CURSO INTERNACIONAL TECNOLOGÍA AVANZADA DEL HORMIGÓN

Documentos relacionados
Del 6 al 10 de junio de 2017

Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A. C. Formato de Recertificación (Puntaje Mínimo Aprobatorio: 25 puntos)

PUNTAJE CMGO CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL)

Curriculum Vitae Europass

SOLICITANTES DE ACCIONES DEL PROGRAMA CYTED

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

PUNTAJE CMGO. 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 15 x año

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR

Núcleo Académico Básico.

CONSEJO MEXICANO DE GASTROENTEROLOGÍA, A. C. (CMG)

Consejo Mexicano de Medicina Crí tica, A. C. Formato de Certificacio n vigente (Recertificacio n)

Recertificaciones por el Capítulo de Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas del CMCG

Última modificación (6 dic.) y definitiva por la Mesa Directiva HOMOLOGACIÓN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR PARA RECERTIFICACIÓN

CONSEJO MEXICANO DE MÉDICOS ANATOMOPATÓLOGOS, A.C.

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP:

Semblanza Profesional

Del 7 al 9 de junio de 2017

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

CENTRO DE CONVENCIONES MARISCAL. Asunción - Paraguay 18 al 21 de setiembre CONPAT 2017 CONGRESO INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

Dr. Facundo Almeraya Calderón

DCURRICULUM VITAE PARA DOCENTES

HOJA DE VIDA ESTUDIOS Master en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de San Carlos de Guatemala

Diplomado en. Prospectiva Estratégica en el Sector Energético

Curso. Vida útil de las estructuras: Patología y durabilidad. Estructuras

Seminario internacional Historia de las Mentalidades e Historia Cultural. Luis Antonio Restrepo Arango. In memoriam

ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA. Sesiones académicas mensuales. 3 puntos por sesión. * 2 * Estatales. Cursos. 3 punto por hora.

Forma de pago: por depósito o personalmente en las cajas de la Universidad.

CURRÍCULUM VÍTAE. Nombre: PEDRO GARCÉS TERRADILLOS. Fecha: Abril de Pedro Garcés Terradillos - CV 1

CURRICULUM VITAE (Resumen)

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Consejo Mexicano de Radiologìa e Imagen, A.C. Lineamientos para la Evaluación de la Educación Médica Continua

Dr. Giovanni Parodi Sweis Profesor Titular Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) Miembro Academia Chilena de la Lengua

IV SEMINARIO INTERNACIONAL LA SOSTENIBILIDAD UN PUNTO DE ENCUENTRO Arquitectura y Construcción Sostenible. Octubre 18 y 19 de 2012 Medellín, Colombia

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, A.C

CONSEJO MEXICANO DE GASTROENTEROLOGÍA, A. C. (CMG)

CONSEJO MEXICANO DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA, A.C. LLENA COMPLETAMENTE LA TABLA DE PUNTOS CURRICULARES RECERTIFICACIÓN 2018

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

08:30 a.m. - 01:00 p.m. y de 04:00 p.m. - 08:00 p.m. 08:30 a.m. - 01:00 p.m.

Cuerpo Académico de Ciencia Política

2do Congreso Peruano e Internacional de Ergonomía

Sobre los autores. Castillo Carranco, Nayeli. González Trejo, Jesús I.

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Escrito por Administrator Miércoles, 07 de Julio de :54 - Actualizado Martes, 14 de Junio de :48

Porcentaje Puntos mínimos (250)

. JUSTIFICACIÓN: Evaluación

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

CMMI Consejo Mexicano de Medicina Interna, A.C.

Programa de Actividades

CURRICULUM VITAE. Yoja Teresa Gallardo Navarro

10/año El consejo deberá solicitar carta de protesta de decir verdad y autorización de verificación de datos si así lo requiere

Experiencia: Director de Axis Centro de Inteligencia Estratégica, S.A. DE C.V.

GUSTAVO ALONSO VARGAS

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Conferencistas Magistrales

Núcleo Académico Básico

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

SOLICITUD PARA LA RENOVACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE MEDICOS ESPECIALISTAS

Diplomado en Estructuras de Hormigón Armado (DEHA-MIEG)

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Proyecto AKA/EDU 03 /REDES /FONDECYT Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017

SEMINARIO INTERNACIONAL

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

Dr. José Roldan Xopa Investigador de Centro de Investigación y Docencia Económicas.

MARÍA MAGDALENA ZAMORA FONSECA

CURRICULUM VITAE DR. FRANCISCO M. OSORIO MORALES. Puesto: Tesorero General. Fecha de Nacimiento: 8 de febrero de Lugar: Navojoa, Sonora

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ACADÉMICO COMISIÓN CLASIFICADORA CENTRAL DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN

CONSEJO MEXICANO DE DE GENÉTICA A.C."

Temas y Conferencistas

PLANA DE DOCENTES: PROFESOR :

LA INDUSTRIA DE PLÁSTICOS Y LA ENERGÍA:

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

PUBLICIDAD/MERCADEO/COMUNICACIÓN

Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo. Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera

CONSEJO MEXICANO DE DE GENÉTICA A.C."

Colaboradores. mayo-agosto, 2014 Innovación Educativa, ISSN: vol. 14, número 65

Dr. Federico Roesch Dietlen

No todo lo que no cumple una especificación hay que demolerlo, debe prevalecer la ingeniería.

Gestión del agua y los ODS en el contexto del cambio climático

ORDEN DEL DÍA. 1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 26 de enero de 2017.

CURRICULUM VITAE Nombre y apellidos Carlos Manuel Álvarez de Zayas Lugar y fecha de nacimiento

1er CONGRESO ESTATAL DE GENÉTICA FORENSE Estrategias de Análisis y Valoración de la Prueba

GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN SALUD E INGENIERÍA CLÍNICA

TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL MAR: PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE FOROS DE TEMAS COSTEROS

I Jornadas de Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral

CURRICULUM VITAE. Posdoctorado: Finalizado Institución: CINVESTAV Unidad Mérida Periodo: 01 de Septiembre de 2009 al 31 de Agosto de 2010

2do CONGRESO. Módulo Internacional CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. Sábado. 21 de Noviembre

Profesores e Investigadores Eméritos

Presentación. Objetivos

Diplomado en Estructuras de Acero (DEA-MIEG)

Transcripción:

CURSO INTERNACIONAL TECNOLOGÍA AVANZADA DEL HORMIGÓN Centro de Estudios de la Construcción y la Arquitectura Tropical CECAT 11, 12 y 13 de febrero de 2015

La Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción ALCONPAT y el Centro de Estudios de la Construcción y Arquitectura Tropical CECAT del ISPJAE tienen el gusto de convidarlo a participar en el Curso Internacional Tecnología Avanzada del Hormigón que impartirán los reconocidos profesionales Prof. Dr. Ing. Paulo Helene y Dr. Ing. Pedro Castro. El hormigón constituye por amplio margen el material de construcción de mayor aplicación en nuestro país. A pesar de las bondades que ofrece este, es de todos conocidos los problemas de durabilidad que se han presentado en obras, incluso con períodos de explotación inferiores a los 10 años de construidas. La agresividad de nuestro clima es sin dudas un aspecto a tener en cuenta; pero los errores de ejecución y diseño, motivados por la calidad de la mano de obra, las deficiencias en la materia prima, el no cumplimiento de las regulaciones de la construcción, entre otras cuestiones, no pueden ser soslayadas. Ante tal realidad se convoca a intercambiar sobre temas comunes a estos aspectos en el curso que se oferta.

Carga horaria del curso: 12 horas-aula Días: 11, 12 y 13 de febrero Horario: 9:00 am a 1:00 pm Lugar: Teatro del CECAT Centro de Estudios de la Construcción y Arquitectura Tropical CECAT Facultad de Ingeniería Civil Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría CUJAE Calle 114, No. 11 901 e/ Rotonda y Ciclovías Marianao, La Habana, CUBA CP 19 390

Contenido del curso: Sesión 1: Dr. Ing. Pedro Castro (Día 11 de febrero) Efectos del cambio climático en la durabilidad del hormigón; Sustentabilidad del hormigón. El reto de la prevención; Qué pasa si la corrosión se acumula?. Métodos de análisis; ALCONPAT Internacional, herramientas científico-técnicas.

Contenido del curso: Sesión 2 y 3: Prof. Dr. Ing. Paulo Helene (Días 12 y 13 de febrero) Patologías de las estructuras de hormigón. Errores de ejecución y diseño; El desconocido módulo de elasticidad y sus consecuencias en el comportamiento estructural; Los increíbles efectos de las cargas de larga duración, el llamado efecto "Ru sch"; Sustentabilidad de las estructuras de hormigón; Resistencia del concreto en estructuras existentes a partir de testigos de hormigón

A quién puede interesar?: Profesionales del sector de la Construcción Civil y la Arquitectura Estudiantes de posgrado y pregrado de áreas afines a la construcción Capacidad: De acuerdo a las disponibilidades del local se aceptan 80 inscripciones.

Interesado en participar? El curso es gratuito, no obstante se requiere realizar la matrícula en función de las capacidades disponibles. Si Ud. está interesado en participar, por favor contáctenos inmediatamente a través de cualquiera de las dos vías: Enviando un correo electrónico a la dirección directorcecat@cecat.cujae.edu.cu colocando en el asunto la frase Curso Internacional y llenando la ficha de inscripción. Llamando a los teléfono 266 3826 o 266 3827 Aquellos que decidan inscribirse deben asistir al curso con papel, bolígrafo y calculadora.

Ficha de inscripción: Nombre: Empresa: Dirección: Código Postal: Ciudad: Provincia: Teléfono: Correo electrónico:

Profesores del Curso y currículo resumen de cada uno Prof. Dr. Ing. Paulo Helene Dr. Ing. Pedro Castro

Paulo Helene Ingeniero Civil, especialista en Patología de las Construcciones por el Instituto Eduardo Torroja en Madrid-España, Posdoctorado por la Universidad de California en Berkeley- EE.UU. Profesor Titular de la Universidad de São Paulo en Brasil; educador, investigador renombrado y respetado consultor de estructuras de hormigón. Posee expresivos índices públicos internacionales de investigación y desarrollo: clasificado como H7 en la web of Science (ISI-Lattes), H8 en SCOPUS (Lattes), h=18 e i 10 h=35 en el Google Scholar. Con mas de 110 artículos científicos publicados en revistas y congresos. Consejero Internacional de la Red PREVENIR, con sede en México para la prevención de problemas patológicos en la construcción. Director de Publicaciones del IBRACON y Presidente de Honor de ALCONPAT Internacional, institución que agrupa especialistas de 18 países de Iberoamérica. Es Consejero Permanente del IBRACON, Director de la empresa PhD Ingeniería, Deputy Chairman de la Comisión 5 de fib Model Code for Service Life y miembro de ACI, ABNT, CTBUH, IABSE, fib, ABECE, ABPE y ALCONPAT: Ha recibido homenajes y premios en Brasil y en el exterior, entre ellos destaca el premio del American Concrete Institute ACI AWARD for sustained and outstanding contribution in the general area of design for high-rise concrete structures, el de Personalidad del Año 1997 otorgado por el Sindicato de los Ingenieros en el Estado de São Paulo y el Premio Ary Torres conferido por IBRACON. Autor y coautor de mas de diez libros sobre hormigón, rehabilitación de estructuras, corrosión y materiales. Tutor de 29 tesis de doctorado y 44 de maestría. Conferencista invitado, miembro de comité editorial de revistas y congresos.

Pedro Castro El Dr. Castro trabaja en el CINVESTAV-IPN Unidad Mérida, en Yucatán, México donde es Investigador Titular. Es Ingeniero Civil y Maestro en Ingeniería por la UAY, es Doctor en Ingeniería por la UNAM y tiene un posdoctorado en el IETCCde Madrid, España. Su área principal es el desarrollo de infraestructura sustentable, dentro de la cual se enfoca en temas como la durabilidad, la prevención de problemas patológicos, los sistemas de reparación para concreto armado y la generación de normativa. Ha obtenido varios premios nacionales e internacionales entre los que destacan el Premio Herbert Uhlig de la Asociación Internacional de Ingenieros en Corrosión (NACE-International) 2006, la presea Juan Miguel Castro Martín, 2006, el Premio Ciudad Capital Heberto Castillo Martínez, 2007, el Premio Estatal Académico de Ingeniería Civil, 2009, la Giraldilla de la Habana Cuba, 2013 y el Premio ALCONPAT que se entregará en Lisboa en 2015. El Dr. Castro ha sido distinguido como conferencista invitado en la Conferencia Gordon sobre Desarrollo de Infraestructura Sostenible (Hong Kong, 2014) y es el Coordinador del Proyecto de CINVESTAV Sustentable en el Parque Científico de Yucatán desde 2012. Es autor o coautor en más de 300 trabajos (congresos, libros, artículos). Tiene índice H=14 en ISI y Scopus y sus trabajos han recibido más de 1000 citas. Es miembro de NACE, ASTM, ACI, ALCONPAT, ISE y varias asociaciones civiles y académicas mexicanas. Es o ha sido Editor y/o miembro del comité editorial o árbitro de revistas prestigiadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Reino Unido, Portugal y Venezuela Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia de Ingeniería. Ha sido presidente de NACE-México y de ALCONPAT Internacional, Es Editor en Jefe de la Revista ALCONPAT y Director General de ALCONPAT Internacional.