ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR NOVIEMBRE 2016

Documentos relacionados
ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2013

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Septiembre Datos provisionales

La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 8,4%, frente al 12,7% de septiembre

Índices de Comercio al por Menor. Base 2005 Enero Datos provisionales

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Marzo Datos provisionales

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes disminuyen un 3,9% en octubre respecto al mismo mes de 2008

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes descienden un 5,6% en 2008 respecto al año 2007

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes disminuyen un 9,8% en junio respecto al mismo mes de 2007

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes disminuyen un 7,6% en marzo respecto al mismo mes de 2008

Índices de Comercio al por Menor. Base 2005 Año Datos provisionales

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2017

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes disminuyen un 8,4% en abril respecto al mismo mes de 2008

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2016

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

SOCIEDADES MERCANTILES AGOSTO 2016

SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2017

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

SOCIEDADES MERCANTILES ABRIL 2017

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

PARQUE MAQUINAS 2008

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

HIPOTECAS ENERO 2016

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes disminuyen un 4,3% en noviembre respecto al mismo mes de 2008

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

HIPOTECAS MARZO 2017

El importe de los efectos de comercio impagados fue de millones de euros en 2012, un 3,1% inferior al registrado en 2011

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra

HIPOTECAS JUNIO 2016

NACIMIENTOS Y FECUNDIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,0% en el tercer trimestre

ESTADÍSTICAS. XI Premios Estrategia NAOS 2017

15. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Junio 2016

Principales resultados

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto trimestre

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

Principales resultados

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Julio 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Diciembre 2016

Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,8% en el cuarto trimestre

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de Variación acumulada. Cuarto trimestre ,2 11,2 11,2

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda aumenta más de un punto y se sitúa en el 6,7%

8. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 8º DE E.G.B.

Contratos de trabajo registrados

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Junio 2017

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

B2. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda. aumenta tres décimas y se sitúa en el 5,6%.

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Julio 2017

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda. aumenta cinco décimas y se sitúa en el 7,2%.

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda sube seis décimas y se sitúa en el 6,8%

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

Transcripción:

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR NOVIEMBRE 2016 28 de diciembre de 2016 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, en noviembre de 2016 respecto al mismo mes del año anterior, aumentan un 4,1% en Castilla y León y un 4,0% en España. Las ventas, sin incluir las estaciones de servicio, en términos constantes, presentan unas tasas de variación interanual para el mes de noviembre del 3,6% para Castilla y León y del 4,2% para el conjunto nacional. ICM. VENTAS POR PRODUCTOS Las ventas de Alimentación, considerando los precios constantes, aumentaron un 3,6% respecto a noviembre de 2015 en Castilla y León y un 3,2% en el conjunto nacional. Las ventas de productos no alimenticios, considerando los precios constantes, registraron variaciones del 3,7% en Castilla y León y del 5,0% en España en noviembre de 2016 respecto al mismo mes del año 2015. Para el resto de productos, en noviembre de 2016 con respecto al mismo periodo de 2015, considerando los precios constantes, aumentan las ventas de equipo personal (6,4%), las de equipo del hogar (1,9%) y las de otros bienes (1,8%). En el mismo periodo, en España aumentan las ventas de equipo personal (5,4%), las de equipo del hogar (5,3%) y las de otros bienes (3,1%). www.estadistica.jcyl.es - Tel. 983 414 452 1/6

Notas: (P) Datos provisionales. www.estadistica.jcyl.es - Tel. 983 414 452 2/6

ICM. VENTAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Por Comunidades Autónomas, todas ellas aumentan sus ventas en noviembre respecto al mismo mes de 2015. Los mayores incrementos interanuales se registran en Comunidad Valenciana (6,0%) y Canarias e Islas Baleares (ambas con 5,6%). Y los menores aumentos se dan en Extremadura (2,2%), Cataluña (2,3%) y Comunidad Foral de Navarra (2,5%). ÍNDICE DE VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010=100. División 47 (CNAE-2009) Comunidades Autónomas. Noviembre 2016 (P) %variación %variación Comunidad Autónoma (1) Índice Mensual Anual Media de lo que va de año Índice Deflactado Mensual Anual Media de lo que va de año Baleares, Islas 105,4-12,3 5,5 5,4 97,3-13,4 5,6 7,5 Canarias 110,2 5,4 5,6 4,3 106,1 4,7 5,6 6,4 Comunidad Valenciana 96,7-2,5 5,6 3,7 90,0-3,2 6,0 6,2 Madrid, Comunidad de 97,2 0,9 3,8 2,8 91,2 0,5 4,0 4,9 Melilla 98,1 1,2 2,6 2,8 94,5 0,8 2,6 4,4 Rioja, La 95,7-2,7 3,9 2,1 87,5-4,0 4,2 4,3 Asturias, Principado de 86,6-3,2 3,6 2,4 80,0-4,4 3,5 4,2 Total Nacional 95,8-0,7 4,0 2,1 88,7-1,4 4,0 4,0 Murcia, Región de 88,7-0,7 2,7 2,2 81,8-1,6 2,7 4,0 Galicia 98,4 0,0 4,9 2,1 90,9-0,7 4,8 3,9 Navarra, Comunidad Foral de 96,5-4,2 2,9 2,1 89,7-5,5 2,5 3,7 Ceuta 99,1 3,6 4,6 2,6 94,3 3,3 4,5 3,7 Castilla y León 92,6-1,3 4,0 1,3 85,4-2,0 4,1 3,6 Cantabria 93,7-1,7 5,2 1,7 85,6-2,8 4,9 3,4 Aragón 90,9-1,5 3,8 1,5 84,2-2,2 3,6 3,2 Castilla - La Mancha 89,9-2,0 4,8 1,0 83,5-2,7 4,7 3,2 Cataluña 96,9-1,9 2,8 1,5 88,3-2,6 2,3 3,0 País Vasco 94,7-0,1 4,9 1,5 87,1-0,8 4,7 3,0 Andalucía 92,0 1,2 3,7 0,7 85,3 0,4 3,7 2,6 Extremadura 95,5-1,7 2,1 0,2 89,1-2,1 2,2 2,1 Notas: (1) Ordenadas en orden decreciente según variación de la media de lo que va de año del Índice deflactado. (P) Datos provisionales. www.estadistica.jcyl.es - Tel. 983 414 452 3/6

Sin considerar las estaciones de servicio, las comunidades que registran mayores tasas positivas en las ventas en términos constantes respecto a noviembre de 2015 son Canarias (5,9%), Comunidad Valenciana (5,8%) e Islas Baleares (5,3%). Comunidad Foral de Navarra (2,1%), Melilla (2,3%) y Extremadura (2,6%) son las comunidades con menor incremento de sus ventas sin estaciones de servicio en términos constantes en noviembre de 2016. ICM. OCUPACIÓN El empleo en el comercio minorista aumenta un 1,4% en noviembre de 2016 respecto al mismo mes del año anterior en Castilla y León y un 1,7% en España. Sin considerar las estaciones de servicio, el empleo en el comercio minorista presenta unas tasas de variación interanual para el mes de noviembre del 1,3% para Castilla y León y del 1,8% para el conjunto nacional. www.estadistica.jcyl.es - Tel. 983 414 452 4/6

ICM. OCUPACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Todas las Comunidades Autónomas registran aumentos en la ocupación respecto a noviembre de 2015. Destaca la variación anual en Islas Baleares (5,6%), seguido de Canarias (3,7%). Los menores incrementos se dan en Melilla (0,2%) y Castilla-La Mancha (0,6%). ÍNDICE DE OCUPACIÓN DEL COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010=100. División 47 (CNAE-2009) Comunidades Autónomas. Noviembre 2016 (P) %variación Comunidad Autónoma (1) Índice Mensual Anual Media de lo que va de año Baleares, Islas 107,1-3,1 5,6 4,4 Comunidad Valenciana 101,7 0,2 2,0 2,8 Canarias 107,3 2,0 3,7 2,0 País Vasco 100,4 1,2 1,6 2,0 Cantabria 101,7 0,2 1,7 1,9 Aragón 98,0 0,8 2,1 1,8 Cataluña 101,9 0,5 1,3 1,8 Total Nacional 99,2 0,6 1,7 1,7 Madrid, Comunidad de 96,2 0,5 1,4 1,5 Navarra, Comunidad Foral de 97,8 0,8 1,8 1,5 Rioja, La 101,3 0,0 1,5 1,4 Castilla y León 99,3 0,7 1,4 1,2 Galicia 99,1 0,9 2,0 1,2 Andalucía 94,6 0,9 1,6 1,1 Melilla 103,7 0,7 0,2 1,1 Asturias, Principado de 93,7 0,0 1,4 1,0 Murcia, Región de 95,1 0,9 1,4 1,0 Ceuta 102,0 0,6 0,7 1,0 Castilla - La Mancha 99,6 0,4 0,6 0,9 Extremadura 100,6 0,7 1,1 0,7 Notas: (1) Ordenadas en orden decreciente según variación media de lo que va de año. (P) Datos provisionales. FUENTE: D. G. de Presupuestos y Estadística de la Junta de Castilla con datos del INE. www.estadistica.jcyl.es - Tel. 983 414 452 5/6

Sin considerar las estaciones de servicio, las Comunidades que registran mayores aumentos en la ocupación respecto a noviembre de 2015 son Islas Baleares (5,5%) y Canarias (3,8%). Los menores incrementos en la ocupación sin estaciones de servicio se produjeron en Melilla (0,2%), Castilla-La Mancha (0,6%) y Ceuta (0,8%). Nota: Los Índices de Comercio al por menor en Castilla y León, operación 05003 del Plan Estadístico de Castilla y León 2014-2017, miden la evolución mensual de las ventas y el empleo del comercio minorista. El INE proporciona a la Dirección General de Presupuestos y Estadística la información relativa a las empresas de la muestra que venden sus productos en Castilla y León y partir de esta información se elaboran los índices específicos para la Comunidad. www.estadistica.jcyl.es - Tel. 983 414 452 6/6