DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

Documentos relacionados
Guión para exposiciones DDHH

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros

Declaración Universal De los Derechos Humanos

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7.

TEORIA DE LA CONSTITUCION Y GARANTIAS INDIVIDUALES

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMENTADA, ANOTADA Y CONCORDADA

DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA EDITORIAL MAIPUE

12/06/2014. Declaración universal de los Derechos humanos. (La ONU 10/12/1948)

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y GARANTÍAS INDIVIDUALES

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y GARANTÍAS INDIVIDUALES

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

INSTRUMENTOS UNIVERSALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

BLOQUE 2: La comprensión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales. (Temas 3 y 4)

REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS JUDITH VEGA MEJÍA

Diplomado en Derechos Humanos para Periodistas y Profesionales de la Comunicación.

BACKGROUND GUIDE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

No distinción por sexo, edad, posición social, partido político, creencia religiosa, origen familiar o condición económica.

PLAN DE RECUPERACIÓN Curso 2013/2014. Departamento de Filosofía

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de

Derechos sexuales de las personas con discapacidad: avances y retos 2015 DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES

BIBLIOGRAFÍA SOBRE DERECHOS HUMANOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Edición preparada por LUIS IGNACIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Catedrático de Derecho Internacional Público de la.universidad Complutense

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DERECHOS HUMANOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Jurisprudencia Nacional e Internacional en Materia de Derechos Humanos

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Breve historia de las Reglas Mandela

Política y ciudadanía

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

Presentado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Secretaría Nacional Niñez, Adolescencia y Familia

TEST 1. Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS

El sistema penitenciario. Estudio sobre normas y derechos relacionados con la privación de la libertad. Juan David Posada Segura

Anne Largaespada Representante de País

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Decana Claudia Torcomian. Vicedecana Cristina Petit

GUÍA DE LA ASIGNATURA LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES EN EL CINE

BIOÉTICA 1. MARCO TEÓRICO, PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA Y LA DEONTOLOGÍA 2. PROBLEMAS BIOÉTICOS AL INICIO Y DURANTE LA VIDA

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

SÍLABO DE CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA DE ESTUDIO MAESTRÍA EN DERECHO PENAL. TECNICAS Y DESTREZAS PARA EL DEBATE Docente: Dr. José Gustavo Girón Palles

Ramón Eugenio Rodríguez Managua, 11 de Mayo de Outlook Report/2010, ONUSIDA

ÉTICA Y DERECHO I. DATOS INFORMATIVOS

Derechos Fundamentales Humanos y Legislación. Sesión 2: Generalidades de los Derechos Humanos

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial ICERD (1965);

EDUCACIÓN CÍVICA I LIBRES, RESPONSABLES, IGUALES

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Lista de cuestiones relativa al informe inicial de Guatemala*

LECCIÓN 2 EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: DEL DERECHO INTERNACIONAL CLÁSICO AL DERECHO INTERNACIONAL ACTUAL

Instrumentos internacionales sobre derechos humanos aplicables a la administración. Octava Edición

SILABO FILOSOFÍA DEL DERECHO

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones

Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del tribunal constitucional

Los retos del desarrollo personal y social

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ESTUDIOS EN HOMENAJE A DON JOSÉ EMILIO ROLANDO ORDÓÑEZ CIFUENTES

Declaración Universal

SEMESTRE: ÁREA DE CONCENTRACIÓN: CRÉDITOS: HORA/SEMANA/SEMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA: CARÁCTER: TEÓRICAS: MODALIDAD:

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Informática y Sistemas Licenciatura en Temática Plan de Estudios 2007

PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE DERECHO CONVENCION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PACTO DE SAN JOSE

Módulo I. Aspectos generales de los derechos humanos

PROGRAMA DE ESTUDIO MAESTRÍA EN DERECHO PENAL. POLÍTICA CRIMINAL Docente: Dr. José Gustavo Girón Palles

DERECHO PENAL COMPARADO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Derechos en Salud Sexual y Reproductiva

DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Sistema Internacional de los Derechos Humanos. Clave: Requisitos: Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Declaración Universal de Derechos Humanos

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Declaración Universal de Derechos Humanos

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (Código: M) 3 créditos- habilitable)

SESIÓN 1. Recursos y material de apoyo. Objetivos específicos Temas y subtemas Técnicas didácticas. Bibliografía básica y complementaria

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón

Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los

Declaración Universal de Derechos Humanos

Anexo 2. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS *

Declaración Universal de Derechos Humanos

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

Transcripción:

DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS CODIGO DEL CURSO ++ Universidad de San Carlos de Guatemala MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS SEGUNDO SEMESTRE Msc. JORGE ALBERTO GONZÁLEZ BARRIOS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS PRESENTACION Los Derechos Civiles y Políticos también llamados Derechos de Primera generación tienen su aparición en el año de 1776 en la Declaración del Buen Pueblo de Virginia, los mismos son considerados como derechos subjetivos debido a que son exigencias que el individuo tiene frente al Estado. En el curso de Derechos Civiles y Políticos se tiene como finalidad ofrecer al estudiante una visión más completa y profunda acerca de los Derechos Civiles y Derechos Políticos, así también la evolución y aplicación en la actualidad. OBJETIVO GENERAL Que los estudiantes del curso conozcan cuales son los derechos que se derivan de los Derechos Civiles y Derechos Políticos, su exigibilidad, defensa y así puedan elevar, fortalecer y estimular los conocimientos de estos derechos. CONTENIDO DEL CURSO

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA Presentación. Distribución de material. Organización de grupos. PERIODOS 19 de julio Analizar desde el ámbito histórico, filosófico, político y jurídico de los derechos civiles y políticos. 1. PROCESO HISTÓRICO DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS b) Definición de Derechos Civiles y Políticos. c) Antecedentes Históricos Declaración del Buen Pueblo de Virginia en 1776. Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano 1789. Pacto de Derechos Civiles y Políticos de 1966. Los Derechos Civiles y Políticos en las Constituciones de Guatemala. Laboratorio 1: De los derechos del hombre a los derechos humanos / Javier Patiño Camarena 1. De los derechos del hombre a los derechos humanos / Javier Patiño Camarena. Derecho natural: tradición, falacia naturalista y derechos humanos / Javier Saldaña Serrano. 26 de julio Conocer y estudiar los problemas en que se involucran cada uno de estos derechos. PRIMERA UNIDAD: DERECHOS CIVILES. 2. IGUALDAD a) Igualdad entre Hombres y Mujeres. b) Igualdad y grupos Étnicos. c) Igualdad y niñez. d) Igualdad para las personas con discapacidad. e) Igualdad para las personas de la tercera edad. Laboratorio 2 Derechos humanos de las mujeres: un análisis a partir de la ausencia. Colección Nuestros Derechos /Lucía Raphael de la Madrid. Página 1 a 34. Derechos humanos: una lectura liberal igualitaria / Rodolfo Vázquez. Derechos humanos de las mujeres: un análisis a partir de la ausencia. Colección Nuestros Derechos /Lucía Raphael de la Madrid. Derechos humanos de los niños: una propuesta de fundamentación / Mónica González Contró. 2 de 3. LIBERTAD a) Libertad de conciencia y Religión. b) Libertad de pensamiento y libre expresión. c) Libertad Sindical. d) Libertad de Reunión y Manifestación. e) Esclavitud. Laboratorio 3: Derecho a la información y derechos humanos / Jorge Carpizo, Miguel Carbonell Página 157 a 228. Derecho a la información y derechos humanos / Jorge Carpizo, Miguel Carbonell. 9 de 4. DIGNIDAD a) Honra y Reputación. b) Tratos crueles, inhumanos o degradantes. c) Violación Sexual. d) Tráfico y venta de personas. Exposición del Grupo 1. (Estudiantes y catedráticos). El pensamiento liberal contemporáneo sobre la tolerancia: autores, orígenes y contextos / Sebastián Escámez Navas. 16 de

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA 5. TOLERANCIA a) La tolerancia como cultura de paz. b) Racismo, etnocentrismo, xenofobia, sexismo, explotación y otras manifestaciones de intolerancia. EVALUACIÓN 1 El pensamiento liberal contemporáneo sobre la tolerancia: autores, orígenes y contextos /Sebastián Escámez Navas. Página 6 a 160. El pensamiento liberal contemporáneo sobre la tolerancia: autores, orígenes y contextos / Sebastián Escámez Navas. PERIODOS 23 de. 6. INTEGRIDAD a) Derecho a la vida. b) Detención Ilegal. c) Tortura. Exposición del Grupo 2. (Estudiantes y catedráticos). 30 de EVALUACIÓN 2 Derechos humanos: una lectura liberal igualitaria / Rodolfo Vázquez. Página 1 a 68. Derechos humanos: una lectura liberal igualitaria / Rodolfo Vázque. 6 de 7. ORDEN Y SEGURIDAD a) Abuso de Autoridad. Exposición del Grupo 3. (Estudiantes y catedráticos). 13 de Conocer los diferentes procesos que permitan explicar críticamente la situación de los derechos civiles y políticos. 8. DEBIDO PROCESO a) Desigualdad en el Proceso. b) Derecho a la exhibición personal Exposición del Grupo 4. (Estudiantes y catedráticos). 20 de

OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar y proponer diferentes soluciones ante los diferentes problemas que enfrentan los derechos humanos. CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA 9. PENA DE MUERTE a) Aplicación de la Pena de Muerte. b) Vigencia de la Pena de Muerte. Exposición del Grupo 5. (Estudiantes y catedráticos). humanos : investigaciones Tealdi (compiladores) PERIODOS 27 de 10. NOMBRE Y NACIONALIDAD a) Privación del derecho a un nombre y falta de registro. b) Privación arbitraria de la nacionalidad. Clase Magistral MSc. Jorge 4 de 11. ACCIONES EN CONTRA DEL GENOMA HUMANO a) Acciones en contra de la dignidad intrínseca y diversa del genoma humano. b) Clonación con fines de reproducción humana. c) Aborto provocado. d) Acciones en torno a la concepción. e) Esterilización sin consentimiento Clase Magistral MSc. Jorge Laboratorio 4: Bioética de los derechos humanos: investigaciones humana/ Juan Carlos Página 170 a 286. Derechos humanos, aborto y eutanasia/ Jorge Carpizo, Diego Valadés. 11 de 12. ACCIONES QUE IMPIDEN DISFRUTAR UNA MUERTE DIGNA a) Eutanasia. Clase Magistral MSc. Jorge Laboratorio 5: Derechos humanos, aborto y eutanasia / Jorge Carpizo, Diego Valadés. Página 81 a 118. Derechos humanos, aborto y eutanasia/ Jorge Carpizo, Diego Valadés. 18 de EVALUACIÓN 3 Bioética y derechos Valle, Ma. De Lourdes A. del Castillo Z. Página 15 a 218. 25 de

EVALUACION SEGUNDA UNIDAD: DERECHOS POLITICOS 13. DEBERES Y DERECHOS POLITICOS a) Participación en el Gobierno. b) Participación en funciones públicas. c) Sufragio y Voto secreto. d) Fraude electoral. Clase Magistral MSc. Jorge Entrega de ensayo. Temas de contenido para ensayo. a) Participación en el Gobierno. b) Participación en funciones públicas. c) Sufragio y Voto secreto. d) Fraude electoral. Trabajo y Exposición en clase (1). 15 puntos Laboratorios (5) 25 puntos Evaluaciones (3) 30 puntos Ensayo (1) 10 puntos Examen final: 20 puntos 100 puntos De los derechos del hombre a los derechos humanos / Javier Patiño Camarena. 8 de noviembre Contenido del Curso Examen Final 15 de noviembre LINEAMIENTOS TRABAJO, EXPOSICION Y ENSAYO Máximo 10 páginas. (Contenido) Introducción, Conclusiones y Bibliografía. Letra tipo arial, tamaño 12. Párrafo interlineado 1.5. Entregarlo físicamente el día de la sesión respectiva. EXPOSICION Incluir dinámica grupal acerca del tema expuesto. METOGOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL CURSO El catedrático orientará las actividades del curso prioritariamente a la investigación, facilitará el conocimiento de la materia mediante clase magistral e intervendrá para la reflexión conjunta del contenido. Asimismo se integrarán grupos para motivar la investigación, los cuales participaran mediante exposiciones. INVENTARIO DE RECURSOS Material escrito que se les entregará a los estudiantes en su oportunidad. Los textos citados en el programa se encuentran en la Biblioteca de la Facultad, Banco de Guatemala, Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia, Centro de Investigación Jurídica (CIJUR), Biblioteca de la Escuela de Estudios Judiciales y Biblioteca de la Escuela de Post-grado. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Acuerdo de Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas. Barra Rodolfo Carlos. La Protección Constitucional del Derecho a la Vida. Editorial Abeledo Perrot. Barra Rodolfo Carlos. La Protección Constitucional del Derecho a la Vida. Bergman Frithjof. El Significado de la libertad. Bourhis, Richard. Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos. Declaración sobre el Genoma Humano de la UNESCO, Declaración sobre la Tolerancia de UNESCO

Declaración Universal de los Derechos Humanos Der Gaag, Nikki. En lucha, Las mujeres y sus derechos. Intermon Oxfam. España 2005. Eroles, Carlos. La Discapacidad una cuestión de Derechos Humanos. Espacio Editorial, Buenos Aires, 2005. Garcia Laguardia, Jorge Mario. Derechos Políticos, Sufragio y Democracia. Gómez Mier, Vicente. De la Tolerancia a la Libertad Religiosa. Herranz Gómez, Yolanda. Igualdad bajo sospecha. Narsea S. A. de Ediciones. Locke, John, Cartas sobre la Tolerancia y Otros Escritos. López Contreras, Rony Eulalio. Curso de Derechos Humanos. Editorial Actualizada, 6ta. Edición. Guatemala, 2017. Luna Arroyo, Antonio. Sociología de la Libertad. Maguire, Daniel. La Muerte libremente elegida. Editorial Sal Terrae, España. McMurrin S.M. Libertad, Igualdad y Derecho. Editorial Ariel. Barcelona 1988- Pacto de Derechos Civiles y Políticos de 1966. Pérez Valera, Víctor Manuel. Eutanasia Piedad? Delito? Editorial Limusa, Mexico D. F. 2003- Sagastume Gemmell, Marco Antonio. Introducción a los derechos humanos. Ed. Universitaria, Colección Aula. Vol. No. 30 Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala: 1999. Voltaire, Francois Marie Araunt de, Tratado de Tolerancia, Ediciones Siglo XX, Buenos Aires. LEYES: Constitución Política de la República de Guatemala Ley Electoral y de Partidos Políticos SAGASTUME GEMMELL, Marco Antonio.