Centro Tecnológico LEITAT



Documentos relacionados
EADIC Escuela Técnica Especializada MONOGRAFÍA. Hacia la eficiencia energética

Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor

Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor

Viviendas. Deslialicencias

Caso de estudio : GecohomeProject Sitio web :

CASO DE ÉXITO Hotel Condes Monument

Sistemas y calderas de mejor eficiencia energética

Factor de eficiencia energética en los edificios

DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO DE PSH CLIMA AHORRO ENERGÉTICO Y ALTA EFICIENCIA. PUE DE 1,20 A 1,24 CON UNA INVERSIÓN REDUCIDA

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

Edificio Cero Emisiones

INGENIERÍA DE GESTIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA El Certificado Energético

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES

EnergyPRO. Descripción General

Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor

Es un panel flexible y ligero, fabricado por ALWITRA, constituido por una lámina

La Eficiencia Energética en Edificios Públicos: Conceptos

CIRCULAR INFORMATIVA 3 /2012

INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Comentarios de Vaillant RITE (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética


UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS. Curso

7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EMPRESA

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

El nuevo DB HE: La exigencia reglamentaria de consumo energético

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO

CALENTAMIENTO DE AGUA CON LA AYUDA DE PANELES FOTOVOLTAICOS INVENTO ESLOVACO PATENTADO CALENTADORES DE AGUA HÍBRIDOS LOGITEX CATÁLOGO DE PRODUCTOS

MODULO II - Unidad 2

TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

RESUMEN MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN, ACS E INSTALACIÓN SOLAR DE LA:

Proyecto nehogar. PROYECTO NEHOGAR.

Nota de prensa. 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética

EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN (I)

TÉRMICA EN EL CTE. CONFERENCIAS ENERGÍAS RENOVABLES. AVADET. Universidad Politécnica de Valencia, 29 de enero de 08

Sistemas de tuberías preaisladas para instalaciones de energía solar térmica

Juan López de Uralde Director Ejecutivo de Greenpeace España

Programa de impulso a la construcción sostenible en Andalucía. Sevilla, 23 de abril de 2014

NUESTRO COMPROMISO. HIDROSOL nace con este compromiso ambiental y se especializa en el aprovechamiento de la radiación solar.

CONCLUSIONES GENERALES

Diseño y montaje de instalaciones de energía solar térmica.

Opción Simplificada para la Calificación de. Eficiencia Energética de Edificios de Viviendas

Experto en eficiencia energética de edificios

EFICIENCIA ENERGÉTICA CTE HE5. CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTAICA MÍNIMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en

AHORRO ENERGÍA LOS 365 DÍAS Y LAS 24 HORAS

PROPUESTA PARA UNA ESCUELA EN GUINEA ECUATORIAL. Septiembre SBG

Especificación para la Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw

Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar

JORNADA: EFICIENCIA ENERGÉTICA: UN CAMINO EN EL AHORRO Y LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA Y LA ADMINISTRACIÓN.

Redificios. Ayudas a la rehabilitación de. edificios

instalaciones solares

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO

MANUAL DE CÁLCULO Y DISEÑO DE INSTALACIONES SOLARES Y GAS NATURAL

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSIFÓNICO)

94 VIVIENDAS 97 VIVIENDAS PROYECTOS DE MICRO-COGENERACION EN EL SECTOR RESIDENCIAL COLMENAR VIEJO 97 Y 94 VIVIENDAS

Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

c/ Cervantes 20, Zaragoza (Spain) Tel.: Fax: SISTEMAS SOLARES DE ACUMULACIÓN

Lección 1: Componentes de las instalaciones solares térmicas.

El trabajo de curso consiste en el análisis de los consumos energéticos de una vivienda y en la propuesta de mejoras para reducirlos.

Paneles Solares sobre Cubierta SMART

Artículo Técnico: Análisis de las configuraciones de los sistemas híbridos fotovoltaicos.

Indicadores de Sostenibilidad Buenas Prácticas. Estrategias Activas

Coeficiente de rendimiento

SOLUCIONES INTEGRALES PARA LA ENERGÍA SOLAR. Instalaciones Fotovoltaicas en Cubiertas

Ejemplo 1: bloque de viviendas

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS

Anexo nº. 1 Criterios de adjudicación

Instalación de sistemas solares térmicos

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA

La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española

EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE.

CURSOS PDP EN CONTROL DE EDIFICIOS Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Mejorando el presente

Pagar sólo lo que consumo

Uno de los caminos del éxito como empresa es hacer lo que nadie hace y hacerlo bien, con responsabilidad, eficiencia, desarrollo, trabajo en equipo.!

CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA

INVERSION SUJETO PASIVO IVA EJECUCIONES DE OBRA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

CALDERAS DE CONDENSACIÓN Y BOMBA DE CALOR

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador

Colegio Salesiano San Ignacio Avda. María Auxiliadora nº Cádiz Sección de Formación Profesional

Gestión energética en calefacción

AUTONCONSUMO te apuntas? Deja de pagar a las compañías eléctricas y genera tu propia energía!!

Desarrollo e Implantación de un Plan de Rehabilitación Energética de Edificios. Titulo Presentación

CAPÍTULO I GENERALIDADES

CONTENIDOS: 1. Krea Ingeniería y Consultoría 2 2. Fachadas 3 3. Nuestros servicios 4.

Guía informativa de ayudas para la rehabilitación de una casa de tipología tradicional. En Áreas de Rehabilitación PAH

NOVEDADES EN LA REPERCUSIÓN DEL IVA EN ENTREGAS Y EJECUCIONES DE OBRA INMOBILIARIAS

Transcripción:

Caso de estudio : Centro Tecnológico LEITAT Sitio web : http://www.construction21.org/espana/ Centro Tecnológico LEITAT PUBLICADO POR CASALDALIGA 20 NOVIEMBRE 14 Tipo de proyecto : Nueva construcción Tipo de edificio : Otros edificios Año de la construcción : 2014 Zona climática : Mediterráneo sur (MDS) Superficie útil : 3 545 m 2 Superficie útil Coste de la construcción : 5 250 000 Número de unidades funcionales : 5 Ningún Coste/m2 : 1 481 /m 2 Coste/Ningún : 1 050 000 /Ningún C/Pallars 179-185, 08005 Barcelona, España // Descripción El edificio se destina a la invesigación aplicada en los ambitos de Biotech, Nanotech y nuevas tecnologías. En una aproximación al lugar donde se ubica el edificio, se constata el interés por activar el centro de la manzana, vinculandolo al espacio libre de la calle y proporcionando el paso a través del edificio, para convertir el espacio púbico existente en un espacio de encuentro y de estar. La presencia del edificio pretende enlazar, aunque no de manera figurativa, con el frente edificado existente, proponiendo, de manera abstracta, una continuidad en la textura de la piel de la ciudad tradicional. Proponemos un edificio concebido desde componentes independientes que pueden producirse industrialmente y con similitudes con el lugar, con la finalidad de conseguir un cuerpo edificado muy flexible a los usos posteriores, incluso a su deconstrucción. La arquitectura ha sido pensada para actuar como interfase o equilibrador entre las condiciones del clima exterior e interior, no como una barrera estanca, sino como una membrana que filtra e intercambia con las condiciones del entorno. La fachada tiene una envolvente eficiente que da respuesta a todos los requerimientos físicos de la edificación - estructura, tamisación, luz natural, aislamiento y servicions. Ver más detalles de este proyecto : http://www.picharchitects.com/montaje-de-la-fachada-de-leitat/ // Energía Consumo de energía Energía primaria necesaria : 1 304 460,00 kwh PE/m 2 /year Energía primaria necesaria por un edificio estándar : 8 958 550,00 kwh PE/m 2 /year Método de cálculo : Real Decreto Español: 47/2007 Coste de la eficiencia energética del edificio : 1,46 kwh PE / Energía final : 579 976,00 kwh FE/m 2 /year Desglose del consumo de energía : Iluminacion-electricidad 190852.4 kwh Refrigeracion-electricidad 1243.0 kwh Bombas y auxiliares-electricidad 10478.1 kwh Ventiladores-electricidad 300068.7 kwh Calefaccion-electricidad 138.8; gas natural 1060.4 ACS-gas natural 76134.8 // Renovables y sistemas

Sistemas Sistema de calefacción : Red urbana Suelo radiante a baja temperatura Sistema de agua caliente : Red urbana Paneles solares Sistema de refrigeración : Red urbana Sistema de Volumen de Aire Variable (VAV) Sistema de ventilación : Ventilación natural Unidad de tratamiento de la humedad (hygro A) Sistemas renovables : Energía solar fotovoltaica Paneles solares Producción de energía renovable : 50,00 %

De acuerdo con el proyecto específico de justificación solar Térmico, el edificio no requiere sistema de captación solar térmico con tener una conexión a la red de de District Heating & Cooling (Districlima) Por el cálculo y diseño de la captación solar se ha tenido en cuenta las siguientes particularidades: Situación y emplazamiento del edificio Situación de los captadores solares La ocupación prevista para el edificio es de 150 personas y el uso está de acuerdo con la actividad anteriormente mencionada en el capítulo 2.1. Un sistema fotovoltaico de conexión a red, es aquel que aprovecha la energía del sol para transformarla en energía eléctrica que se cede en la red convencional porque pueda ser consumida por cualquier usuario conectado a la misma. La extensión a gran escala de este tipo de aplicaciones ha necesitado el desarrollo de una ingeniería específica que permite, por un lado, optimizar su diseño y funcionamiento y, por el otro, evaluar el impacto en el conjunto del sistema eléctrico, teniendo siempre cura de la integración de los sistemas y respetando el entorno arquitectónico y ambiental. Se tiene que destacar la gran fiabilidad y larga duración de los sistemas fotovoltaicos. Por otro parto, casi no necesitan mantenimiento y presentan una gran simplicidad y facilidad de instalación. Además, la gran modulación de estas instalaciones permiten plantear proyectos de forma esglaonada y adaptarse a las necesidades de cada usuario, sea en función de sus necesidades o recursos económicos. El generador fotovoltaico formato por una serie de módulos conectados entre sí, se encarga de transformar la energía del sol en energía eléctrica. Esta energía, pero, está en forma de corriente continúa y tiene que ser transformada por el inversor en corriente alterna para acoplarse a la red convencional.así pues los módulos fotovoltaicos generan una corriente continúa proporcional a la irradiància solar que incide encima de ellos. Esta corriendo se trae al inversor, y utilizando la tecnología de potencia, la convierte en corriente alterna a la misma frecuencia que la red eléctrica y de este modo queda disponible para cualquier usuario. Esta energía generada, y medida por su correspondiente contador, se venderá a la empresa distribuidora tal y cómo señala el Real Decreto anteriormente mencionat. En una misma instalación se pueden emplear varios inversores, cada uno con su generador fotovoltaico de forma independiente. Esto confiere una gran modulación al sistema tanto para futuras ampliaciones como para realizar operaciones de mantenimiento, etc. INVERSOR La potencia de la instalación propuesta en corriendo alterna es de 7,84 kw, por encima de los 7,27 kw mínimos que marca la normativa. El generador fotovoltaico será instalado a la cubierta tal como indica la altiplanicie, tratando de obtener la mejor integración arquitectónica en el mismo, con la mínima pérdida de rendimiento del sistema. Tal y cómo se muestra en la altiplanicie se hará una integración con la misma losa, puesto que las características de esta lo permiten: Módulos fotovoltaïcs (BIPV) aislantes y drenants por cubiertas, protección de la impermeabilización con protección de la membrana impermeabilización con protección de la membrana impermeabilizando contra la intemperie. La conexión en la red convencional se llevará a cabo en trifásico con los inversores alimentando cada una de las fases. Por otro lado, es necesario incluir a la instalación un contador de energía de entrada al sistema fotovoltaico, al objeto de descontar de la energía generada, de la que este podara consumir de la red convencional. Los componentes básicos de la instalación serán: 1 Llosa fotovoltaïca Intemper LOSA FILTRÓN SOLAR Y-40 modelo R10 (196 módulos) 2 Inversor SMA modelo SB3300. 3 Estructura apoyo para 196 módulos 4 Contador de energía bidireccional 5 Kit de instalación: cableado, caja de conexiones, etc.

// Comportamiento ambiental Emisiones GEI GEI en la etapa de uso : 92,40 KgCO2/m 2 /year Metodología usada : Software energético GEI antes del uso : 56 050,20 KgCO2 /m 2,,es decir, xx años en uso : 606,60 year(s) el calculo de las emisiones de CO2 de cada uno de los materiales ha sido calculado con el programa de TCQ, programa que se alimenta con la base de datos del BEDEC, del ITEC. // Productos Sistema de envolvente en seco Categoría del producto: Obras estructurales / Estructura - Albañilería - Fachada Descripción: Sistema de envolvente en seco a base de piezas de cemento prensado con fibras y sin armadura metálica; con la inclusión en la masa de nano-partículas para refractar la luz, incorporando un efecto luminiscente y adquiriendo propiedades foto-catalíticas (absorción NO2). Cubierta aljibe Categoría del producto: Obras estructurales / Carpintería, cubierta, estanqueidad Descripción: Cubierta aljibe para almacenaje de agua de lluvia, basado en mantener un sustrato natural humectado por capilaridad. Cerramientos interiores modulares Categoría del producto: Acabados / Instalaciones interiores Descripción: Cerramientos interiores modulares móviles entre estancias. // Costes Costes de construcción y explotación Coste total del edificio : 5 250 000,00

// Entorno urbano Entorno urbano : El EDIFICIO En EL BARRIO Entendiendo el 22@ como una superposición de redes que dinamizan este polo de la ciudad, es necesario pensar en un edificio que actúe como nuevo modo de enlace a las redes existentes y a la vez contribuye a generar valor en este sistema compartido. En el barrio confluyen varias redes específicas que de forma genérica podrían identificar cómo; red de EMPRESAS que generan conocimiento y valor económico, red de MOVILIDAD en términos de comunicación y transporte, red de ENERGÍA ligada a la distribución de diferentes sistemas de producción centralizada y finalmente la red de SERVICIOS de espaldarazo a la actividad del barrio. El EDIFICIO Al /AL LUGAR En una mayor aproximación al lugar donde se tiene que ubicar el edificio, apreciamos la necesidad de activar un centro de isla, hasta ahora residual, vinculándolo al espacio libre de la calle y a la vez propiciando el paso de peatones a través suyo, para convertir este vacío en un espacio doméstico de encuentro para las personas al muy medio de la ciudad. La disposición en planta baja del bar del centro, muy vinculado al espacio público, refuerza esta intención. En este sentido, proponemos una volumetría que es en sí misma un gran porche que sirve de cobijo a los usos ligados a este lugar de encuentro, y que a la vez permite abrir al máximo las visuales del centro de isla verso a la calle. La presencia del edificio pretende enlazar, aunque no de manera figurativa, con el frente edificado existente proponiendo de manera abstracta una continuidad en la textura de la piel de la ciudad tradicional. EDIFICIO FLEXIBLE, FUNCIÓN, EN TORNO Nuestro proyecto propone un cuerpo edificado muy flexible, en la medida que cuenta con una envolvent eficiente que da respuesta a todos los requerimientos físicos de la edificación estructura, tamisat de la luz natural, aislamiento y suministra de servicios-, de forma que las plantas interiores son del todo diáfanas y aptas para cualquier adaptación funcional. page 6 / 6