SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES : JULIO 2015 JULIO Mtra. Rocío Liliana González Guerrero Directora. Xalapa, Ver., a 08 de Julio de 2016.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES : JULIO 2015 JULIO Mtra. Rocío Liliana González Guerrero Directora. Xalapa, Ver., a 08 de Julio de 2016."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES : JULIO 2015 JULIO 2016 Mtra. Rocío Liliana González Guerrero Directora Xalapa, Ver., a 08 de Julio de 2016.

2 EJE I. Innovación académica con calidad. EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. EJE III. Gobierno y gestión responsable y con transparencia.

3 EJE I. Innovación académica con calidad. Reunión de la Comisión Estatal. Sede: Facultad de Pedagogía-Veracruz.

4 EJE I. Innovación académica con calidad. Reunión de la Comisión Estatal. Sede: Facultad de Pedagogía-Veracruz.

5 EJE I. Innovación académica con calidad. Reunión sobre el Plan de Estudios. Comisión Estatal y Coordinadores de Academias por Áreas de Conocimiento. Sala de Juntas, Dirección.

6 EJE I. Innovación académica con calidad. Conferencia Materialismo Filosófico y Pedagogía: algunas reflexiones sobre tradiciones-cadena y problemas educativos. 13 de octubre de Mtro. Arturo Herrera Melo Taller Retomando tu historia de vida en tu vocación como pedagogo. 30 de octubre de Impartido por la Mtra. Mireya Isabel Martínez de la Luz Conversatorio Educación y salud. 3 de noviembre de Impartido por la Mtra. Leticia González Cuevas

7 1ª. Jornada Académica Educación Comunitaria: Pedagogía Social, interculturalidad y Sustentabilidad : La Técnica TKJ como diagnóstico grupal Educación Comunitaria para la Sustentabilidad Coordinación para la Sustentabilidad UV. (COSUSTENTA) Proyectos de Educación Ambiental en El Conejo, localidad perteneciente al municipio de Perote Veracruz. Investigación Acción Participativa Proyectos productivos y de salud. Coordinación de Vinculación Comunitaria de la UV. Encuesta Estatal sobre el nivel de conocimiento de Educación Sexual en adolescentes. Construyendo interculturalidad-es: experiencias y diálogos de saberes. Segundo informe de labores EJE I. Innovación académica con calidad.

8 EJE I. Innovación académica con calidad. Conciertos Didácticos

9 EJE I. Innovación académica con calidad. Comisión del Plan de Estudios. Posgrado Dr. Luis Rey Yedra. Dra. Martha Elba Ruíz Libreros Mtro. Arturo Herrara Melo

10 EJE I. Innovación académica con calidad. Semana de capacitación a la Inducción Estudiantil. 13 al 17 de junio y del 27 de junio al 01 de julio del año 2016

11 EJE I. Innovación académica con calidad. Semana de capacitación a la Inducción Estudiantil. 13 al 17 de junio y del 27 de junio al 01 de julio del año 2016

12 EJE I. Innovación académica con calidad. Semana de capacitación a la Inducción Estudiantil. 13 al 17 de junio y del 27 de junio al 01 de julio del año 2016

13 EJE I. Innovación académica con calidad. Semana de capacitación a la Inducción Estudiantil. 13 al 17 de junio y del 27 de junio al 01 de julio del año 2016

14 EJE I. Innovación académica con calidad. Proceso de Inducción: Inscripciones. Generación de Junio de 2016.

15 EJE I. Innovación académica con calidad. Proceso de Inducción: Inscripciones. Generación de Junio de 2016.

16 EJE I. Innovación académica con calidad.

17 EJE I. Innovación académica con calidad. La tutoría virtual en la UV del 31 de junio al 31 de agosto de La tutoría en la UV (presencial) del 11 al 15 de enero de 2016

18 EJE I. Innovación académica con calidad. Exámenes de oposición para ocupar plaza de asignatura B. Período Escolar: Agosto 2016-Enero y 21 de Junio de 2016.

19 EJE I. Innovación académica con calidad. Exámenes de oposición para ocupar plaza de asignatura B. Período Escolar: Agosto 2016-Enero y 21 de Junio de 2016.

20 EJE I. Innovación académica con calidad. Exámenes de oposición para ocupar plaza de asignatura B. Período Escolar: Agosto 2016-Enero y 21 de Junio de 2016.

21 EJE I. Innovación académica con calidad. Sistema de Apoyo para la Programación de Experiencias Educativas Sala de Juntas de Rectoría, Edif. A.

22 EJE I. Innovación académica con calidad. Presentación del Sistema de Trayectorias Académicas. Generaciones: 2013, 2014 y de mayo 2016.

23 EJE I. Innovación académica con calidad. Presentación del Sistema de Trayectorias Académicas. Generaciones: 2013, 2014 y de mayo 2016.

24 EJE I. Innovación académica con calidad. Curso de Biblioteca Virtual. 13, 14 y 15 de Junio de 2016.

25 EJE I. Innovación académica con calidad. Curso de Biblioteca Virtual. 13, 14 y 15 de Junio de 2016.

26 EJE I. Innovación académica con calidad. Entrega de tarjetas bancarias y membresías: 420 membresías entregadas.

27 EJE I. Innovación académica con calidad. Entrega de tarjetas bancarias y membresías: 420 membresías entregadas.

28 EJE I. Innovación académica con calidad. Entrega de tarjetas bancarias y membresías: 420 membresías entregadas.

29 EJE I. Innovación académica con calidad. Entrega de tarjetas bancarias y membresías: 420 membresías entregadas.

30 EJE I. Innovación académica con calidad. Entrega de tarjetas bancarias y membresías: 420 membresías entregadas.

31 EJE I. Innovación académica con calidad. Entrega de tarjetas bancarias y membresías: 420 membresías entregadas.

32 EJE I. Innovación académica con calidad. Entrega de tarjetas bancarias y membresías: 420 membresías entregadas.

33 EJE I. Innovación académica con calidad. Becas al Reconocimiento Artístico

34 EJE I. Innovación académica con calidad. Entrega de Notas Laudatorias. 09 de Junio de 2016.

35 EJE I. Innovación académica con calidad. Entrega de Notas Laudatorias. 09 de Junio de 2016.

36 EJE I. Innovación académica con calidad. Entrega de Notas Laudatorias. 09 de Junio de 2016.

37 EJE I. Innovación académica con calidad. Entrega de Notas Laudatorias. 09 de Junio de 2016.

38 EJE I. Innovación académica con calidad. Entrega de Notas Laudatorias. 09 de Junio de 2016.

39 EJE I. Innovación académica con calidad. Campaña: A quitarnos un kilo de encima: la UV y la Familia nos necesitan. Caminatas de la Salud1 y 14 de abril de 2016.

40 EJE I. Innovación académica con calidad. Campaña: A quitarnos un kilo de encima: la UV y la Familia nos necesitan. Caminatas de la Salud1 y 14 de abril de 2016.

41 EJE I. Innovación académica con calidad. Campaña: A quitarnos un kilo de encima: la UV y la Familia nos necesitan. Caminatas de la Salud1 y 14 de abril de 2016.

42 EJE I. Innovación académica con calidad. Campaña: A quitarnos un kilo de encima: la UV y la Familia nos necesitan. Caminatas de la Salud1 y 14 de abril de 2016.

43 EJE I. Innovación académica con calidad. Campaña: A quitarnos un kilo de encima: la UV y la Familia nos necesitan. Caminatas de la Salud1 y 14 de abril de 2016.

44 EJE I. Innovación académica con calidad. Campaña: A quitarnos un kilo de encima: la UV y la Familia nos necesitan. Detección del índice de masa corporal, Circunferencia de cintura (tamizaje), Composición corporal. 5 de febrero de 2016.

45 EJE I. Innovación académica con calidad. Campaña: A quitarnos un kilo de encima: la UV y la Familia nos necesitan. Detección del índice de masa corporal, Circunferencia de cintura (tamizaje), Composición corporal. 5 de febrero de 2016.

46 EJE I. Programa de acciones específicas: Escuela y Salud. Presentación del programa: 11 de mayo de 2016.

47

48 EJE I. Consultorio Médico. Campus Sur, Planta A, Cubículo #5.

49 EJE I. Inauguración de los Festejos de la Facultad e Inicio de la Jornada de Orientación Educativa. Temas Emergentes. Mayo 2016.

50 EJE I. Inauguración de los Festejos de la Facultad e Inicio de la Jornada de Orientación Educativa. Temas Emergentes. Mayo 2016.

51 EJE I. Inauguración de los Festejos de la Facultad e Inicio de la Jornada de Orientación Educativa. Temas Emergentes. Mayo 2016.

52 EJE I. Jornada de Orientación Educativa. Temas Emergentes. Conferencia Vinculación entre democracia y trabajo doméstico y del cuidado. Dra. Irmgard María Rehagg Tobey. 05 de mayo de 2016.

53 EJE I. Jornada de Orientación Educativa. Temas Emergentes. Conferencia Vinculación entre democracia y trabajo doméstico y del cuidado. Dra. Irmgard María Rehagg Tobey. 05 de mayo de 2016.

54 EJE I. Jornada de Orientación Educativa. Temas Emergentes. Conferencia Vinculación entre democracia y trabajo doméstico y del cuidado. Dra. Irmgard María Rehagg Tobey. 05 de mayo de 2016.

55 EJE I. Jornada de Orientación Educativa. Temas Emergentes. Conferencia La deshumanización en las relaciones interpersonales. Mtro. Juan Beristáin Hernández. 16 de mayo de 2016.

56 EJE I. Jornada de Orientación Educativa. Temas Emergentes. Conferencia La autoestima en el estudiante Universitario. Mtro. Roberto de Gasperín Sampieri. 12 de mayo de 2016.

57 EJE I. Jornada de Orientación Educativa. Temas Emergentes. Conferencia Defectos de carácter. Mtro. Juan Beristáin Hernández. Conferencia De la extrañeza a la intimidad: formación de pareja. Dra.Ana Esther Trujillo Conferencia servicios del departamento Psicopedagógico y de Orientación Educativa. Mtra. María de la Luz Sánchez Chávez Conferencia Administración Escolar: Atención a Trayectorias Académicas. Mtra. Juana Inés Jiménez Hernández Conferencia Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Estudiantes Universitarios. Mtro. Enrique Hernández Guerson.

58 EJE I. Jornada de Orientación Educativa. Temas Emergentes. Conferencia Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes. Mtro. Joselito Muñoz Contreras Cine debate: Película educativa. Mtra. Rosa María Cabrera Jiménez Conferencia Magistral: Conceptos Básicos sobre el consumo de drogas y su Prevención. Consejera en adicciones Beatriz Eugenia Velasco Muñoz Ledo Conversatorio Estudiantil Intervención del pedagogo como Orientador en comunidades vulnerables, Conferencia Cerebro, emociones y aprendizaje. Dr. Enrique Calderón Alzati Presentación de la revista La palabra y el Hombre Conferencia Vinculación entre democracia y trabajo doméstico y del cuidado. Dra. Irmgard María Rehagg Tobey Plática Informativa Salud y Género. Mtra. Olivia Aguilar Dorantes Conferencia La autoestima en el estudiante Universitario. Mtro. Roberto de Gasperín Sampieri,

59 EJE I. Jornada de Orientación Educativa. Temas Emergentes. Conferencia La deshumanización en las relaciones interpersonales. Mtro. Juan Beristáin Hernández Plática Informativa Acciones orientadoras para la tercera Edad. Mtro. Víctor Velasco Salgado, Plática Informativa Medición Independiente de Aprendizaje. Dr. Felipe Hevia de la Jara Plática Informativa El desarrollo humano y la sustentabilidad. Dra. Elena del Carmen Arano Leal Conferencia Tanatología: espacio de intervención del Orientador Educativo. Lic. Patricia Lavoignet Conversatorio Tema selecto de Orientación educativa: La maternidad rubrogada en México. Dra. Noemí Hernández López, Dra. Pilar González Flores y Dr. Luis Rey Yedra.

60 EJE I. Innovación académica con calidad.

61 EJE I. Innovación académica con calidad.

62 EJE I. Innovación académica con calidad.

63 EJE I. Innovación académica con calidad. Diseño e incorporación de Antologías digitales en línea para las áreas de Educación comunitaria y Nuevas tecnologías en educación. Elaboración de recursos digitales pedagógicos: podcast pedagógicos Se cuenta con una interface institucional para alojar los productos multimedia Existen 16 recursos sonoros: 2 entrevistas, 1 conferencia y 11 recursos pedagógicos.

64 EJE I. Innovación académica con calidad. Expo Pedagogía Orienta 2016

65 EJE I. Innovación académica con calidad. Pedagogía Hospitalaria

66 EJE I. Innovación académica con calidad.

67 EJE I. Innovación académica con calidad. Curso-taller: Redacción de artículos científicos y su publicación, a cargo del Dr. Gabriel Gutiérrez Ospina del Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, Participación con capítulo de libro en La Red de Investigación Educativa en Sonora RED-IES, Año VII, No. 18. Diciembre, 2015; Participación con artículo en revista indexada: Revista Iberoamericana de Investigación Educativa. Participación con artículos en revistas indexadas y arbitradas: Revista Andamios No. 32 Participación en el IX Congreso Internacional de Innovación Educativa: tendencias y Desafíos, como integrantes del comité de evaluación y dictaminación de ponencias, moderadores y relatores de mesas de trabajo.

68 EJE I. Innovación académica con calidad. Colaboración en la elaboración del Programa General de Sustentabilidad de la Facultad de Pedagogía. Conferencia Magistral: Práctica docente y dimensiones de análisis. Impartida por la Dra. Griselda Hernández Méndez. 26 de abril de CAM-SEA.

69 EJE I. Innovación académica con calidad. Ponencia La inclusión de las TIC a partir del aprendizaje cooperativo: una estrategia innovadora. 5 Congreso Virtual Internacional sobre Tecnología, Educación y Sociedad. Enero Coordinación de dos proyectos sustentables denominados Coexistencia Sustentable y Mi paisaje favorito. Conferencia Avances desafíos de la investigación sobre jóvenes y tecnologías digitales. 27 de abril de Dra. Gladys Ortiz Henderson. Curso taller Indagación en sustentabilidad, 8 al 12 de agosto de 2016.

70 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia.

71 EJE II. Innovación académica calidad. Se inician las encuestas el13 de noviembre de cuestionarios, 163 cédulas pre egreso Encuesta electrónica para el Seguimiento de Egresados. Primera Fase. Dirección web:

72 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. EFICIENCIA TERMINAL POR COHORTE GENERACIONAL GENERACIÓN INGRESO EGRESO TITULADOS % % % % % % % % % % % % Fuente: Sistema Integral de Información Universitaria (SIIU). Elaboración propia.

73 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Participación del Mtro. Emmanuel Hernández Álvarez en la Presentación de Libro: Hablemos de TIC.

74 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Estudiantes en el trabajo comunitario.

75 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Unidad Interna de Gestión Integral de Riesgo

76 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Taller Socialización y retroalimentación del Programa de Sustentabilidad de la Facultad de Pedagogía, 02 de octubre de Presentación del Programa General de sustentabilidad Conferencia La relevancia de la sustentabilidad en la educación superior. CoSustenta, SEDEMA e IIE. 11 de abril de 2016 Programa General de sustentabilidad de la FAPEX, avalado en Junta académica el 20 de mayo de 2016.

77 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Plan Maestro de Sustentabilidad de la Facultad de Pedagogía. Talleres de Sensibilización: 02 de octubre de 2015 y 04 de abril de 2016.

78 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Plan Maestro de Sustentabilidad de la Facultad de Pedagogía. Talleres de Sensibilización: 02 de octubre de 2015 y 04 de abril de 2016.

79 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Plan Maestro de Sustentabilidad de la Facultad de Pedagogía. Talleres de Sensibilización: 02 de octubre de 2015 y 04 de abril de 2016.

80 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Plan Maestro de Sustentabilidad de la Facultad de Pedagogía. Talleres de Sensibilización: 02 de octubre de 2015 y 04 de abril de 2016.

81 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Proyecto: Huerto Escolar. Docente: Ana Luz Delfín Linaldi Experiencias Educativas: Proyecto de Educación Comunitaria e Intervención en la Comunidad. Telesecundaria Lic. Benito Juárez García, El Tronconal. Participación de 20 estudiantes y un académico. Telesecundaria Benito Juárez García, Colonia Lomas Verdes, Número de estudiantes15.

82 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Proyecto: Huerto Escolar. Docente: Proyectos Coexistencia Sustentable y Mi paisaje favorito. Responsable: Dra. Elena del Carmen Arano Leal. Visitas guiadas al Parque Natura. Asistencia de 5 académicos y 26 estudiantes.

83 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Proyecto: Huerto Escolar. Docente: Proyectos Coexistencia Sustentable y Mi paisaje favorito. Responsable: Dra. Elena del Carmen Arano Leal. Visitas guiadas al Parque Natura. Asistencia de 5 académicos y 26 estudiantes.

84 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Proyecto Recolectar está en tus manos. Responsable: Mtra. Rocío L. González Guerrero y alumnas: María del Rocío Morales Aparicio y Bethsabel Clemente Martínez.

85 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Proyecto Recolectar está en tus manos. Responsable: Mtra. Rocío L. González Guerrero y alumnas: María del Rocío Morales Aparicio y Bethsabel Clemente Martínez. Proyecto: Ornamental ambiente de enseñanza. Responsable: Mtra. Rocío L. González Guerrero y alumnos: Abdeel Barrientos Ávalos.

86 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Primera Jornada Académica Educación comunitaria: Pedagogía Social, Interculturalidad y Sustentabilidad. 28, 29 y 30 de septiembre 2015.

87 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Primera Jornada Académica Educación comunitaria: Pedagogía Social, Interculturalidad y Sustentabilidad. 28, 29 y 30 de septiembre 2015.

88 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Coordinación para la sustentabilidad de la Universidad Veracruzana (CoSUSTENTA). Fecha: 28 de septiembre de 2015.

89 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Video conferencia, Construyendo interculturalidad (UNAM). 29 de septiembre de 2015.

90 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Resultados preliminares de la encuesta estatal de educación sexual en bachillerato en el estado de Veracruz. Fecha: 29 de septiembre de 2015

91 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Proyectos de educación ambiental en el Conejo, Perote Veracruz. Fecha: 28 de septiembre de 2015.

92 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Educación comunitaria para la sustentabilidad. Huertos Urbanos. Fecha: 28 de septiembre de 2015.

93 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Primera Jornada Académica Educación comunitaria: Pedagogía Social, Interculturalidad y Sustentabilidad. 28, 29 y 30 de septiembre 2015.

94 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Se ha incluido: se ofrece agua en jarra y vaso, se evita el uso de unicel.

95 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Curso-Taller de Verano en coordinación con Secretaría del Medio Ambiente

96 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Convenio con la Secretaría del Medio Ambiente y la Facultad de Pedagogía.

97 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Conferencia Internacional: Universidad de Barcelona, Universidad de Brasilia y Universidad Veracruzana 29 de junio de Sala de Videoconferencias SEA.

98 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Estudiantes en Casas UV.

99 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Estudiantes en Casas UV.

100 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Actividades realizadas por estudiantes en Casas UV. Te cuento y me cuentas, Aprendiendo ortografía y redacción, Taller de lecto-escritura, Desarrollo de lecto-escritura, Computación básica ; Reto verde y lecto-escritura Amigos de la naturaleza, Héroes de la naturaleza, Porque todos podemos aprender.

101 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Participación de estudiantes en la Medición Independiente de Aprendizajes

102 EJE II. Presencia en el entorno con pertinencia. Reconocimientos a la Facultad de Pedagogía por su participación en el evento: Voto Informado.

103 EJE III. Gobierno y gestión responsables y con transparencia.

104 EJE III. Gobierno y gestión responsables y con transparencia. Se remitió la propuesta de organigrama y manual de funciones para su opinión a las instancias correspondientes, El proyecto de Reglamento interno tiene un avance del 70%, Se delegó a el estudio de Clima organizacional

105 EJE III. Gobierno y gestión responsables y con transparencia. Inauguración de la Cafetería, Servicio de fotocopiado, Gestión para asegurar la higiene de los espacios circunvecinos que ofrecen alimentos.

106 EJE III. Gobierno y gestión responsables y con transparencia. Inauguración de la Cafetería, Servicio de fotocopiado, Gestión para asegurar la higiene de los espacios circunvecinos que ofrecen alimentos.

107 EJE III. Gobierno y gestión responsables y con transparencia. Adquisición de materiales eléctricos para apoyar el funcionamiento de las herramientas tecnológicas

108 INFORME FINANCIERO

109 INFORME FINANCIERO FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO 01-VII- Saldo al 31 de julio de 2015 $220, Ingreso agosto-diciembre , , Apoyo a ponentes al 14 Encuentro 8, , Nacional Estudiantes Pedagogía Bienvenida alumnos Generación , , Uniformes para equipo de fut-bol 6, , Festejo de todos santos y Exposición de 6, , los Altares. Gastos toma de protesta alumnos 1, ,611.54

110 INFORME FINANCIERO AÑO 2016 Adquisición 12 computadoras para alumnos en el centro de cómputo del área de recursos de apoyo a la docencia. Renta de autobus y camioneta para el 15 Encuentro Estudiantes Pedagogía. Adquisición de bocinas para computadoras el Área de Recursos de Apoyo a la Docencia - Adquisición de extensiones y cables para el área de recursos de apoyo a la docencia 151, , , , , , , ,121.97

111 Informe de las cuotas de alumnos. Comité Pro-Mejoras Facultad de Pedagogía Periodo Escolar: Enero Julio 2016 Estas cuotas se crearon con este nombre a partir de este año por la Universidad Veracruzana y los recursos se utilizarán de acuerdo a las partidas que permite el nuevo reglamento. Hasta la fecha se ha recaudado la cantidad de $ 147,

Facultad de Pedagogía Región Xalapa Julio 2016-Julio Tercer Informe de Labores Mtra. Rocío Liliana González Guerrero

Facultad de Pedagogía Región Xalapa Julio 2016-Julio Tercer Informe de Labores Mtra. Rocío Liliana González Guerrero Facultad de Pedagogía Región Xalapa Julio 2016-Julio 2017 Tercer Informe de Labores Mtra. Rocío Liliana González Guerrero 2 ÍNDICE 1. Eje 1. Innovación académica con calidad total. 2. Eje 2. Presencia

Más detalles

Línea de acción 1. Establecer políticas institucionales de equidad de género.

Línea de acción 1. Establecer políticas institucionales de equidad de género. Coordinación de la Unidad de Género Programa de Igualdad de Género Línea de acción 1. Establecer políticas institucionales de equidad de género. Meta 1. Contar con un Programa Institucional de Igualdad

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIONAL DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA COATZACOALCOS V INFORME DE ACTIVIDADES DRA. JESSICA ESMERALDA MARTÍNEZ TENORIO 2016-2017 Oferta, demanda y matrícula de Primer Ingreso (2016-2017)

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE 2017 1. JUEVES 28 DE JULIO RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN. Recepción de documentación para alumnos de

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE 2018 1. JUEVES 27 DE JULIO RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN. 10:00 15:00 Recepción de documentación

Más detalles

Curriculum Vitae. CURP: HUCA670502MVZRHR09 Correo institucional: RFC: HUCA E8 Correo alterno:

Curriculum Vitae. CURP: HUCA670502MVZRHR09 Correo institucional: RFC: HUCA E8 Correo alterno: Nombre : Araceli Huerta Chúa Número de personal UV: 30442 CURP: HUCA670502MVZRHR09 Correo institucional: arahuerta@uv.mx RFC: HUCA6705021E8 Correo alterno: Chely679@hotmail.com Facultad : Pedagogía Región:

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA 580 Universidad Autónoma de Sinaloa 204--2 2:04 Plan Operativo Anual 204 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2...3 Evaluación Estatal del PE de Licenciatura en trabajo social...2. Actualización del PE de Licenciatura en

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011 EJE: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.3.15.04 Reconvertir al menos once programas de materias a la modalidad virtual, correspondientes al segundo año

Más detalles

AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE:

AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE: ENERO CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN SUBDIRECCIÓN TÉCNICA COORDINACIONES ACADÉMICAS AGENDA GENERAL DE TRABAJO 2011-2012, SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE: A. Cumplir con

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÌA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÌA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÌA XXI FORO DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS RECEPCIONALES PERIODO ESCOLAR FEBRERO - JULIO 2015 8, 9 Y 10 DE JULIO DE 2015 MIERCOLES 8 DE JULIO JORNADA VESPERTINA

Más detalles

Se han habilitado un total de siete profesores como asesores en 5 habilitados en el uso de las NTIC

Se han habilitado un total de siete profesores como asesores en 5 habilitados en el uso de las NTIC EJE: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Reconvertir al menos seis programas Se rediseñaron seis programas de materias correspondientes al 1.3.15.04 de materias

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Rosarito, B.C. 20 y 21 de Enero del 2016 Agenda del día miércoles 20 de enero 2016

Más detalles

Hora Tema o actividad Lugar Responsable. Martes 24 de Julio. 08:00-08:45 Registro Auditorio Adolfo Aguilar Zínser Coordinadores de Carrera.

Hora Tema o actividad Lugar Responsable. Martes 24 de Julio. 08:00-08:45 Registro Auditorio Adolfo Aguilar Zínser Coordinadores de Carrera. Martes 24 de Julio Hora Tema o actividad Lugar Responsable 08:00-08:45 Registro Auditorio Adolfo Aguilar Zínser Coordinadores de Carrera. 08:45-08:50 Medidas de seguridad Auditorio Adolfo Aguilar Zínser

Más detalles

Clasificación de los indicadores por categoría

Clasificación de los indicadores por categoría Clasificación de los indicadores por categoría Taller de Capacitación Institucional Categoría 1 Normatividad y políticas generales 1. Registro oficial del programa educativo 2. Misión y visión 3. Marco

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Maestría y Doctorado en Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Maestría y Doctorado en Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Maestría y Doctorado en Psicología Resumen de información Académica 2010-2013 Comité Académico del Programa 1 Entidades Participantes - FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Más detalles

Tienen el agrado de invitarle a participar en el Coloquio: El servicio social de las licenciaturas del área de la salud a 80 años de su instauración.

Tienen el agrado de invitarle a participar en el Coloquio: El servicio social de las licenciaturas del área de la salud a 80 años de su instauración. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco Vocalía Zona Metropolitana de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social Comunidad Organizada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional

Más detalles

Tesis: El pensamiento complejo en estudiantes de educación superior: Pedagogía y Derecho.

Tesis: El pensamiento complejo en estudiantes de educación superior: Pedagogía y Derecho. Datos personales Nombre: Hilda del Carmen Patraca Hernández Plaza: Profesora de asignatura Definitiva A y B Adscripción: Licenciaturas: Pedagogía y Derecho Facultad de Estudios Superiores Aragón Extensión:

Más detalles

PROGRAMA DEL CONGRESO

PROGRAMA DEL CONGRESO 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS PROGRAMA HORARI O ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PARTICIPANTES 8:00-9:00 9:00 9:30 9:30 10:30 10:30 11:30 11:30 11:40 11:40 12:00 12:00-12:40 JUEVES

Más detalles

ACTIVIDADES. Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

ACTIVIDADES. Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ACTIVIDADES Rubro INVESTIGACIÓN Compromisos Proyectos Qué investigan las mujeres? (coautoría con Dra. Rosa

Más detalles

SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA PROGRAMA EDUCATIVO DE PEDAGOGIA OFERTA EDUCATIVA FEBRERO/JULIO 2017 (201751)

SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA PROGRAMA EDUCATIVO DE PEDAGOGIA OFERTA EDUCATIVA FEBRERO/JULIO 2017 (201751) SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA PROGRAMA EDUCATIVO DE PEDAGOGIA OFERTA EDUCATIVA FEBRERO/JULIO 2017 (201751) NRC Secc EXPERIENCIA EDUCATIVA DOCENTE ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA GENERAL N/28224 A/12535 2-A INGLES

Más detalles

Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba. Plan de trabajo Mtro. Adrián Castillo Méndez

Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba. Plan de trabajo Mtro. Adrián Castillo Méndez Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba Plan de trabajo 2012 Mtro. Adrián Castillo Méndez Cd. Mendoza Río Blanco Misión La formación integral de recursos humanos en el campo de la Odontología,

Más detalles

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades 2014-2016 La presentación del presente informe es dar cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el periodo de presidencia

Más detalles

6to. Congreso Internacional en Competitividad Organizacional y Simposium Internacional en Desarrollo Local e Innovación Sustentable

6to. Congreso Internacional en Competitividad Organizacional y Simposium Internacional en Desarrollo Local e Innovación Sustentable MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DEL 2016 9:00-14:00 14:00-15:00 15:00-17:00 15:00-17:00 VISITA ESPECIALIZADA RECESO Coffee Break JUNTA ANUAL RED DE INVESTIGACIÓN EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL, 2016 17:00-19:00

Más detalles

Presentación sustentabilidad Plan Maestro para la Sustentabilidad y el Reglamento para la Gestión de la Sustentabilidad

Presentación sustentabilidad Plan Maestro para la Sustentabilidad y el Reglamento para la Gestión de la Sustentabilidad INFORME EJECUTIVO #ConstruyamosJuntos Presentación En la Universidad Veracruzana la sustentabilidad está presente en una gran diversidad de iniciativas y actividades de docencia, investigación, extensión,

Más detalles

Trabajar con calidad para alcanzar la Excelencia 8 de Agosto

Trabajar con calidad para alcanzar la Excelencia 8 de Agosto 8 de Agosto 1 Palabras de Bienvenida y presentación de la semana del Programa Conoce tu Universidad 2015 (Estructura Organizacional UV-FIME) Dr. Juan Rodrigo Laguna Camacho 9:00-10:00 hrs. 15:00-16:00

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÍA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS RECEPCIONALES PERIODO Agosto2017-Enero 2018 30, 31 de enero y 1ro de febrero 2018 MARTES 30 DE ENERO 2018 9:00-9:30 INAUGURACIÓN:

Más detalles

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO

Más detalles

1er Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, Región Sur-sureste PROGRAMA 13 DE AGOSTO, 2014

1er Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, Región Sur-sureste PROGRAMA 13 DE AGOSTO, 2014 Reconociendo el avance del Estado de Veracruz en la implementación de su Ley de Protección a los No Fumadores, aunado al liderazgo a nivel nacional de la Universidad Veracruzana como una de las primeras

Más detalles

NOMBRE: MARIA DEL ROSARIO GARCIA SUAREZ DOCTORADO EN ALTA DIRECCIÓN TITULO Y CEDULA PROFESIONAL EN TRÁMITE CPEM

NOMBRE: MARIA DEL ROSARIO GARCIA SUAREZ DOCTORADO EN ALTA DIRECCIÓN TITULO Y CEDULA PROFESIONAL EN TRÁMITE CPEM I. DATOS PERSONALES NOMBRE: MARIA DEL ROSARIO GARCIA SUAREZ NACIONALIDAD: MEXICANA II. FORMACIÓN POSGRADO: POSGRADO: POSGRADO: DOCTORADO EN ALTA DIRECCIÓN TITULO Y CEDULA PROFESIONAL EN TRÁMITE CPEM MAESTRIA

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN MEMORIA DE LABORES 2011 Eje Docencia Dirección de Evaluación y Acreditación EJE DE FORMACIÓN DOCENCIA E INNOVACIÓN

Más detalles

Informe del labores Periodo:

Informe del labores Periodo: Centro de Iniciación Musical Infantil Región Veracruz Informe del labores Periodo: 2013 2014 L. M. LUIS EFREN GARCIA REYES JULIO,2014 I. INNOVACIÓN ACADEMICA CON CALIDAD. 1.- Programas Educativos que cumplan

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Conducta

Facultad de Ciencias de la Conducta Facultad de Ciencias de la Conducta Ingreso a primer año de bachillerato 2013 2014 atrícula por espacio universitario 2013 2014 Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso Alumnos que presentaron

Más detalles

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA CUÁNDO 15 de Agosto de 2017 DÓNDE Sala 1. Edificio de los Consejos Académicos Ciudad Universitaria *Se contará con enlace de videoconferencia en las dependencias participantes.

Más detalles

CIMI VERACRUZ INFORME DE LABORES

CIMI VERACRUZ INFORME DE LABORES CIMI VERACRUZ INFORME DE LABORES 2014-2015 CIMI VERACRUZ INFORME DE LABORES 2014-2015 L.M. Luis Efrén García Reyes Coordinador académico PRESENTACIÓN DE NUESTRAS AUTORIDADES DIRECTOR GENERAL DEL ÁREA ACADÉMICA

Más detalles

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García.

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García. Duración: 2 Inicio Lunes 16 de febrero de 2015 Horarios: jueves y viernes de 16:00 a 20:00 y sábado de 10:30 a 14:30 horas. Entrevista: Lunes 9 de febrero a las 10:00 hrs. Costo : $ 15,000.00 (pueden ser

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto 2016 Dra. Clara Luz Parra Uscanga Septiembre 2016 Propuesta inicial de trabajo en la entidad.

Más detalles

El GEPEA, su viabilidad y acciones de corresponsabilidad

El GEPEA, su viabilidad y acciones de corresponsabilidad El GEPEA, su viabilidad y acciones de corresponsabilidad «Intersectorialidad» Jornadas de Prevención del Embarazo Adolescente En, el GEPEA, se conformó el pasado 16 de junio de 2015, con el objetivo de

Más detalles

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación de Vinculación Institucional ACTA DE LA PRIMERA REUNIÓN DE LA REGIÓN SUR-SURESTE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL DEL ESPACIO COMÚN DE EDUACIÓN SUPERIOR (ECOES) SEDE: CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES

Más detalles

Multimodalidad e interactividad en la comprensión y producción de textos. Convocan

Multimodalidad e interactividad en la comprensión y producción de textos. Convocan VII Congreso Internacional de Investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura y IX Foro Nacional sobre la enseñanza de la Literatura Josefina de Ávila Cervantes Multimodalidad e interactividad

Más detalles

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Secretaría de Educación de Gobierno del Estado Secretaría de Educación del Gobierno del Estado Sistema Educativo Estatal Regular BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ D.S.A.

Más detalles

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto 2014 Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Octubre 2014 I. Innovación académica con calidad.

Más detalles

Facultad de Turismo y Gastronomía

Facultad de Turismo y Gastronomía Facultad de Turismo y Gastronomía Ingreso a primer año de bachillerato 2014 atrícula por espacio universitario 2014 Egresados, titulados de estudios profesionales 2012 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

TABLA DE TRAYECTORIA PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE LABORA EN LOS CENTROS DE INFORMACIÓN

TABLA DE TRAYECTORIA PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE LABORA EN LOS CENTROS DE INFORMACIÓN TABLA DE TRAYECTORIA PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE LABORA EN LOS CENTROS DE INFORMACIÓN NOMBRE GRADO ACADÉMICO CURSOS Graciela Pérez Hernández (Jefe del Centro de Información 5to. Semestre de la Licenciatura

Más detalles

PADRÓN DE INSTANCIAS FORMADORAS CON OFERTA DE CURSOS Y DIPLOMADOS COMPLEMENTARIOS PARA EL PERSONAL EDUCATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA

PADRÓN DE INSTANCIAS FORMADORAS CON OFERTA DE CURSOS Y DIPLOMADOS COMPLEMENTARIOS PARA EL PERSONAL EDUCATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA PADRÓN DE INSTANCIAS FORMADORAS CON OFERTA DE CURSOS Y DIPLOMADOS COMPLEMENTARIOS PARA EL PERSONAL EDUCATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA PÚBLICAS 1 Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México

Más detalles

Héctor Julian Vargas Rubín

Héctor Julian Vargas Rubín Nombre Maestría Licenciatura Experienci a Profesional Héctor Julian Vargas Rubín Maestro en Área: Organización y sistemas Escuela: Lugar:. Licenciatura Escuela: Lugar: 2015 Coordinación Regional de Vinculación

Más detalles

XIX REUNIÓN NACIONAL DE LA RED DE EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS Del 8 al 11 de octubre de 2018 Pátzcuaro, Michoacán, CREFAL

XIX REUNIÓN NACIONAL DE LA RED DE EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS Del 8 al 11 de octubre de 2018 Pátzcuaro, Michoacán, CREFAL XIX REUNIÓN NACIONAL DE LA RED DE EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS Del 8 al de octubre de 08 Pátzcuaro, Michoacán, CREFAL Propósitos Construir un espacio de encuentro entre personas interesadas

Más detalles

Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES)

Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) 2 do Foro de Buenas Prácticas La Tutoría: una herramienta para el acompañamiento de la trayectoria escolar del estudiantado. Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÌA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÌA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÌA XXII FORO DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS RECEPCIONALES PERIODO ESCOLAR AGOSTO 2015 - ENERO 2016 26, 27 Y 28 DE ENERO DE 2016 MARTES 26 DE ENERO 1ª JORNADA 09:00-09:30

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO : AGOSTO DICIEMBRE 2017 No. 1 Ciclo intersemestral de formación y actualización docente y profesional. AGOSTO 01-ago a 14-ago 2 3 Entrega y captura en el SII la Planeación

Más detalles

Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes en Educación e Informá8ca. 2013

Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes en Educación e Informá8ca. 2013 Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes en Educación e Informá8ca. 2013 La Evaluación Diagnós/ca de la Educación Superior a Distancia en México. Metodología y Avances Dr. Javier de la Garza Aguilar

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

U N I V E R S I D A D V E R A C R U Z A N A FACULTAD DE ARTES PLÁSTICAS

U N I V E R S I D A D V E R A C R U Z A N A FACULTAD DE ARTES PLÁSTICAS U N I V E R S I D A D V E R A C R U Z A N A FACULTAD DE ARTES PLÁSTICAS 4º ENCUENTRO INTERUNIVERSITARIO DE ARTES PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y FUNCIÓN SOCIAL DE LAS ARTES MTRA. ANA GABRIELA RAMÍREZ LIZÁRRAGA

Más detalles

Acta de Acuerdos de la Sesión Extraordinaria del H. Consejo Técnico. 2 de agosto de 2016

Acta de Acuerdos de la Sesión Extraordinaria del H. Consejo Técnico. 2 de agosto de 2016 Sesión Extraordinaria del H. Consejo Técnico Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social H. Consejo Técnico 15ª Sesión / 2016 10 a Extraordinaria Acta de Acuerdos de la Sesión

Más detalles

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600 TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 0 1.- ESCOLARIDAD a) Licenciatura b) Especialidad c) Candidato a Maestría. DOCENCIA 3 1 d) Maestría o

Más detalles

Programa Preliminar CONFERENCIA

Programa Preliminar CONFERENCIA Programa Preliminar CONFERENCIA ENTENDIENDO A LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS MEXICANAS CON BASE EN LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES 21 de septiembre 2016

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Estudios Profesionales Estudios avanzados Ingreso a primer año 2011- atrícula por espacio universitario 2011- Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Licenciatura en Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social, Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora

CURRICULUM VITAE. Licenciatura en Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social, Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES: Nombre: Lugar de Nacimiento: Profesión: Correo electrónico: Patricia Moya Grijalva Hermosillo, Sonora, México Licenciatura en Trabajo Social patricia@sociales.uson.mx

Más detalles

CURRICULUM VITAE ÚNICO

CURRICULUM VITAE ÚNICO CURRICULUM VITAE ÚNICO NOMBRE: LUIS ARTURO CONTRERAS DURÁN GRADO (S): Doctorado en Ciencias Jurídicas, Administrativas y de la Educación. Escuela: Universidad de las Naciones Maestría en Auditoria Financiera

Más detalles

PONENCIAS ACEPTADAS 5º. FORO REGIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA RED SUR SURESTE DE LA ANUIES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

PONENCIAS ACEPTADAS 5º. FORO REGIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA RED SUR SURESTE DE LA ANUIES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS S ACEPTADAS 5º. FORO REGIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA RED SUR SURESTE DE LA ANUIES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS EJE TEMATICO 1: Ética en el servicio UNIVERSIDAD 15 sociales y humanidades Cervantes

Más detalles

DATOS PERSONALES ESCOLARIDAD IDIOMAS CURSOS CURRICULUM VITAE [2014]

DATOS PERSONALES ESCOLARIDAD IDIOMAS CURSOS CURRICULUM VITAE [2014] DATOS PERSONALES Nombre: Georgette del Pilar Pavía González Dirección: Estela 149 Col. Guadalupe Tepeyac CP 07840 México D. F. Tel. 5759-7013 Cel. 044-55-64152191 E-mail: yoryett@msn.com gpaviag@ipn.mx

Más detalles

ENCUENTRO ACADÉMICO. Programa

ENCUENTRO ACADÉMICO. Programa ENCUENTRO ACADÉMICO 197 2-2017 Programa 5 y 6 de octubre de 2017 Jueves 5 de octubre de 2017 Hora Actividad 08:30 a 09:00 Registro de asistencia 09:00 a 09:30 Inauguración Dr. Francisco Cervantes Pérez

Más detalles

Plan de Innovación Educativa UV: MEV

Plan de Innovación Educativa UV: MEV Plan de Innovación Educativa UV: MEV www.uv.mx/mev Programa aprobado de nuevo ingreso al Programa Nacional de Posgrado (PNPC) Convocatoria 2013-3 modalidad escolarizada Plan de Innovación Educativa UV

Más detalles

Anexo 12b. Plan de Auditoria Interna

Anexo 12b. Plan de Auditoria Interna Auditoria Interna No. 01/2017 Fechas:13 al 23 de Noviembre OBJETIVO: Verificar la documentación del SGI-UNACH cumplimiento con los requisitos de las normas de referencia ISO 9001:2015 NMX-CC-9001- IMNC-2015,

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Nombre: Ana Teresa Reyes Chávez Grado: Licenciado en Psicología Formación académica: Estudios profesionales Licenciatura en Psicología, Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad

Más detalles

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS GUANAJUATO CNMS CAMPUS LEÓN PLADI SECCIÓN INDICADORES PROGRAMAS PRIORITARIOS 1.-ESTUDIANTES 1.1 al 1.9 PP5, PP8, PP9.1 2.-MATRÍCULA 2.1 al 2.16

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

Informe de Labores

Informe de Labores Informe de Labores 2010 2011 Ing. Delfino Crescencio Hernández García Antecedentes Fundada el 8 de Noviembre de 1978, para cubrir las necesidades de profesionistas en Ingeniería Mecánica Eléctrica en el

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad Facultad de Biología-Xalapa Categoría: 1) Estructura del programa Mantener la congruencia del plan de estudios

Más detalles

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL C U R R I C U L U M Silvia Berenice Villamil Rodríguez svillami@fca.unam.mx A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL 1. Nivel académico. Nivel de estudios: Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

Mtra. Rocío Liliana González Guerrero Directora

Mtra. Rocío Liliana González Guerrero Directora Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía - Xalapa Mtra. Rocío Liliana González Guerrero Directora 2014-2018 1 Presentación Fundamento: Artículo 70 de la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana.

Más detalles

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de Sonora, Sonora, México Introducción Demostrar procesos

Más detalles

COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN UPN 151 TOLUCA JUNIO 2015

COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN UPN 151 TOLUCA JUNIO 2015 COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN UPN 151 TOLUCA JUNIO 2015 No. Investigador- docente Temas de Línea o campo de 1. Dr. Miguel Díaz Chávez 1. Educación matemática y el desarrollo de procesos de pensamiento. 2.

Más detalles

5 COLOQUIO DE MAESTRÍA 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE :00 14:00 HRS. CUIB, PISO 13, TORRE II DE HUMANIDADES

5 COLOQUIO DE MAESTRÍA 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE :00 14:00 HRS. CUIB, PISO 13, TORRE II DE HUMANIDADES 5 COLOQUIO DE MAESTRÍA 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 10:00 14:00 HRS. CUIB, PISO 13, TORRE II DE HUMANIDADES PROGRAMA 20 DE NOVIEMBRE 2 INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y LICENCIATURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y LICENCIATURA FECHA DE VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2017 REVISIÓN: 01 CODIGO: G_ENOPEES COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR GUÍA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

Más detalles

Visita de los Evaluadores 10

Visita de los Evaluadores 10 PRESENTACIÓN I. CALIDAD 3 1.1 Evaluación y Acreditación de los Programas Educativos de las 5 Licenciaturas por Organismos Reconocidos por COPAES. 1.1.1 Acreditación del Programa Educativo de Ciencias de

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género. Invitan al

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género. Invitan al Instituto Politécnico Nacional Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género Invitan al Seminario de Investigación: Otras miradas en la construcción de conocimientos desde los Estudios de Género

Más detalles

Tablas de contenido de las Carpetas de Medios de Verificación (por Categoría y por Indicador) Carpeta 0 (cero): Contexto regional e institucional

Tablas de contenido de las Carpetas de Medios de Verificación (por Categoría y por Indicador) Carpeta 0 (cero): Contexto regional e institucional Tablas de contenido de las Carpetas de Medios de Verificación (por Categoría y por Indicador) Para validar la información que se integra durante la autoevaluación, se requiere contar con los medios de

Más detalles

PROGRAMA PARA LA INCLUSION Y LA EQUIDAD EDUCATIVA 2017

PROGRAMA PARA LA INCLUSION Y LA EQUIDAD EDUCATIVA 2017 El tiene como una de sus objetivos fundamentales estipulados en su misión, visión y su decreto de creación el contribuir a mejorar las condiciones sociales y económicas, así como hacerlas equitativas en

Más detalles

Belinda Izquierdo García

Belinda Izquierdo García Nombre Grado Doctorado Maestría Especialidad Licenciatura Belinda Izquierdo García Doctorado Doctorado en Filosofía y Ciencias Escuela: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Lugar: Madrid, España.

Más detalles

Oferta académica de formación continua

Oferta académica de formación continua Oferta académica de formación continua Ejercicio fiscal 2017 Agosto, 2017. Subsecretaría de Educación Pública Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 3

Gobierno del Estado de Chiapas Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 3 1 2016-10-07 ACTIVIDADES RELEVANTES Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa 3er Trimestre 2016. División de Posgrado. J u l i o Cierre del segundo semestre de los programas de Maestría.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. CONSEJO UNIVERSITARIO Reunión del H. Consejo Universitario CONTRALORÍA INTERNA Auditoria Sistema de Declaración de Situación Patrimonial Adquisiciones y Licitaciones Entrega-Recepción Fiscalización

Más detalles

DIPLOMADO HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES 2ª GENERACIÓN. Justificación

DIPLOMADO HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES 2ª GENERACIÓN. Justificación DIPLOMADO HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES 2ª GENERACIÓN Justificación Vivimos en una sociedad con rápidos cambios a nivel político, social y económico. Estos cambios

Más detalles

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2. CLAVE_ACTIVIDAD DESCRIPCION 1 DOCENCIA Y SUPERACIÓN ACADÉMICA (300 puntos máximo) 1.1 Escolaridad 1.1.1 Doctorado. 1.1.2 Maestría. 1.2 Calidad en el desempeño académico. Portafolio de cada una de la asignaturas

Más detalles

PROGRAMA Integrantes de la Red Mexicana de Universidad Promotoras de la Salud. Lunes 8 de octubre

PROGRAMA Integrantes de la Red Mexicana de Universidad Promotoras de la Salud. Lunes 8 de octubre Lunes 8 de octubre ACTIVIDAD HORA LUGAR Salida del Hotel al Museo de Antropología de Xalapa (MAX) Recorrido en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) Salida del Museo de Antropología de Xalapa (MAX)

Más detalles

NUEVO INGRESO TUTORIAS BIENVENIDOS BIENVENIDOS

NUEVO INGRESO TUTORIAS BIENVENIDOS BIENVENIDOS TUTORIAS NUEVO INGRESO BIENVENIDOS BIENVENIDOS La tutoría es un apoyo académico que te ofrece la UV para promover tu autonomía y formación integral, brindándote estrategias de apoyo cuando estés en riesgo

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD MORELIA

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD MORELIA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD MORELIA Programa de las Jornadas de Inducción Semestre 2016 1 Del 30 de julio al 14 de agosto de 2015 JUEVES 30 DE JULIO Recepción de documentación, examen

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 5 6 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral

Más detalles

LIC. PATRICIA CONCEPCION ESTRELLA TUN

LIC. PATRICIA CONCEPCION ESTRELLA TUN CURRICULUM VITAE LIC. PATRICIA CONCEPCION ESTRELLA TUN FORMACION ACADEMICA: ESCUELA PRIMARIA: ANA MARIA RIOS DOMICILIO: COLEGIO MILITAR, CAMPECHE, CAMP PERIODO: 1984-1990. CERTIFICADO DE PRIMARIA FOLIO:

Más detalles

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Lic. En Asesoría Psicopedagógica

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Lic. En Asesoría Psicopedagógica ACREDITACIÓN: 8 de octubre 2010 VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN: 7 de octubre 2015 I. Normatividad 1.1 La articulación de un plan de comunicación estratégica que contemple las acciones que se realizan para

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2013-2018 2 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos DIRECTORIO DE LA S.E.P. LIC.

Más detalles

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de SINALOA Programa de Actividades de Orientación Educativa

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de SINALOA Programa de Actividades de Orientación Educativa LOS MOCHIS ABRIL- MAYO CÍRCULOS DE ESTUDIOS LOS MOCHIS -JUNIO CUIDADO DE LA SALUD CONFERENCIAS LOS MOCHIS CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APLICACIÓN DE TEST DE INTERESES VOCACIONALES PERMANENTE ENTREVISTA INDIVIDUAL

Más detalles

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1 La tutoria en la de la UAEM: Experiencias y perspectivas ÍNDICE Presentación 1 Tendencias de la Tutoría en México: una perspectiva desde los Encuentros Nacionales de Tutoría organizados por la ANUIES,

Más detalles

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Antropología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 43 Solicitudes de ingreso 91 134 42 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa PLAN DE MEJORA Nombre del programa: Maestría en Ciencias del Ambiente Sede: Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y agropecuarias campus Tuxpan Estructura y personal académico del programa

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DES HUMANIDADES FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CAMPUS MINATITLÁN LOMELI GUTIERREZ RUTH

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DES HUMANIDADES FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CAMPUS MINATITLÁN LOMELI GUTIERREZ RUTH UNIVERSIDAD VERACRUZANA DES HUMANIDADES FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CAMPUS MINATITLÁN LOMELI GUTIERREZ RUTH Datos Generales: Dirección: Cerrada de Ilhuicamina No. 7 Col. Cuauhtémoc, Minatitlán, Ver. CP

Más detalles

Informe del labores del PLADEA Periodo: 2012 Logros y Avances. L. S. Enriqueta Delgado Barreda

Informe del labores del PLADEA Periodo: 2012 Logros y Avances. L. S. Enriqueta Delgado Barreda Universidad Veracruzana Centro de Iniciación Musical Infantil Región Veracruz Informe del labores del PLADEA 2009-2013 Periodo: 2012 Logros y Avances L. S. Enriqueta Delgado Barreda NOVIEMBRE. 2012 El

Más detalles