Evolución y perspectivas económicas en el Corredor Bioceánico Central

Documentos relacionados
Informe de exportaciones a agosto de 2015

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 20,95% en enero y acumularon una baja de 16,74% en los últimos 12 meses

POTENCIALIDADES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL (CBC) COQUIMBO PORTO ALEGRE

POTENCIALIDADES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL (CBC) COQUIMBO PORTO ALEGRE

Informe de exportaciones a julio de 2014

Informe de exportaciones a setiembre de 2015

COMPARACIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE URUGUAY EN LOS AÑOS 2003, 2004 Y 2005 (datos en dólares americanos)

Informe de exportaciones a junio de 2014

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Informe de exportaciones a julio de 2015

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 10,6% en enero y acumularon una baja de 5,4% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,1% en febrero y acumularon una baja de 4,4% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,7% en enero y acumularon una baja de 5% en los últimos 12 meses

Exportaciones uruguayas de bienes por departamento

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 4,48% en febrero y acumularon una baja de 16,81% en 12 meses

Figuras. Figura 9. Diez principales destinos de las exportaciones de MOA. Primeros seis meses de

LAS EXPORTACIONES PROVINCIA DE CORDOBA

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 9,96% en diciembre y acumularon una caída de 8% en el año 2016

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 23,1% en setiembre y acumularon suba de 11,2% en lo que va del año

ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA

Informe de exportaciones de bienes a abril 2017

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año

Ferias, Misiones y Misiones Inversas

Informe de exportaciones de bienes en 2015

Informe de exportaciones a marzo de 2015

CHILE FICHA INTERNACIONAL

POTENCIALIDADES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL (CBC) COQUIMBO PORTO ALEGRE

Informe de exportaciones de bienes a julio 2017

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año

Informe de exportaciones a junio 2013

4. COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 2,8% en octubre pero acumulan una baja de 3,7% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación cerraron el año con un aumento de 10,8% en 2017; en diciembre las solicitudes cayeron 4%

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,9% en enero y acumularon un incremento de 10,8% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

Evolución de las Exportaciones Provinciales

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 5,5% en noviembre y acumulan una baja de 3,9% en lo que va del año

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año

CAPITULO 31 COMERCIO EXTERIOR. Importaciones. Exportaciones. Areas de procedencia y destino. Indices de precios

ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL

Informe de exportaciones ene-feb 2012

COMERCIO EXTERIOR DE VENEZUELA

Análisis Tercer Trimestre 2010

Informe Mensual de Comercio Exterior 10_16

Informe de exportaciones del año 2011

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 11% en marzo y acumularon un incremento de 12% en los últimos 12 meses

CUADRO I INTERCAMBIO DE BIENES

2do. INFORME MENSUAL SOBRE EXPORTACIONES

Exportaciones de la provincia de

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

CUADRO I INTERCAMBIO DE BIENES

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 17,2% en julio y acumularon un incremento de 2,6% en los últimos 12 meses

Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 40. Comercio exterior vol. 2 nº 5. Origen provincial de las exportaciones

Informes Técnicos vol. 1 nº 160

EXPORTACIONES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Informe mensual de Comercio exterior y actualidad económica. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas

Informe de exportaciones enero-setiembre 2011

Federación de Rusia. Su patrón comercial y el comercio bilateral con Argentina

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,76% en 2018 luego de cerrar diciembre con una baja de 2,66%

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 1,7% en agosto pero acumulan una baja de 2,8% en lo que va del año

Exportaciones de la provincia de

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 169. Comercio exterior vol. 2 nº 15. Origen provincial de las exportaciones

Octubre. Croacia. Informe sobre la actualidad económico-comercial de Croacia y sus relaciones comerciales con Uruguay

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal

Exportaciones de Mendoza

COMERCIO EXTERIOR DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Y ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES URUGUAY XXI INSTITUTO DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES

LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL

HONDURAS IMPORTACIONES CIF (Millones de US Dolares)

CANADA FICHA INTERNACIONAL

Sector Agroindustrial

Estadísticas sobre el Comercio Exterior Argentino. Importaciones y exportaciones de bienes Período , trimestral

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005

Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay

BRASIL FICHA INTERNACIONAL

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 4,5% en mayo y acumularon un incremento de 5,8% en los primeros cinco meses del año

Enero de Exportaciones. Con origen en la provincia de Santa Fe

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 25,4% en junio y acumularon un incremento de 3,6% en los últimos 12 meses

REINO UNIDO FICHA INTERNACIONAL

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico

ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL

EXPORTACIONES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. Argelia. Serie Agencia ProCórdoba S.E.M. Gerencia de Información Técnica y Comercial

Informe de exportaciones - enero 2012

Exportaciones de Bienes de Uruguay al Mundo Datos en millones de U$S actualizados al 31/07/2008

El comercio de la Argentina con Rusia Marzo de 2006

Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes

PERFILES EXPORTADORES. Provinciales 2018

El Comercio Exterior de PARAGUAY

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades

ITALIA FICHA INTERNACIONAL

PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ARAGONESA EN RELACIÓN CON LA INDUSTRIA ARAGONESA TOTAL AÑO 2002

Índices de precios y cantidades del comercio exterior, base 2004=100 Tercer trimestre de 2016

Área de Información Técnica y Comercial. Agencia ProCórdoba. Marzo de 2018

ÁREA DE INFLUENCIA. 4 países 63 unidades administrativas 8 millones de Km de habitantes 45% de superficie continental

Transcripción:

Evolución y perspectivas económicas en el Corredor Bioceánico Central Raúl Hermida Director Bolsa de Comercio de Córdoba Coquimbo, 01 de Marzo de 2018

Contribución de la Academia de Derecho y la Bolsa de Comercio de Córdoba al desarrollo de la Región Centro (Argentina) y el Corredor Bioceánico Central Año 1996 Región Centro y Corredor Bioceánico (Año 1996): Instituto de Federalismo de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (Informe jurídico) Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba (Informe económico) Gráfico 4 : Análisis de Cluster con 6 grupos Explicado por: 1) Industria (fundamentalmente), 2) Comercio y 3) Servicios Explicado por el comercio y el sector servicios Explicado por el comercio Explicado por el comercio Explicado por el sector servicios Explicado por el comercio y el sector servicios Belgrano Explicado por el comercio Explicado por el comercio Explicado por el comercio Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNE 94 Índice de Concentración Productiva y Análisis Jerárquico de Agrupamiento El Balance de la Economía Argentina en 1996, Página 111

COSIPLAN (IIRSA): Ejes de Integración y Desarrollo Primera Cumbre de Presidentes Suramericanos (01/09/00): Conformación de Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Suramericana

Geografía del Corredor Bioceánico Central: Jurisdicciones subnacionales de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

Por su dotación de recursos naturales y su inserción en la economía global el CBC puede dividirse en dos grandes tramos: OESTE Y ESTE Principal exportación: Minería y S. Frutihortícola TRAMO OESTE: Región Centro Amplia (Chile) + N. Cuyo y Catamarca (Argentina)

Por su dotación de recursos naturales y su inserción en la economía global el CBC puede dividirse en dos grandes tramos: ESTE Y OESTE Principal exportación: agropecuaria (granos y carnes) TRAMO ESTE: Región Centro (Argentina) + R. O. de Uruguay + Río Grande do Sul

Rasgos básicos del Corredor Bioceánico Central Año 2016 Concepto Corredor Bioceánico Central Argentina Brasil Chile Uruguay Superficie (000 Km 2 ) 1.537 2.792 8.516 757 176 Población (Mill. hab.) 38,5 43,8 207,7 17,4 3,4 PIB (MM USD corr.) 486,7 545,5 1.796,2 247,0 52,4 Exportaciones (Mill. USD) 1 77.419 57.737 185.235 59.917 8.301 PIB per cápita (USD/hab.) 12.638 12.440 8.650 14.198 15.221 Export./PIB 15,9% 10,6% 10,3% 24,3% 15,8% Fuente: en base a Banco Mundial, PIB p.c. y datos s/participación de las jurisdicciones subnacionales en el PIB total. Datos Argentina en CEPAL y estimación propia, Brasil, B.C., Chile Subdere y B.C. y Uruguay B.C

Rasgos básicos del Corredor Bioceánico Central Año 2016 Concepto Corredor Bioceánico Central Región Centro Chile Nuevo Cuyo + Catamarca Región Centro Argentina Uruguay + RGDS Superficie (000 Km2) 1.537 194 508 377 458 Población (Mill. hab.) 38,5 11,8 3,9 8,4 14,7 PIB (MM USD corr.) 486,7 174,4 41,7 103,7 166,8 Exportaciones (Mill. USD) 1 77.419 25.037 4.152 23.351 24.879 PIB per cápita (USD/hab.) 12.638 14.771 10.670 12.400 11.326 Export./PIB 15,9% 14,4% 9,9% 22,5% 14,9% Fuente: en base a Banco Mundial, PIB p.c. y datos s/participación de las jurisdicciones subnacionales en el PIB total. Datos Argentina en CEPAL y estimación propia, Brasil, B.C., Chile Subdere y B.C. y Uruguay B.C

PIB (en Millones USD corrientes, Fuente:WDI) Evolución del PIB regional 1997-2016: se destaca el dinamismo de la economía chilena 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 En recuadros amarillos: PIB Regional 2000-2016 en cantidad de veces Hacia fines de la década de 1990 el PIB regional de R.C. Arg., R.C. Chile y RGDS eran similares R. C. Chile 16/00= 3,2 veces RGDS 16/00= 2,2 veces R. C. Arg. 16/00= 2,1 veces 40.000 20.000 0 Uruguay 16/00= 2,3 veces 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 R.C. Argentina R. C. Chile RGDS R. O. Uruguay Nota: El PIB regional se estima como % PIB país en USD corrientes, Fuente: Banco Mundial. El % regional Argentina en base a Cepal, RGDS en base a IBGE y Región Central de Chile en base a Banco Central y Subdere.

Millones de USD / Año 40.000 35.000 30.000 25.000 R.C. Chile: Exportación/PIB: 14,4% (prom. 14/16) 2016/97= 3,7 veces 20.000 15.000 10.000 N. Cuyo+Catamarca Exportación/PIB: 9,9% (prom. 14/16) 2016/97 = 2,7 veces 5.000 0 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 RC Chile (III, IV, V, RM, VI, VII) N. Cuyo+Catamarca Fuente: en base a Dirección Nacional de Aduana y Banco Central Chile, CEPAL e INDEC. Nota: Exportaciones de R. C. Chile estimadas por salidas desde Aduanas Chañaral, Coquimbo, Los Andes, Metropolitana Valparaíso y San Antonio. En ambos casos el PIB se estima como % del total del valor en USD corrientes obtenidos de WDI, WB.

Composición Exportaciones Corredor Bioceánico Central - Tramo Oeste: Aproximadamente el 40% de las exportaciones provienen de la minería Frutas comestibles: N. Cuyo + Catamarca exporta solo el 4,55% del valor de la R. C. de Chile Exportaciones Región Centro Chile (III, IV, V, RM, VI, VII) Año 2016 Valor (Mill. USD) Exportaciones N. Cuyo + Catamarca (Mill.USD) - Año 2016 Valor (Mill. USD) Minerales Metalíferos y otros 6.314 Piedras y Metales preciosos 975 Cobre y sus manufacturas 4.372 Mineral de cobre y concentrados 641 Frutas comestibles 4.597 Frutas comestibles 209 Bebidas, liq. alcohólicos y vinagres 1.858 Vinos de Uva 892 Carnes y Despojos comestibles 840 Carne Bovina y grasas 90 Cereales y oleaginosas 382 Cereales y oleaginosas 283 Otros alimentos 1.411 Otros alimentos 149 Perlas finas y naturales 405 Ajos 147 Papel y Cartón 378 Aceitunas 85 Cauchos y sus manuf. 314 Prod. Químicos inorgánicos 76 Plásticos y sus manuf. 291 M. primas plásticas y artificiales 72 React. Nucleares, calderas, maq. 256 Papel, cartón y sus manuf. 68 Pasta madera, celulosa y otros 249 Prod. Farmacéuticos 52 Resto (13,5% del total) 3.364 Resto (10% del total) 414 Total 25.030 Total 4.152

Formar Cadenas de Valor Binacionales requiere la erradicación de la mosca de la fruta en el Nuevo Cuyo y Catamarca

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 El caso de Catamarca: el mineral de cobre reduce transitoriamente su participación en las exportaciones y aparece el litio 1.600.000.000 1.400.000.000 1.200.000.000 1.000.000.000 800.000.000 600.000.000 400.000.000 200.000.000 Exportación Mineral de cobre y concentrados - Catamarca (en USD) 0 Cierre B. Alumbrera Agua Rica??? Ante el cierre de Bajo La Alumbrera Catamarca busca nuevas inversiones y enfrenta cuestionamientos medioambientales 70.000.000 60.000.000 50.000.000 40.000.000 Exportación Productos Químicos Inorgánicos - Catamarca (en USD) Salar del Hombre Muerto Antofagasta : Inversión USD300 M El litio presenta oportunidades que cuando se inicia la explotación del cobre y el oro se subestimaban 30.000.000 20.000.000 10.000.000 0

Millones de USD / Año 40.000 35.000 30.000 R.O.Uruguay+RGDS Exportación/PIB: 14,8% (prom. 14/16) 2016/97= 2,7 veces 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 R. Centro Argentina Exportación/PIB: 22,5% (prom. 14/16) 2016/97 = 3,1 veces 0 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 R C Argentina R.O.Uruguay + RGDS Fuente: en base a IBGR, INE, CEPAL e INDEC. Nota: PBG Argentina estimado en base a CEPAL. En ambos casos el PIB se estima como % del total del valor en USD corrientes obtenidos de WDI, WB.

Composición Exportaciones Corredor Bioceánico Central - Tramo Este (Uruguay+RGDS): Uruguay + RGDS exportan aproximadamente el mismo valor que la R. C. de Chile El ciclo económico de Uruguay se asemeja más al de Brasil que al de Argentina Exportaciones Río Grande do Sul (Brasil) Año 2016 Valor (Mill. USD) Exportaciones R. O. del Uruguay - Año 2016 Valor (Mill. USD) Soja 3.773 Carnes y Despojos 1.600 Tabaco y sucedáneos 1.655 Celulosa 1.242 Carnes y despojos 1.657 Soja 876 Plásticos y sus manufacturas 1.119 Lácteos 583 Vehículos automotores, tractores 1.095 Concentrados de bebidas 557 Residuos Ind. Alimenticia 922 Cereales 550 Calderas y maquinaria 738 Pieles y cueros 277 Celulosa y fibras 593 Madera y manufact. Carbón 263 Calzado 543 Lanas, hilados, tejidos 205 Pieles y cueros 429 Plásticos y sus manufact. 197 Barcos y demás art. Flotantes 390 Animales vivos 196 Cereales 364 Harinas y maltas 163 Productos Químicos Orgánicos 322 Productos farmacéuticos 147 Resto (18,0% del total) 2.980 Resto (17,4% del total) 1.445 Total 16.578 Total 8.301

Composición Exportaciones Corredor Bioceánico Central - Tramo Este : Aproximadamente el 59,3% de las exportaciones son granos, sus subproductos y carnes El 88% de las exportaciones de la Región Centro provienen de agroindustria Exportaciones Región Centro (Argentina) Año 2016 Valor (Mill. USD) Exportaciones R. O. Uruguay + RGDS Año 2016 Valor (Mill. USD) Oleaginosas y sus subproductos 15.325 Oleaginosas y sus subproductos 5.611 Cereales y prod. de molinería 2.895 Complejo cárnico y preparaciones 3.672 Vehículos (autos, tractores, nav., ffcc) 1.129 Madera, celulosa, papel, muebles 2.626 Complejo cárnico y preparaciones 650 Tabaco y sucedáneos 1.696 Hortalizas, frutas, prep. y jugos 648 Vehículos (autos, tractores, barcos) 1.558 Lácteos 585 Plásticos y sus manufacturas 1.316 Maquinarias, herram. y calderas 495 Maquinarias, herram. y calderas 1.158 Residuos alimenticios cereales 284 Cereales y prod. de molinería 1.089 Productos químicos org. e inorgánicos 270 Hortalizas, frutas, prep. y jugos 724 Pieles (excluye peletería) y cueros 227 Pieles y cueros 706 Plásticos y sus manufacturas 60 Lácteos 629 Miel 59 Calzados 543 Productos farmacéuticos 59 Productos químicos org. e inorgánicos 408 Resto (2,8% del total) 663 Resto (12,6% del total) 3.143 Total 23.351 Total 24.879

Hacia el Corredor Bioceánico Central confluye la Hidrovía Paraguay-Paraná, que recorre cinco países y paralela a la costa del Atlántico la Hidrovía del Sur Transporte de carga Año 2010: 2.472.220 Tn

Dos hidrovías con gran potencial pero que requieren inversión HIDROVÍA DEL RÍO URUGUAY HIDROVÍA PARANÁ - TIETE Cluster avícola y porcino de RGDS y S. Catarina Cluster avícola en Entre Ríos Hidrovía Río Uruguay: requiere contruir esclusa en represa Salto Grande y dos nuevas represas (Garaví y Panambí) Hidrovía Paraná-Tiete: requiere construir esclusa en represa Itapú para lograr conexión directa fluvial-marítima

El CBC recibe gran parte de la carga a granel proveniente de Brasil, Bolivia y Paraguay El Plan Hidroviario Estratégico de Brasil proyecta para el año 2031 un despacho por la Hidrovía Paraguay-Paraná de 14,9 M ton de minerales y 5,5 M ton de granos. Además, debería sumarse la carga potencial una vez construida la esclusa de Itaipú. Diagrama puertos Paraná Inferior Fuente: PHE, Plano Hidroviario Estratégico, Relatório, MT, pág. 42.

EXPORTACIÓN CEREALES: Brasil promueve la producción y exportación mientras que Argentina aplica fuertes impuestos s/exportaciones y las restringe Exportación Cereales Córdoba Entre Ríos Santa Fe R. O. del Uruguay Río Grande do Sul M a í z T r i g o A r r o z T o t a l Export. prom. 97/99 (Ton) 2.349.780 572.785 1.697.688 8.002 3.552 Export. prom. 14/16 (Ton) 6.286.334 834.648 2.352.386 10.960 540.937 Crecimiento (%) 168% 46% 39% 37% 15129% Export. prom. 97/99 704.640 343.911 1.333.662 172.395 250 Export. prom. 14/16 990.341 373.103 896.952 810.577 803.407 Crecimiento (%) 41% 8% -33% 370% 320835% Export. prom. 97/99 378.384 37.866 702.856 13.361 Export. prom. 14/16 158.755 65.754 874.664 835.308 Crecimiento (%) -58% 74% 24% 6152% Export. prom. 97/99 3.054.420 1.295.080 3.069.216 883.253 17.163 Export. prom. 14/16 7.276.675 1.366.506 3.315.092 1.696.201 2.179.653 Crecimiento (%) 138% 6% 8% 92% 12600%

USD/Ton PRECIO DEL TRIGO : Diferencias muy significativas de precios en Argentina respecto a Uruguay y EEUU 350,0 300,0 Precios del Trigo en Chicago, Uruguay y Rosario ( en USD/Ton) 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 Chicago Uruguay Rosario (Argentina)

Parcipación de Argentina en la Prod. Mundial Granos (en%) Región Centro - Argentina: desde su puesta en marcha duplicó su participación en el mercado mundial de granos 1969/70 1971/72 1973/74 1975/76 1977/78 1979/80 1981/82 1983/84 1985/86 1987/88 1989/90 1991/92 1993/94 1995/96 1997/98 1999/00 2001/02 2003/04 2005/06 2007/08 2009/10 2011/12 2013/14 2015/16 Producción Mundial de granos por habitante (kg/hab) 3,00% 2,50% 2,00% 1,50% Región Centro produjo en el año 2015 granos para el consumo promedio mundial equivalente de 154 millones de habitantes. Participación R.C. : Aproximada al 1% Participación R.C. : Aproximada al 2% Prod. Región Centro 8.400 7.400 6.400 5.400 4.400 1,00% % R. Centro en el total Mundial 3.400 2.400 0,50% 1.400 Nota: El gráfico incluye soja, maíz, trigo, girasol, sorgo, avena, cebada, centeno, arroz, alpiste, cártamo, colza, lino, Participación de la Región Centro en la producción mundial de granos Producción de granos por habitante en la Región Centro

COMPLEJO CÁRNICO: E. Ríos se destacó en Carne Avícola pero el sector cárnico de la Región Centro en conjunto está lejos de Uruguay y RGDS Exportación Complejo Cárnico Córdoba Entre Ríos Santa Fe R. O. del Uruguay Río Grande do Sul B o v i A v í c P o r c O t r a T o t a n a o l a i n a s l Export. prom. 97/99 (Ton) 13.078 1.536 65.803 156.184 5.767 Export. prom. 14/16 (Ton) 7.009 7.632 46.733 270.896 16.550 Crecimiento (%) -46% 397% -29% 73% 187% Export. prom. 97/99 23 5.436 0 895 166.580 Export. prom. 14/16 14.237 155.022 705 7.820 699.716 Crecimiento (%) 61799% 2752% - 774% 320% Export. prom. 97/99 18 0 23 0 18.650 Export. prom. 14/16 271 0 1.366 0 160.592 Crecimiento (%) 1407% - 5756% - 761% Export. prom. 97/99 17.311 2.794 52.151 123.611 8.822 Export. prom. 14/16 7.915 6.562 8.688 190.907 42.146 Crecimiento (%) -54% 135% -83% 54% 378% Export. prom. 97/99 30.429 9.766 117.978 280.690 199.818 Export. prom. 14/16 29.432 169.215 57.493 469.622 919.003 Crecimiento (%) -3% 1633% -51% 67% 360%

Posición en el mercado internacional de carne bovina (medido en ton.) % terneros por vientre (Prom. M. 3 años) 1961 1965 1969 1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009 2013 2017 AGROINDUSTRIA: Oportunidad de transferir conocimientos y coordinar políticas con las regiones vecinas Fijar objetivos para duplicar la exportación de la ganadería bovina argentina en 8 años: 1) destete de terneros del 63% al 68%. 2) peso de la media res faenada en 10 kg. (Argentina 220 kg vs EEUU 380 kg) 3) Extender la trazabilidad a la totalidad del rodeo argentino. Posición en el ranking de exportación Evolución índice de destete 90,0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Argentina Uruguay Brasil 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 2018 2015 2012 2009 2006 2003 2000 1997 1994 1991 1988 1985 Argentina Brasil Uruguay EEUU

Apreciaciones finales Oportunidades que surgen de la integración regional en el Corredor: Economías de escala que aumentan las posibilidades de agregar valor. Reducción de los costos logísticos a partir de las grandes obras de infraestructura (ej. túnel Agua Negra) Posibilidad de promover marcas prestigiadas por su origen con mayor volumen de oferta. Transferencia de tecnología y diseño de políticas públicas. Mejor nivel de información y competencia.

Muchas gracias!!