I. Objetivo. II. Norma Técnica: Nombres Geográficos de las Formas del Relieve Submarino.

Documentos relacionados
Marco Normativo. Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Antecedentes. Representación cartográfica bidimensional Representación cartográfica 3D 2004.

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS

Seminario Internacional Información geoespacial y toma de decisiones: actualidad y retos. 24 de noviembre de 2010

LISTA COMPLETA DE LAS CIRCULARES DE LA OHI PUBLICADAS EN EL AÑO 2013 (incluyendo las CCLs, FCCLs)

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales

LISTA COMPLETA DE LAS CIRCULARES DEL BHI PUBLICADAS EN EL AÑO 2008 (incluyendo las CCLs y FCCLs)

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

41 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 24 de junio 1 de julio de 2008

Guadalajara, Jalisco 18,19 y 20 de abril Convención Nacional de Geografía Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

OCEANO GOLFO ATLÁNTICO DE

Dirección General Marítima. 15ª Reunión de la Comisión Hidrográfica de Meso América y el Mar Caribe

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Atentamente, Dr Mathias JONAS Secretario General

Generalidades. "Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca" INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION

INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANISATION HYDROGRAPHIQUE ORGANIZATION INTERNATIONALE

PROPUESTA DE NOMBRE PARA UNA FORMA DEL RELIEVE SUBMARINO (Ver NOTA al dorso)

RESULTADOS DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016

Nuestros mares y vías navegables - aún por cartografiar y explorar totalmente

INFORME NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA. 1-Oficina Hidrográfica: Servicio de Hidrografía Naval - Ministerio de Defensa

REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT

Informe de resultados

2. Criterios generales para la entrega recepción de la información... 7

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL. 10ª Reunión, Buenos Aires, ARGENTINA, 7 al 8 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Lineamientos para el uso y actualización del Catálogo de Tipos de Vegetación Natural e Inducida de México con fines estadísticos y geográficos

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores

Infraestructura de Datos Espaciales del SENAMHI - PERÚ

Consejo Económico y Social

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BÁSICA

CONTRIBUCIÓN DEL INEGI A LA MODERNIZACIÓN CATASTRAL

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006

Informe de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI)

PANORAMA GENERAL SOBRE LA NORMATIVIDAD DEL SNIEG EN MATERIA DE COORDINACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

PRODUCTOS Y SERVICIOS

La Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y los Estándares Internacionales

Las Reservas Marinas Españolas. Importancia de la Cartografía de Hábitats

COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SURORIENTAL INFORME HIDROGRÁFICO NACIONAL ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN

NORMALIZACION DE LOS NOMBRES DE LAS FORMAS DEL RELIEVE SUBMARINO Publicación B-6, Nueva Edición 4.1.0

INFORMES PARA EL BOLETÍN MARZO DEL 2014

Catalogo Nacional de Indicadores y Sistema de Indicadores Estatales. Junio 18, 2015

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018 (PAT)

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE COORDINACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS NACIONALES DE INFORMACIÓN.

19 asamblea general Quito, Ecuador Octubre 28 30, 2009

1ra. Reunión de la Red Interamericana de Catastro y Registro Público de la Propiedad MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LOS ESQUEMAS SUBREGIONALES DE INTEGRACION Y ORGANISMOS REGIONALES. 15 de Junio 2016 Georgetown, Guyana.

S.I.G del COSIPLAN. Avances en el Plan de Trabajo, Objetivos de la reunión y resultados esperados. Coordinación Nacional Argentina

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BÁSICA

Comité Ejecutivo Subsistema Nacional de Información Económica. SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Al 17 de septiembre de 2014

Dirección General de Estadística e Información Ambiental

Norma Técnica para el Acceso y Publicación de Datos Abiertos de la Información Estadística y Geográfica de Interés Nacional.

La experiencia del Proyecto SPINCAM en el desarrollo de indicadores costeros y la gestión de información

Objetivo General ámbito de encuentro y participación internacional, estimular la cooperación, investigación y el intercambio de experiencias

Implementación y mantenimiento de base de datos de los ODM en línea.

La Comisión Especializada de Nombres Geográficos

COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SURORIENTAL. Reporte nacional de. Colombia

Normativa y estándares que se utilizan para la administración de las tierras en México

Crecimiento real del PIB.

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 001:2008 Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina

ACTA DE LA CUARTA SESIÓN 2012 DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL SUBSISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA DE TRABAJO & PRESUPUESTO DE LA OHI PARA EL 2006 (Versión final) ANUARIO DE LA OHI

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ACUERDO

INFORME DE LAS ACTIVIDADES ARGENTINA MARZO 2013 / MARZO a Reunión, Arraial do Cabo, BRASIL 20 al 21 de Marzo de 2014

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Catálogo Nacional de Indicadores

Avances en la implementación del Plan de Acción para la Conservación de mamíferos Marinos en el Pacífico Sudeste y objetivos del Curso

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. DECRETO EJECUTIVO No. (De de de 2016)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

IRMA GONZALEZ LOPEZ SUBGERENCIA DE PROGRAMAS SECTORIALES. VII Reunión Nacional de Estadística Mesa de Inventario de la Biodiversidad 20 mayo 2008

17 May 2005 Español. Octava Conferencia Cartográfica Regional De las Naciones Unidas para América Nueva York, 27 de junio a 1 o de Julio de 2005

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE PARA EL CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO NACIONAL

POLÍTICAS CATASTRALES DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL SNCP

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS (IDE-AT) EN LA GESTIÒN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS

Tema: Mapa Digital de Escritorio 6.0 Duración: 20 horas

Agenda Científica Antártica de Colombia

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

Conociendo México: Productos y Servicios

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo 2017

Curso de Especialista en. al estudio del agua. (+34) Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .

El Papel de los Grupos de trabajo en el CEIEG y el SNIEG. Guadalajara, Jal. 15 de septiembre de 2014

TORREDELCAMPO ITACA. Inventario Toponímico de Asentamientos de la Comunidad de Andalucía

La información n sobre energía a y la integración n del Sistema Nacional de Información n Estadística stica y Geográfica

MARCO LEGAL, NORMATIVIDAD TÉCNICA, PROPIEDAD INTELECTUAL Y DISPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE DEL INEGI

Transcripción:

I. Objetivo II. Norma Técnica: Nombres Geográficos de las Formas del Relieve Submarino.

Objetivo: Contribuir a la consolidación de un marco normativo en la designación de nombres del relieve submarino para el SNIEG. Establecer las disposiciones para armonizar y normalizar la generación y oficialización de nombres geográficos de las formas del relieve submarino, con el fin de promover su uso y homogeneidad.

Fases para el Desarrollo de Normas Técnicas UE proponente (INEGI) Desarrollo de Propuesta Área Técnica (DGGMA) Revisión Técnica Área Técnicas/ Normativa (DGGMA) Consulta Interna Dir. Grales., DR y CE del INEGI Vicepresidencia del SNIGMA Consulta Externa Comité Ejecutivo y Comités Téc. Especializados del SNIGMA Consulta Pública Externa Otras Unidades del Estado u otras instancias interesadas Revisión estructural y de concordancia DGCSNIEG Revisión Jurídica DGAAJ Aprobación y publicación en SCN o en el DOF Junta de Gobierno Oficialización sitio SNIEG DGACSNI La versión del documento de norma derivada de la consulta interna realizada en áreas del INEGI, al 28 de agosto del 2015.

La exactitud y coherencia de los nombres geográficos son esenciales para que la información geográfica se utilice de forma optima en formulación de políticas y cooperación entre organizaciones locales, nacionales e internacionales.

Los nombres geográficos de las formas del relieve submarino son dinámicos ante el avance y uso de nuevas tecnologías que permiten mejorar el conocimiento y la representación del relieve submarino en cartas batimétricas, náuticas, y otros tipos de productos cartográficos digitales Atlas GEBCO, Carta Batimétrica ZEE, Proyecto IBCCA, Cartas Náuticas SEMAR

Demanda de Información del Relieve Submarino Las reivindicaciones de espacios marítimos amparados en el artículo 76 de la CONVEMAR. Descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo Exploraciones geológicas marinas La conservación de los hábitats de especies marinas Y estudios del cambio climático. Requieren bases de datos georreferenciados y SIG con nombres geográficos normalizados, esenciales para el desarrollo económico de las naciones.

Subcomité en Nombres de Formas del Relieve Submarino de la Carta Batimétrica General de los Océanos (SCUFN-GEBCO), auspiciado IHO y COI de la UNESCO.

Las propuestas de nombres deberán ser presentadas por especialistas e investigadores en ciencias marinas nacionales y extranjeros, instituciones de investigación marina, UE generadoras de levantamientos hidrográficos, oficinas generadoras de cartografía náutica y/o batimétrica, e información geográfica del medio ambiente marino

Se aceptarán los nombres que hayan sido compilados de cartografía impresa, cartas batimétricas y cartas náuticas, utilizados desde hace varios años, siempre y cuando estén registrados ante el SCUFN-GEBCO

Se aceptaran los nombres de las formas del relieve submarino que se encuentran dentro o en más de un 50% dentro de los espacios marinos de México, en común de acuerdo con la CONVEMAR. Los nombres existentes y registrados por el SCUFN-GEBCO y el ACUF o alguna otra autoridad, se modificarán cuando el compilador o el hidrógrafo muestren el sustento documental. Corrección de término especifico: San Pedro Mártir. Propuestas por actualización batimétrica. o solicitud de cambios de términos genéricos Solicitud de corrección por repetición de nombre (término específico) con un mismo término genérico en diferentes áreas del mundo

La propuesta de nuevo nombre del relieve submarino deberá ser acompañada de un modelo 3D de la forma del relieve a nombrar, perfiles en planta, información batimétrica, detalle de los levantamientos hidrográficos realizados, descripción detallada del porqué del nombre específico presentado.

1. Nombre Corto y simple. 2. Estar asociado a un término específico o nombre geográfico de la región. 3. No estar asociado a persona en vida. 4. No se aceptarán siglas o palabras abreviadas. 5. No se aceptarán nombres de productos comerciales. 6. No se aceptarán nombres con palabras despectivas u ofensivas. 7. Cuando se acepten nombres de personas, solo se aceptará el apellido. 8. Se aceptarán los nombres de barcos que hayan descubierto la forma del relieve submarino a nombrar 9. Se aceptará el uso de números cardinales, ordinales y romanos cuando formen parte del nombre.

Formas del relieve submarino de la ZEE de México, con su nombre reconocido por el comité de la SCUFN-GEBCO.

Las propuestas serán requisitada en el formato del ANEXO 1 con la información fuente y subproductos generados que permitan identificar sin duda alguna la forma del relieve

Norma Técnica para la elaboración de Metadatos Geográficos Acuerdo para el uso del Catálogo de los Términos Genéricos de las Formas del Relieve Submarino. Normalización de las Formas del Relieve Submarino, Directrices, formularios de Propuesta y Terminología, del Subcomité de GEBCO creado por el Comité Mixto de la OHI de la COI y el UNGEGN de nombres geográficos de la ONU. Políticas y Guía para la Estandarización de Nombres de Formas del Relieve Submarino del Buró de Nombres Geográficos de los EUA.

Por su Atención Gracias!