ANEXOS PRIMER INFORME DE APLICACIÓN DEL CONVENIO MARCO DE LA OMS PARA EL CONTROL DEL TABACO.

Documentos relacionados
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS * SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Ambas Partes actuamos en nombre y representación de nuestras respectivas instituciones, y convenimos en suscribir el presente convenio.

Universidad Técnica Nacional

CONVENIO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y LA CORPORACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REPUBLICA DE EL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

I. Declara el SUAGM o institución, en lo sucesivo siglas de la institución :

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA RED INTERNACIONAL DE MIGRACION Y DESARROLLO Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA, CIENTÍFICA Y CULTURAL ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

ACUERDO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Y EL MINISTERIO DE LA MUJER

CONVENIO DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO ELECTORAL GENERAL 2017.

CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y LA FUNDACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA, ESPAÑA

CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Y LA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A.

(~) ASAMBLEA NACIONAL

inclusión, a fin de que dichos fondos sean utilizados para la implementación y ejecución

CONVENIO JUNTA NACIONAL DE DROGAS CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CONVENIO DE COOPERACION TECNICO FINANCIERO ENTRE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA Y LAS EMPRESAS PROCESADORAS DE PRODUCTOS AVICOLAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL

Universidad Técnica Nacional

Gobierno del Estado de Morelos

CUARTO: La ONCAE es una institución adscrita a la Secretaría de Estado er el

CONVENIO DE COOPERACION Y ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE ELECCIONES GENERALES 2013 SUSCRITO ENTRE EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL Y LA

San José, 31 de mayo de 2010 N

CONVENIO DE COOPERACION ENTRE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS Y LA RED PROBIDAD

LEY Normas modificatorias. Fecha de elaboración:may/2017

COPAES SINAES COPAES

Anexo III: Modelo de Convenio de colaboración entre la empresa y el centro educativo

Universidad Técnica Nacional

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación.

CONVENIO DE COOPERACION AL PROCESO DE ELECCIONES PRIMARIAS Y GENERALES DEL AÑO 2017

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Y LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PALAVECINO

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONVENIO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL DE EL SALVADOR Y LA CORPORACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL

D E C L A R A C I O N E S

CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO PUBLICO Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO (UCLA) Y LA LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO JIMÉNEZ

COLEGIO HDffiHDODEInGfn~OS y DEMOUITtCTOSDEcosm fuch

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EL MINISTERIO DE DEFENSA

REUNIDOS. Reconociéndose mutuamente capacidad suficiente para suscribir el presente Convenio Básico de Colaboración Institucional: E X P O N E N

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL

BOLETIN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA RESPONSABLE OFICIALIA MAYOR

LA UNIDAD MINSAL DE GÉNERO

ADENDUM AL CONVENIO DE COOPERACION INSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Considerando. C o rte. DEL ECUADOR

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" Rectorado

En adelante igualmente designadas individualmente la Parte y juntas las Partes.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

MINISTERIO DE SALUD. República de El Salvador, C. A. VERSIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD DE MARGARITA REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PLAN DE TRABAJO DIRECCION ACADEMICA DE LA UAP

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Y LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CAÑA - ANDAMAYO

DECIMA: DOMICILIO - Las partes declaran como direcciones oficiales en donde pueden ser notificadas o recibir correspondencia, las siguientes:

(Aprobado por el Consejo Universitario de la UTN, sesión ordinaria , y mediante el acuerdo , artículo 9 del 8 de febrero del 2018)

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

ANIMADOS por el deseo de fortalecer las relaciones de amistad y el entendimiento mutuo de ambas Partes;

Santa Tecla, 24 de mayo de "ACUERDO N 290. Santa Tecla, 24 de mayo de El Órgano Ejecutivo en el Ramo de Agricultura y Ganadería,

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

(A semejanza del párrafo anterior se referenciaran cada una de las otras 7 Universidades participantes

CONVENIO MARCO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Y LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta número 32,296, el día sábado 21 de agosto del 2010.

D E C L A R A C I O N E S

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE COOPERACIÓN EXTERNA

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL INTENDENCIA MUNICIPAL DE CANELONES UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Memorando de Entendimiento entre Petróleos de Venezuela, S.A. y Petroperú. PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. (en adelante, PDVSA), una compañía

ACUERDO DE COOPERACION EN SALUD CON LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

MANUAL PARA LA CELEBRACIÓN DE ACUERDOS Y CONVENIOS DE COOPERACIÓN ACADÉMICA NACIONAL E INTERNACIONAL

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

Acuerdo por el que se crea el Departamento de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas de la Universidad Autónoma del Estado de México

..- ANTECEDENTES. Convenio de Coordinación para la Instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado Municipios 1 1_,"''1~_

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR "RUMIÑAHUI" Registro SENESCYT N 2198

ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS SUBNACIONALES DE ARGENTINA Y EL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE

CARTA DE ENTENDIMIENTO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

Manual de organización y funciones del ARCM

Universidad Técnica Nacional

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL Y LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL (ESPOL)

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Han decidido suscribir el presente Memorandum de Entendimi1ento, que se regirá por los siguientes Artículos: ARTíCULO PRIMERO

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES O PASANTÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI

Políticas de drogas y descentralización en Uruguay. Madrid, Junio de Gustavo Misa, Gustavo Chaine Secretaría Nacional de Drogas, Uruguay

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN ACADÉMICA ENTRE LA UTN Y LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DECLARACIONES. 1. "LA AUDITORíA SUPERIOR" declara que:

Transcripción:

ANEXOS PRIMER INFORME DE APLICACIÓN DEL CONVENIO MARCO DE LA OMS PARA EL CONTROL DEL TABACO. ANEXO 1 En relación a la pregunta 3) inciso a, b y c, en el país no se han hecho estudios en población adulta solo en población adolescente. 1

ANEXO 2 Nombre del impuesto Consolidado DAI % sobre valor CIF Impuesto selectivo al consumo Impuesto sobre producción y consumo Impuesto sobre Ventas Tasa Vigente 35. 5. 12. Nivel Descripción 24.1. Tabaco en rama o sin elaborar, desperdicios de tabaco. 24.1. Tabaco en rama o sin elaborar, desperdicios de tabaco. 24.1. Tabaco en rama o sin elaborar, desperdicios de tabaco Consolidado DAI % sobre valor CIF Impuesto selectivo al consumo Impuesto sobre producción y consumo Impuesto sobre Ventas 6. 15. 12. 24.2. Cigarros (Puros) (incluso despuntados), cigarrillos, de tabaco o sucedáneos del tabaco. 24.2. Cigarros (Puros) (incluso despuntados), cigarrillos, de tabaco o sucedáneos del tabaco. 24.2. Cigarros (Puros) (incluso despuntados), cigarrillos, de tabaco o sucedáneos del tabaco. Consolidado 35. Cigarrillo que contengan tabaco DAI % sobre valor CIF 55. Cigarrillo que contengan tabaco Impuesto selectivo al consumo Impuesto sobre producción y consumo Impuesto sobre Ventas 47.5 15. Cigarrillo que contengan tabaco Cigarrillo que contengan tabaco Consolidado DAI % sobre valor CIF Impuesto selectivo al consumo Impuesto sobre producción y consumo Impuesto sobre Ventas 35 15 12 24.3 Los demás tabacos y sucedáneos del tabaco, elaborados; tabaco homogenizado o reconstruido; extracto y jugo de tabaco. 24.3 Los demás tabacos y sucedáneos del tabaco, elaborados; tabaco homogenizado o reconstruido; extracto y jugo de tabaco. 24.3 Los demás tabacos y sucedáneos del tabaco, elaborados; tabaco homogenizado o 2

reconstruido; extracto y jugo de tabaco. Fuente: Secretaría de Industria y Comercio, Secretaría General. DAI: Derechos Arancelarios a la Importación CIF: Costo, Seguro y Flete ANEXO 3 El tema tabaco, es un componente de los distintos convenios interinstitucionales suscritos entre el IHADFA y otras instituciones públicas y privadas. ex ÑØuÄ vt wx [ÉÇwâÜtá fxvüxàtü t wx Xwâvtv Ç CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACION Y EL INSTITUTO HONDUREÑO PARA LA PREVENCION DEL ALCOHOLISMO, DROGADICCION Y FARMACO- DEPENDENCIA (IHADFA). Nosotros MARLON ANTONIO BREVE REYES, hondureño, mayor de edad, casado, Doctor en Ingeniería Agrícola, con Tarjeta de Identidad No 81-1964-2216, con domicilio en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, actuando en mi condición de Secretario de Estado en el Despacho de Educación, nombrado mediante Acuerdo Presidencial No.2-27 del 11 de enero de 27, que en adelante se denominará LA SECRETARIA y LEYLA SULAY MEJIA VELASQUEZ, hondureña, mayor de edad, casada, Licenciada en Administración de Empresa, con Tarjeta de Identidad No. O827-1948-31, con domicilio en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, actuando en mi condición de Directora General del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Fármaco-Dependencia (IHADFA), nombrada mediante Acuerdo Ejecutivo No. 31 del 3 de mayo de 26, que en lo sucesivo se denominará EL IHADFA, en uso de nuestras facultades legales hemos, acordado suscribir el presente Convenio de Cooperación Interinstitucional, el cual se regirá de 3

. acuerdo a las cláusulas siguientes. CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES INSTITUCIONALES La educación en todos los niveles del sistema educativo formal, excepto el nivel superior, es autorizada, organizada, dirigida y supervisada exclusivamente por el Poder Ejecutivo por medio de la Secretaría de Educación. El IHADFA es una Institución Autónoma creada según Decreto 136-89 del 14 de septiembre de 1989 y constitucionalmente mediante Articulo 148 del Capitulo VII De La Salud. Tiene a su cargo las funciones de investigación, prevención y el tratamiento relativo al alcoholismo, tabaquismo, drogadicción y fármaco dependencia, para lo cual puede realizar actividades de coordinación y colaboración con otras entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETIVO DEL CONVENIO Contribuir en la prevención de la problemática de las relaciones del ser humano-droga, mediante una Educación Preventiva Integral, con fundamento, orientación, realización y regulación crítico-práctica de valores. CLAUSULA TERCERA: COMPROMISOS DE LA SECRETARIA 1. Promover en los Centros de Educación Prebásica, Básica y Media, procesos sistemáticos de Educación Preventiva Integral. 2. Llevar a la práctica los contenidos curriculares establecidos en el Diseño del Currículo (DCN) de Educación Pre-Básica, Básica y Media del país, que conlleven a la integración y desarrollo de la Educación Preventiva Integral con fundamento, orientación y regulación crítico-practica de valores. 3. Nombrar como enlace coordinador a la Dirección General de Servicios Estudiantiles para que facilite las condiciones para los trabajos preventivo - educativos que se realizaran entre de ambas instituciones en la planificación, diseño, sistematización, socialización, regulación, evaluación y seguimiento de la Educación Preventiva Integral. 4. Proveer tecnología educativa, capacidad instalada y demás recursos educativos e institucionales adecuados y factibles al servicio de la Educación Preventiva Integral. CLAUSULA CUARTA: COMPROMISOS DE El IHADFA 1. Proveer información referencial sobre el fenómeno ser humano-droga mediante panfletos y otros, sobre prevención, tratamiento y rehabilitación de la drogodependencia. 2. Disponer de personal y cualquier otro apoyo necesario y factible, para los trabajos conjuntos y contribuir a la gestión de personal procedente de otras instituciones y 4

sectores pertinentes a tareas que impulsen la Educación Preventiva Integral, investigaciones y realización de tratamiento relativos a la superación de la problemática de la drogodependencia. 3. Elaborar y presentar propuestas a LA SECRETARIA para la fundamentación, planificación, organización, regulación, evaluación, sistematización, socialización y seguimiento de la integración al desarrollo de la Educación Preventiva Integral indicada en los diferentes niveles educativos y modalidades. 4. Facilitar técnicos y materiales adecuados para la implementación de las jornadas de capacitación a los docentes en servicio. 5. Elaborar cartillas o instructivos que apoyen a los docentes para la enseñanza del tema. 6. Gestionar financiamiento para la elaboración de cartillas y actividades de capacitación. 7. Definir estrategias de intervención en los centros educativos focalizados para el desarrollo del tema. 8. Promover y coordinar junto con las Universidades es y la Comisión para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal (CONEANFO) la formulación y puesta en práctica con participación interinstitucional, intersectorial y comunal, de una estrategia de Educación Preventiva Integral. 9. Suscribir convenios de cooperación educativa con otras instituciones del ámbito nacional y del exterior para fortalecer la gestión y el desarrollo de la Educación Preventiva Integral. CLAUSULA QUINTA: COMPROMISOS CONJUNTOS 1. Crear y apoyar el funcionamiento de un Organismo de alto nivel para desarrollar estrategias de coordinación y de intervención para disminuir el trafico y consumo de drogas en los centros educativos. 2. Desarrollar procesos de capacitación, actualización y profesionalización del personal en servicio de ambas instituciones sobre Integral con fundamento en valores en los contenidos curriculares. la Educación Preventiva 3. Investigación y evaluación de los aspectos necesarios para fundamentación de la planificación, desarrollo, sistematización y regulación administrativa y normativa de la integración de la Educación Preventiva Integral en los procesos educativos, para la formulación y aprendizaje del conjunto de valores del Sistema Educativo con participación interinstitucional, intersectorial y sociocultural en general. 4. Elaboración, obtención, adecuación y utilización racional del conjunto de recursos 5

de aprendizajes pertinentes y mediadores de la Educación Preventiva Integral con fundamento en la apropiación crítico-practica de los valores integrados al Sistema Educativo. CLAUSULA SEXTA: VIGENCIA Y MODIFICACION: El presente Convenio entrará en vigencia a partir de la fecha de su firma, tendrá una duración indefinida, tanto como sea suficiente para alcanzar el objetivo por el cual se suscribe y podrá modificarse a través de un ADENDUM firmado por los titulares de ambas partes. CLAUSULA OCTAVA: RESCISION DEL CONVENIO El presente Convenio podrá rescindirse por las siguientes causas: a) Mutuo consentimiento, b) Incumplimiento de cualesquiera de las partes suscritoras, y c) por fuerza mayor o caso fortuito que hagan imposible el cumplimiento del mismo. En fe de lo anterior, firmamos el presente Convenio en dos ejemplares originales de igual valor para cada una de las partes, en la ciudad de Tegucigalpa Municipio del Distrito Central a los ------------ días del mes de abril del año dos mil siete. Marlon A. Breve Reyes Secretario de Estado en el Despacho de Educación Leyla Mejía Velásquez Directora General IHADFA 6

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CELEBRADO ENTRE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN (UPNFM) Y EL INSTITUTO HONDUREÑO PARA LA PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN Y FARMACODEPENDENCIA (IHADFA). Nosotros, LEA AZUCENA CRUZ CRUZ hondureña, Master en Administración Educacional, y de este domicilio, y LEYLA SULAY MEJÍA VELÁSQUEZ hondureña, Licenciada en Administración de Empresas y de este domicilio, actuando la primera en su carácter de Rectora de la UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN en adelante referida como LA UPNFM, nombrada según Acta No.184 de la sesión del Consejo Superior Universitario celebrada el 1º de julio de 25 y la segunda en su carácter de Directora General del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia, en adelante referido como EL IHADFA, nombrada según Acuerdo Ejecutivo No. 31 del 3 de mayo de 26, hemos convenido en celebrar el presente Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional en adelante referido como EL CONVENIO MARCO con el propósito de definir líneas de cooperación y ejecutar actividades conjuntas inherentes con los propósitos de ambas instituciones, dentro de los términos y condiciones que abajo se establecen. I. DECLARACIÓN CONJUNTA 1. LA UPNFM y EL IHADFA, son instituciones sin fines de lucro, dedicadas a ejecutar actividades que desde sus respectivas competencias 7

contribuyen al desarrollo nacional, siendo la primera, una Institución de Educación Superior formadora de docentes, y el segundo, una Institución Autónoma del Estado, para servicio eminentemente público, de carácter permanente y sistémico, cuyos objetivos son la investigación, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la drogodependencia en el país. 2. LA UPNFM y EL IHADFA, se comprometen a formular y a ejecutar en forma conjunta planes, programas, proyectos y actividades que propendan al mejoramiento de la educación nacional y de las condiciones y calidad de vida de la sociedad hondureña, sobre todo, en prevención, investigación, y tratamiento relativos a la problemática del consumo de drogas lícitas e ilícitas, promoviendo una educación en valores como núcleo central de la referida Educación Preventiva Integral tanto en la formación inicial de docentes como en procesos de capacitación y de actualización de la docencia nacional. 3. LA UPNFM Y EL IHADFA establecen que las diferentes líneas de trabajo conjunto se enmarcaran en las misiones, visiones, objetivos, metas e iniciativas teórico prácticas compartidas por ambas instituciones, todo lo cual se ejecutará teniendo como guía la complementariedad de competencias, funciones, actividades y procesos planificados de una y otra Institución. II. PROPÓSITO El propósito de el CONVENIO MARCO es el de establecer relaciones concretas, complementarias y permanentes de cooperación entre LA UPNFM y EL IHADFA en las áreas de prevención educativa integral, en investigación de los factores, naturaleza, actividades, consecuencias y procesos de las relaciones ser humano droga y de ser necesario en los otros servicios que oferta el IHADFA. Todo ello, en procura del mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población hondureña, sin exclusión alguna, mediante enfoques, políticas, estrategias y metodologías compartidas en el contexto de relaciones pertinentes y solidarias de los servicios académicos de la UPNFM y del logro de los objetivos del IHADFA. III. DE LA NATURALEZA DE EL CONVENIO MARCO 8

La naturaleza del CONVENIO MARCO es de relaciones de cooperación solidaria y complementaria entre los servicios académicos de LA UPNFM con los servicios de EL IHADFA en procura del logro congruente, cualificado y compartido de sus objetivos y metas institucionales que, en este caso, se tornan interinstitucionales entre ambos entes suscriptores. La ejecución de las diferentes actividades que en el marco del CONVENIO se programen, apoyará y fortalecerá la misión y visión de ambas instituciones. IV. ÁREAS DE COOPERACIÓN CONJUNTA a. Capacitación en el marco educativo sobre prevención, investigación y tratamiento del alcoholismo, drogadicción y farmacodependencia. b. Definición de programas, proyectos y actividades relativas a la concepción, práctica y promoción del enfoque y metodologías de Educación Preventiva Integral. c. Integración del enfoque y metodologías de aprendizaje de Educación Preventiva Integral al diseño y desarrollo curricular de las ofertas educativas, programas, proyectos y actividades humano formativas en el marco de competencia de una y otra Institución suscriptora. d. Definición y ejecución de políticas y estrategias para promover una educación en valores como núcleo central del concepto y práctica de Educación Preventiva Integral en los diferentes niveles del Sistema Educativo. e. Utilización de los espacios y recursos institucionales disponibles y factibles para la realización de prácticas, investigaciones, divulgación de conocimientos y procesos educativos que promocionen y fortalezcan el logro de las metas institucionales conjuntas. f. Diseño, elaboración y obtención de material educativo relacionado con las áreas de cooperación acordadas en el contexto del presente Convenio. g. Diseño y desarrollo de seminarios, talleres, encuentros, cursos de formación, carreras y otras formas educativas, así como comunicación del conocimiento 9

y realización de experiencias en temas y demás aspectos inherentes a la naturaleza del presente Convenio Marco. h. Promover la integración y sistematización de actividades conjuntas con otras instituciones y organismos nacionales e internacionales que compartan y desarrrollen procesos congruentes con los propósitos de LA UPNFM y EL IHADFA en el marco del presente Convenio. i. Otras que se puedan establecer en forma conjunta en el marco de los objetivos comunes de LA UPNFM y EL IHADFA V. COMPROMISOS DE LA UPNFM a. Diseñar y desarrollar el currículo de las ofertas educativas de la Institución fundamentado, sustanciado, orientado y regulado con valores. b. Apoyar y desarrollar actividades conjuntas con EL IHADFA en el marco de las áreas de cooperación definidas anteriormente. c. Brindar asesoria en actividades de su competencia que necesite El IHADFA en el marco del presente Convenio. d. Ejecutar y/o apoyar los planes y programas de profesionalización, capacitación, investigación y de acción social que de común acuerdo decidan ambas instituciones suscriptoras. VI. COMPROMISOS DE EL IHADFA a. Apoyar y desarrollar actividades con LA UPNFM en el marco de las áreas de cooperación conjunta definidas anteriormente. b. Brindar asesoría en actividades de su competencia que necesite LA UPNFM en el marco del presente Convenio. c. Apoyar los programas de formación de los recursos humanos, de investigación y de acción social que realice LA UPNFM y de acuerdo a programaciones específicas acordadas entre ambas instituciones. VII. DISPOSICIONES GENERALES 1

a. El presente CONVENIO tiene una duración de cinco (5) años pudiéndose prorrogar por un período igual según la disposición conjunta de ambas instancias b. Este CONVENIO podrá darse por terminado por mutuo consentimiento o por la decisión de cualquiera de las partes, mediante notificación oficial razonada que indique el deseo de finalizarlo. Dicha notificación se hará por lo menos con sesenta días de antelación. La finalización del presente Convenio, no afectará el desarrollo y finalización de los compromisos contraídos entre ambas instituciones que se encuentren en ejecución. c. A fin de operativizar las líneas de trabajo contenidas en EL CONVENIO MARCO, se firmarán acuerdos específicos por ambas partes. d. Los términos estipulados en el presente Convenio podrán ser parcial o totalmente modificados de común acuerdo entre las partes, mediante comunicación escrita y convenida por ambas instituciones suscriptoras. e. Cada Institución nombrará un enlace para coordinar y monitorear lo descrito en el Convenio y lo comunicará a la institución que representa. f. El presente Convenio entrará en vigencia a partir de su firma por los titulares de LA UPNFM y EL IHADFA. g. Se extiende el Convenio en cuatro (4) textos originales; dos (2) para LA UPNFM y dos (2) para EL IHADFA. En fe de lo cual firmamos el presente CONVENIO MARCO, dando fe de su contenido. Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio de Francisco Morazán a los 11 días del mes de abril del año dos mil siete. LEA AZUCENA CRUZ CRUZ LEYLA SULAY MEJIA V. RECTORA LA UPNFM DIRECTORA GENERAL EL IHADFA 11