Nuevo sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos. recuperandovalor.cordoba.gob.ar

Documentos relacionados
TONELADAS DE RESIDUOS MENSUALES

Generación y composición de residuos. 800 Tn/día RD

AUDIENCIA PÚBLICA PROYECTO INTEGRAL DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RSU RESISTENCIA

Gestión Integral de Residuos Rosario Argentina

Punto limpio El Aserradero Néstor Kirchner y Catamarca.

1 Jornada de Formación sobre Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Pequeños Municipios y Comunas. COMUNA DE SAN JOSE DEL RINCON Prov.

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios?

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

LA PLATA CONSIDERANDO:

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL

Convenio UPE AMBA UNSAM

VICENTE LÓPEZ HABITANTES: DOMICILIOS: SUPERFICIE: 34,45 km2. RESIDUOS A DISPOSICIÓN ANUALES: Toneladas

ÍNDICE PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPAS) CASA DENTRO 2016

PRIMER INFORME PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DIFERENCIADA DE RESIDUOS

Feria y Congreso Internacional Los gobiernos locales y los nuevos desafíos

Boletín Agenda 21 B A S A U R I COMUNICACIÓN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE BASAURI NÚMERO 5. Papel reciclado.

ORDENANZA Nº 38 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PUNTO LIMPIO, EN EL MUNICIPIO DE PEDROLA

Pero QUÉ ES UN RESIDUO? Llamamos residuo a cualquier tipo material que esté generado por la actividad humana y que sea destinado a ser desechado

Foto 01. Servicio de recolección de residuos sólidos.

PROGRAMAS EXITOSOS DE RECICLAJE MUNICIPAL EN LA RMS. I. Objetivos y descipción general

SOLICITUD DE SERVICIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

En el año 2017 se ha introducido en el municipio la BOLSA BLANCA, la bolsa autorizada para sacar la fracción pañales. Que es la Bolsa blanca?

Generadores de Residuos Sólidos Urbanos

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

PLANTA DE RESIDUOS SECOS Y ELECTRONICOS

CLASIFICACION EN ORIGEN DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS. Lecciones Aprendidas en Montevideo

LA LICITACIÓN DEL SERVICIO DE HIGIENE URBANA

Programa de recuperación de residuos domiciliarios. Centro de Valorización de Residuos I. Municipalidad de La Granja

FASE 2. Recolección y transporte de subproductos. del personal de recolección, dentro del horario y frecuencia de operación establecida.

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Enero - Mayo, Juan A. Neira Carrasco Gerente General

Estrategia Ambiental Comuna de Puchuncavi

Elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial en las U.R. del Instituto Politécnico Nacional Marzo 2018

PRIMER INFORME DE EJECUCION DEL PROGRAMA AHUALULCO LIMPIO

CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

b) Promover la valorización de los residuos domiciliarios, a través de la implementación de métodos y procesos adecuados;

MEMORIA RESIDUOS 2010

COMISIÓN DE ASESORAMIENTO TÉCNICO DE LA LEY Nº Reunión Ordinaria

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015

materiales que por sus características no están aptos para ser utilizados nuevamente

Dirección de Servicios Públicos y Medio Ambiente (DISPMA)

Que es la Bolsa roja? Que es la Bolsa blanca?

ÍNDICES DE GESTIÓN Empresa Pública Metropolitana de Aseo EMASEO EP Febrero, Ing. Víctor Villacís Mejía Gerente General

ANEXO I Régimen operativo para el Generador Especial DISPOSICION DIFERENCIADA SECOS DISPOSICION DIFERENCIADA DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA EJECUCIÓN

ELABORADO POR: INFORME DE GESTIÓN EVENTO CHILE LINDO 2017.

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS MUNICIPALES LIMPIEZA URBANA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

CUIDA NAVARRETE. Por ti, por todos. Mantén limpio tu pueblo. Buen uso de contenedores y Recogida residuos caninos. Campaña de sensibilización

Programa de Separación en Origen de Residuos

GUÍA PARA GENERADORES ESPECIALES

BASURA CERO una estrategia alternativa a la incineración de residuos sólidos urbanos

PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima sexta conferencia tecnológica

REGLAMENTO PARA EL MANEJO DISCRIMINADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS HÚMEDOS Y SECOS EN CANTÓN DE CURRIDABAT

AYUNTAMIENTO DE HORNACHOS

EXPERIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE RECICLADORES IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO 596 FORO NACIONAL ECONOMÍA CIRCULAR AVANCES Y RETOS BUCARAMANGA 2017

Programa educativo. La Basura Sirve Rescate Ecológico

TEYMA MEDIOAMBIENTE. Sistemas de recolección de residuos diferenciados, viabilidad a escala local

Generadores Especiales de Residuos Sólidos Urbanos

Campo de San Antonio s/n Monforte de Lemos (Lugo)

Reciclar SEXTO AÑO ESC. RAPA NUI 2011

LEY N DE RECICLAJE Y ACOPIO DE RESIDUOS Gestión de los Residuos, Perspectiva Autoridad Sanitaria

DOCUMENTO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Qué es eso? No tengo ni idea

El planeta necesita nuestra ayuda

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

CONCURSO: CULTIVA TUS RESIDUOS, CULTIVA EN TU BARRIO BASES GENERALES DE POSTULACIÓN 2016

Determinación de Cantidades Manejadas por Clasificadores de Residuos Sólidos. - Consultora LKsur - Organización San Vicente Obra Padre cacho

Generadores Especiales de Residuos Sólidos Urbanos

LEY SON objetivos de la presente Ley:

PROYECTO DE EXTENSIÓN: GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS GENERADOS EN EL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA

Que es la Bolsa roja? Que es la Bolsa blanca?

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN

Instructivo Tratamiento de Residuos Sólidos

Newsletter Nº1 - MAYO 2011

ANTES DE INICIAR EL SERVICIO DEBERA DE COORDINAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO

Estrategia para la Minimización de Residuos Sólidos Domiciliarios:

XVI Seminario Gestión Pública Local Gijón Octubre Proyecto FEMP. Costes e Indicadores El caso de los residuos sólidos urbanos.

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Soluciones Globales Para. EL MEDIO AMBIENTE Benito Roggio Ambiental

Coordinación General de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Plan Nacional de Economía Circular de Residuos

Limpia Pública 1 INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL

GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN CUENCA

Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos - GIRSU

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONDUCTORES Y RUNNERS PARA EL SEFF17

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

Los residuos sólidos en la provincia de Málaga CONSORCIO PROVINCIAL DE R.S.U.

5 Conoce un Punto limpio

PLAN DE MEJORAMIENTO CONTRALORÍA 2014 CAPACITACIÓN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Transcripción:

Nuevo sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos

Reducir, reutilizar y reciclar Córdoba es una ciudad grande y necesita respuestas grandes. Por eso, mucho mejor si las construimos juntos, cada uno con su esfuerzo, solidaridad, respeto y compromiso. Ser parte de Recuperando Valor es fundamental. Por eso, te invitamos a sumarte y a colaborar al momento de tirar cualquier residuo de manera y en lugares inadecuados, separándolos de acuerdo a las fracciones indicadas para su valoración. Además, es importante dejarlos en la vereda cuando corresponda. Si cada uno de nosotros coopera con estas acciones, tendremos una ciudad de Córdoba más limpia y saludable. Vamos a recuperar valor!

Índice 1 2 3 4 5 6 7 8 Qué es Recuperando Valor? Un compromiso de todos. El desafío. Servicio integral. Empresas y zonas. Implementación del servicio. Vamos a separar y valorar los residuos! Juntos, por una ciudad más sustentable.

Qué es Recuperando Valor? Es el nuevo servicio de gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la ciudad de Córdoba que pondremos en marcha desde el 1º de diciembre de 2018, a partir de una licitación pública internacional, para REDUCIR, REUTILIZAR y RECICLAR juntos. Recuperando valor significa revalorizar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, promover un uso sostenible de los materiales y, también, recuperar valores sociales como la solidaridad, la convivencia y el respeto entre los vecinos.

Un compromiso de todos Para recuperar valor y avanzar juntos hacia una ciudad más limpia y sustentable, es importante empezar desde casa. Informarse del servicio. Comprometerse con la separación de los residuos. Respetar los días y horarios de recolección. Aportar a la mejora continua.

El desafío

Servicio integral UN SISTEMA PREVISIBLE Después de 20 años, la Municipalidad de Córdoba concesionó el servicio por Licitación Pública Nacional e Internacional, por un período de 8 años con posibilidad de prórroga. Las empresas prestatarias son: URBACOR S.A. (zona norte) LAM S.A. (zona centro) y LUSA S.A. (zona sur). EDUCACIÓN AMBIENTAL COMUNITARIA Está incluida dentro del plan de relaciones con la comunidad. Los fondos para el plan estarán conformados por cada año del contrato por el uno por ciento (1%) del monto total de la propuesta adjudicada para el primer año sobre el monto total anual que surja de la propuesta adjudicada, y para los años siguientes el uno por ciento (1%) de la facturación total del año correspondiente al período anual inmediato anterior. DIFERENCIACIÓN DE RESIDUOS Toda la ciudad contará con la recolección diferenciada de los residuos en 5 fracciones: húmedos, secos, verdes, restos de obra y demoliciones y voluminosos. CONTENERIZACIÓN Se dispondrá de zonas/áreas/sectores/barrios donde la recolección de residuos se efectuará mediante el sistema de contenedores. En las zonas contenerizadas donde no hay cestos individuales el vecino debe trasladar sus residuos secos y húmedos, debidamente embolsados, hasta el contenedor más próximo. CONTROL, SEGUIMIENTO Y AJUSTE DEL SERVICIO El nuevo servicio cuenta con un proceso de evaluación de la prestación y de mejora continua ya que todas las unidades autorizadas contarán con un sistema de GPS que permite el seguimiento del camión. El sistema de control integrará, además, el 0800, el #CBA147 de la Municipalidad, el sistema de control de presentismo de personal, el sistema de pesaje del predio de enterramiento de Piedras Blancas y el Sistema informático de Mantenimiento integral SIM.

Empresas y zonas Desde el río Suquía hacia el norte (fin del ejido municipal). Centro y alrededores (desde el Puente Eliseo Cantón). Zona 2 En todo el ejido municipal Zona 3 Desde el río Suquía hacia el sur, hasta el Puente Eliseo Cantón y hasta el Hombre Urbano (fin del ejido municipal).

Preguntas frecuentes sobre el proceso de implementación Cómo inicia el servicio? URBACOR S.A. (zona (1) norte): Arrancará con 78 vehículos, también con prestación de servicio normal. LAM S.A. (zona (2) centro): Comenzará con 20. Prestación de servicio normal. LUSA S.A. (zona (3) sur): Con 71. Prestación de servicio normal. En el marco de los 120 días de implementación estará completa la flota y el equipamiento. Cuántos trabajadores tendrá cada empresa concesionaria? Zona 1: URBACOR S.A. - 380 empleados Zona 2: LAM S.A. - 164 empleados Zona 3: LUSA S.A. - 406 empleados Cómo serán los controles de cumplimiento de los servicios? Consiste en un proceso de mejora continua, ya que al estar monitoreadas todas las unidades autorizadas a través de GPS, se podrá controlar la trayectoria del camión. El sistema de control integrará además el turnero para programar servicios; el 0800 por cada empresa; el #CBA147 de la Municipalidad (web, APP y telefónico); el sistema de control de presentismo de personal; el sistema de pesaje del predio de enterramiento de Piedras Blancas y el Sistema informático de Mantenimiento integral SIM. Las empresas tienen 90 días para implementarlo, aunque se estima que durante el mes de diciembre estará en funcionamiento. Dónde estarán las bases operativas? URBACOR S.A. - Av. Armada Argentina N 3850. LAM S.A. - Xanaes esq. José María Urien. LUSA S.A. - Av. Circunvalación N 562.

Habrá un período de adaptación? Sí, el período de adaptación está comprendido por los 120 días previstos para el proceso. Desde cuándo comienza la recolección diferenciada? La recolección diferenciada comenzará con el inicio del sistema. Los contenedores también estarán desde el 1/12? Sí, estarán; pero no en su totalidad. Las empresas los incorporarán en etapas. Se iniciará con 500 unidades. Durante el mes de febrero se completará el 100% de la contenerización correspondiente en las tres zonas. La frecuencia se mantiene a 6 días por semana desde el 1/12? Zona norte y sur mantienen la misma frecuencia de 6 días por semana para residuos húmedos. En el caso de residuos secos, la modalidad será de una vez por semana. La recolección en la zona centro tendrá una frecuencia de 14 veces por semana de residuos húmedos (mañana y tarde de lunes a domingo). Para los secos, la frecuencia será de 6 veces a la semana (lunes a sábados).

Vamos a separar y valorar los residuos! Retiro domiciliario de restos de comida, cartón o papel mojado, apósitos, entre otros. Periodicidad: 6 veces por semana depositados preferentemente en bolsas negras. Retiro domiciliario de vidrio, plástico, papel, cartón, tetrabrick, telas, telgopor, aluminio y latón. Periodicidad: 1 vez por semana depositados preferentemente en bolsas verdes. Retiro domiciliario de ramas, malezas, troncos que no superen los 2m 3 (equivalente a 8 bolsas tipo consorcio aproximadamente) depositados en vereda. Periodicidad: 1 vez por semana o coordine previamente su retiro. Retiro domiciliario de escombros, residuos de obra, cascotes, entre otros, una vez cada 15 días, que no supere los 1000 kg o 2m 3 (equivalente a 8 bolsas tipo consorcio aproximadamente) depositados en la vereda. Periodicidad: 1 vez cada 15 días. Coordinado previamente por teléfono. Retiro domiciliario de muebles en desuso, electrodomésticos y/o sus partes, entre otros. Coordinado previamente por teléfono.

Juntos, por una ciudad más sustentable Los generadores Domiciliarios. Grandes Generadores. Entes públicos municipales. Otros entes. Los transportistas empresas que retiren y transporten residuos en la ciudad. Deben estar registrados y autorizados. Los operadores quienes que acondicionen y/o transformen los residuos de cualquier manera. Deben estar registrados y autorizados). Los recuperadores urbanos aquellos que trabajen con residuos de forma cooperativizada. Deben estar registrados y autorizados (RECOOP).