Facultad de Pedagogía Región Xalapa Julio 2016-Julio Tercer Informe de Labores Mtra. Rocío Liliana González Guerrero

Documentos relacionados
SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES : JULIO 2015 JULIO Mtra. Rocío Liliana González Guerrero Directora. Xalapa, Ver., a 08 de Julio de 2016.

INFORME DE ACTIVIDADES

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Informe de Labores

Mtra. Rocío Liliana González Guerrero Directora

INFORME DE LABORES AGOSTO 2013-JULIO 2014 USBI-VERACRUZ. Mtra. Martha D. Castro Montoya Octubre 2014

Informe del labores del PLADEA Periodo: 2012 Logros y Avances. L. S. Enriqueta Delgado Barreda

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014

Informe del labores Periodo:

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017

LAS TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. PROFESIONALIZACIÓN, COMPETENCIAS DOCENTES DEL SIGLO XXI 2005.

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

Indicadores de impacto y de resultados

Presentación sustentabilidad Plan Maestro para la Sustentabilidad y el Reglamento para la Gestión de la Sustentabilidad

AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE:

Grupo Nematatlín y Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz. Informe de Labores Nematatlin. 1er Informe de Labores

PROGRAMA Integrantes de la Red Mexicana de Universidad Promotoras de la Salud. Lunes 8 de octubre

CIMI VERACRUZ INFORME DE LABORES

Anexo III. Instrumento de orientación para la autoevaluación y planeación de entidades académicas con referente en las metas del PTE

Línea de acción 1. Establecer políticas institucionales de equidad de género.

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

INFORME DE LABORES AGOSTO 2013-JULIO Mtra. Martha D. Castro Montoya Octubre 2014

Se han habilitado un total de siete profesores como asesores en 5 habilitados en el uso de las NTIC

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. IV Informe de Labores

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

II Informe de Actividades

Informe bienal USBI-VER. Martha D. Castro

II Informe de Actividades. Del 1 de septiembre de 2016 al 31 de agosto de 2017

CURRICULUM VITAE ÚNICO

No. 24 Semana del 22 al 28 de junio

Conoce tu Universidad

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Escolaridad. Experiencia profesional

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

NUEVO INGRESO TUTORIAS BIENVENIDOS BIENVENIDOS

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

Foro de Investigación en Salud 2018 Plataforma Ética para el Sistema de Salud Servicios de Salud de Veracruz

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

PROGRAMA A. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 II DEL 11 AL 18 DE JULIO ESTIMADO ESTUDIANTE, BIENVENIDO A LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE!

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES ESTUDIOS FORMALES EDUCACIÓN CONTINUA

Facultad de Contaduría y Administración - Región Orizaba-Córdoba Campus Ixtaczoquitlán

COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL FACULTAD DE INGENIERÍA DE CD. MENDOZA INFORME DE ACTIVIDADES: PERIODO

XXX SIMPOSIO INTERNACIONAL SOMECE E015 SP ASISTENCIA A CONGRESOS PAGADO SEV 5,900.00

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Facultad de Psicología. Región Veracruz. I Informe de Actividades. 27 de Septiembre de 2016.

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta (CICS-Milpa Alta)

Universidad Veracruzana

Nombre: Raúl Cruz Vicencio. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular C

[ Plantel Veracruz II ]

Informe de actividades Facultad de Contaduría y Administración Campus Coatzacoalcos H. Junta Académica 13.Noviembre.

V Congreso-Tequio Académico de la Red VITAE-V.I.D.A. FERIA INTERNACIONAL-REGIONAL CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y ARTESANAL (FIR ARTESANAL)

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

Informe de Labores

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública


Agenda de Vinculación 2014

ENCUENTRO ACADÉMICO. Programa

UNIVERSIDAD VERACRUZANA ASIGNACIÓN DE TECHOS PRESUPUESTALES PARA GASTO DE OPERACIÓN

PROGRAMAS QUE LLEVA ACABO EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF):

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género. Invitan al

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE LETRAS ESPAÑOLAS

Trabajar con calidad para alcanzar la Excelencia 8 de Agosto

PROGRAMA GENERAL. Lunes 8 de octubre

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CATÁLOGO DE DEPENDENCIAS POR UNIDAD RESPONSABLE 2014

Programa Institucional de Cultura Física y Deporte

Ciclo Escolar

Hugo Alberto Martínez Saldaña

PORQUE DONDE HAY UNA PERSONA, HAY UN PEDAGOGO.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS VERACRUZ PROGRAMA ACADEMICO CULTURAL AGOSTO/2014, ENERO 2015

Facultad de Administración Región Veracruz. Segundo informe de labores

NOMBRE: MARIA DEL ROSARIO GARCIA SUAREZ DOCTORADO EN ALTA DIRECCIÓN TITULO Y CEDULA PROFESIONAL EN TRÁMITE CPEM

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García.

Alfonso Javier Quezada Viay

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS TECHOS FINANCIEROS 2017 POR DEPENDENCIA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS TECHOS FINANCIEROS 2018 POR DEPENDENCIA

MARGARITA ACEVEDO PEÑA

Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes. Informe de Actividades 2014

Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba. Plan de trabajo Mtro. Adrián Castillo Méndez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

Coordinación Regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Rediseño del Plan de Estudios. Estado Actual

TABLA DE TRAYECTORIA PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE LABORA EN LOS CENTROS DE INFORMACIÓN

Informe de Actividades Mayo Agosto 2015

Susana Friné Moguel Marín

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Transcripción:

Facultad de Pedagogía Región Xalapa Julio 2016-Julio 2017 Tercer Informe de Labores Mtra. Rocío Liliana González Guerrero

2 ÍNDICE 1. Eje 1. Innovación académica con calidad total. 2. Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. 3. Eje 3. Gobierno y gestión responsable con transparencia. 4. Pro-Mejoras 2016-2017. 5. Temas emergentes atendidos. 6. Temas pendientes.

3 Eje 1. Innovación académica con calidad.

4 Eje 1. Innovación académica con calidad. Meta institucional a la que se contribuye: Un plan de estudios 2016 avalado en Consejo Universitario: 14 de diciembre 2016.

5 Eje 1. Innovación académica con calidad.

6 Eje 1. Innovación académica con calidad. Meta institucional a la que se contribuye: Un programa de tutoría académica que privilegie la trayectoria escolar del estudiante. Momentos tutoriales: 6 Detección de estudiantes en situación de riesgo escolar: Total de estudiantes atendidos en riesgo: 30 54

7 Eje 1. Innovación académica con calidad. Meta institucional a la que se contribuye: Programa de salud integral que contribuya a la prevención de adicciones, y formación de hábitos de vida saludable. EVENTOS ORGANIZADOS Escuela y Salud Violencia en el noviazgo Manejo adecuado del estrés Autoestima Exposición del arte visual: Vive tu arte a través de la expresión musical. El arte del buen comer Cultiva tu sexualidad. Seguro Facultativo Recolección de medicamentos

8 Eje 1. Innovación académica con calidad.

9 Eje 1. Innovación académica con calidad. Meta institucional a la que se contribuye: Programa de salud integral que contribuya a la prevención de adicciones y formación de hábitos de vida saludable. EVENTOS 3 ACTIVIDAD/TEMA Caminatas por la Salud: Campaña A quitarnos un kilo de encima. Entrevista en Radio: Salud Universitaria.

1 0 Eje 1. Innovación académica con calidad.

1 1 Eje 1. Innovación académica con calidad. Meta institucional a la que se contribuye: Programa de becas basado en la consecución de recursos extraordinarios. ALUMNOS BECARIOS BECA PERIODO TOTAL DE BENEFICIARIOS HOMBRES MUJERES MANUTENCIÓN 2016-2017 212 20 192 ESTÍMULO AL ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO Agosto 2016-Enero 2017 3 0 3 ESTIMULO ACADÉMICO Y ARTÍSTICO EXCELENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ESCOLAR Agosto 2016-Enero 2017 1 0 1 2016 2 0 2 Febrero- Julio 2016 2 0 2

1 2 Eje 1. Innovación académica con calidad.

1 3 Eje 1. Innovación académica con calidad. Meta institucional a la que se contribuye: Participación de estudiantes y profesores en el uso de base de datos del sistema bibliotecario UV. Dos cursos sobre Bases de Datos y Biblioteca Virtual.

1 4 Eje 1. Innovación académica con calidad. Meta institucional a la que se contribuye: Incrementar en 20% el número de PTC con perfil PRODEP. PERFIL PRODEP: 11

1 5 Eje 1. Innovación académica con calidad. Gestión de Plazas de Tiempo Completo Concurso de oposición Resultados favorables: ARTURO HERRERA MELO JESSICA BADILLO GUZMÁN

1 6 Eje 1. Innovación académica con calidad. Meta institucional a la que se contribuye: Para el año 2016, al menos un CA habrá avanzado en su clasificación. CA UV 372. 1 CA UV 372, avanzó de clasificación de En formación, a En Consolidación, emitido por la Secretaria de Educación Pública.

1 7 Eje 1. Innovación académica con calidad. Meta institucional a la que se contribuye: A partir del 2015 los CA publicarán anualmente un artículo en revista con arbitraje. CA UV 350. Estudios de complejidad sustentabilidad e innovación en la docencia. 1 libro colectivo con ISBN. 1 capítulo de libro en la Red de Investigación Educativa 4 artículos en revistas indexadas CA UV 372. Tecnologías e innovación en educación para la sustentabilidad. 4 artículos en revistas indexadas.

1 8 Eje 1. Innovación académica con calidad.

1 9 Eje 1. Innovación académica con calidad.

2 0 Eje 1. Innovación académica con calidad. Meta institucional a la que se contribuye: Al menos el 15% de la planta académica diseñará productos innovadores relacionados con el campo disciplinar. Antologías digitales en línea Experiencias Educativas Transferencia de tecnología Plataforma EMINUS Nueva cultura de la creatividad e innovación científica y tecnológica. 2 16

2 1 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social.

2 2 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Conferencia-Taller Resultados Veracruz 2016 del Proyecto MIA 18 de mayo de 2017, Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV). Proyecto de Medición Independiente de Aprendizajes (MIA), coordinado por la UV y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Golfo).

2 3 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Expo Orienta 2016 17, 18 y 19 de octubre en todas las regiones universitarias y en el caso específico de Xalapa, en las instalaciones del gimnasio universitario de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI).

2 4 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social.

2 5 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Reunión entre Dirección, Coordinadores y Evaluadores para la organización del Taller : Certificación Docente en Educación Media Superior

2 6 Curso programado en Agosto 2017.

2 7 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Conferencia Magistral

2 8 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Foto segundo lugar Segundo Lugar al interior de la Universidad Veracruzana Participantes: 1 académico 1 estudiante

2 9 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Meta institucional a la que se contribuye: Se realizará un evento para promover al interior de la Facultad las buenas prácticas ambientales. Eventos realizados Académicos responsables Académicos colaboradores 12 3 8

3 0 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Experiencias de expertos en el trabajo comunitario. Mtra. Verónica de la Hidalga Ledezma Antropóloga Lunes 29 de agosto Taller No. 1 9:00-11:00 2 académicos Estudiantes 25 Prevención a las adicciones en el adolescente. Dr. Roberto Meyer Gómez. Fundación Casa Nueva. Sustentabilidad y Pedagogía. Dr. Miguel Ángel Escalona Aguilar (CoSustenta) Miércoles 21 de septiembre Miércoles 12 de octubre Taller No. 1 9:00-11:00 Taller No. 1 17:00-19:00 2 académicos 25 estudiantes 10 académicos 30 estudiantes Casas y brigadas UV, experiencias de empoderamiento- emprendimiento comunitario. Dra. Rebeca Hernández Arámburo Psc. Héctor Cruz González Jueves 10 de noviembre Taller No. 1 09:00-11:00 2 académicos 25 estudiantes

3 1 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Curso Taller: Indagación para la sustentabilidad. Mtra.Alicia Fernández. Curso Taller: Gestión de la sustentabilidad en las entidades académicas y dependencias con una mirada participativa. Cuerpos Académicos FaPEX y CoSutenta. Proyecto Xochitlán. Estudiantes responsables. Coexistencia sustentable: El parque Natura como espacio educativo. Agosto 2016. Taller No. 1 9:00-11:00 9 al 12 de enero de 2017. Febrero-Julio 2017 Agosto de 2016 Sala de maestros Taller No. 1 9:00-11:00 Taludes de la Facultad de Pedagogía Aulas de la Facultad de Pedagogía y Parque Natura 15 docentes 5 estudiantes 15 docentes 1 académico 2 estudiantes 18 académicos 3 auxiliares Investigación 5 estudiantes de licenciatura 4 de posgrado.

3 2 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Conversatorio Acciones pedagógicas en el Área Natural Protegida Proyecto Mi paisaje favorito Periodo escolar: Febrero julio 2017 Periodo escolar: Agosto 2016 Enero 2017 Taller 3 Taller 3 7 académicos 25 estudiantes 4 expertos en Sustentabilidad 10 académicos 50 estudiantes 4 expertos en Sustentabilidad Proyecto Rescate del Río Sedeño Campaña de Recolección de Material Reciclado Periodo escolar: Febrero julio 2017 Periodo escolar: Febrero julio 2017 Taller 3 Interior de la Facultad 5 académicos 7 estudiantes 1 académico 25 estudiantes

3 3 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. TOTAL DE PARTICIPACIONES 15 de académicos 224 de estudiantes

3 4 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Meta institucional a la que se contribuye: En año 2017 se aplica el EGEL a la mayoría de los estudiantes por egresar. Febrero Julio 2017 23 (Diversas generaciones) Agosto 2016 Enero 2017 22 (Diversas generaciones)

3 5 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Meta institucional a la que se contribuye: Participación en eventos anuales científicos, académico y culturales de la UV. 2 Conciertos Didácticos: Orquesta de Salsa y Camerata 1 Evento cultural: Día de Muertos 1 Obra de Teatro Universitaria. AFEL

3 6 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social.

3 7 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Orquesta de Salsa Camerata Obra de Teatro Universitaria AFEL Exposición de Altares 15 académicos 10 académicos 10 académicos 20 académicos 100 estudiantes aproximadamente 100 estudiantes aproximadamente 100 estudiantes aproximadamente 400 estudiantes aproximadamente

3 8 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Meta institucional a la que se contribuye: Foro anual sobre equidad de género e interculturalidad. 3 eventos realizados 1 Foro 1 Conferencia 1 Panel

3 9 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social.

4 0 Eje 2. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Platica sobre Delitos Electorales a estudiantes. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y Facultad de Pedagogía 22 de mayo de 2017

4 1 EJE 3. Gobierno y gestión responsables y con transparencia

4 2 EJE 3. Gobierno y gestión responsables y con transparencia Meta institucional a la que se contribuye: Aplicar el plan maestro para la optimización de la infraestructura física y equipamiento a partir de agosto de 2015. 11 computadoras. 1 pizarrón digital. 1 pantalla 32 2 computadoras portátiles 2 bocinas

4 3 EJE 3. Gobierno y gestión responsables y con transparencia Meta institucional a la que se contribuye: En 2015 se contará con servicio de fotocopiado y cafetería para la adecuada alimentación de los estudiantes, docentes, administrativos y directivos.

4 4 EJE 3. Gobierno y gestión responsables y con transparencia

4 5 EJE 3. Gobierno y gestión responsables y con transparencia

4 6 ESTADOS FINANCIEROS

4 7 ESTADO DE CUENTA DE LAS CUOTAS DE PRO-MEJORAS FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO 01/01/2017 REMANENTE DEL AÑO 2016 $337,612.65 01/01/2017 INGRESOS DE ENERO A JUNIO 20/02/2017 ADQUISICION DE BAFLES $184,470.00 $522,082.65 $4,904.62 $517,178.03 18/05/2017 APOYO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROGRAMA EDUCATIVO $1,956.00 $515,222.03 SALDO AL 30 DE JUNIO DE 2017 $515,222.03

4 8

4 9

5 0 TEMAS EMERGENTES ATENDIDOS Dos eventos académicos sobre Temas Transversales. Foro sobre Temas transversales: sustentabilidad, género y salud. Experiencia Educativa: Temas Selectos de la Orientación. Asistentes: 5 Académicos 25 estudiantes Taller sobre el Programa Transversa. Formación Integral. Coordinación Técnica. Raúl Homero López Espinosa. Asistentes: 13 Académicos 4 especialistas en temas Transversales

5 1

5 2

5 3

5 4 Solicitudes de transparencia atendidas: 65. Cada una presenta entre 5 y 11 preguntas con varios incisos y temporalidades.

5 5 ACTIVIDADES ACADÉMICAS: Agosto Noviembre 2017

5 6

5 7 Expo Sustenta: 21 de septiembre de 2017 Sede: Explanada de la Unidad de Artes Participación colaborativa: Coordinación de Sustentabilidad; CA-372; CA-350; Áreas de Conocimiento: Educación Comunitaria y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.

5 8 Simulacros de Sismos: turno matutino y vespertino. Sede. Campus Sur. Organiza: Facultad de Pedagogía y Sistema de Enseñanza Abierta. 26 de septiembre de 2017.

5 9 Simulacros de Sismos: turno matutino y vespertino. Recursos adquiridos para equipar a la Facultad de Pedagogía. Sede. Campus Sur. Organiza: Facultad de Pedagogía y Sistema de Enseñanza Abierta. 26 de septiembre de 2017.

6 0 Videoconferencia Magistral: Experiencias de integración de TIC en aulas universitarias. Enlace con Regiones: Veracruz y Poza Rica. Impartida por: Mtra. Gabriela Sabulsky, Mtra. Flavia Erika Fierro. Área de Formación Docente y Producción Educativa Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba 19 de octubre de 2017. Taller 1.

6 1 Celebración Cultural: XII Festival del Día de Muertos 30 de Octubre de 2017.

6 2 Taller de salud: Tócate-Explórate. Exploración de mamas. Impartido por personal de Salud-UV. 6 de noviembre de 2017. Taller 1.

6 3 Debate: La Eutanasia. Taller 1, 8 de noviembre. Participantes: estudiantes de las Facultades de Ing. de Alimentos, Derecho, Química Clínica.

6 4 Taller de salud: Curso Primer respondiente de primeros auxilios. Sede. Facultad de Arquitectura. Organiza: UIGIR-UV y Protección Civíl. 13 y 14 de noviembre de 2017.

6 5 1er Foro de Interculturalidad y Género Taller 1 16 de Noviembre de 2017

6 6 Círculo de Lectura En el marco del Día Nacional del Libro Programa Venga la Cultura. Biblioteca: Marco Wilfrido Salas Martínez. Campus Sur. 22 de noviembre de 2017. Asistentes: Dra. Sandra García Pérez Estudiantes de la E.E. Actividades de Biblioteca Mtra. Ma. de la Luz Sánchez Chávez Mtra. Rocío L. González Guerrero

6 7 Intercambio Académico Internacional Universidad Veracruzana-Universidad de Guajira. Colombia. Facultad de Pedagogía Lic. En Educación Infantil 22 al 24 de noviembre de 2017.

6 8 Programa Adopción de una Hectárea

6 9 Programa Adopción de una Hectárea

7 0 Programa Adopción de una Hectárea

7 1 PROYECTO RECREA Participación de Cuerpos Académicos: CA372 Tecnologías, Innovación y Educación para la Sustentabilidad Facultad de Pedagogía CA Estudios en Educación. Instituto de Investigaciones en Educación CA-BENV

7 2 SEMINARIO: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Derivado del proyecto RECREA Organiza: CATIES-372 Tecnologías, Innovación y Educación para la Sustentabilidad Facultad de Pedagogía

7 3 SEMINARIO INSTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Organiza: CA-350-UV Estudios de complejidad: sustentabilidad e innovación en la docencia. Coordinadora: Dra. Martha Elba Ruiz Libreros

7 4 Presentación de Documentos Recepcionales. 9 y 10 de Noviembre de 2017. Taller 1.

7 5 CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN CCOESPO FACULTAD DE PEDAGOGIA. E.E. DESARROLLO COMUNITARIO 3ra Jornada de Educación Comunitaria Platica: Intervención Pedagógica en Políticas Públicas 23 de noviembre de 2017.

7 6 PLADEA 2014-2017 TEMAS PENDIENTES 1. Reglamento interno 2. Foro de egresados 3. Programa de Posgrado 4. Reacreditación 5. PlaDEA 2018-2021 6. Convenios específicos