Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz

Documentos relacionados
OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz

SNE Madrid a 23 de Febrero de 2017

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

SNE Madrid 1 de Marzo de 2018

24--Febrero Febrero

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. 2-Marzo-2010

C.N. ALMARAZ AÑO 2012 CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

Comité de Información de la C.N. Trillo ÍNDICE

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

La Central Nuclear de Cofrentes en 2017

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2009

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 25 de febrero de 2016

25 de Febrero de 2016

LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2013

Experiencias y perspectivas C.N. Trillo

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2012

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2011

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Almaraz I y II. Año 2013

Indicadores de gestión de la actividad nuclear

Comité de Información CN Ascó. 29 de octubre de 2014

Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó

Seguridad Nuclear en el reactor PWR-KWU

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

INFORMACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL NUCLEAR DE SANTA MARÍA DE GAROÑA

Jornada de Experiencias y Perspectivas de la SNE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2015

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 10 de marzo de 2015

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2009

SNE Madrid a DD 23 de MMMMMM Febrero de 2017 AAAA. La Central de Trillo en 2016 Experiencias y Perspectivas

PROYECTO FREC FILTRACIÓN REDUNDANTE EDIFICIOS DE COMBUSTIBLE CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

14ª Reunión Comité de Información de C.N. Cofrentes. 3 de junio de 2014

4 de mayo de Página 1 de 4

Sociedad Nuclear Española. Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

Comité de Información de CN Ascó. 24 de octubre 2012

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II

Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó

1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014)

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

MASTER PROFESIONAL EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona

COMITÉ DE INFORMACIÓN. Comité de Información CN Almaraz 12 de abril de 2016

Informe Semestral Segundo semestre 2015 CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

Seminario de Reactores Avanzados ETSI Industriales, abril 2016 Miguel Sánchez López

Diseño de un subsistema sísmico de PCI para C.N Cofrentes SNE - PROGRAMAS DE PCI IS-30 REV.1 04/07/2013

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

Las centrales nucleares en 2009

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

La planificación de PC de emergencias nucleares situación actual y perspectivas de futuro.

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Informe Semestral Primer Semestre 2015 CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 26 de febrero de 2014

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012

Conclusiones y Plan de Acción "

Análisis de impacto de la IS-30 Rev.1 en C.N. Vandellós II. 4 de Julio de 2013

INSPECCIONES NO ANUNCIADAS

HABLEMOS DE FUKUSHIMA CONFERENCIA

Fortalezas de Diseño y Gestión de Emergencias: un enfoque global. Borja Rosell Herrera Valencia, 2 de octubre de 2014

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II

Renovación de la Autorización de Explotación de

COMPONENTES Núcleo del reactor

ALINEAMIENTO DE EQUIPOS

RESULTADOS NUCLEARES DE 2016 y perspectivas de futuro

C E N T R A L E S N U C L E A R E S

EL DECLIVE DE LA DISPONIBILIDAD DEL PARQUE NUCLEAR ESPAÑOL

ÍNDICE GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS Y DESMANTELAMIENTO DE INSTALACIONES. Foro Nuclear - Resultados nucleares de 2015 y perspectivas para 2016

Introducción Central Nuclear Laguna Verde

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Asco desde octubre de 2013

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Las centrales nucleares en EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Santa María de Garoña

Pruebas de resistencia en las CCNN Españolas "

Proyecto de Extensión de Vida de la CNE. X CONGRESO ARGENTINO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.- CABA.- Abril 2015 Ing. R. O. Semmoloni

C. N. de Santa María de Garoña

C.N. ALMARAZ TRANSICIÓN A NUEVA BASE DE LICENCIA DE PCI BASADA EN LA NORMA NFPA 805

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

PRUEBAS DE RESISTENCIA EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA

AUMENTO DE POTENCIA EN C. N. ALMARAZ

20/04/ Proyecto CAREM. Osvaldo Calzetta Larrieu Gerente de Área CAREM X CONGRESO ARGENTINO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, septiembre 2013

`çãìåáå~çç= NSW= péöìáãáéåíç= ÇÉ= ä~= ëáíì~åáµå= ÇÉ= ä~ë= ÅÉåíê~äÉë= åìåäé~êéë=çé=g~éµå==

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE REVISIÓN 62 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE C. N. TRILLO. PROPUESTA PME 4-13/01

Centrales Nucleares. 17 de Marzo de Julio Blanco. Centrales Nucleares Participadas

CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES. I.E.S. Leiras Pulpeiro

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

XXII Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación

Convención sobre Seguridad Nuclear Séptimo Informe Nacional

Transcripción:

25-FEBRERO- 2016

ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2015 2. POTENCIA ELÉCTRICA 2015 3. SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD 2015 6. 22ª RECARGA DE COMBUSTIBLE UNIDAD II DATOS GENERALES OBJETIVOS DE RECARGA TRABAJOS PRINCIPALES 7. RECARGAS 2016 8. PROYECTOS TRIENIO 2016-2018 2

OBJETIVOS Y RESULTADOS 2015 UNIDAD I UNIDAD II OBJETIVO RESULTADO OBJETIVO RESULTADO Energía Neta 8.602 GWh 8.439 GWh 7.688 GWh 7.636 GWh Factor de carga 97,51 % 95,48 % 87,13 % 86,65 % Parada para recarga N/A N/A 936 h 961 h Indisponibilidad no programada 1,18 % 1,39 % 1,05 0,00 Paradas automáticas reactor 0,00 0,00 0,00 0,00 Paradas no programadas 0 0 0 0 Sucesos notificables 6 2 6 7 OBJETIVO RESULTADO Dosis colectiva 580 msvxp 572,48 msvxp Accidentabilidad 0,63 1,09 3

OPERACIÓN 2015 Esta Unidad operó de forma ininterrumpida del 18 de Septiembre 2014 al 3 de Octubre de 2015 (381 días) Esta Unidad operó de forma ininterrumpida del 2 de Febrero de 2014 al 31 de Mayo de 2015 (484 días) 4

SUCESOS NOTIFICABLES UNIDAD I Referencia Fecha Descripción ISN1-15/001 18/02/2015 Ronda de vigilancia horaria de protecciones pasivas inoperables no realizada en el tiempo requerido. ISN1-15/002 11/05/2015 Pruebas as-found de las válvulas de seguridad del presionador RC1-8010A/B/C realizadas en laboratorio pon encima del ±3% requerido. 5

SUCESOS NOTIFICABLES UNIDAD II Referencia Fecha Descripción ISN2-15/001 09/01/2015 ISN2-15/002 18/02/2015 ISN2-15/003 11/05/2015 ISN2-15/004 * 11/06/2015 ISN2-15/005 02/07/2015 ISN2-15/006 10/07/2015 ISN2-15/007 25/11/2015 ISN2-15/008 09/12/2015 Subida de nivel en presionador superior al límite especificado por aislamiento de línea de descarga del CVCS por el cierre de la válvula CS2-LCV-459, originado por la actuación indebida del sistema de aislamiento por rotura de líneas. Ronda de vigilancia horaria de protecciones pasivas inoperables no realizada en el tiempo requerido. Incumplimiento de vigilancia horaria a vigilancia continua por inoperabilidad en una de las áreas del sistema de protección contra incendios. * RETIRADO. Inicialmente se emitió, de forma cautelar, ante la posible inoperabilidad del CAT, por probables interferencias durante la ejecución de trabajos. Identificación, durante la prueba de la secuencia de I.S.+B.O. del generador diesel 5DG asignado al tren B de unidad 2 (barra 2A4), de una condición no permitida por las especificaciones técnicas de funcionamiento, debido a la parada automática de la bomba de carga 2, tras su arranque, durante la secuencia dei.s. Prueba as-found de la válvula de seguridad del presionador RC2-8010C realizada en laboratorio NTS por encima del ±3% requerido. Disparo del trafo de arranque TRE2-T2A2 como consecuencia de una anomalía eléctrica provocada por un animal en la alimentación a Arrocampo. Mínima tensión en la barra de salvaguardias 2A4, con arranque del diesel 4DG. Omisión de elaboración y envío al CSN de un informe especial de acuerdo a lo requerido en la acción -B- de la C.L.O. 3.3.3.1, por inoperabilidad del monitor de vigilancia de la radiación RM2-RE-52A-TMI durante más de 7 días. 6

msv x p Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 1600 1400 1414,00 1510,98 1200 1000 800 600 400 529,50 862,80 817,00 465,90 462,20 989,03 623,91 519,63 988,93 748,55 578,53 573,26 554,82 572,48 200 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 AÑOS 7

ACCIDENTABILIDAD 12 INDICES DE FRECUENCIA CON BAJA 10 8 6 4 2 0 9,96 8,20 6,41 6,45 6,36 6,32 4,65 4,96 4,87 4,25 4,19 3,07 3,95 2,39 1,00 1,64 1,70 1,78 1,44 1,46 1,74 0,53 0,39 1,49 0,37 1,09 0,76 0,00 0,00 1,11 0,96 0,00 0,00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 C. ALMARAZ CONTRATISTAS C. ALMARAZ + CONTRATISTAS INDICE FRECUENCIA CON BAJA (IFB) 2005-2015 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 C. ALMARAZ 6,41 4,65 6,45 4,87 0,00 0,00 3,07 0,00 1,49 1,44 1,46 CONTRATISTAS 6,32 9,96 4,19 3,95 1,00 2,39 1,11 0,53 1,78 0,00 0,96 ALMARAZ + CONTRATISTAS 6,36 8,20 4,96 4,25 0,76 1,74 1,64 0,39 1,70 0,37 1,09 8

22ª RECARGA DE COMBUSTIBLE UNIDAD II DATOS GENERALES La duración de la recarga fue del 1 de junio al 11 de julio de 2015. Más de 8.600 órdenes de trabajo, de mantenimiento preventivo, correctivo, inspecciones y mejoras en la planta. 70 empresas colaboradoras, la mayoría del área de influencia de la central. El próximo ciclo de operación será de 18 meses, estando la 23ª recarga de combustible prevista para noviembre de 2016. 9

22ª RECARGA DE COMBUSTIBLE UNIDAD II OBJETIVOS DE RECARGA 1 Seguridad Nuclear Previsto Real Nº funciones críticas de seguridad en categoría ROJO 0 0 Nº funciones críticas de seguridad en categoría AMARILLO 4 1 2 Calidad Disparos o reducciones de potencia a causa de la recarga en los DOS MESES 0 0 posteriores 3 Prevención de riegos Accidentes CON baja 3 2 4 Datos Radiológicos Dosis colectiva < 437 msv x p 436,8 msv x p Dosis máxima individual < 4,8 msv 2,95 msv Contaminación interna 0 0 10

22ª RECARGA DE COMBUSTIBLE UNIDAD II TRABAJOS PRINCIPALES Inspección de penetraciones del fondo de la vasija. Inspección visual de soldaduras de toberas ramas calientes y soportes. Limpieza de lodos en generadores de vapor. Inspección por CC.II. a generadores de vapor. Cambio de cámara del NIS-44, incluyendo conectores y cableado. Sustitución de motor a una de las bombas de refrigeración del reactor. Cambio válvulas seguridad del presionador por otras taradas en laboratorio. Filtración redundante en Edificio de Combustible. Incremento del margen sísmico de equipos. Transición a la nueva normativa de protección contra incendios NFPA-805. Alumbrado de emergencia. Independencia de Sistemas Eléctricos. Modificación de los cono seal. Mejoras en sistemas de filtración de edificios. 11

PROGRAMA GENERAL RECARGA 2016 UNIDAD I Enero 2016 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 01 02 03 04 05 06 07 08-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 DESACOPLAMIENTO: 04/01/16, 0:00h 1,5d Parada/enfr. 1d Mto.G.polar Bajada nivel RC 2,5d 2d Descarga combustible 1d Pr.Vlv.Acum.1/Dren.RCS Introd.materiales en contención 2d Desmont. elementos auxil. cabeza PV-3.22 1,5d Int.comb.nuevo/Cambio Inserts Salida mat.contención 10,5d Insp.CC.II.GV`s/Posible tap.tubos 25d Limpieza de lodos en GV`s Febrero 2016 09 37 1,5d 6h 1d 10 38 11 39 12 13 14 15 40 41 42 43 Carga combustible V.GD(IS/BO) Final-3.22 Calent.a M3 Pr.Nucleares 2d 2,5d Insp.previa Carga Llenado cavidad/ Purificac./ ISI vasija z.roscadas 0,5d Operable Tren B 0,5d Llen.RCS 2,5d 16 44 Criticidad 3,5d 2,5d M-4 2d M-2 Pr.Est.R.C. 0,5d PV-3.23/24 Montaje elementos.auxil.cabeza reactor Pr.P.fría 2d Calent.a P y T nomin. M-3 Pr.Dispon.caliente 1d Prep.secundario ACOPLAMIENTO: 16/02/16, 0:00h 37d Trabajos en turbinas / Inspección Alternador 8,4d Tren A 9,4d Tren B Mto. Trenes: SW, CC, Barras DURACIÓN PREVISTA 43 días 12

PROGRAMA GENERAL RECARGA 2016 UNIDAD II 13

PROYECTOS A IMPLANTAR (TRIENIO 2016-2018) Cumplimiento RG 1.75 (independencia trenes sistemas eléctricos e I&C). Nueva Unidad de Filtración en Edificios de Combustible R.G.1.52 (nuevo tren redundante de filtración). Adaptación a R.G.1.140 (unidades de filtración edificios diversos). Modificaciones de diseño derivadas de la nueva normativa de Protección contra incendios NFPA-805 (protecciones pasivas, nuevas puertas y puertas RF). Sistema de comunicaciones inalámbricas. Alumbrado de emergencia. Venteo filtrado de la contención. Recombinadores pasivos de la contención. Nuevo centro alternativo de gestión de emergencias (CAGE). Proyecto TACC: traslado y almacenamiento de contenedores de combustible. 14

CURSO PARA MEJORAR LA CAPACITACIÓN DE LA UME FRENTE A SITUACIONES DE EMERGENCIA Entre los días 21 y 25 de septiembre tuvo lugar en C.N. Almaraz un curso sobre situaciones de emergencia en centrales nucleares en el que participaron más de cincuenta miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Su objetivo fue mejorar la formación y capacitación de la UME, ante una situación de emergencia de gravedad extrema, en la que pudiera ser ordenada su intervención para actuaciones de apoyo en el interior de la central. El curso contó con contenidos teóricos y prácticos. La realización de los ejercicios fue presenciada in situ por técnicos de la Subdirección de Emergencias del CSN. 14

16