31 de Octubre de 2010

Monitoreo Campamento Base

CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

SISTEMA MODULAR PARA TECHOS VEGETALES

DEPARTAMENTO DE OBRAS FISICAS 30 DE JUNIO, 2017

SOLICITUD DE COTIZACIÓN PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

La cosecha de agua de lluvia en Guanajuato, México: usos, impactos y resistencias.

ASISTENCIA TECNICA EN RIEGO POR GRAVEDAD, EN EL D.R. 011, ALTO RÍO LERMA, GUANAJUATO

INGENIERO CIVIL MP ATICO

Purificador de agua de lluvia. 2 Concurso para Emprendedores, soluciones para el Futuro: Electrónica, comunicación y sistemas de control

Captación de agua de lluvia a través de cisternas para uso agroindustrial en el procesamiento de la semilla de marañón.

Captación y tratamiento del agua de lluvia. llueve lluvia. Qué es?

---- ZAMORANO C. D. A. 'AS//?) Departamento de Economía Agrícola Centro para el Desarrollo de Agronegocios. agrióla

SECRETARÍA DE FINANZAS PROGRAMA PILOTO INTEGRAL DE COMBATE A LA POBREZA URBANA FORMULARIO DE REQUERIMIENTO PARA COMPRAS MENORES

PATRONATO PRO ZONA MAZAHUA A.C.

ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V.

Somos una empresa 100% mexicana, todos nuestros productos son manufacturados en México.

516 millones 672 mil pesos para 82 Obras y Acciones. El Gobierno del Estado arrancó el Sistema de Parques Urbanos Recreativos.

Respuesta: Ver planos adjuntos con detalles.

VILLA VERONA DURETOR S. A. PROYECTO URBANÍSTICO EN CONSTRUCCIÓN VÍA BABAHOYO-FEBRESCORDERO

COMPARAR Y MEDIR LONGITUDES PESOS Y CAPACIDADES

REPORTE DE NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018

REPORTE DE NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018

RESIDENCIA CAMPESTRE EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MEXICO Ficha técnica

GEOMEMBRANAS COMO BARRERA IMPERMEABLE CONSTRUCCION E INSTALACIONES

MANEJO DE AGUA CON DESCARGA CERO

Cosecha de agua. AÑO 6 Edición No. 18 febrero de Tiraje: 10,000 ejemplares Financiado por: PASOS 2738/BL-NI

benítez Características

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

Capitulo No.5 Análisis del costo de la nueva infraestructura

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

Tecnología apropiada BOMBA ROSARIO. Comunidad, Sombrerito. Santa Cruz, 2014

Manejo sustentable del agua en la Unidad Iztapalapa

OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS

Locales Comerciales Madrid

RECOLECCION DE AGUAS LLUVIA. Vanesa García Leoz Estudiante de Ingeniería sanitaria. Universidad de Antioquia.

Reúso del agua en la UNAM

PROYECTO DE INVERSION PARA INVERNADERO CASA SOMBRA

Serie III: Fichas Tecnológicas Ficha Tecnológica No. 9 Sistemas Acuapónicos

otq lt7 i ha de uso Da del asesor: 0 6 I{AR 2017 Mddidad : Proyecto Tecnológico licenciah ra: Ingeniería Mecánica

Teniendo como resultado agua de lluvia en pequeños pedazos.

En el momento en que son instaladas, deberás verificar que los cables estén protegidos con un tubo de fierro o poliducto. Contactos.

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

ESCUELAS DE ST. JAMES Y ST. PATRICK.

TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS Y GRISES A TRAVES DE FOSA SEPTICA

Freatímetro con flotador. Construcción, instalación, operación y mantenimiento

Baja California Sur Comondú

Transcripción:

Objetivo.- Crear un modelo pedagógico ambiental sustentable, a partir de las techumbres de los edificios del plantel de San Lorenzo Tezonco, para regar las áreas verdes, abastecer los sanitarios en caso de emergencia y en un mediano plazo, previa la adquisición del equipo de purificación, dotar a los alumnos de agua de lluvia purificada. Ejecución de proyecto.- 1.- El plantel de San Lorenzo, cuenta con separación de agua de lluvia conectada a un pozo de tormentas y aguas negras conectadas al drenaje. Se intervinieron los conductos de agua de lluvia del edificio de cubículos de profesores, en la parte exterior fueron enterrados tinacos industriales con capacidad de 25,000 mil litros cada uno.

Fosa, para enterrar los tinacos Colocación de los tinacos industriales.- Se capta el agua del techo del salón de máquinas, una parte se acumula en dos tinacos industriales y el resto del agua es conducida para llenar una cisterna que ya existía. Éste módulo cuenta con dos filtros, uno de carbón y el otro de tezontle para retener los sólidos. 3.- El comité de adquisiciones de la UACM, aprobó el proyecto el 19 de mayo de 2006, fue ejecutado y financiado temporalmente por lo profesores del Programa Ambiental. Cuarenta y dos días después, el 30 de junio del 2006, fue inaugurado con los primeros 300,000 mil litros de agua de lluvia. El costo del proyecto fue de 300 mil pesos, lo que significó que el primer litro de agua, le costó a la Universidad un peso, en cinco años se han usado algunos millones de litros en el riego de las áreas verdes, ésta agua no ha tenido ningún costo, la lluvia la ha proporcionado gratuitamente.

Impactos del proyecto. El alumno Román García Guerrero, de la carrera de Ciencias Políticas que conoció el proyecto, propuso desarrollar el proyecto en la empresa donde trabaja, DIVIMEX, S.A. DE C.V., (Distribuidora Vidriera de México). El gerente y principal socio, Ing. Juan Luis Sánchez, le solicitó al Programa Ambiental de la UACM y al rector, que desarrollará el proyecto de Cosecha de agua de lluvia en su empresa, la cual es la encargada de fabricar las ventanas de los carros del metro. Ésta empresa utiliza el agua en sus procesos industriales. La solicitud fue recibida el 19 de julio de 2006, el Programa Ambiental realizó el proyecto y asesoró su ejecución, el 7 de septiembre de ese mismo año, fue inagurado el proyecto con 80 mil litros de agua de lluvia en la cisterna de DIVIMEX, S.A. DE C.V.

La delegación de Iztapalapa, propuso desarrollar el proyecto Cosecha de agua de lluvia, en algunas escuelas de la Sierra de Santa Catarina, en los meses de estiaje acortan los horarios de clases o las suspenden, por falta de agua. La propuesta no fue concretizada por la delegación. Se han dado entrevistas sobre el proyecto a medios radiofónicos: Radio UNAM, radio educación, 107.9, etc. Se han publicado entrevistas en La Jornada, el Universal y órganos de difusión de la UACM.

.- Cosecha de agua de lluvia y su purificación en Casa Talavera Pertinencia del proyecto. a)la ejecución de este proyecto permitirá la creación de un centro demostrativo de cosecha de agua de lluvia y su purificación. b)dotará a la UACM, de 1 millón 224 mil litros de agua de lluvia purificada para vender a los profesores y alumnos a 2 pesos el litro y a un 1 peso el medio litro. c)se recuperará el sistema de cosecha de agua de lluvia implementado en el siglo XVII y una cisterna de 100 mil litros. d)el costo del proyecto, es de 1 millón 308 mil 530 pesos, y corresponden 525,730 pesos a los costos de venta y 782,800 a los gastos de operación. Las ventas totales serán de 1,658,560.00, la utilidad bruta será de 1,132,830.oo y la utilidad de operación de 350,030.00. La inversión se recuperará en el primer año de funcionamiento. e)es importante para la UACM, construir un centro demostrativo, de solución a los grandes problemas, que pueda ser visitado por alumnos, profesores, trabajadores y público en general, la ubicación de Casa Talavera a 5 cuadras del Zócalo, le dan una ubicación estratégica al proyecto.

1 paso: Escogemos el techo de una casa. Lo medimos y sacamos su área en mts2. Ejemplo, Un rectángulo=largo por ancho 5 10x5=50 mtr2 10 2 paso: Consultamos cual es el promedio de lluvia en esa delegación. Ejemplo, en Iztapalapa llueve 600ml3

3 paso: Multiplicamos el área por la cantidad de milímetros cúbicos Ejemplo, 50 mtr2 por 600mlt=30 mt3.600x50=30.000 30mtr3=30,000 litros de agua 4 paso: Lo anterior significa que en un pequeño techo de 50 mtr2, podemos captar en un año 30,000 litros de agua 5 paso: Construir una cisterna o comprar un tinaco industrial de 25 mil litros y otro tinaco de 5 mil litros para almacenar el agua. 6 paso: Colocar en la orilla del techo una canaleta por donde corra el agua y un tubo de PVC que conduzca el agua a la cisterna

7 paso: Hacer pasar el agua de lluvia por 2 filtros. El primer filtro es un tinaco con tezontle y el segundo filtro es un tinaco con carbón. Estos tinacos tienen una capacidad de 1,100 litros y retienen los sólidos. 8 paso: Al inicio de la temporada de lluvias, es recomendable no captar la primer lluvia, porque arrastra el polvo y la tierra del techo. 9 paso: El agua de lluvia sirve para regar, para la cocina y los baños. Para beberla es recomendable hervirla y/o pasarla por un filtro casero.