MANUAL DE ORGANIZACIÓN PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS

Documentos relacionados
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SINDICATURA MUNICIPAL

H. AYUNTAMIENTO DE EL ORO, ESTADO DE MÉXICO.

PLAN DE TRABAJO 2013 PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL MISIÓN VISIÓN

UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO.

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

Gaceta Municipal AYUNTAMIENTO DE EL ORO, MÉXICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA PRIMERA REGIDURIA

Manual de procedimientos de la Unidad de Información Planeación, Presupuestación y Evaluación del Municipio de El Oro, Estado de México.

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL

FACULTADES Fundamento Jurídico

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

REGLAMENTO INTERNO DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL EL ORO, MÉXICO

REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DEL DELITO DEL MUNICIPIO DE MAZATEPEC, MORELOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

GESTIÓN MUNICIPAL

Qué es Protección Civil? Cómo surgió Protección Civil?

Organigrama Dirección de Protección Civil

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PROTECCION CIVIL PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO. ADMINISTRACIÓN

Exposición de motivos

H. Ayuntamiento de Yecapixtla. Manual de Organización Dirección de Protección Civil

UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Ing. Carlos Acosta Corrales

UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA

Dirección de Protección Civil y Bomberos OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

C. LIC. MANUEL FERMÍN RIVERA PERALTA PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE CUAUTEPEC DE HINOJOSA, HIDALGO A SUS HABITANTES HACE SABER

Manual de Organización

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL SULTEPEC.

DEPARTAMENTO DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN.

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

PROTECCION CIVIL ALTAMIRA FACULTADES DEL AREA

TITULO TERCERO DE LA PROTECCION CIVIL DEL MUNICIPIO DE COSIO

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL UNIVERSITARIA

C O N S I D E R A N D O

Gobierno del Estado de Puebla

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 2018.

AÑO: II NUM: 13 VOL. 1 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS.

SEDENA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO:

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia

Dirección de Seguridad Publica

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Calle 42 E Por 19 Altos de la Academia de Policía Col. Tacubaya Tel: / Procivilcarmen12

DEPENDENCIA: PRESIDENCIA MUNICIPAL

GOBIERNO Y SEGURIDAD PÚBLICA

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL

FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA

Gobierno del Estado de Puebla

Manual de Organización

DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

JEFATURA DE PARQUES Y JARDINES

COORDINACIÓN DE SALUD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

GACETA DE GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPOTZOTLÁN AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

Ley que crea la Cimadez

PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

Manual de Organización

REGLAMENTO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL MONCLOVA, COAHUILA TITULO PRIMERO CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES

PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE MORELOS SAN BARTOLO MORELOS, MÉXICO, 29 DE ABRIL AÑO 1 NÚM. 4.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CENTRO, TABASCO. LIC. EVARISTO HERNÁNDEZ CRUZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE CENTRO, TABASCO.

Coordinación Estatal de Protección Civil

[REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ]

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

ACUERDO QUE CREA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA, CONSULTIVA, EJECUTIVA Y PARTICIPATIVA DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE CARMEN.

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

SÍNTESIS INFORMATIVA. Prensa Escrita y Medios Electrónicos

CAPITULO II DE LAS ATRIBUCIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL

El artículo 107 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León establece:

"2013, Bicentenario del Congreso de Anáhuac y de fos Sentimientos de la Nación" MANUAL DE ORGANIZACION DILECCION DE TRANSPORTE Y VIALIDAD

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TEPETLAOXTOC ESTADO DE MEXICO MANUAL OPERATIVO Y DE ORGANIZACIÓN DIRECCION DE CATASTRO TEPETLAOXTOC

LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ARCHIVOS DEL ESTADO DE GUERRERO. CAPITULO SEGUNDO DE SUS OBJETOS... 2 CAPITULO TERCERO DE SUS ORGANOS...

( ) Página 1

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Año: 01 No. 39 Ciudad Típica de Metepec, a 20 de abril de 2016

ATRIBUCIONES 3er. Trimestre 2015 (Julio, Agosto y Septiembre)

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 1er. AÑO

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE RADIO UNIVERSIDAD

Transcripción:

Gaceta Municipal AYUNTAMIENTO DE EL ORO, MÉXICO 2016-2018 Gaceta Municipal Órgano Informativo Año 3 No. 51 Vol. 1 No. de ejemplares: 15 Fecha de Publicación: 8 de Noviembre de 2018 MANUAL DE ORGANIZACIÓN PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS ADMINISTRACION MUNICIPAL 2016-2018 GACETA MUNICIPAL

INDICE MARCO JURIDICO-------------------------------------------------1 PRESENTACION----------------------------------------------------2 ANTECEDENTES----------------------------------------------------3 CARACTERISTICAS DEL MEDIO FISICO-----------------------3.1 ORGANIGRAMA---------------------------------------------------4 OBJETIVO DEL MANUAL----------------------------------------5 COORDINACIÓN DE PROTECCION CIVIL--------------------5.1 ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES----------------------------6

1.-MARCO JURIDICO 1.-Constitucion Política del Estado libre y soberano de México. 2.-Bases para el establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil. 3.-Ley General de Protección Civil. 4.-Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México. 5.-Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México. Articulo 6.17.- Los poderes Legislativo y Judicial, las dependencias, Organismos auxiliares y fideicomisos públicos, Estatales y Municipales, así como las personas de los sectores social y privado en los casos previstos en la reglamentación deberán procurar la seguridad tanto de personas que estén en sus instalaciones como de sus bienes a través de acciones de prevención, auxilio y recuperación en caso de riesgo o desastre. Articulo 6.18.- Deberán elaborarse programas que fomenten la educación de la prevención y los conocimientos básicos que permitan el aprendizaje de medidas de autoprotección y de auxilio, se presentaran para su registro ante la Coordinación General de Protección Civil.

2.-PRESENTACIÓN Con el presente documento se da a conocer la organización que se tiene en la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de El Oro, durante el periodo 2016-2018, se establecen las funciones y actividades concretas de esta coordinación con el objetivo de lograr la salvaguarda de la vida, entorno y bienes materiales y el progreso del Municipio. El manual aporta los conocimientos del trabajo para que se desarrollen con destreza habilidad y confianza, contribuyendo a obtener calidad en el desempeño de los empleados de esta coordinación y con esto lograr ser más competitivos y eficientes.

3.-Antecedentes El oro, es un municipio que ha ido creciendo y fortaleciendo su raíz, de su nacimiento aún no hay fecha exacta, no se ha localizado el documento que acredite tal acontecimiento, de acuerdo a los ordenamientos contenidos en la constitución de Cádiz de 1812, expedida para la organización de los ayuntamientos, tanto Tapaxco, como el real de el oro ya reunían los requisitos para contar con ayuntamiento propio, aunque según documentos que existen en el archivo histórico municipal de Jocotitlan, se comprueba que Tapaxco en 1823 ya tenía ayuntamiento, antes que el real de el oro. A partir de los últimos años del siglo xxi, propicio que la h. Legislatura local, por decreto número 9 de abril de 1901, le otorgara la categoría de distrito judicial y al año siguiente, por decreto número 50 del 13 de octubre de 1902, la de distrito político, judicial y rentístico, dándole a la cabecera el rango de ciudad y la denominación de el oro de hidalgo, en homenaje al padre de la patria. El municipio de el oro, colinda con los siguientes municipios, al norte con Temascalcingo, al oeste con Tlalpujahua Michoacán, al este con jocotitlan y al sur con san Felipe del progreso y san José del rincón, cuenta con una extensión territorial de 137.86 kilómetros cuadrados, representando el 0,61% del territorio del estado de México. El municipio cuenta con una división territorial integrada por 49 comunidades y una cabecera municipal denominada el oro de hidalgo.

3.1. CARACTERISTICAS DEL MEDIO FISICO: El medio físico en que se desarrolla el municipio de El Oro establece condiciones importantes para su desarrollo económico, social, turístico y cultural, por lo cual es imprescindible conocer las condiciones en las que se desarrolla la población y las necesidades de la ciudadanía. Clima: en el municipio de El Oro, predomina el clima frio a templado. Hidrología: rio de San Juan, Arrollo el mineral, Presa Brockman, Victoria y Mortero Características demográficas: De acuerdo a los resultados censales del inegi 2014, que al inicio del periodo se contaba con una población total de 35.000 habitantes, población de hombres 16.484, mujeres 18.516, con un total de viviendas de 6.860, con una población hablante de indígenas de 6270, la mayoría de comunidades con marginación muy alta. Población alfabeta y analfabeta: En el municipio la población mayor de 15 años analfabeta es de 25.7%, es decir que no cuentan con la capacidad de leer y escribir, mismas que representan la minoría relativa respecto al total de la población.

4.-ORGANIGRAMA

5.-OBJETIVO DEL MANUAL Presentar una visión de conjunto, de la Organización Municipal en la Administración 2016-2018. Precisando las funciones de cada unidad orgánica para deslindar responsabilidades, evitar duplicidad Y detectar omisiones, coadyuvando a la ejecución correcta de las labores encomendadas al personal y propiciar la uniformidad en el trabajo, permitiendo el ahorro de tiempo y esfuerzo evitando repetición de instrucción, facilitando al área de administración el reclutamiento y selección del personal, y como orientación al personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación a las distintas áreas y propiciando el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.

5.1. Coordinación de protección civil Objetivo Ejecutar en las situaciones de bajo riesgo, las acciones relativas a la prevención y salvaguardia de las personas, sus bienes y el entorno donde habitan, así como en todos aquellos casos en que se presente el acontecimiento de algún siniestro o desastre, para lo cual dictara y ejecutara las medidas de seguir dad y prevención conforme a los ordenamientos jurídicos. Disminuir los tiempos de respuesta para la Atención de la Emergencia con Planes Operativos y Preventivos de Calidad así como la Unificación de los grupos de Emergencias para una respuesta rápida y Oportuna ante la presencia de un desastre ocasionado por un fenómeno perturbador o por el hombre. Función Identificar las zonas, sectores y grupos de alto riesgo y sus correlativos factores de protección, a fin de dar atención. Establecer y coordinar los vínculos institucionales con las autoridades e instancias responsables de la prevención de riesgos en los tres ámbitos de gobierno, así como en la sociedad civil, instituciones educativas de carácter público o privado, autoridades de salud, agrupaciones de comerciantes, sociedades de padres de familia y organizaciones no gubernamentales, para, discutir, perfeccionar y promover acciones de prevención de riesgos civiles Crear y definir estrategias que permitan fomentar la participación ciudadana en la prevención de riesgos contra la vida. Traslados programados y/o de urgencia por accidentes, riesgos naturales y/o de urgencia.

Verificaciones a establecimientos comerciantes, fabricas, hogares, por riesgos naturales en coordinación con el área de fiscalización. Auxilio y apoyo para retiro de árboles, cables, control de plagas, exterminio de enjambres, sofocaciones de incendios forestales o en casa habitación. Vialidad y seguridad por diversas actividades. Asistencia médica en primeros auxilios. Elaboración del atlas de riesgo municipal. Recorridos en las zonas vulnerables, apoyo en días festivos a la ciudadanía acordonamiento en zonas de riesgo, así como búsqueda y rescate de personas extraviadas. Verificación de occisos en coordinación con la dirección de seguridad pública municipal. Asistencia a cursos de capacitación para los elementos de la dirección de impartición de cursos de primeros auxilios a la ciudadanía. Realización de partes informativos. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competenciabilidad a la población de El Oro, ofreciendo una mejor perspectiva de vida. Salvaguardar la Integridad.

Misión Brindar un servicio y atención de calidad a la población de El Oro, ofreciendo una mejor perspectiva de vida, salvaguardar la integridad física, sus bienes y el entorno que lo rodea, mediante planes estratégicos que ayuden a mitigar algún fenómeno perturbador.

Visión Un Municipio que cuente con los servicios de emergencia y los medios necesarios para brindar un servicio oportuno ante un Fenómeno Perturbador. Valores Honestidad, Lealtad y Solidaridad.

Objetivo Jefaturas de turno Trabajar en coordinación con la dirección al mando, para salvaguardar la integridad física, entorno y bienes de la ciudadanía. Funciones Recibir y/o entregar el turno, unidades y herramientas materiales en buen estado. Organizar al personal al cargo para la atención de los servicios. Coordinación con el director de área para la toma de decisiones prioritarias. Elaborar el parte informativo sobre las actividades realizadas durante el turno. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

6.-ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES 1.-Ejecutar y dirigir los programas de Protección Civil en el Municipio, coordinando sus acciones con la dependencia y entidades del sector público, Instituciones y Organismos de los Sectores Social, Privado y Académico así como con los grupos voluntarios y la población en General. 2.-Elaborar el proyecto de programa Municipal y presentarlo a consideración del Consejo Municipal y en su caso las propuestas para su modificación. 3.-Elaborar el proyecto del programa operativo anual y presentarlo al consejo para su autorización. 4.-Establecer y ejecutar los subprogramas básicos de Prevención, Auxilio y Recuperación o Restablecimiento. 5.-Promover y realizar acciones de capacitación y difusión a la comunidad en materia de simulacros, señalizaciones y uso de equipo de seguridad personal para la Protección Civil impulsando la formación del personal que pueda ejercer esa función. 6.-instrumentar el sistema de seguimiento y autoevaluación del programa Municipal de Protección Civil e informarlo al Consejo Estatal. 7.-Promover la participación e integración de grupos voluntarios a el sistema Municipal de Protección civil. 8.-Elaborar el catálogo de recursos humanos y materiales necesarios en caso de Emergencia.

9.-Celebrar acuerdos para utilizar los recursos a quien se refiere la fracción anterior así como los previstos en el Artículo 18 de esta ley. 10.-Verificar la existencia de archivos históricos y mapas de riesgo sobre desastres ocurridos en la entidad. 11.-proponer la integración de las unidades internas de las dependencias y entidades de la administración Pública Municipal y vigilar su operación. 12.-Proporcionar información y dar asesoría a las empresas, instituciones, organismos y asociaciones privadas y del sector social para integrar sus unidades internas y promover su participación en las acciones de Protección Civil. 13.-Integrar la red de Comunicación que permita reunir información de Alto riesgo, Alertar a la Población, convocar a los grupos de voluntarios en general y dirigir las operaciones del sistema municipal. 14.-Establecer y operar los centros de acopio para recibir y administrar ayuda a la población afectada por un siniestro. 15.-Practicar inspecciones, a fin de vigilar el cumplimiento de las disposiciones Municipales en Materia de Protección Civil, e imponer la sanción correspondiente como la marca el Bando Municipal al infractor de acuerdo a la gravedad de la falta cometida. 16.-Elaborar los peritajes de causalidad que servirán de apoyo para los programas preventivos y dictámenes en materia de Protección Civil.

17.-Elaborar un reglamento de Protección Civil Basándose en la Normatividad del Estatal. 18.-Participar en los programas de capacitación en Materia de Protección Civil para los Niveles Preescolares, Educación Básica y Media Superior. 19.-Elaborar y difundir Manuales, Circulares e información de Prevención y Autoprotección en el Hogar, en la Vía Publica, en el Trabajo así como en lugares que por naturaleza o destino produzcan afluencia masiva de personas. SERVIR Y PROTEGER A LA COMUNIDAD CMDT. JUAN MIGUEL MONDRAGON MARTINEZ COORDINADOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS

El presente Manual de Organización, entra en vigor a partir del día siguiente de su publicación en la Gaceta Municipal. Aprobado en sala de Juntas del Salón Presidentes del Palacio Municipal por el Ayuntamiento Constitucional de El Oro Estado de México, a los días del mes de del año dos mil dieciocho. LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN CRISTINA SABINA CRUZ HERNANDEZ PRESIDENTA MUNICIPAL LICENCIADO EN DERECHO J.REFUGIO GUTIERREZ BARTOLO SECRETARIO DEL AYUNTANIENTO

INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE EL ORO, MÉXICO ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2016-2018 L.A. CRISTINA SABINA CRUZ HERNÁNDEZ PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL P.L.D ERIK IVAN REYES TORRES SÍNDICO MUNICIPAL C. PATRICIA MARTÍNEZ SÁNCHEZ PRIMER REGIDOR MUNICIPAL C. ALEJANDRO MEJÍA CABALLERO SEGUNDO REGIDOR MUNICIPAL L. EN C. KARLA LILIANA AGUILAR RETAMA TERCER REGIDOR MUNICIPAL L.D. JUAN CARLOS HIPÓLITO ÁLVAREZ CUARTO REGIDOR MUNICIPAL

ING. EN COMP. ESTEFANY CARDOSO ESTANISLAO QUINTO REGIDOR MUNICIPAL C. JORGE MORALES MENDOZA SÉPTIMO REGIDOR MUNICIPAL M.en A.P SANDY CHAPARRO PIÑA OCTAVO REGIDOR MUNICIPAL LIA. RICARDO CASTILLO MATTA NOVENO REGIDOR MUNICIPAL PROFRA. NORMA ELENA IMOFF DE JESÚS DECIMO REGIDOR MUNICIPAL L.D.J. REFUGIO GUTIERREZ BARTOLO SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO