Estudio del Comportamiento Sísmico de Edificios de Muros Delgados de Concreto Reforzado

Documentos relacionados
Ensayos cuasi-estáticos cíclicos de muros delgados de concreto reforzado en edificios colombianos.

Diseño Sismoresistente de Edificios de Acero - Seismic Design of Steel Buildings

Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas

Estructura. muros 12 y 10 cm, instalaciones en muros. Edificios de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL)

Variación de las cuantías de acero de refuerzo de muros de concreto para las categorías de disipación de energía definidas en NSR-10 *

Tecnura ISSN: X Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia

Comentarios sobre uso de sistemas de baja ductilidad en Perú. Guillermo Huaco PhD PE. Febrero 2018

Estudio del comportamiento de elementos de borde en la mampostería estructural con ladrillos de alta resistencia 1

Propiedades mecánicas del acero de refuerzo utilizado en Colombia 1

SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD

Ingeniería y Ciencia ISSN: Universidad EAFIT Colombia

Aplicación del concreto de alta resistencia. Dr. Roberto Stark

ING. RAMIRO E. VARGAS V., PH.D.

DISEÑO SÍSMICO: MUROS. Dr. Javier Piqué del Pozo 1/43

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO EXPUESTAS A TEMPERATURAS POR DEBAJO DEL PUNTO DE CONGELACIÓN 1

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO EXPUESTAS A TEMPERATURAS POR DEBAJO DEL PUNTO DE CONGELACIÓN 1

RESISTENCIA AL CORTE DE MUROS DE HORMIGON ARMADO

INSTITUTO DE INGENIERÍA UNAM, MÉXICO

Índice general. 1. Introducción y objetivos Definición de la campaña experimental 19

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE CONCRETO REFORZADOS CON MALLAS ELECTROSOLDADAS

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA RECUBIERTA CON MORTERO REFORZADO

Estimación Rápida de Desplazamientos Laterales Producidos por Sismo

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LAS PROPIEDADES A TENSIÓN DE LA MALLA DE ALAMBRE SOLDADO DISPONIBLE EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO RESUMEN

PROPIEDADES Y CAPACIDADES DE LOS PERFILES TIPO Z LAMINADOS EN FRÍO Y PRODUCIDOS EN COSTA RICA

CALIBRACIÓN DE MÉTODOS SIMPLIFICADOS EXISTENTES PARA EL ANÁLISIS DE MUROS ESBELTOS DE CONCRETO REFORZADO PROYECTO DE GRADO

VIBRATORIA UNIAXIAL DE 5 X 5 METROS CON CAPACIDAD DE 25 TONELADAS

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima tercera conferencia tecnológica

Protección Sísmica y Reforzamiento de Edificaciones a través de Sistemas no Convencionales. Juan Andrés Oviedo A., Ph.D

ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE MUROS ESBELTOS DE HORMIGÓN ARMADO

Diseño sísmico de VIS construidas con muros de concreto

PROPIEDADES Y CAPACIDADES DE LOS ESTRUCTURALES LAMINADOS EN FRÍO Y PRODUCIDOS EN COSTA RICA

ESTUDIO DIAGRAMAS M Φ EN SECCIONES DE CONCRETO REFORZADO Y PREESFORZADO

CAPÍTULO VI CÁLCULO RÁPIDO DE LA DERIVA MÁXIMA DE PISO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CRITERIO COLUMNA FUERTE VIGA DÉBIL EN EDIFICIOS DE BAJA ALTURA

SEGUNDO PARCIAL DISEÑO DE ESTRUCTURAS (DISEÑO DE LOSA MACIZA, EVALUACION DE CARGAS Y DESPIECE DE VIGAS)

Resistencia de una conexión empernada solicitada a cizalladura doble paralela a la fibra para estructuras de guadua angustifolia

Modelado numérico de tubos fabricados con mallas de metal expandido sometidos a compresión axial

Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO

Revista de Ingeniería Sísmica No (2003)

Diseño de columnas de hormigón armado en zonas sísmicas. Sesimic design of reinforced concrete columns

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POSGRADO TESIS

Comportamiento ante el fuego de sistemas de forjado colaborante de acero Antecedentes del método de cálculo simplificado. Dic.

. Pórticos con perfiles de lámina - Respuesta sísmica Gabriel Valencia Clement.

ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES:

ESTADO DEL ARTE DE LA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS PREFABRICADOS EN MEXICO. 12 de Marzo, 2013 Facultad de Ingeniería, UNAM

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA RECUBIERTA CON MORTEROS REFORZADOS

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE ENERGÍA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES FABRICADOS CON MALLAS DE METAL EXPANDIDO

ÍNDICE GENERAL. I. INTRODUCCIÓN i II. DIAGRAMACIÓN Y CONTENIDO III. EJEMPLO NUMÉRICO 1. EJEMPLO 1. 1.a. Descripción general 1

Ingeniería ISSN: X Universidad Autónoma de Yucatán México

Construcción de Casas Sismorresistentes de Adobe Reforzado con Geomallas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ANALISIS EXPERIMENTAL DE MUROS DELGADOS DE HORMIGÓN ARMADO PARA VIVIENDAS DE BAJA ALTURA

INVESTIGACION: VIVIENDAS DE CONCRETO CON MALLAS ELECTRO SOLDADAS

Evaluación analítica y experimental de muros de mampostería no reforzada y reforzada externamente con mortero y malla electrosoldada RESUMEN

GILBERTO AREIZA PALMA

CONGRESO ESTRUCTURAS 2011 XI SEMINARIO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y SÍSMICA SAN JOSÉ, COSTA RICA, AGOSTO 2011

Ductilidad de Secciones de Concreto (hormigón) Armado

Barras de acero corrugadas y lisas para refuerzo de elementos de concreto estructural en Costa Rica

Nuria Llauradó, Nieves González, Pilar de la Rosa García, Álvaro Santamaría

Grupo de Investigación Estructuras y Sísmica Integrantes: Julián Carrillo 1, Felipe Riveros, Juan Caicedo. Resumen

René Lagos Engineers. Rehabilitación de un conjunto de oficinas mediante el uso de Diagonales de Pandeo Restringido y análisis no lineal.

Centro de Investigación en Materiales y Obras Civiles CIMOC. Universidad de Los Andes

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI

Evaluación experimental del método de puntales y tensores aplicado a muros de concreto de baja altura

RESPUESTA DINÁMICA DE MODELOS A ESCALA 1:2 DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA DE UNO Y TRES PISOS, ENSAYADOS EN MESA VIBRADORA RESUMEN

EFECTOS DEL PROTOCOLO DE ENSAYE SOBRE LA RESPUESTA DE MUROS DE CONCRETO CON RELACIÓN DE ASPECTO IGUAL A UNO RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

Capacitar al participante en el diseño y reforzamiento de estructuras con sistemas de disipación sísmica

Mercedes López Salinas

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. 125

Curvas esfuerzo-deformación para concreto confinado. Introducción

ZAPATAS MEDIANERAS. Sin viga de fundación. Con viga de fundación áerea. Con viga de fundación enlazada

Aislamiento Sísmico de Edificaciones y Puentes - Consideraciones Fundamentales de Diseño y Desempeño - Ing. Juan Andrés Oviedo A.

Mecánica Estructural y de Materiales ICYA 4408 Primer semestre de 2016

Propiedades mecánicas de la malla de alambre soldado disponible en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

CURRICULUM VITAE. Eduardo Arellano Méndez. Fecha de nacimiento: 15 de Noviembre de 1975

Comportamiento de soportes esbeltos de hormigón armado con fibras de acero sometidos a esfuerzos combinados de axil y carga lateral cíclica.

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO

Detallado de Estructuras de Mampostería

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE UNA CONEXIÓN DE COLUMNA DE PUENTE URBANO Y UNA CIMENTACIÓN TIPO CANDELERO SOMETIDO A ACCIONES DE TIPO SISMICO RESUMEN ABSTRACT

Clase: Secciones críticas en muros Relator: Patricio Bonelli. Secciones críticas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Maestría en Ingeniería Civil Comportamiento a flexión pura, de muros de mampostería en arcilla, reforzados con barras de FRP

COMPORTAMIENTO A FRACTURA DE DOS MATERIALES COMPUESTOS EXPUESTOS A TEMPERATURA Y HUMEDAD

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

CURVAS DE HISTÉRESIS OBTENIDAS EXPERIMENTALMENTE EN UN PORTÍCO SIN Y CON UN MURO VISCOELÁSTICO RESUMEN

Análisis de una conexión metálica soldada entre una viga I y una columna tubular a escala reducida

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE TELA UNIDIRECCIONAL DE IBRAS DE CARBONO Y IBRAS DE VIDRIO

COMPORTAMIENTO DE VIGAS Y COLUMNAS DE LÁMINA DELGADA

Experiencias con el uso de mampostería postensada con elementos no adheridos

Propiedades mecánicas del concreto para viviendas de bajo costo

Mecánica de Materiales Compuestos

Transcripción:

Estudio del Comportamiento Sísmico de Edificios de Muros Delgados de Concreto Reforzado Carlos Arteta, Ph.D. Carlos Blandón, Ph.D. Ricardo Bonett, Ph.D. Julián Carrillo, Ph.D. 6CIIME Sexto Congreso Internacional de Ingeniería de Materiales y Estructuras 21 de Septiembre de 2018

Pandeo Maule, 2010 Motivación

Antecedentes del CEER 2015 i. Arteta, C. A., & Moehle, J. P. (2015). Comportamiento experimental de elementos de borde de muros con capacidad de Disipación de Energía Especial (DES). Artículo presentado en el VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Bogotá. 2017 i. Arteta, C. A. (2017). Mecánica simple de muros delgados con aleta, aspectos a considerar para su diseño en Colombia. Artículo presentado en el VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Barranquilla. ii. Blandón, C. A., Rave, J. F., & Bonett, R. L. (2015). Comportamiento de muros delgados de concreto reforzado ante cargas laterales. Artículo presentado en el VII Congreso Nacional de Ingenieria Sismica, Bogota. ii. Arteta, C. A., Sánchez, J., Daza, R., Blandón, C. A., Bonett, R. L., Carrillo, J., & Vélez, J. C. (2017). Global and local demand limits of thin reinforced concrete structural wall building systems. Paper presented at the 16th World Conference on Earthquake Engineering, Santiago. 2016 i. Arteta, C. A., Sánchez, J., Daza, R., Pájaro, C., Blandón, C. A., Bonett, R. L., & Carrillo, J. (2016). Thin wall reinforced concrete building data base for the city of Armenia (Colombia) and testing specimen selection. Report 001 CEER Colombian Earthquake Engineering Research Center. Barranquilla. ii. Segura, C. L., Wallace, J. W., Arteta, C. A., & Moehle, J. P. (2016). Deformation capacity of thin reinforced concrete shear walls. Paper presented at the Proceedings of 2016 NZSEE Conference, Auckland. iii. iv. Martínez, A. F., Daza, R., & Arteta, C. A. (2017). Modelación de muros delgados de concreto reforzado. Artículo presentado en el VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Barranquilla. Sánchez, J., & Arteta, C. A. (2017). Caracterización estadística de edificios de muros delgados en concreto reforzado para zonas de amenaza sísmica alta. Paper presented at the VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Barranquilla. v. Vélez, J. C., Blandón, C. A., Bonett, R. L., Arteta, C. A., Carrillo, J., Almeida,J.P.,& Beyer, K. (2017). Ensayos cuasi-estáticos cíclicos de muros delgados de concreto reforzado en edificios colombianos. Artículo presentado en el VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Barranquilla. 2018 i. Arteta, C. A., & Moehle, J. P. (2018). Seismic Performance of a building subjected to intermediate seismic shaking. ACI Structural Journal. Vol. 115, No. 2, p.299-309, doi: 10.14359/51701095. ii. Rosso, A., Jiménez-Roa, L. A., de Almeida, J. P., Guerrero, A. P., Blandón, C. A., Bonett, R. L.,& Beyer, K. (2018). Cyclic tensile-compressive tests on thin concrete boundary elements with a single layer of reinforcement prone to out-of-plane instability. Bulletin of Earthquake Engineering, 16(2), 859-887. doi:10.1007/s10518-017-0228-1 iii. Kolozvari, K., Arteta, C. A., Fischinger, M., Gavridou, S., Hube, M., Isakovic, T.,... Wallace, J. W. (2018). Comparative Study of State-of-the-Art Macroscopic Models for Planar Reinforced Concrete Walls. ACI Structural Journal, In press, doi: 10.14359/51710835. iv. Segura, C. L., Arteta, C. A., Araujo, G. A., & Wallace, J. W. (2018). Flexural Compression Capacity of Thin Reinforced Concrete Structural Walls. Paper presented at 11th National Conference on Earthquake Engineering, Los Angeles. v. Carrillo, J., Díaz, C., Arteta, C. A. (2018). Tensile mechanical properties of Colombian electro-welded wire mesh. Paper submitted to Construction and Building Materials Journal. vi. Blandon, C., Arteta, C. A., Bonett, R., Carrillo, J., Beyer, K., and Almeida J. (2018) Response of Thin Reinforced Concrete Walls with a Single Curtain of Web Reinforcement under Cyclic Loading, paper submitted to Engineering Structures.

Normativas de Diseño de Muros de Concreto Reforzado Norma Peruana E.030 Diseño Sismorresistente, aclara que con este sistema solo se pueden alcanzar edificaciones de hasta 8 pisos y solo es apto para estructuras importantes (B) o esenciales (A2) en zonas sísmicas bajas (1), o estructuras comunes en todas las zonas sísmicas, ver Tabla 4. Por otro lado, su coeficiente de reducción de la fuerza sísmica es Ro = 4 y las estructuras con este sistema deben tener una deriva máxima (Δ i / hei) de 0.5%.

Normativas de Diseño de Muros de Concreto Reforzado Tabla 1. Categorías y zonas para el sistema de Edificaciones de Muros de Ductilidad Limitada EMDL según E.030 Cap.3 Categorías Valor Ro Zonas de Amenaza sísmica 1 - Baja 2 - Intermedia 3- Intermedia 4 - Alta A1 - Esenciales 4 x x x x A2 - Esenciales 4 Permitido x x B - Importantes 4 Permitido x x x C - Comunes 4 Permitido Permitido Permitido Permitido D - Temporales 4 x x x x

Normativas de Diseño de Muros de Concreto Reforzado (a),, (b) Ecuación 2 - Actual NSR-10. Ecuación 3 - ACI 318-14 NSR-19?.

Normativas de Diseño de Muros de Concreto Reforzado. Ecuación 2 Ecuación 3. Ash [mm 2 ] 4000 3000 2000 1000 Ash [mm2], Ec. 2 t w =150mm Ash [mm2], Ec. 3 Ec. 3 Ec. 2 Ash [mm 2 ] 4000 3000 2000 1000 Ash [mm2], Ec. 2 t w =200mm Ash [mm2], Ec. 3 Ec. 3 Ec. 2 0 tw =150 mm 0 1000 2000 3000 lbe [mm] 0 tw =200 mm 0 1000 2000 3000 lbe [mm] (a) (b) 4000 4000 3000 Ash [mm2], Ec. 2 t w =300mm Ash [mm2], Ec. 3 3000 Ash [mm2], Ec. 2 t w =400mm Ash [mm2], Ec. 3 Ash [mm 2 ] 2000 1000 Ash [mm 2 ] 2000 1000 Ec. 2 Ec. 3 0 tw =300 mm 0 1000 2000 3000 lbe [mm] 0 tw =400 mm 0 1000 2000 3000 lbe [mm]

Bases de Datos de Edificios de Muros Delgados de Colombia Bases de datos de edificios de muros delgados de las ciudades de Armenia, Cali, Bogotá y Medellín con su respectivo análisis estadístico multivariado. H w B t B l D i -dir = Area( ) / Area( ) D i -dir ~ 180 edificios ~ 500 muros al detalle

Bases de Datos de Edificios de Muros Delgados de Colombia Modelación elástica cronológica Dirección longitudinal 50 Dirección transversal 45 40 35 (a) Sa, g 1 0.1 Sa, g (b) 1 0.1 H w [m] 30 25 20 15 0.01 0.01 0.1 1 10 Período, s Med+1Sigma Median Med-1Sigma MedianCB Med+1CB Med-1CB 0.01 NSR-10 0.01 0.1 1 10 Período, s 10 5 0 22 8.7 0 0.25 0.5 0.75 1 1.25 DT, [%]

Mecánica de Muros Delgados de Concreto Reforzado Profundidad del eje neutro de muros con aletas Relaciones My/Mcr 0.8 0.6 y = 0.0076x + 0.0655 R² = 0.3989 (a) 3.0 2.5 (b) 2.0 c/l w 0.4 0.2 My/Mcr 1.5 1.0 y = 9.45x + 0.68 R² = 0.56 0.5 0.0 0 10 20 30 40 50 H w [m] 0.0 0.0 0.07 0.1 0.2 0.3 Icr*/Iweb

Mecánica de Muros Delgados de Concreto Reforzado Comportamiento mecánico de las mallas electrosoldadas 825 825 825 Esfuerzo (MPa) 550 275 0 (a) Modelo Empresa A Empresa B Empresa C Empresa D 0 0.008 0.016 0.024 Deformación unitaria ( ) Esfuerzo (MPa) (b) 550 275 0 Modelo Empresa A Empresa B Empresa C Empresa D 4mm 5mm 6mm 0 0.008 0.016 0.024 Deformación unitaria ( ) Esfuerzo (MPa) 550 275 (c) 0 Modelo Empresa A Empresa B Empresa C Empresa D 0 0.008 0.016 0.024 Deformación unitaria ( ) 900 7mm- WWM typically used Stress, MPa 675 450 225 ductile 6mm steel Deformación última ( u ): Varió entre 0.82% y 1.46%. La limitada capacidad de deformación y el bajo valor de k (1.12) de los alambres, sugiere revisar las implicaciones en requisitos para diseño. 0 0.00 0.02 0.04 0.06 Strain 0.08 0.10 0.12 0.14

Mecánica de Muros Delgados de Concreto Reforzado Revisión de la hipótesis de diseño (a) l f cu ec = 0.003? C cf = a 1 f'c(lf-tw)ß 1 tf t f c N.A. C sf = A sf f sf Ccw = a 1 f'ctwß 1 c Csw =? Asw,c f sw,c lw? = 0.0025 0.0050 0.0075 P= A g f'c Mn T sw =? Asw, t f sw, t tw A sw2 A sw1 e y < es< su < e rup rup?? Acero de malla: fy = 570 Mpa εs rup = 0.015 Concreto f c = 28 Mpa

Mecánica de Muros Delgados de Concreto Reforzado Revisión de la hipótesis de diseño si srup = 1.5%

Mecánica de Muros Delgados de Concreto Reforzado Revisión de la hipótesis de diseño si srup = 1.5%, 3% y 6%

Mecánica de Muros Delgados de Concreto Reforzado Limitaciones de uso de mallas electrosoldadas en ACI-318-14

Mecánica de Muros Delgados de Concreto Reforzado Limitaciones para sistemas de ductilidad limitada y uso de mallas electrosoldadas en Perú

Los Experimentos del CEER Muros de Medellín

Los Experimentos del CEER Muros de EPFL

Los Experimentos del CEER Muros de Armenia W4 50-50 350 PLR W5 YABC LLR 250 YBC 150 DCR PLR YBC LLR DCR Base shear, Vb [kn] DCR -150 YBC -250 LLR YABC PLR -350-0.015-0.005 0.005 0.015 NSR-10 drift limit NSR-10 drift limit 350 250 150 50-50 -150-250 LLR DCR YBC PLR YABC -350-0.015-0.005 0.005 0.015 Drift ratio Drift ratio YBC PLR YABC -0.015-0.005 0.005 0.015 350 350 W6 PLR W7 PLR YABC YABC LLR 250 250 YBC LLR 150 150 DCR DCR 50 50-50 -50 DCR DCR -150-150 -250 YBC YBC LLR -250 LLR YABC -350 PLR -350-0.015-0.005 0.005 0.015 NSR-10 drift limit Base shear, Vb [kn] NSR-10 drift limit Drift ratio Drift ratio Base shear, Vb [kn] Base shear, Vb [kn] NSR-10 drift limit NSR-10 drift limit NSR-10 drift limit NSR-10 drift limit

Los Experimentos del CEER Muros de Armenia Base shear, Vb [kn] 350 250 150 50-50 -150-250 W4 W5 W6 W7 K0,flex 0.20K0,flex -350-0.015-0.010-0.005 0.000 0.005 0.010 0.015 Drift ratio Límite NSR-10 : 1.43%

Los Experimentos del CEER Muros de Armenia

Análisis de Bases de Datos Estimaciones de capacidad de rotación 4.0% (a) 4.0% (b) 3.0% 3.0% y = 0.32x -1.15 R² = 0.77 80 2.0% y = 0.16x -0.87 R² = 0.77 80 2.0% 1%/0.7 1%/0.7 1.0% 1.0% 0.0% 0 10 20 30 40 0.0% 0 5 10 15 20 25 30 l w /t w h u /t w

Análisis de Bases de Datos Estimaciones de capacidad de rotación experimental 80 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% Riva y Franchi 2001 UCLA CEER 2017 EPFL Lím. Inf. CEER Segura y Wallace 2018 Lím. Sup. CEER Lim NSR-10, 0.069 0.055 1%/0.7 1.0%, 0.027 0.0% 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 c/t w

Análisis Basado en Desplazamientos (a) (b) u y p,u hw= u L p hw h w 0.22 3 1.4 p,u y u L p L p =lw/2 u = ( u / c) Edificio de 10 Pisos Edificio de 15 Pisos Límite NSR-10 : 1.43% Límite NSR-10 : 1.43%

El Pandeo Fuera del Plano Experimentos en EPFL + modelación Espécimen TW1, ensayado en el EPFL de Suiza por Rosso et al. (2015)

Caso de Estudio: Análisis Inelásticos de Estructuras Tipo Estimaciones de capacidad de ductilidad y sobrerresistencia (a) Escalera (b) 12 15 17 20 10 14 19 22 13 16 18 21 (c) Tabla 1. Parámetros de desempeño sísmico de la estructura. Modelo f c [MPa] μ @ Vpr = δpeak/δy μ @ Vu = δu/δy Ω0 S5-tw080 21 2.15 3.52 4.61 S5-tw100 21 2.29 3.62 4.82 S10-tw100 31 2.90 6.32 2.05 S10-tw120 31 3.04 6.54 2.02 S15-tw120 49 3.33 6.99 1.18 S15-tw150 31 3.33 5.35 1.13

Caso de Estudio: Análisis Inelásticos de Estructuras Tipo Relación demanda global y local (a) (RW) (RW) (b) (RW) (RW) (a) (b) u y p,u hw= u L p hw (c) (RW) (RW) (d) (RW) (RW) h w p,u (e) (RW) (RW) (f) (RW) (RW) y u L p L p =lw/2 u = ( u / c) 2

Caso de Estudio: Análisis Inelásticos de Estructuras Tipo SDR [%] 5-story Building 10-story Building 15-story Building 5.0 1st SDR 4.0 Max SDR 3.0 2.0 1.0 0.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 RDR [%] SDR [%] 5.0 1st SDR 4.0 Max SDR 3.0 2.0 1.0 0.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 RDR [%] SDR [%] 5.0 1st SDR 4.0 Max SDR 3.0 2.0 (a) (b) (c) 1.0 0.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 RDR [%]

GRACIAS! www.ceer.co