CONDICIONAMIENTOS GEOGRÁFICOS DE BILBAO: EL BOTXO Y LA RED HIDROGRÁFICA

Documentos relacionados
Bizkaia. Bilbao Metropolitano 374 km 2 14 km. de Ría hab. aprox. Industria Vivienda Actividad portuaria

INFORME (I) Resultados Cuestionario FASE I de Sensibilización Territorial

DOCUMENTO APROBACION DEFINITIVA TEXTO REFUNDIDO (EHLAB-COTPV) AFECCIONES AL PLANEAMIENTO MUNICIPAL

3.1. Casos atendidos según Orden de Protección a favor de la madre Evolución casos atendidos con OP a favor de la madre

BILBAO 01 REKALDE-ABANDO-CAMPO VOLANTIN-DEUSTO-LEIOA

RESUMEN. I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.E. Datos de Punto de Encuentro Familiar CUADRO RESUMEN

Propuestas de actuación: Territorio Histórico de Bizkaia

I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.D. Datos del Programa de Intervención Familiar Especializado en Violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico

1.1. Evolución de casos Por antigüedad del caso Por sexo y edad de los y las menores (casos con Orden de Protección).

(BOP de 18 de septiembre de 2012)

LISTA DE PARADAS DE AUTOBUS DE LA MAÑANA BILBAO

TIPOS DE VÍAS CICLISTAS Comparte plataforma Con vehículos a motor Con peatones Carril-bici protegido Pista Acera-bici (Acera-bici protegida)

2013 Mercado de. la vivienda

12/07/ :29 RECORRIDOS AUTOBUS E. INFANTIL Y PRIMARIA. Curso 2018/2019 Definitivos

LURRALDE BIZIA. Bilbao Metropolitarreko Lurralde Plan Partzialaren Berrikuspena Bilbo Metropolitarraren Lurralde Estrategia

Los ladrones roban coches asegurados al año en Euskadi

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en Bizkaia

PROYECTOS DE REGENERACIÓN URBANA EN BILBAO

I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.D. Datos del Programa de Intervención Familiar Especializado en Violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico

Fecha inicio: 02/09/2014 Fecha fin: 11/09/2014

En esta salida vamos a elegir una serie de obras para estudiarlas:

14/09/2017 8:47 RECORRIDOS AUTOBUS E. INFANTIL Y PRIMARIA. Curso 2017/2018 Definitivos

ESTUDIO DEMANDA DE ABASTECIMIENTO GRAN BILBAO

Robos de turismos en Euskadi. Datos Un informe de

Visita Zierbena, Portugalete, Algorta, Castillo de Butrón, Plentzia y Gorliz!

RECOGIDA CONTENERIZADA DE RESIDUO URBANO (RU) MUNICIPAL 2016

RECORRIDOS Y PARADAS

Calendario laboral 2018 para Bizkaia por municipios

Avda. de SABINO ARANA. Muelle de Ripa

Demografía. 2.1 Evolución de la población de Bilbao bilbao en cifras. Año Varones Mujeres Total

3.1. Por municipio de residencia 3.2. Por edad 3.3. Por país de procedencia de las mujeres extranjeras (casos violencia pareja/expareja)

Tabla 1. Victimizaciones de mujeres por violencia de género por tipo de infracción y relación con el autor. Bizkaia

CALENDARIO LABORAL 2013 BIZKAIA

INFORME (II) Resultados Encuestas del Diagnóstico Fase II: Diagnóstico Territorial

ESTUDIO DE MERCADO. ZAHAR EGOITZA, SODUPE. GUEÑESko UDALA RESIDENCIA PARA MAYORES, SODUPE. AYUNTAMIENTO GÜEÑES

Tabla 4. Servicio de acogida de urgencia de la DFB. Duración media de la estancia

Informe Transporte Público de Bizkaia 2013

Plan de Acción del Paisaje de la Calzada Real del Cadagua

PALMA8 DE CQAN CANAQIA

BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA SECCIÓN III ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA DEL PAÍS VASCO. Departamento de Trabajo y Justicia

Lista de bolsas definitiva prioridad Uno

Relación definitiva de aspirantes a lista de contratación 2011

GAZTE BIZKAIBUS en la tarjeta barik

Informe del Transporte Público en Bizkaia 2014

Fecha inicio: 01/07/2014 Fecha fin: 10/07/2014 (1 semana martes a viernes/ 2 semana lunes a jueves)

EL RUIDO AMBIENTAL EN BIZKAIA

SERVICIO DE NAVIDAD DIAS 24, 25, 31 DE DICIEMBRE Y 1 DE ENERO DE 2010

Calendario laboral 2017 para Bizkaia por municipios

Calendario laboral 2016 para Bizkaia por Municipios.

RECORRIDOS Y PARADAS

Recorridos Autobus E. Infantil Y Primaria

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

LYCÉE FRANCAIS DE BILBAO Année scolaire 2010/2011

Segunda industrialización, inmigración y capital humano

INFORME DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN BIZKAIA 2016

Foro KULTURGINTZAN 1

I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.H. Datos sobre Ayudas Económicas (art. 27 LO 1/2004)

Tabla 1. Victimizaciones y víctimas de violencia contra las mujeres según tipo de violencia.

FUTBOL 11 GAZTEAK LEHENENGO MAILA Taldea: 1

Tabla 1. Victimizaciones y víctimas de violencia contra las mujeres según tipo de violencia.

Plan Estratégico del Transporte Público en Bizkaia para el periodo 2018/2028

EL MODELO DE MOVILIDAD DEL BILBAO METROPOLITANO (movilidad ciclista y peatonal)

Gestión Sostenible de los. organismos públicos y empresas de. Bizkaia

INFORME DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN BIZKAIA 2017

EQUIPOS CONTRA LOS QUE HA JUGADO PARTIDOS DE LIGA OFICIAL LA S. D. ERANDIO CLUB

El Puente Vizcaya y Bilbao, Ciudad de Diseño : un producto turístico en alza. Dra. Julia Gómez Prieto Profesora Emérita Universidad de Deusto

BIZCAIA-VITORIA-SAN SEBASTIÁN

MOVILIDAD SUSTENTABLE Y CALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO EN LAS CIUDADES VASCAS

A.2.- Modificaciones del servicio 2015

REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS (II Jornadas). Bilbao 5 y 6 de Junio de 2012 REHABILITACIÓN VS DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO CONSERVACIÓN VS ALTERACIÓN

FÚTBOL 11 CADETE SEGUNDA DIVISION Grupo: 8

La ciudad de Sopelana se ubica en la región Vizcaya de España. Destaca por su oferta de entretenimiento, y su entorno paisajístico.

A.- PRESENTACIÓN.. 3 B.- FLOTA... 4 C.- MODIFICACIONES DEL SERVICIO D.- VIAJEROS Y KILÓMETROS... 8

Población Superficie (km 2 ) Densidad (hab./km 2 )

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE BIZKAIA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

OFICINAS DE INFORMACIÓN JUVENIL EN BIZKAIA

SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE LA REVISIÓN DEL PTP DE BILBAO METROPOLITANO A LOS AYUNTAMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL

Metro Bilbao: una infraestructura para el desarrollo urbanístico de la ciudad

I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.H. Datos sobre Ayudas Económicas (art. 27 LO 1/2004)

COYUNTURA INMOBILIARIA RESIDENCIAL PROVINCIA DE BIZKAIA

Bilbao Descripción del municipio: Realizado por: Carolina García Madruga

Elemento 01. CARGADERO de ORCONERA o PUENTE de los INGLESES.

blandas en el ferrocarril suburbano de Bilbao

BEHIN-BETIKO ONARTUTAKOEN ZERRENDA / LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS ADMINISTRARIA / ADMINISTRATIVO

FÚTBOL 11 INFANTIL PRIMERA DIVISION Grupo: 2. ARIZ SOLOARTE (BASAURI) Equipaje: C/ VERDE HIERBA P/ NEGRO M/ VERDE VLTA.BLANC

Relación definitiva de aspirantes a lista de contratación 2011

BIZKERRE FOMENTANDO LA IGUALDAD EN EL DEPORTE

La población de Santurce se ubica en la región Vizcaya de España. Destaca por sus diversos lugares de entretenimiento.

Consorcio de Transportes de Bizkaia

CENTRO EMPRESARIAL BOLUETA

Puntos culturales y turísticos de España

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Plan Especial del casco viejo de Portugalete (Vizcaya)

Ya avanzado el siglo XX, las crisis del acero y el carbón, materiales en los que se sustentaba la prosperidad bilbaína, obligaron a un traumático

AURKEZPENA PRESENTACIÓN. Trapagarango Paisaiaren Ekintza Plana Plan de Acción del Paisaje de Trapagaran

FICHA INFORMATIVA Nº 30 BILBAO-ARTXANDA-BILBAO LOCALIZACIÓN FICHA TÉCNICA. Página 1 de 10. Hojas

Lista de bolsas definitiva prioridad Tres

Lista de bolsas definitiva prioridad Uno

Qué hacer en Bilbao? Día 1. Bilbao. Jesús

MOVILIDAD, TRANSPORTE, COMUNICACIONES

Transcripción:

CONDICIONAMIENTOS GEOGRÁFICOS DE BILBAO: EL BOTXO Y LA RED HIDROGRÁFICA 1 CORTE TRANSVERSAL ANTICLINORIO DE BIZKAIA SINCLINORIO DE BIZKAIA ANTICLINORIO DEL NORTE (823) Nervión

LA CONFIGURACIÓN MORFOLÓGICA DEL BILBAO ACTUAL, FRUTO DE SU PASADO HISTÓRICO: LOS DIFERENTES ESPACIOS 1 2 3.-El núcleo histórico: El casco viejo bilbaíno (las siete calles medievales y la plaza nueva neoclásica) 2.-El ensanche burgués del siglo XIX -Los barrios obreros situados en los aledaños del ensanche (=barrios integrados en el ensanche recientemente) 3 BASURTO ABANDOIBARRA INDAUTXU 2 CIUDAD JARDÍN AMETZOLA IRALABARRI 3 MIRIBILLA S. FRANCISCO LAS CORTES BILBAO LA VIEJA 1 RECALDEBERRI ATXURI

Santurtzi Portugalete Sestao Barakaldo El Abra Algorta Berango Getxo Las Arenas Leioa Erandio Loiu Ibaizabal Sondika San Ignacio Derio 4 EL ÁREA METROPOLITANA DE BILBAO: EL GRAN BILBAO (Ejemplo de conurbación urbana) 3 Alonsotegi Zorrotzaurre Indautxu Errekaldeberri Begoña Lezama Santutxu Pagasarri (673) Basauri Etxebarri Nervión Arrigorriaga Ibaizabal Galdakao

1 EL NÚCLEO HISTÓRICO: EL CASCO VIEJO BILBAINO 4 10 Puente de San Antón BILBAO LA VIEJA 13 12 9 1 2 8 3 11 4 Mercado de la Ribera 5 6 7 Puente de la Ribera 20 21 22 19 14 15 16 17 18 Puente de la Merced Teatro Arriaga Puente de l Arenal Calles medievales: 1.-Somera (Goenkale) 2.-Artekale o de Francos 3.-Tendería (Dendarikale) 4.-Belostikale (Pescadería 5.-Carnicería vieja 6.-Barrenkale 7.-Barrenkale barrena 8.-Cantón Iglesias medievales 9.-Catedral de Santiago 10:-Iglesia de S. Antón Plazas medievales 11.- Plaza Vieja o del mercado Calles de la Edad Moderna 12.-Calle Ronda (XVII) 13.-Calle de la Cruz (XVI) 14.-Calle del Correo (XVI) 15.-Calle Bidebarrieta (XVI) 16.-Calle Nueva 17.-Calle Santa María 18.-Calle de la Ribera 19.-Calle del Arenal 20.-Calle Lotería Iglesias de la Edad Moderna 21.-S. Nicolás Plazas de la Edad Moderna 22.-Plaza Nueva (neoclásica)

1 2 3 1 2 3 4 4 5 Calles: 1.-Somera (Goenkale) 2.-Artekale (de enmedio) 3.-Tendería 4.-Cantón 5.-Iglesia de Santiago BILBAO EN EL SIGLO XIV La Villa de Bilbao fue fundada en 1300 por Diego López de Haro V El Intruso, Señor de Bizkaia.. La fundación fue la plasmación jurídica como villa de una parte de la anteiglesia de Begoña, El origen de Bilbao parece obedecer a su situación en un vado del río, en un enclave estratégico en el Camino de Santiago costero y punto de control de mercancías que circulaban desde Castilla hacia el mar, conectando directamente con los puertos de Flandes y Gran Bretaña. El crecimiento urbano de Bilbao se concentró en un espacio pequeño, reducido a las tres primeras calles de la Villa: Somera, Artekale ytendería (másla parte de Bilbao la Vieja). EL CASCO VIEJO BILBAINO: LAS SIETE CALLES Calles: 1.-Somera (Goenkale) 2.-Artekale o de Francos 3.-Tendería (Dendarikale) 4.-Belostikale (Pescadería 5.-Carnicería vieja 6.-Barrenkale 7.-Barrenkale barrena 8.-Cantón 9.-Iglesia de Santiago 1 2 3 4 5 6 7 8 8 9 BILBAO A PARTIR DEL SIGLO XV Sobre estas bases fue creciendo un Bilbao mercantil, concentrando el embarque de lanas desde Burgos por Bilbao.Estos privilegios no se ejercieron sin enfrentamientos con villas como Portugalete o las anteiglesias cercanas (Deusto, Abando ). En 1511 la reina Juana de Castilla establece el Consulado, Casa de Contratación, Juzgado de los hombres de negocios de maryde tierra y Universidad de Bilbao. 9 17 1 2 3 8 4 5 6 10 12 11 18 16 13 7 14 15 Calles medievales: 5 1.-Somera (Goenkale) 2.-Artekale o de Francos 3.-Tendería (Dendarikale) 4.-Belostikale (Pescadería 5.-Carnicería vieja 6.-Barrenkale 7.-Barrenkale barrena 8.-Cantón Calles de la Edad Moderna 9.-Calle Ronda (XVII) 10.-Calle de la Cruz (XVI) 11.-Calle del Correo (XVI) 12.-Calle Bidebarrieta (XVI) 13.-Calle Nueva 14.-Calle Santa María 15.-Calle de la Ribera 16.-Calle del Arenal Plazas 17.-Plaza Vieja o del mercado 18.-Plaza Nueva (neoclásica) BILBAO EN LA EDAD MODERNA Durante el siglo XVIII y la 1ª mitad del siglo XIX, Bilbao fue creciendo dentro de un término municipal que le impedía extenderse. Registraba una población de 15.747 en torno a 1860 y el 90% de los edificios tenía tres o más plantas, habiendo alcanzado un límite de densidad extremadamente grande. Para su expansión se escogió un terreno degradado, una marisma inundable en las mareas altas que recibía el nombre de Barrio de Zurradores, en razón del oficio de la gente que lo ocupaba. La zona aparentemente poco propicia, resultaba estratégica por ser el enlace de la villa con el barrio de pescadores de San Nicolás y la playa. Así surgió la Plaza Nueva y las calles aledañas. LA CATEDRAL DE SANTIAGO: Comenzadas a finales del siglo XIV, conforme al estilo gótico clásico entonces imperante, las obras fueron prolongándose durante el siglo XV LA IGLESIA DE SAN ANTÓN: Construida a finales del siglo XV en estilo gótico, la iglesia de San Antón está ubicada a orillas de la ría, próxima al mercado de la Ribera y al antiguo Ayuntamiento. LA PLAZA NUEVA: es una obra arquitectónica de estilo neoclásico proyectada por Silvestre Pérez en 1821.Continuaron la obra los arquitectos Etxeberri a y Goikoetxea. La idea de construir una plaza nueva fue debida al espíritu ilustrado bilbaíno de finales del siglo XVIII. Se trataba de crear un espacio funcional, cómodo, higiénico y bello.

LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA MARGEN IZQUIERDA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX 6 I IV III II C D B A COMPAÑÍAS MINERAS: LA CAPITALIZACIÓN DE LA BURGUESÍA VASCA A- BILBAO RIVER AND CANTABRIAN RAILWAY (1871) (Galdamés-Sestao) B.-LUCHANA MINNING (1871) (El Regato-Luchana-Barakaldo) C.-ORCONERA IRON ORE (1873) 25 % Ibarra y Cía (Gallarta-Ortuella-Barakaldo) D.-FRANCO-BELGE DES MINES DE SOMORROSTRO (1876) 25 % Ibarra y Cía (Matamoros-Triano- Barakaldo) LA INDUSTRIA SIDEROMETALÚRGICA: LOS ALTOS HORNOS I.- SAN FRANCISCO. DE MUDELA -Francisco de las Rivas Barakaldo (1880) II.- ALTOS HORNOS DE BILBAO (1882) (antes, Fábrica de Ntra. Sra. del Carmen (1856).- Familia Ibarra (Barakaldo) III.-"LA VIZCAYA" (1882).-Víctor Chávarri -Sestao- IV.-S. A. LA IBERIA" (1888) Federico Echevarría + Francisco Goitia y Cía -Sestao LA INDUSTRIA NAVAL *Astilleros del Nervión (1891). En 1916 nace La Naval, que se hace dueña de Astilleros. *Compañía Euskalduna (Sota y Aznar) (1900)

CARACTERÍSTICAS DEL ENSANCHE DE BILBAO: 1.-Antecedentes: Se construye el ferrocarril en la anteiglesia de Abando (1863) 2.-Nexo entre el Casco viejo y el Ensanche 3.-Morfología del ensanche: El plano del ensanche es una mezcla de plano radiocéntrico y ortogonal 4.-Una red viaria jerarquizada 5.-Valoración social del espacio 6.-La construcción de las infraestructuras urbanas jerarquizadas de acuerdo a una valoración social: 7- Parques urbanos: El Parque de Doña Casilda 8.-Estilos arquitéctonicos dominantes en el Ensanche: Historicista / Modernista / Racionalista EL ENSANCHE DE BILBAO: Alzola, Hoffmeyer, Achúcarro. 1875 URBANIZACIÓN CIUDAD JARDÍN ARTXANDA 7 ABANDOIBARRA BASURTO INDAUTXU S. FRANCISCO LAS CORTES MASUSTEGI AMETZOLA RECALDEBERRI TORRE URIZAR IRALABARRI BILBAO LA VIEJA MIRIBILLA ATXURI SANTUTXU

EL GRAN BILBAO: EL ÁREA METROPOLITANA POR ZONAS 8 Gris: Bilbao Azul oscuro: Margen Izquierda Rojo: Zona Minera Amarillo: Margen Derecha Verde: Txorierri (Valle de Asúa) Magenta: Alto Nervión Naranja: Arratia-Nervión Azul claro: Uribe Kosta MARGEN IZQUIERDA Alonsotegi Barakaldo Sestao Portugalete Santurtzi Ciérvana MARGEN DERECHA Erandio Leioa Getxo ZONA MINERA Valle de Trápaga, Abanto y Ciérvana, Ortuella Musques TXORIERRI (VALLE DE ASÚA) Sondica Derio Zamudio Lezama Larrabezúa ALTO NERVIÓN Etxebarri, Basauri Arrigorriaga Galdakao Zaratamo ARRATIA-NERVIÓN Arrancudiaga Miravalles Ceberio URIBE-KOSTA Berango Sopelana Urdúliz Barrica Plencia Górliz Lemóniz

LA TRANSFORMACIÓN DE UNA ZONA INDUSTRIAL DEGRADADA EN EL CORAZÓN DEL BILBAO MODERNO. LOS PRINCIPALES ARQUITECTOS Y SUS OBRAS 9 ParqueDña. Casilda Iturrizar Puente Deusto Pasarela P. Arrupe Jardín del Venerable Hermano Garate Campo de Volantín. Múgica y Butrón Santiago Calatrava (1951) Funicularde Archanda Zubi zuri (1998) También conocido como puente peatonal del Campo de Volantín. El diseño consiste en un arco inclinado que une dos plataformas, con rampas de acceso y escaleras en ambas orillas.

EL NUEVO ABANDOIBARRA, CORAZÓN DEL BILBAO MODERNO 10 El proyecto de urbanización de este espacio público es obra de los arquitectos Javier López Chollet y Marta Dalmau, finalizando sus obras en 2005. El parque sirve de basamento al nuevo complejo terciario y cultural ofreciendo hacia la ría la fachada de un espacio urbano singular. Se estructura linealmente en tres niveles o terrazas: el paseo del muelle, el paseo superior y el parque lineal, con una serie de trazados radiales que organizan la cadencia y la relación entre ellos. La plaza Euskadi está diseñada por la arquitecto paisajista argentina Diana Balmori, según estas líneas de actuación: Junto a la calzada, en todo el perímetro exterior de la plaza, se han plantado dos hileras de árboles de gran porte robles en la zona norte y tilos en la zona sur- que están separadas por una zona de paseo de más de cinco metros de ancho, dos de ellos destinados a bidegorri. Esta doble hilera de árboles está concebida para que los paseantes puedan abstraerse del tránsito de vehículos y de los edificios circundantes y tengan la impresión de encontrarse en una isla de tranquilidad.

ARTXANDA Y LA TOMA DE BILBAO EN LA GUERRA CIVIL: EL CINTURÓN DE HIERRO 11 Soraluze I. FASES DE LA GUERRA CIVIL EN EUZKADI (Según grafía del término en la Segunda República) Una de las entradas al cinturón de hierro en Archanda. II. LA TOMA DE BILBAO (19 JUNIO 1937)