METODOLOGÍAS PARA ABORDAR UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL POR OLORES

Documentos relacionados
Toma de muestras, medición y cálculo de emisiones de olores. Gestión integral. Ignacio Valor Director de Servicios Ambientales LABAQUA-INTERLAB

OLFATOMETRÍA. METODOLOGÍAS Y APLICACIÓN A LAS PLANTAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE TIRME EN EL ÁREA DE CA N CANUT

CRYOCORE: La toma de muestras mediante condensación criogénica. Un futuro muy próximo.

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR OLORES. ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y ELIMINACIÓN DE LAS MOLÉCULAS ODORÍFERAS

Química de los olores ofensivos en operaciones de Rendering

MEDICIÓN Y TRATAMIENTO DE COV s

Presentación de la guía técnica para la gestión de las emisiones odoríferas en las explotaciones ganaderas intensivas

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL OLOR

GESTIÓN DE OLORES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS. Dr. D. Carlos Romero Batallán

Tratamiento, Eliminación y Control de Olores Molestos Industriales. Concepción, 18 de Noviembre 2015

ACTIVIDAD 1: ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE OLORES EN UNA INSTALACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS DE OLORES OFENSIVOS Y MEZCLA DE SUSTANCIAS DE OLORES OFENSIVOS EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN PORCICOLA EN COLOMBIA

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

2 Olores típicos de una casa Sulfuros, H2S, H Amoniaco, etanol, isobutano, H COVs 1-30

enginyeria química de l olor, s.l. (ENQUIOL)

Presentación de la guía técnica para la gestión de las emisiones odoríferas en las explotaciones ganaderas intensivas

CASOS PRÁCTICOS DE APLICACIÓN DE LA OLFATOMETRÍA PARA EL CONTROL Y SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE OLORES DE UNA INDUSTRIA. 5

Measurements of Ambient VOCs (Análisis de tendencias de compuestos orgánicos volátiles)

WEBINAR Tecnologías de dispersión suplementaria para el tratamiento de emisiones contaminantes atmosféricas

METODO PARA EL MONITOREO DE OLORES OFENSIVOS GRUPO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES

Industria y Sociedad. Adaptación de. demandas sociales. EDAR Galindo. Asier López, J.M Juárez-Galán, Rubén Cerdá, A. Amo

REGLAMENTACIÓN OLORES OFENSIVOS

Ministerio del Medio Ambiente

Tratamiento de emisiones de olor Biofiltración avanzada

CÓDIGO ACCIÓN: Sj02 TÍTULO DE LA ACCIÓN: TECNOLOGÍAS LIMPIAS DE DESODORIZACIÓN

Alta tecnología en control de olores

EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA BARRERA OSMOGÉNICA EN LA ELIMINACIÓN DE OLORES MEDIANTE LA TÉCNICA DE NARIZ ELECTRÓNICA

05/03/2008 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR OLORES. 0. Índice de contenidos. 1. Introducción. 3. Técnicas de medición. 4. Experiencia del grupo de trabajo

Legislación sobre Olores

Caracterización de Olores Molestos para la Evaluación de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de Manejo. por: Ing. Jorge Lee León Consultor Ambiental

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 2087 de 2014

SERVICIOS AMBIENTALES. Asesoramiento, análisis y soluciones medioambientales.

Mejora en la dispersión de emisiones contaminantes atmosféricas

Ge l i n h i b i dor de olores Ar omagel. Ficha Técnica

MODELOS DE STREET- CANYON PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES URBANOS

NEUTRALOX El aire se vuelve puro!

Gestión de Efluentes Gaseosos

Labaqua desodorización EDAR. Jornada AEAS- 17 Octubre 2018

Tecnología Avanzada de Monitoreo de las Emisiones de Aire. 9 de agosto, 2016

Problemática político-social de las instalaciones de tratamiento de residuos sólidos urbanos en materia de olores

ANEXO TÉCNICO. INERCO Inspección y Control, S.A.

Monitoreos de Calidad de Aire

Parámetro Metodología Acreditado

GUÍA DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN OLORES Parte 2

Servicios de. División de Medio Ambiente

Diseño y desarrollo de un sistema automático de toma de muestras ambientales de gases y olores mediante condensación criogénica

SYRAL IBERIA. Actuaciones para la mejora de la calidad ambiental en el barrio del Picarral

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Criterio de selección de métodos de referencia...

I Seminario Sobre Olores en el. Marzo de 2014.

MEDICIÓN DE OLORES EN PROCESOS DE RENDERING CONGRESO ALAPRE CARTAGENA DE INDIAS MARZO DE Por: Ing. Jaime Cardona Martínez. Gerente General GSA

La valorización energética de los lodos de EDAR en Mallorca

SOLUCIONES PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Medición de Olores en los alrededores de la Viña Miguel Torres

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

IT-ATM Métodos de medida no normalizados Medida de carbono orgánico total - COT

Pasantía Medición de Gas

DIAGNOSIS Y CONTROL DE OLORES EN LA GESTIÓN DE RSU. VERSOS 16- Bilbao Noviembre. Sílvia Nadal- Product Manager Air Quality Labaqua

ANTECEDENTES SOBRE CONTROL DE OLORES EN LA INDUSTRIA DE RENDERING CARTAGENA, MARZO

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes

PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales:

Comparación de Niveles de exposición de olores usando campos de vientos 2D & 3D en el modelo Calpuff.

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

Control de emisión de olor en una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) mediante tratamientos biológicos

XV CONFERENCIA ATEGRUS SOBRE VERTEDEROS CONTROLADOS LA BARRERA OSMOGÉNICA: UNA EFICAZ TECNOLOGÍA EN LA NEUTRALIZACIÓN DE OLORES

INFORME OFICIAL. Medición de la emisión de Azufre Total Reducido (TRS)

INFORME DE ENSAYO ACÚSTICO (AMBIENTAL) Nº - 01/2012

Pretratamiento del biogás procedente de la digestión anaerobia de lodos de depuradora para su posterior valorización energética.

Prólogo Definición del problema... 19

IT-ATM Metodos de medida no normalizados Determinación de la velocidad y caudal

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

Estudio de sistemas de desodorización mediante modelización CFD e instrumentación

ESTUDIO DEL PROBLEMA DE LA DISPERSIÓN DE OLORES EN EL ENTORNO DE UNA PLANTA DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Problemática político-social de las instalaciones de tratamiento de residuos sólidos urbanos en materia de olores

MEDIDAS DE ÁCIDO SULFHÍDRICO EN LOS ALREDEDORES DE LAS PLANTAS DE COMPOSTAJE DE LODOS DE EDAR

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción:

Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire

ANÁLISIS DE DATOS DE CONCENTRACIONES DE DIÓXIDO DE AZUFRE (SO 2 ) Y DE COMPUESTOS DE AZUFRE TOTALMENTE REDUCIDO (TRS) EN AIRE MEDIDOS EN LA ZONA DE

Nuevas estrategias t para el diagnóstico y control de olores. J.M Juarez-Galan, J.V. Martinez, A. Amo, P. Ubilla

Antonio Iglesias García

CICLO TALLERES SOBRE OLORES EN EL AMBIENTE. Preparado por Odotech Jueves 11 de Mayo de 2017

DESARROLLO DE UN PROGRAMA LDAR PARA CONTROL DE EMISIONES FUGITIVAS EN UNA PLANTA DE REFINERÍA

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

IT-ATM-10. Aprobación de SAM Contenido del proyecto

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g)

PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua

Planta de Compostaje de Lodos de Depuración de Sevilla: un caso de gestión de olores

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

INFORME DE ENSAYOS SERVICIOS ANALÍTICOS Tel. (34) Fax (34) INFORME DE ENSAYO

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2)

ExTec GM4 H2 Equipo de detección de fugas por medio de gas trazador

PREDICCION DE LA DISPERSION ATMOSFERICA DE ODORANTES EN EL ENTORNO DE UNA PLANTA DE PASTA DE CELULOSA

Comitente: MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO Protocolo N : MSL008 ANÁLISIS DE CALIDAD DE AIRE. Monitoreo de Monóxido de Carbono (CO)

GRUPO CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD

Transcripción:

EL PROBLEMA METODOLOGÍAS PARA ABORDAR UN 5 10 5. 5

Estudios olfatométricos de emisión basados en la norma UNE-EN-13725. Estudios olfatométricos de inmisión basados en la VDI- 3940. Estudios complementarios basados en el análisis químico en emisión o en inmisión.

ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE EMISIÓN BASADOS EN LA NORMA UNE-EN-13725 FASE I. Identificación de las fuentes relevantes de olor y toma de muestras representativas. FASE II. Análisis de las muestras mediante olfatometría dinámica. FASE III. Cálculo de las emisiones de olor de cada fuente. FASE IV. Modelización matemática. FASE V. Asesoramiento en las medidas correctoras.

5 5. / 3 10 5 UNE-EN 13725 Determinación de la concentración de olor por olfatometría dinámica

FASE I. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES PRINCIPALES DE OLOR.

FASE I. TOMA DE MUESTRAS.

FASE I. TOMA DE MUESTRAS. Fuentes puntuales Velocidad del gas (m/s). ISO 10780* *Emisiones de fuentes estacionarias. Medición de la velocidad y del caudal de gases en conductos. Información del gas efluente: composición química, rango de concentración olor, temperatura y humedad. Dilución

FASE I. TOMA DE MUESTRAS. Fuentes puntuales Toma de muestras directa. Método de la cámara de vacío. Conducto de la muestra Bolsa de Nalophan Bidón de vacío

FASE I. TOMA DE MUESTRAS. Fuentes puntuales Toma de muestra con dilución. Sonda de dilución.

FASE I. TOMA DE MUESTRAS. Fuentes superficiales difusas Fuentes con dimensiones definidas las cuales no tienen un flujo de aire definido (parvas de basuras, pilas de compostaje, lagunas de fangos, etc). Fuentes de área activas Fuentes de área pasivas

FASE I. TOMA DE MUESTRAS. Fuentes superficiales difusas Fuentes de área activas H 2 S H 2 S NH 3 Presión de vapor NH 3 NH 3 H 2 S R-COOH Stripping R-SH R-COH NH 3 NH 3 H 2 S NH 3 R-OH Velocidad del viento NH 3 R-SH R-COOH

FASE I. TOMA DE MUESTRAS. Fuentes superficiales difusas Fuentes de área activas Velocidad del gas

FASE I. TOMA DE MUESTRAS. Fuentes superficiales difusas Fuentes de área pasivas Presión de vapor Velocidad del viento NH 3 H 2 S H 2 S R-SH R-COOH NH NH H 3 2 S 3 R-COH NH 3 NH 3 H 2 S NH R-COOH 3 R-SH NH 3 R-OH

FASE I. TOMA DE MUESTRAS. Fuentes superficiales difusas Fuentes de área pasivas Método de la Caja Lindvall Flujo de aire = 500-5.000 L/min Velocidad del aire = 0,1 5 m/s

FASE I. TOMA DE MUESTRAS. Fuentes fugitivas Fuentes esquivas o de difícil identificación que liberan cantidades indefinidas de sustancias olorosas. Emisiones de naves (Fuentes de volumen): Determinación del caudal de olor en edificios. Entradas y salidas Emisiones válvulas, venteos, fugas motores, etc

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO UNE-EN-13725 Materiales para el contenedor de muestras (bolsas) Hasta ahora, se consideran adecuados para contenedores de muestras, los siguientes materiales: Copolímero de Tetrafluoroethylene copolímero de hexafluoropropylene (FEP), Polyvinylfluoride (PVF, Tedlar TM, o polyethylenterephtalate (PET, Nalophan TM ). Transporte y almacenamiento antes de la medida El intervalo entre el muestreo y la medida no debe exceder de 30 horas. Durante el transporte y almacenamiento, las muestras deben mantenerse a menos de 25ºC. La temperatura, sin embargo, debe mantenerse por encima del punto de rocío de las muestras, para evitar condensación. Las muestras no deben estar expuestas a la luz solar directa o fuerte luz, para minimizar als reacciones (foto)químicas y la difusión.

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

FASE II. ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS POR OLFATOMETRÍA DINÁMICA. 1 UO E /m 3 = Umbral de olor CALIBRACIÓN: Butanol Sensibilidad: 20-80 ppb Repetibilidd: std: (Log)<0.36

FASE III. CÁLCULO DE LA EMISIÓN DE OLOR DE CADA FUENTE. OU 3 m x m h 3 = OU h 35000 CONCENTRACIÓN OLOR (UO E /m 500 EMISIÓN OLOR (UO E /h) 450 30000 400 25000 350 300 20000 250 15000 200 10000 150 100 5000 50 0 MS EA FF FUENTE 0 MS EA FF FUENTE

FASE IV. MODELIZACIÓN DE LA DISPERSIÓN DE 5. / 3 5 10 5

VENTAJAS ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE EMISIÓN BASADOS EN LA NORMA UNE-EN-13725 Permiten distinguir qué fuentes son las realmente causantes de la mayor parte de los olores producidos. Permite en definitiva rentabilizar las inversiones. Se puede prever cuáles serán los futuros escenarios de las inmisiones cuando se implante una determinada medida para la eliminación de olores. El conocimiento de la magnitud de las emisiones producidas por una o varias fuentes permitirá elegir y dimensionar adecuadamente el sistema de tratamiento de olores que debe aplicarse en cada situación. Se puede medir, de una manera objetiva, el rendimiento de los distintos sistemas de eliminación de olores existentes en la instalación. Realización de estudios de impacto de instalaciones en funcionamiento e instalaciones en fase de proyecto.

INCONVENIENTES DE LOS ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE EMISIÓN BASADOS EN LA NORMA UNE-EN-13725 En instalaciones en donde predominan las emisiones fugitivas este planteamiento se complica. Los mapas de inmisión se obtienen mediante estimaciones con modelos de dispersión. Estas estimaciones empeoran si no existen estaciones meteorológicas cercanas a la instalación objeto de estudio u orografías complejas, etc.

ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE INMISIÓN BASADOS EN LA VDI-3940. VDI-3940 determination of Odorants in Ambient Air by Field Inspections (determinación de olores en aire ambiente mediante inspecciones de campo). Octubre de 1993 y revisado en Noviembre de 2003 Parte I : Determinación mediante malla de mediciones Grid Measurements Parte II: Medida de la pluma o del penacho Plume measurements

ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE INMISIÓN BASADOS EN LA VDI-3940. Determinación mediante malla de mediciones Grid Measurements

ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE INMISIÓN BASADOS EN LA VDI-3940. Determinación mediante malla de mediciones Grid Measurements Ejemplo. Distribución de mediciones en el planning X primer día + segundo día tercer día * Cuarto día

ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE INMISIÓN BASADOS EN LA VDI-3940. Determinación mediante malla de mediciones Grid Measurements Cuadro de la malla Punto de medida Calibración de los panelistas con sulfhídrico y butanol en al menos 5 series en días distintos. Cada cuadro de la malla debe ser medido durante 104 días de medida a lo largo de un año. El periodo de mediciones debe ser representativo. Generalmente 1 año. En cada punto de medida se realizarán percepciones cada 10 segundos durante 10 minutos. Total 60 percepciones por punto.

ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE INMISIÓN BASADOS EN LA VDI-3940. Determinación mediante malla de mediciones Grid Measurements Proyecto: XXX Fecha: 21 de febrero de 2006 Punto de medida: UTM x= 429.500 UTM y= 4.595.500 Asesor: SR Muestra: 128 Inición medición: 23:45 h Final medición: 24:00 h Dirección del viento: NNE Velocidad del viento: 2 m/s Octavos de nubosidad: 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0/- 0/- 0/- 0/- 1/- 0/- 4/A 4/A 5/A 5/A 4/A 4/C 2/C 0/C 0/AyC 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 0/C 0/C 0/C 3/C 4/C 2/- 4/AyC 3/A 4/A 4/A 3/A 4/A 0/- 0/- 0/- 3 UO E /m3 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 4/A 3/A 0/A 0/- 4/A 4/A 5/A 5/A 4/A 4/A 3/A 4/AyC 0/- 0/- 4/A 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 4/A 0/- 0/- 0/- 2/- 4/A 4/ 5/A 4/A 4/A 2/- 4/A 3/A 0/- 0/- Rango de intensidad de olor: Descriptores: 1 UO E /m3 0 sin olor A Basura fresca 1 muy débil B Biofiltro 2 débil C Compost terminado 3 reconocible D Purines 4 fuerte E Hidrocarburos 5 muy fuerte F Otros, definir. 6 extremadamente fuerte

ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE INMISIÓN BASADOS EN LA VDI-3940. Determinación mediante método de la pluma o penacho Plume Measurements DIRECCIÓN VIENTO P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 0 =no se detecta olor 1 =se detecta ligero olor pero sin certeza 2 =se detecta olor, con certeza 3 =se detecta fuerte olor P-6 PLANTA Ejemplo del plano de los puntos de una medición de percepción de olores mediante el método del Plume measurement.

ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE INMISIÓN BASADOS EN LA VDI-3940. Determinación mediante método de la pluma o penacho Plume Measurements Calibración de los panelistas con sulfhídrico y butanol en al menos 5 series en días distintos. Mediciones al menos a tres distancias de la instalación objeto de estudio. En cada distancia al menos 5 puntos con 5 panelistas. Si durante las medidas se producen cambios de dirección del viento el estudio debe detenerse. Distancia de percepción

ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE INMISIÓN BASADOS EN LA VDI-3940. Determinación mediante método de la pluma o penacho Plume Measurements Distancia (m) 4000 3500 3000 2500 2050 0: una respuesta negativa (-) 1: una respuesta negativa (-) y una respuesta positiva (+) 2: una respuesta positiva (+) 3: dos respuestas positivas (2+) Porcentaje de respuestas positivas (%) = (P/P+N) x 100 Siendo: P: número de respuestas positivas N: número de respuestas negativas 1500 1000 y = -29,575x + 3536,6 R 2 = 0,9749 500 0 0 20 40 60 80 100 120 50 Respuestas positivas [%]

ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE INMISIÓN BASADOS EN LA VDI-3940. Determinación mediante método de la pluma o penacho Plume Measurements 3uo E /m 3 3uo E /m 3 1uo E /m 3

VENTAJAS METODOLOGÍAS PARA ABORDAR UN VENTAJAS ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE INMISIÓN BASADOS EN LA VDI-3940. Permiten medir todas las emisiones de la instalación objeto de estudio (p.e., emisiones fugitivas difíciles de medir en emisión). Las mediciones se llevan a cabo directamente en inmisión y los resultados no proceden de estimaciones mediante modelos (sólo en el método del Grid measurement)

INCONVENIENTES DE LOS ESTUDIOS OLFATOMÉTRICOS DE INMISIÓN BASADOS EN LA VDI-3940 No permiten distinguir cuál o cuáles son los principales focos responsables del problema y por tanto no permiten un diagnóstico suficiente para plantear medidas correctoras. El método del Grid Measurement requiere mediciones en largos periodos de tiempo (1 año generalmente). El método del penacho es complicado cuando existen varias instalaciones emisoras de olor en el mismo emplazamiento, orografía compleja o cuando la dirección del viento es variable.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS BASADOS EN EL ANÁLISIS QUÍMICO EN EMISIÓN O EN INMISIÓN. Muestreo y análisis de COVs en emisión o inmisión Para estudios en emisión resultados en µg/h o mg/h de cada fuente.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS BASADOS EN EL ANÁLISIS QUÍMICO EN EMISIÓN O EN INMISIÓN. SOPORTES PARA EL MUESTREO (ACTIVO) DE COVS Muestra integra Captación mediante soporte Bolsa (Tedlar, Nalophan, Teflón) Canister Tubos reactivos Borboteo en soluciones captadoras (Impinger) Tubos adsorbentes (carbón activo, tenax, etc)

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS BASADOS EN EL ANÁLISIS QUÍMICO EN EMISIÓN O EN INMISIÓN. SOPORTES PARA EL MUESTREO PASIVO DE COVS

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS BASADOS EN EL ANÁLISIS QUÍMICO EN EMISIÓN O EN INMISIÓN. ANÁLISIS DE COVS Técnicas cromatográficas (especiación química) Colorimétricas.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS BASADOS EN EL ANÁLISIS QUÍMICO EN EMISIÓN O EN INMISIÓN. Umbral de percepción olfativa: Es la concentración a la cual una determinada sustancia comienza a ser distinguible por el olfato humano. Compuesto Químico Sulfuro de hidrógeno (H 2 S) Dimetil sulfuro (CH 3 ) 2 S Metil mercaptano (CH 3 SH) Amoniaco (NH 3 ) Ácido acético (CH 3 COOH) Acetaldehído (CH 3 CHO) Benceno (C 6 H 6 ) Etanol (CH 3 CH 2 OH) Umbral de percepción (mg/nm 3 ) 0,0001 0,03 0,0025 0,65 0,0005 0,08 0.5 37 0.025 6,5 0,04 1,8 0,6 8,1 0,28 20,5

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS BASADOS EN EL ANÁLISIS QUÍMICO EN EMISIÓN O EN INMISIÓN. Cuantificación de la concentración de olor mediante la especiación química 1. Cálculo de umbrales de percepción olfativa individuales 2. Toma de muestra y análisis (GC-MS) 3. Cálculo mediante suma de los umbrales de percepción olfativa individuales

VENTAJAS DE LOS ESTUDIOS BASADOS EN EL ANÁLISIS QUÍMICO Permite obtener una información detallada de la composición, pudiendo en ocasiones servir (en los estudios de inmisión) de huella dactilar que identifique a la actividad responsable de las molestias. El conocimiento de la composición química de los gases permite una mejor decisión del sistema de desodorización más adecuado.

INCONVENIENTES DE LOS ESTUDIOS BASADOS EN EL ANÁLISIS QUÍMICO La composición cualitativa y cuantitava de mezclas complejas es difícil de conocer por las técnicas habituales. (Compuestos polares: ácidos orgánicos volátiles, aldehidos, etc. La composición química de la mezcla no permite conocer la percepción sensorial de la misma y por tanto no da respuesta a la pregunta: Cuánto huele esta muestra?? Sinergias y antagonismos.

NUEVOS SISTEMAS DE MUESTREO. I+D+i (PROFIT, IMPIVA, Alliance) Criocondensación

NUEVOS SISTEMAS DE MUESTREO. I+D+i (PROFIT, IMPIVA, Alliance) Criocondensación Capacidad de muestreo en emisiones episódicas y en periodos prolongados. REPRESENTATIVIDAD. Toma de muestra íntegra. MUESTREO UNIVERSAL. Capacidad de CONCENTRACIÓN DE LA MUESTRA. Análisis en inmisión. Muestreo de forma ESPONTÁNEA, sin necesidad de medios mecánicos. VOLUMEN muy pequeño. Alta ESTABILIDAD de las muestras