Celebrá junto a los 60 años de la Declaración de los Derechos del Niño.

Documentos relacionados
DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino

Children s Rights. History and Politics Speaking & Discussion Level C1 ESP_C1.0908S

LOS DERECHOS DEL NIÑO.

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

EDUCACIÓN.

Principio 1. Mafalda es, además de un personaje humorístico, un símbolo que representa la libertad, la democracia y los derechos humanos.

LOS DERECHOS DEL NIÑO

JAUME PLENSA CON LA COLABORACIÓN DE ISABEL DURÁN. La mejor de las leyes

Diputada ELVIRA LUNA PINEDA, integrante del Grupo Parlamentario del Partido. Acción Nacional de la XVIII Legislatura Constitucional del Estado de Baja

DERECHOS de la INFANCIA

DERECHOS DE LA INFANCIA 1º

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS

Convención de los Derechos de la Infancia (ONU, 1989). Carmen María Álvarez Monclova

Módulo 1 La Convención de Derechos del Niño

1. El niño debe ser puesto en condiciones de desarrollarse normalmente desde el punto de vista material y espiritual.

DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO

la disolución de las familias; con frecuencia son víctimas fáciles de abusos, negligencia y explotación.

DERECHOS de la INFANCIA

CEIP Mediterráneo Lecturas 6º Curso

Derecho al deporte Si jugamos en equipo y hacemos deporte cada día, toda la vida, todos ganamos.

Leemos y escribimos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? -Evaluación

MESA PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

septiembre 2008 Derecho a la

LECTURAS COMPLEMENTARIAS POR CURSO AÑO 2017

Los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos. Paula Ramírez España Beguerisse Curso Instituto de la Judicatura Federal

Seminario de política exterior y agenda global

PRIMARIA: PLAN LECTOR ANUAL PARA EL CICLO LECTIVO 2018

PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL: LA EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA NIÑOS DE POBLACIONES RURALES E INDIGENAS

Doctrina de la protección integral de los derechos de la infancia, derechos humanos y legislación nacional

5. Vidas que cuentan historias I

LECTURAS COMPLEMENTARIAS Departamento Lenguaje y Comunicación TERCERO BÁSICO

Visto el Expediente N E-N-SENAF del registro de la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA; y

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

NOMBRE Y APELLIDOS CURSO DIAGNÓSTICO

para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

Educación para la paz y los Derechos Humanos Educación para todos

LECTURAS COMPLEMENTARIAS 2016 CURSO: Primero Básico Básico Colegio Alessandri

365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO

Estimados miembros de familia:

Derecho a. la Igualdad y. Discriminación

Conversamos sobre nuestros derechos en el aula!

TEXTOS PARA CONTROLES DE LECTURA 2014 QUINTO AÑO A

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Chile en 1990.

Historia de un Oso. La sorpresa de Nandi. Un paseo al campo

Presentado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Secretaría Nacional Niñez, Adolescencia y Familia

5 de diciembre de 2012 celebraremos el 34 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

COMPARATIVO CARTA DE DERECHOS PROYECTO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO INCIDE

PROYECTO DE DEMOCRACIA DOCENTES. Gladys del Carmen Lancheros M. John Jaiver Rodríguez

INSTRUMENTOS UNIVERSALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

LA RUTA DEL ESCLAVO LA RUTA DEL ESCLAVO LA CANCIÓN DE LA CONCUBINA. Zaragoza julio 2013

OBJETIVOS CONTENIDOS

CAPITULO III FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA.

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México

CÓMO CONTRIBUIR A QUE EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS?

2 B Trimestre 1. CIENCIAS I No. Fecha de entrega TAREA Título: Propago mi voz (las ONDAS del SONIDO) TAREAS SECUNDARIA Ciclo

El Capitán Fush Rosa María Bedoya

Área de Derechos Sociales

TEXTOS PARA CONTROLES DE LECTURA 2013 QUINTO AÑO A 1-. Querido Fantasma J.Balcells y Ana María Guiraldes. 3-. Todo por una amiga Angela Dossetti.

EVOLUCIÓN INTERNACIONAL DEL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN (A partir de 1945)

LIBROS DE LECTURA PERSONAL 2º BÁSICO Libro Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Cuando el elefante camina. Autor: Keiko Kasza.

Alfaguara Infantil-Cuentacosas Alex Landauro Morada Datos de la autora

FICHA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

Derechos humanos Derechos humanos de las mujeres. Liliana Kremer (Plurales/UNC) Materiales para conversar (Filadelfia, Paraguay.

POLÍTICA DE RESPETO Y PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DOCUMENTOS NACIONALES

El Museo te ayuda a hacer tus MES DEL ADULTO MAYOR (OCTUBRE)

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

Declaración de potenciales conflictos de intereses

Castilla y León: los derechos humanos, en la agenda

Ruta por la paz y la convivencia:

Curso de Capacitación: Construir la accesibilidad académica en la Universidad Nacional de San Luis


PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX

LAS Y LOS JÓVENES COMO SUJETOS DE DERECHOS

TENEMOS UN TRATO. Guía para el profesorado. Derechos de la Infancia y la Adolescencia. con actividades para Infantil, Primaria y Secundaria

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

II PLAN MUNICIPAL DE INFANCIA ADOLESCENCIA AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

BIENESTAR INFANTIL, CAPACIDADES Y SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA.

SESIÓN 5. Las virtudes a formar en los niños de edad preescolar

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

CURSO CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

10.- LOS DERECHOS DE LA INFANCIA.

Los derechos de la niñez. Identificación. Propuesta didáctica: Unidad didáctica. Resumen. Sexto de Primaria Ciencias sociales

Antecedentes y consideraciones.

LA PROTECCION DE LOS MENORES EN SITUACION DE MALTRATO, ABUSO Y/O EXPLOTACION Y EL DERECHO A CRECER EN UN NUCLEO DE FAMILIA QUE ASEGURE EL

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 22 PUBLICADA LEY APROBATORIA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO.

Versión Letra Grande diciembre 2016 Evaluación de acción nacional para los derechos civiles y políticos de las personas con discapacidad

«Semana Vocacional: Dónde está Dios/Jesús? Buscándote Buenos días del 23 al 27 de Noviembre

LECTURA DOMICILIARIA EDUCACIÓN BÁSICA 2016

Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Chile en 1990.

Transcripción:

Celebrá junto a los 60 años de la Declaración de los Derechos del Niño. Por Carola Martínez Un poco de historia La primera vez que los países decidieron dejar por escrito medidas que protegieran a la infancia fue cuando se redactó la Declaración de Ginebra en 1924; su autora fue la fundadora de Save the Children, Eglantyne Jebb. En 1946, luego de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas fundaron Unicef, una organización internacional dedicada a proteger a los niños del mundo. También, en 1948, promulgaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que incluía de manera implícita los derechos del niño. Para dejar asentado el carácter inalienable e irrenunciable de dichos derechos, el 20 de noviembre de 1959 las Naciones Unidas aprobaron la Declaración de los Derechos del Niño, que fue reformulada en 1975, año en que se celebró el Año Internacional del Niño. Fruto de este debate, en 1989 se firmó en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño y los dos protocolos facultativos que permiten desarrollarla y trabajar mundialmente en estrategias de protección jurídica para la infancia. Hasta el momento 193 países han ratificado la Convención y establecido medidas nacionales para su cumplimiento efectivo, incorporándolos como derechos constitucionales. En la Argentina, el 28 de septiembre de 2005 se promulgó la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que establece: Esta ley tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la República Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales en los que la Nación sea parte.

La Declaración de los Derechos del Niño establece diez principios: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuados. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

Para trabajar en el aula desde la literatura con los derechos de niños, niñas y adolescentes, te propone: Primer Ciclo PRIMER GRADO El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento. Escribir nombre y apellido completos en una hoja grande de papel. Remarcar cada letra con un color diferente. Preguntar a los adultos del hogar las razones y la historia de cada nombre. Investigar el origen del apellido, de qué país proviene. La clase siguiente, en ronda, contar la historia a los compañeros. Irulana, de Graciela Montes; Mamá, por qué nadie es como nosotros?, de Luis Pescetti. SEGUNDO GRADO El derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuados. Dibujar el lugar donde viven, dentro, las personas de la familia. Hablar de los hábitos de alimentación saludables. Debatir sobre la siguiente reflexión: Todos los niños deben tener un lugar agradable para vivir. El día en que los animales quisieron comer otra cosa, de Diego Paszkowski; La casa de Rodolfo, de Nora Hilb. TERCER GRADO El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad. Debatir acerca de las normas de convivencia en la escuela y el hogar, las reglas que se establecen y las consecuencias de quebrarlas. Plantear la importancia de que las opiniones de los niños sean tomadas en cuenta a la hora de tomar decisiones que los afecten. Historia de un primer fin de semana, de Silvia Schujer; Amigos del alma, de Elvira Lindo.

Para trabajar en el aula desde la literatura con los derechos de niños, niñas y adolescentes, te propone: Segundo Ciclo CUARTO GRADO El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física. Pensar acerca de las dificultades que enfrentan los niños con discapacidades físicas y mentales. Pueden aparecer casos dentro del aula o de parientes cercanos a los alumnos. Proponer iniciativas que mejoren su integración. La fábrica de serenatas, de Andrea Ferrari; A nadar con María Inés, de Griselda Gambaro. QUINTO GRADO El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación. Investigar sobre el trabajo infantil en la sociedad actual. Redactar un informe sobre lo investigado. Poner en común y elaborar una cartelera con cinco medidas positivas que mejoren dicha situación. Los agujeros negros, de Yolanda Reyes; Los fantasmas tienen buena letra, de María Fernanda Heredia. SEXTO GRADO El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia. Investigar sobre la situación de los niños que escapan con sus familias de zonas en conflicto como África y Medio Oriente. Proponer una lista con aquello que todo niño necesita para ser feliz. Mil grullas, de Elsa Bornemann; El sótano de Neske, de Lidia Barugel.

SÉPTIMO GRADO / 1º AÑO El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. Escribir una breve biografía sobre Ana Frank o Malala. Explicar cómo sufrieron discriminación por su raza, su religión, su nacionalidad o su género. Copia en una cartelera frases destacadas de ambas. Cuando Hitler robó el conejo rosa de Christine Nöstlinger; Juana, la intrépida capitana de Adela Basch. Otras sugerencias de lecturas para primer ciclo Tonio y Tux, de Liliana Cinetto; La planta de Bartolo, de Laura Devetach; Un elefante ocupa mucho espacio, de Elsa Bornemann; Escape a la India, de Marcelo Birmajer. Otras sugerencias de lecturas para segundo ciclo y 1º año Querido hijo, estás despedido, de Jordi Sierra i Fabra; El muro, de Daniel Baldi; También las estatuas tienen miedo, de Andrea Ferrari; Los extrañamientos, de Martín Blasco