Síntesis Informativa Diaria n. 102 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Documentos relacionados
Frase del Evangelio de hoy Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá. Mateo 7, 7-12

Síntesis Informativa Diaria n. 24 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Frase del Evangelio de hoy Cuando venga el Espíritu de la verdad, los iluminará para que puedan entender la verdad completa ~ Juan 16, 12-15

Frase del Evangelio de hoy Echen la red a la derecha de la barca y encontrarán peces Juan 21, 1-14

NO LO IMPRIMA SI NO ES NECESARIO AGOSTO 2018 N O V E D A D E S. Los Editores

Cómo se calcula la carga fiscal. Quiénes actualmente extraen el petróleo? Qué comprende el Regimen Impositivo Simplificado:

Síntesis Informativa Diaria no. 55 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Síntesis Informativa Diaria n. 129 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

BOLETÍN DE PRENSA INFORME DE MONITOREO DE MEDIOS CORRESPONDIENTE A FEBRERO DE 2015 EN NUEVE CANALES DE TELEVISIÓN DE SEÑAL NACIONAL

Síntesis Informativa Diaria n. 23 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

A María José Canel COMUNICACIÓN POLÍTICA TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. tectkos

Título de la noticia: Inauguración de un monumento en Guayaquil

GASTEIZ IRRATIA-RADIO VITORIA, S.A. Sociedad Unipersonal INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Síntesis Informativa Diaria no. 50 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Síntesis Informativa Diaria n. 55 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Consejo de la Judicatura presentó, en Manabí, Rendición de Cuentas 2016

Síntesis Informativa Diaria n. 32 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

LUIS HERNAN MONTOYA LARA

Síntesis Informativa Diaria n. 94 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Por frecuencia Por orden alfabético

Síntesis Informativa Diaria no. 02 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Consejo de la Judicatura entrega a Quito moderno complejo judicial

BECA INTEGRAL COLEGIOS DE

Frase del Evangelio de hoy

Manual de Organización


ENERO Fecha: 09 de Enero Lugar: Hacienda de los Morales, Salón Troje Patrocinador: Grupo IPS de México. Asistentes: 276 asistentes

GESTIÓN DE AUDIENCIAS CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO

SECRETARIA GENERAL EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PUERTO LÓPEZ

Síntesis Informativa Diaria Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Cuánto se invertirá en exploración?

FORMULARIO 111 PARA DECLARACION DE IMPUESTO A LAS TIERRAS RURALES Resolución del SRI 276 Registro Oficial Suplemento 8 de 06-jun-2017

PUEBLA COMUNICACIONES

Frase del Evangelio de hoy

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS

COMISIÓN DE ENERGÍA. Honorable Asamblea:

EL PAQUETE ECONÓMICO 2017 GARANTIZA LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

3. PERIÓDICO INFORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO 3 6. COBERTURA DE ACTOS DEL PRESIDENTE 6 9. DISEÑOS DE ANUNCIO PARA REVISTAS Y PERIÓDICOS 9

SYLLABUS CURSO DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA

Frase del Evangelio de hoy

GUÍA PARA EL REPORTE DE EROGACIONES POR CONCEPTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LEY ORGÁNICA PARA EL EQUILIBRIO

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2013 Y ALGO MÁS

CAPÍTULO I Antecedentes y formación organizacional del área de producción del Informativo Entre Todos.

HA OÍDO HABLAR DE LOS DERECHOS HUMANOS?

Escenarios de impacto económico 2017 para el estado de Coahuila y sus municipios

Reglamento de costas procesales para quienes litiguen de mala fe estará listo la próxima semana

ÍNDICE. Consignas Pág. 2

COMUNICADO INTERNO. Ref. : Información y gestiones de la FTC sobre Pago de Gratificación, Estados de Resultados, ejercicio año 2015

NO LO IMPRIMA SI NO ES NECESARIO DICIEMBRE 2017 N O V E D A D E S

ETAPA FUNCIONAL INFRAESTRUCTURA A DICIEMBRE 2016

MISIÓN VISIÓN (2006) INDICADOR DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO. Revisar, elaborar y dictaminar los pagos administrativos y publicaciones oficiales.

INFORME DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

INFORME RENDICION DE CUENTAS DE RADIO AMAZONAS DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2015

LAS 20 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

CAPÍTULO I Antecedentes y formación organizacional del Informativo Entre Todos.

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

De manera general, se conforma por un conjunto de aplicaciones, creadas para atender una demanda de información múltiple:

A partir de febrero sólo se expedirán pasaportes de lectura mecánica

BOLETÍN DE PRENSA INFORME DE MONITOREO DE MEDIOS CORRESPONDIENTE A ENERO DE 2015 EN NUEVE CANALES DE TELEVISIÓN DE SEÑAL NACIONAL

Servicios de Tecnologías de Información

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTO Y CONTADURIA CÓDIGO:

16 de septiembre de 2004 ISSN

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo se le ha comunicado lo siguiente: DECRETO NÚMERO: 172

DIRECCION PROVINCIAL DE GESTION DE RIESGOS DE COTOPAXI INFORME DE ACTIVIDADES SEMANALES

REGISTRO DE NOTICIAS ENERO 20 DE 2017

Frase del Evangelio de hoy

Frase del Evangelio de hoy Trata de ponerte de acuerdo con tu adversario mientras vas de camino con él ~ Mateo 5, 21-26

Nombre: Conceptos generales de Derecho Fiscal. Segunda parte.

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

MEDIOS DE DIFUSIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN

STICO INFORME ESTADÍSTICO. Junio 2017 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN JEFATURA CORPORATIVA DE PLANIFICACIÓN. Información Provisional

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Taller. Elaborando un plan de comunicaciones para el plan de monitoreo y evaluación. Fecha 3/25/2018`1 1

SEÑAL COLOMBIA SISTEMA DE MEDIOS PÚBLICOS GUÍA DE NAVEGACIÓN

Programa presupuestal Fiscalización aduanera

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA


LAS DOS VELOCIDADES Embates de la justicia penal eficientista

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTA LUCÍA CONSIDERANDO:

MUNICIPIO AGUASCALIENTES

CONCEJO CANTONAL EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGSIG CONSIDERANDO:

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

PRESUPUESTO CIUDADANO

INTERVENCIÓN EN LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, CONGRESO NACIONAL, DÍA MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2015.

I N D I C E INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL. 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: COBERTURA DE EVENTOS

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

BOLETÍN DE PRENSA INFORME DE MONITOREO DE MEDIOS CORRESPONDIENTE A ABRIL DE 2013 EN NUEVE CANALES DE TELEVISIÓN DE SEÑAL NACIONAL

SÍNTESIS PERIÓDICOS LOCALES

Proyecto "Promoción del derecho de acceso a la justicia, de grupos en situación de vulnerabilidad y auditoria social" CONVOCATORIA

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA JAIME DURAN CHUQUIMIA GONZALO CALISAYA GÓMEZ LEYLA MEDINACELI MONRROY. Ministro de Economía y Finanzas Públicas

Agua CAJAMARCA: RESPUESTAS AL DESAFÍO DEL AGUA POTABLE

DISTINGUIDOS SEÑORAS Y SEÑORES:

Facultad de Humanidades y Comunicación Departamento Ciencias de la Comunicación

H AYUNTAMIENTO DE GUASAVE Formulario de descripción del puesto

Síntesis Informativa Diaria n. 122 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

PARA QUÉ SIRVE LA CONDUSEF?

A.- SITUACIÓN QUE SE PRETENDE CORREGIR O SOBRE LA QUE SE DESEA INFLUIR

Frase del Evangelio de hoy

Transcripción:

Fundada en 1946 Síntesis Informativa Diaria n. 102 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas Síguenos en twitter @NoticiasPUCE Quito, miércoles 11 de noviembre del 2015 Levántate, vete; tu fe te ha salvado ~ Lucas 17, 11-19 MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA http://www.puce.edu.ec/documentos/dcrrpp-politicas-guia-manual.pdf Noticias de la PUCE

Presentación del libro "Manual de Lectura y Redacción Universitarias" KULTUR-CAFÉ #4 - miércoles, 11 de noviembre de 2015-16h00

Invitación Lanzamiento de Libro http://www.puce.edu.ec/sitios/comunicaciones/portadapa.pdf a. Monitoreo de los Medios de Comunicación sobre la PUCE Miércoles 11 de noviembre 2015

Miércoles 11 de noviembre 2015 b. Articulistas El uso de la cosa y otros vocablos que afectan a todos y todas fsegovia@elcomercio.com

La cosa está en todas partes. Este vicio del lenguaje se denomina cosismo. También se observa como producto de la era de inclusión- la utilización de todos y todas y de la famosa @ para referirse a abreviar palabras. Es tiempo de reconocer que el idioma es un ser vivo, y enmendar estos errores que constan en la Carta Magna y muchas leyes de esta novedosa revolución idiomática. La cosa No es exageración. Si usted escucha la radio o ve la televisión se va a admirar si pone un poco de interés en lo que hablan nuestros congéneres- sobre la cantidad de veces usan la palabra cosa. Inclusive personas que, supuestamente, tienen cultura o formación académica incurren en errores tales como: La mujer es la cosa más hermosa que yo he conocido, Te cuento una cosa, La cosa está muy complicada, Todos piensan en la cosa Y así por el estilo. Si bien hablar de la cosa puede ser producto del habla corriente, no es menos cierto que su uso exagerado puede causar molestia o disgusto. http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/cosa-otros-vocablos-afectanfaustosegovia.html c. Caricaturas ROQUE: Novedades novedosas

M. CHAMORRO POR CALVIN

POR: BONIL d. Noticias del Mundo El oleoducto estatal se paralizará mañana por 18 horas 11 de noviembre de 2015 12:34

Mantenimiento en el SOTE no detendrá la exportación de crudo. Foto: Cortesía Redacción Negocios Un tramo de 193 metros del Oleoducto Transecuatoriano (Sote), ubicado a 3 kilómetros del sitio la Virgen de Papallacta vía a Quito, será reemplazado, como parte su mantenimiento anual, informó la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de Petroecuador. La tubería reemplazada tiene un diámetro de 26 pulgadas y un espesor de 0,412 pulgadas y los trabajos para su reemplazo no afectaran las actividades normales de exportaciones de crudo, pues se mantiene un stock suficiente para cumplir con la programación establecida, dijo la petrolera en un comunicado difundido la mañana de este miércoles 11 de noviembre del 2015. El corte y reemplazo de tubería se realizará en 18 horas consecutivas de trabajo, que iniciará mañana jueves, desde las 04:00 y concluirá el mismo día a las 22:00. El trabajo se realizará con personal de la propia empresa y es resultado de las inspecciones que se realizan al interior de la tubería con una sonda inteligente que recorre el ducto y, mediante ultrasonido, determina los tramos donde es necesario realizar los reemplazos. Este es el segundo trabajo de mantenimiento del Sote de los tres programados en el 2015. http://www.elcomercio.com/actualidad/oleoducto-paralizara-ecuador-sotequito.html PAIS Polémica presencia militar en juicio por lesa humanidad Miércoles, 11 de noviembre de 2015 CASO. A pesar de las suspensión de la audiencia, a la CNJ llegó el lunes la cúpula militar. Varios miembros de la cúpula de las FF.AA llegaron hasta la CNJ para defender una posición institucional. La presencia sorpresiva en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) del alto mando de las Fuerzas Armadas (FF.AA), e incluso del Jefe de Estado Mayor Operacional del Comando Conjunto, en la fallida audiencia de juzgamiento de cinco militares acusados del supuesto delito de lesa humanidad,

ha generado varias reacciones. Muchos la ven como un llamado de atención a los estamentos de la justicia. Esta evaluación la realizó un grupo de oficiales militares en servicio pasivo que rechazan el proceso iniciado en contra de sus compañeros, acusados por Luis Vaca, Susana Cajas y Francisco Jarrín, exintegrantes del grupo subversivo Alfaro Vive Carajo (AVC), de haberlos detenido y torturado en 1985. La justicia no obra de forma leal y real sino presionada por la política. Si en un país no hay justicia, viene el caos, afirmó el general del Ejército (sp) Fernando Dobroski y recomendó al Gobierno rectificar posiciones. Si en un Gobierno se cometen errores, es obligación, inclusive de la Fuerza Pública plantear reclamos o sugerencias para que se rectifiquen, señaló. El general Jaime del Castillo y el coronel Alberto Molina también creen que el llamado de atención del mando militar va dirigido a los estamentos de la justicia (fiscales, jueces) para que se actúe con imparcialidad y se eviten injusticias. http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101883729/- 1/Pol%C3%A9mica_presencia militar_en_juicio_por lesa_humanidad.html#.vko S2NKrSY0 El agua para consumo seguirá subvencionada La Secretaría Nacional del Agua (Senagua) explica que la propuesta del presidente de la República, Rafael Correa, de cobrar un impuesto a los municipios que desperdicien el líquido no tiene implicaciones económicas, sino más bien ambientales.

El titular de la dependencia, Carlos Bernal, en declaraciones a la cadena Sonorama, asegura que el agua para el consumo humano mantendrá la subvención del Estado. El anuncio del Presidente no obedece a una nueva política, sino que está establecida en una ley que data de hace tiempo y que fue renovada en el año 2014, acotó. La iniciativa presidencial plantea el cobro de $ 0,06 por cada metro cúbico de agua que consuman las ciudades proveniente de una infraestructura del Estado cuando sobrepase el promedio por habitante. En la región es de 169 litros por habitante cada día. En tanto, las ciudades que no reciban el líquido del Estado pagarán $ 0,02 por cada metro cúbico de agua cruda que reciban, cuando se excedan del promedio de consumo. El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, se refirió al tema y aclaró que la urbe se abastece del río Daule y no de la represa Daule-Peripa. Sostuvo que el servicio en la urbe tiene una cobertura del 96% y ese mismo porcentaje es de eficiencia en el cobro a través de las planillas. Explicó que la tarifa promedio subsidiada en el puerto principal es de $ 0,61 por metro cúbico y que el sector empresarial paga $ 3 por esa cantidad. http://www.telegrafo.com.ec/politica/item/el-agua-para-consumo-seguira-subvencionada.html Miércoles, 11 de noviembre, 2015 GAD buscan compensar la baja del 12% de ingreso Quito Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que incluyen prefecturas, municipios y juntas parroquiales preparan ajustes frente a la reducción del 12% de las preasignaciones que les entrega el Estado anualmente y que el próximo año se verán reducidos, especialmente por la caída del precio del petróleo. Prudencia en el gasto, no cubrir vacantes e incluso aplicar la herramienta de las alianzas público-privadas están entre las opciones de las autoridades. Para el año 2016, según la proforma presupuestaria que se está tratando en la Asamblea, los GAD recibirán $ 2.861,8 millones. La cifra es menor en 12,03% a la que se prevé que reciban en 2015 y que asciende a $ 3.253 millones. La principal baja se registra en lo que obtendrían por ingresos no permanentes. En 2015 se planificó que serían $ 304,3 millones, pero en 2016 alcanzará los $ 50 millones. Miguel Dávila, administrador general del Municipio de Quito, explicó que se están tomando varias medidas para compensar la baja en el presupuesto. Entre ellas se buscará realizar una mejor recaudación tributaria a través de mensajes preventivos que recuerden a la ciudadanía su obligación. También se buscará recuperar la cartera en mora y que asciende a cerca de $ 200 millones. Para ello se podría, por ejemplo, contratar a empresas privadas que agilicen estos trámites. http://www.eluniverso.com/noticias/2015/11/11/nota/5233295/gad-buscancompensar-baja-12-ingreso