XXIV ASAMBLEA DEL CONSEJO IBEROAMERICANO DEL DEPORTE Cali, abril 27 de 2018

Documentos relacionados
La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Escuelas Promotoras de la Salud

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

INFORME SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN RELACIÓN AL INFORME NACIONAL Grupo 1. Hispano parlante Grupo 2.


Educación en la Red: Organización de Estados Iberoamericanos

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas Ambientales

INDICE. Pág. c/ Fuencarral 8, 2º Madrid, España. Teléfono:

LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

Taller sobre participación pública en la toma de decisiones ambientales: Tendencias, desafíos y lecciones aprendidas

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, pm

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3%

Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe? Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas of the

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú

ISOMontevideo: una herramienta para el seguimiento del Consenso de Montevideo (2013)

Mapeo de capacidades y de procesos de toma de decisión: situación de la ETS en las Américas

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Taller Regional Construyendo capacidades de abogacía en afectados por la tuberculosis

Desarrollo y quehacer del Comité Panamericano de Ingeniería en Mantenimiento (COPIMAN)

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles)

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Clique para editar o texto mestre

TÉRMINOS DE REFERENCIA LIDER DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA ESCUELA DE EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

El 48% de jóvenes iberoamericanos consideran al voluntariado como una ventaja al postular a un empleo

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Proyecto de Asociación Parlamentaria de Amistad. Entre. El Grupo de América latina y el Caribe (GRULAC) y el Consejo Federal Nacional de

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

REUNIÓN DE REDES REGIONALES DE TECNOLOGIA E INSPECCION DE PRODUCTOS PESQUEROS

LA PARTICIPACIÓN N DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS. Francine JácomeJ INVESP/Red Democracia Activa

Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

5to Congreso Internacional Bolivia Gas y Energía Victorio Oxilia Secretario Ejecutivo Organización Latinoamericana de Energía

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe

AG/RES (XLI-O/11)

Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

COMITÉ REGIONAL DE JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS REGIÓN DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Lepra en la Región de las Américas, 2013

OEA, la Corte IDH y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA CONFERENCIA DIPLOMÁTICA SOBRE CIERTAS CUESTIONES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

Seminario Internacional sobre Control Fiscal y Obras Públicas en América Latina

Desarrollo en las Américas. Calidad de Vida: Más Allá de los Hechos

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

Informe Mayo Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

CILEA PLAN DE ACTIVIDADES

Manifiesto Iberoamericano Accesibilidad Universal Cartagena de Indias - 7 de Abril de 2011

TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS EFS

1. Introducción. 2. Fundamentos. 3. Estados Pequeños miembros OEA, CARICOM Y JID. 4. Resultados. 5. Iniciativas. 6. Conclusiones.

EDUCA TU MUNDO. La oferta educativa de Fundación MAPFRE para profesores, alumnos y familias

Los Estados Miembros que estaban al día en el pago de sus cuotas al Fondo Regular, al 04 de junio de 2012 eran los siguientes:

EL PROYECTO DE ECTRIFICACIÓN RURAL DE OLADE

MEMORIA 2014/15. Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Alejandra

Avances y desafíos de la educación fiscal en América Latina

22 países* 85 organizaciones miembros directos 42,000 cooperativas de base 232 millones de socios individuales 337,000 empleos directos

El compromiso de la industria móvil de Ecuador con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Sistemas Nacionales de Inversión Publica y su aporte a la GpRD

Programa-presupuesto 2019

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Transcripción:

XXIV ASAMBLEA DEL CONSEJO IBEROAMERICANO DEL DEPORTE Cali, abril 27 de 2018 Proyecto de cooperación para formación de Periodistas Deportivos entre Consejo Iberoamericano del Deporte y la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva Sección Continental América (AIPS América)

La Asociación Mundial de Periodistas Deportivos denominada Asociación Internacional de la Prensa Deportiva se fundó en el Sporting Club de París, el 2 de julio de 1924, como: L'Association Internationale de la Presse Sportive. La sigla oficialmente aprobada y que nos identifica es AIPS.

AIPS ha resuelto la necesidad de establecer lazos de COOPERACIÓN: - Entre sus miembros - Con las organizaciones deportivas internacionales - Los gobiernos. Trabajar para mejorar las condiciones de trabajo, sus relaciones con las comunidades y los Estados. Mantener su INDEPENDENCIA, por un mejor deporte y un mejor periodismo deportivo. AIPS ha seguido creciendo como un gran vehículo de información, una gran Agencia de Noticias Deportivas utilizando sus múltiples sitios web. La revista AIPS News. Abordar la tarea de articular para capacitar y educar sobre los VALORES DEL DEPORTE; con la creación de los programas de Young Reporters.

Programa de Jóvenes Reporteros

Argentina; Bolivia; Brasil; Canadá; Colombia; Costa Rica; Cuba; Chile; Ecuador; El Salvador; Estados Unidos; Grenada; Guatemala; Haití; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Puerto Rico, República Dominicana; Suriname; Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

El mejoramiento del ejercicio de la actividad profesional del periodista deportivo; contribuyendo a la ampliación de la cultura profesional y técnica de sus integrantes. Trabajar educando sobre la nueva realidad de la profesión. El reto más importante que tiene el periodista deportivo en esta época, es evolucionar, actualizarse, desarrollarse y profesionalizarse en todos los sentidos. Debe entender que es el vínculo del progreso común entre los medios y el deporte. Mejorar el desempeño continuo de la función de periodista deportivo, resulta inseparable del interés público.

Nuestras organizaciones no pueden desatender, la relación con los gobiernos en todos los niveles. Tenemos que generar instancias para ir acompañando y colaborando con todas aquellas estructuras que tienen como objetivo la promoción del deporte, influyendo y patrocinando mediante la articulación de intereses comunes, todas las acciones que beneficien a la sociedad a través del deporte (de competencia, comunitario, de inserción e inclusivo). Progresar en acuerdos sobre los espacios de la infraestructura deportiva presente, de manera especial, la que concierne al trabajo de los medios y los periodistas deportivos profesionales, dentro de los espacios deportivos. Instalaciones acordes, con acceso a la tecnología y los lugares donde alcanzamos y obtenemos el contacto directo, con los actores del deporte.

En AIPS América, estamos trabajando en un plan estratégico en capacitación y aprendizaje, - aspirando formar conciencia - de la necesidad de profundizar en: el conocimiento la enseñanza e instrucción de la noticia Generar acuerdos para la realización de talleres y foros de debate, con el objeto de transmitirles a los más jóvenes el adecuado manejo de las noticias, aportando no solo la información o el anuncio, sino el trabajo de investigación para ayudar a los demandantes de la información, - el gran público -, todos los datos que aporta una noticia utilizando de manera conveniente las fuentes del periodista sin afectar la independencia de opinión o la libertad de expresión -, con la obligación de usar estos privilegios intangibles, con responsabilidad y ética.

Durante los días 16 al 20 de octubre de 2017 se celebró en Montevideo, en la Sede de la Cooperación Española, el Seminario Las políticas públicas de salud y deporte: la actividad física y la lucha contra el sedentarismo y sus consecuencias en la población y la economía nacional. Este Seminario estuvo organizado conjuntamente por el Consejo Superior de Deportes (CSD) de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Participaron 30 responsables gubernamentales, empleados públicos y profesionales de las áreas implicadas en la gestión de las políticas de salud y deporte de 13 países latinoamericanos.

Al finalizar la jornada se acordaron entre los participantes las conclusiones, las que en su desarrollo expresan entre sus cumplimientos: La actividad físico-deportiva es un elemento fundamental en la lucha contra el sedentarismo, por sus innumerables beneficios sociales, educativos y económicos así como para la salud y la calidad de vida de la población, y por su interés público y derecho de la ciudadanía. En otro de los puntos establece: Igualmente, en el desarrollo de políticas públicas de fomento de la actividad físico-deportiva para la lucha contra el sedentarismo, estos deben trabajar de forma multidisciplinaria con profesionales cualificados de otros ámbitos. Agrega en otro ítem: es importante potenciar la sensibilización de toda la sociedad mediante campañas de comunicación para concienciar, incorporar y adherir a la ciudadanía a la práctica de actividad físico deportiva. En ese sentido, destaca la importancia de incorporar programas con otros profesionales actores de la sociedad y además poder comunicar de manera profesional, las políticas públicas.

Google nos informa que diariamente: Se realizan más de 3000 millones de búsquedas en sus buscadores. Se vuelcan más de 432 mil artículos a la web Se leen no menos de 972 mil artículos o noticias, Se suben 470 mil videos a YouTube, (el 2º. buscador detrás de Google) Podremos concluir : Vivimos en un tiempo de cambios, donde ciertamente han cambiado los tiempos. Se demanda más información, se derrama mucha información y la gente aprecia la posibilidad de acceder A UNA MEJOR Y MÁS CALIFICADA INFORMACIÓN

Para cumplir objetivos de los gobiernos nucleados en el Consejo Iberoamericano del Deporte, y en el marco de políticas públicas articuladas, destinadas a reducir costos en la salud propiciando la actividad física y deportiva para mejorar la calidad de vida de los pueblos. Los objetivos de AIPS América, destinados a forjar periodistas preparados, agentes de información y cambios. Cumpliendo además el objetivo trazado en nuestra organización, de poder establecer lazos de cooperación con los gobiernos. Venimos a Proponer: Una alianza de cooperación colaborativa en pro de alcanzar un propósito común. Compartir responsabilidades y riesgos, así como potenciar capacidades, recursos y aportes para alcanzar mayores impactos o resultados.

Una alianza de cooperación sobre la construcción de un acuerdo alrededor de objetivos, condiciones y estrategias para la concreción de metas, con una promesa de valor común. Acuerdo Marco con el Consejo Iberoamericano del Deporte (sus ministerios y secretarías), y la Agencia Española de Cooperación Internacional para la realización de talleres y seminarios con foco en los Presidentes de las Asociaciones Nacionales de Periodistas Deportivos y para Jóvenes Reporteros de todas las Américas. Aprovechar la estructura regional existente con los cuatro centros de Capacitación de AECID, en Guatemala; Colombia, Bolivia y Uruguay.

Ofrecemos; un sistema estructurado de información, facilitando la difusión - a partir del potencial conocimiento de todas las políticas públicas destinadas a la promoción del deporte y la salud -; cediendo los espacios disponibles en los múltiples recursos informativos existentes en toda nuestra organización, a disposición del acuerdo; eliminando - por nuestra acción -, la falta de información sobre las acciones de los Ministerios y Secretarías de Deporte. Nuestra acción permitirá eliminar las dificultades que en ocasiones, tienen los gobiernos para difundir o exponer sus datos y logros. AIPS América, se transformará en un socio estratégico para impulsar y desarrollar campañas de información en entornos fiables, a través de una organización profesional y segura.

Venimos a invitarlos a poner manos a la obra. El desafío está planteado. Caminemos juntos, sin excusas ni exclusiones - porque todos nos precisamos y compartamos riesgos. Trabajemos acoplados, articulando nuestros objetivos positivamente, para contribuir desde nuestro lugar, a un mundo distinto, luchando por legar a nuestras jóvenes generaciones, sencillamente, un futuro mejor. GRACIAS!