MIERCOLES, 13 DE JUNIO DE 2018 MATO PIDE A LA UE MANTENER LA PARTIDA DEL POSEI

Documentos relacionados
EL PP PIDE AL CABILDO QUE ACLARE SU POSICIÓN ANTE LA SENTENCIA DE

LUNES, 2 DE JULIO DE 2018 RECOGEN KILOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA REALIZAR COMPOST

OBJETO PARTES FIRMANTES OBLIGACIONES ECONÓMICAS CONSEJERÍA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA

TENERIFE Y MADEIRA, CADA VEZ MÁS UNIDAS EN SECTORES PRODUCTIVOS

AYUDAS A MEDIDAS Y SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES

HECHOS. Quinto.- A los interesados relacionados en el Anexo IV se les ha dado por desistidos de su solicitud.

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 CABILDO Y GOBIERNO REGIONAL REPASAN LA TRAMITACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO MAJORERO

I JORNADAS DE GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PERSONAS+SOSTENIBLES

PROPOSICIONES NO DE LEY

LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018 EL GOBIERNO CIFRA EN CASI CINCO MILLONES LAS EXPROPIACIONES PARA CERRAR EL ANILLO

AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ Don Quijote, nº 3 (local) Puerto del Rosario Tel: Fax:

DOMINGO, 25 DE FEBRERO DE 2018 CURSO PARA INICIARSE EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

Dossier de Prensa 10 de julio de 2017

LUNES, 28 DE AGOSTO DE 2017 LA LEY DEL SUELO PERMITE ACELERAR PARA LEGALIZAR 28 NEGOCIOS GANADEROS

HERRAMIENTAS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA PARA CONSEGUIR OBJETIVOS

Dossier de Prensa 6 de octubre de 2017

1. Disposiciones generales

PROYECTO PILOTO SOBRE FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO

DISPOSICIONES GENERALES

La medida incide por tanto en las políticas, educativa, sanitaria y agroalimentaria.

Boletín Oficial de Canarias núm. 160, lunes 2 de diciembre de

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

Dossier de Prensa 7 de septiembre de 2017

1. Disposiciones generales

ANTECEDENTES DE HECHO

Resumen Semanal de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2011 AL 2 DE ENERO DE 2012.

Parlamento de Cantabria BOLETÍN OFICIAL. Año XXXII VIII Legislatura 22 de julio de 2013 Núm. 321 Página 11173

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

DOSSIER DE PRENSA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MIERCOLES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 TITO GONZÁLEZ, MAESTRO QUESERO DE LANZAROTE. El ganadero poseía una cabaña formada por unas 200 cabras y 100 ovejas

MIERCOLES, 3 DE ENERO DE 2017 EL GOBIERNO ARTICULARÁ MEDIDAS PARA PALIAR LOS DAÑOS DEL VIENTO EN LA AGRICULTURA DE EL HIERRO

DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LAS ZONAS RURALES DE LAS MEDIANÍAS DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA POTENCIACIÓN DEL TURISMO RURAL

LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS (RUP)

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

VIERNES, 23 DE MARZO DE 2018 LAS AULAS SE TRASLADAN AL HUERTO ECOLÓGICO

Jornada: JORNADA SOBRE LA LEY 35/2011 DE TITULARIDAD COMPARTIDA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS CASTILLA Y LEÓN. Valladolid, 1 de marzo de 2018

Consejo de Ministros. Referencia. 13 de abril de 2018

III. Otras Resoluciones

ORDEN DEL DÍA. A continuación se da paso al primer punto del orden del día.

ACTA CON LAS VOTACIONES DEL PLENO ORDINARIO DE DIPUTACIÓN. ABRIL (NO OFICIAL)

Dossier de Prensa 27 de junio de 2018

ANTECEDENTES DE HECHO

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección

JUEVES, 25 DE ENERO DE 2018 EL CABILDO IMPARTIRÁ 35 CURSOS PARA IMPULSAR EL SECTOR PRIMARIO

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

ANTECEDENTES DE HECHO

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

I. Comunidad Autónoma

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa

Documentos Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca,

Jornada sobre la Ley 35/2011 de titularidad compartida de las explotaciones agrarias

Las actuaciones en materia de publicidad llevadas a cabo son:

COMPOSTA EN LA RED PARA VALORIZAR, EDUCAR Y PARTICIPAR

Europe Direct CEIRCAN

Dossier de Prensa 27 de marzo de 2018

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

DATOS DE IMPLANTACIÓN DEL QUINTO CONTENEDOR

ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE TACORONTE

REVISION DEL RÉGIMEN DE LA UE PARA EL SECTOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS: CONSULTA PÚBLICA SOBRE OPCIONES POLÍTICAS Y EVALUACIÓN DE SU IMPACTO

Ayudas e incentivos para empresas

XVI CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UNIÓN EUROPEA. Santa Cruz de Tenerife, 27 y 28 de octubre de 2010

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD

GLOSARIO DE TÉRMINOS Residuos Orgánicos Compostaje Autocompostaje

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Cabildo de Gran Canaria

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2

PROYECTO DE RECOGIDA SEPARADA DE BIORRESIDUOS EN BINÉFAR (HUESCA) Junio de 2018

Producción y comercialización industrial de microalgas a escala industrial en Canarias Ana Marcos de los Ríos Manager, ALGALIMENTO SL

MIERCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 MEDIO CENTENAR DE VITICULTORES MAJOREROS SE UNEN A TRAVÉS DE UNA ASOCIACIÓN

Simplificación de la PAC: Uso de Costes Simplificados

PRESENTACION DEL PRESUPUESTO DEL CONSEJO SOCIAL PARA EL AÑO Secretaría del Consejo Social

Astiemprende: EMPRESAS Y EMPRENDEDORES. Nueva convocatoria del Programa de Inserción Laboral Corporaciones Locales 2018/2019.

POLÍTICAS SECTORIALES DE DESARROLLO RURAL. Departamento de Desarrollo Ganadero SERVICIO DE PRODUCCION GANADERA

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

INDICE DOCUMENTO ECONÓMICO-FINANCIERO

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR APÍCOLA ESPAÑOL. AÑO 2012

ASESORAMIENTO PERIODO enero 2016 Ana Arbiza Aguado

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA

III. Otras Resoluciones

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid

LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL PDR DE ARAGÓN Francisco Domínguez Real Jefe del Servicio de Programas Rurales

INVERSIONES Distribución de las Inversiones Reales y Transferencias. de Capital por Secciones Presupuestarias.

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016

Otra Buena Práctica es la presentada por el Ayuntamiento de Velez Málaga consistente en la Sala de Creatividad y Curso Creatividad Emprendedora

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RECOGIDA SELECTIVA DOMICILIARIA LODOS DE DEPURADORA RESIDUOS INDUSTRIALES

Transcripción:

MIERCOLES, 13 DE JUNIO DE 2018 EL DIA MATO PIDE A LA UE MANTENER LA PARTIDA DEL POSEI El eurodiputado Gabriel Mato (PP) ha solicitado al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, que cumpla con su compromiso de mantener los fondos del Programa Operativo de Apoyo a las producciones Agrarias (Posei) destinados a Canarias. En un comunicado, el eurodiputado canario califica la propuesta de la Comisión Europa de "inaceptable" y solicita que no se recorte en un 3,9% el presupuesto del Posei destinado a las regiones ultraperiféricas (RUP), de las que forma parte el archipiélago, para el periodo 2021-2027. Mato pide al comisario europeo que "se comprometa a preservar la cuantía actual destinada a estos fondos y

que cumpla la palabra dada por el presidente Juncker", quien, según indicó, el pasado octubre se comprometió a mantener el presupuesto del Posei. La reducción planteada supone un recorte para las Islas de 10 millones entre 2021 y 2027 Según datos publicados este mes, la próxima reforma de la Política Agraria Común (PAC) prevé una disminución del presupuesto del Posei de 25,47 millones de euros al año a partir de 2021. La reducción del presupuesto a 627,63 millones de euros supondría una disminución de 10,45 millones de euros anuales para Canarias entre 2021 y 2027, mientras que las RUP francesas y portuguesas disminuirían sus fondos en 10,83 y 4,13 millones de euros al año, respectivamente. "Las consecuencias serían dramáticas para nuestros agricultores", advierte el eurodiputado popular, quien también señala que "se estaría incumpliendo el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en el que se recogen las singularidades de las RUP". En la partida actual del Posei, cada ayuda está calculada tanto para permitir el desarrollo de la producción local frente a las importaciones que provienen del continente.

LA PROVINCIA EL CONSEJO INSULAR DE AGUAS FRACCIONÓ CONTRATOS EN LA DEPURADORA DEL SURESTE El interventor del Cabildo formuló siete reparos idénticos por las operaciones con la Mancomunidad MATO RECHAZA EL RECORTE DE LOS FONDOS CANARIOS DEL POSEI

Gabriel Mato, eurodiputado. LP/DLP El eurodiputado Gabriel Mato (PP) solicita a la Comisión Europea que cumpla con su compromiso de mantener los fondos del Posei destinados al Archipiélago. Mato considera "inaceptable" la propuesta de recortar en un 3,9% el presupuesto de la Unión Europea (UE) para 2021-2027, lo que supondría para las Islas una disminución de 10,45 millones de euros anuales. LP /DLP CANARIAS AHORA EL CONSORCIO DE SERVICIOS DE LA PALMA LLEVA LA RECOGIDA SELECTIVA DE BIORRESIDUOS A TAZACORTE

Se ha habilitado un estand informativo en el atrio del Ayuntamiento para la obtención del kit de separación de biorresiduos. La recogida de residuos orgánicos comenzará el 18 de junio en el municipio. Presentación de la campaña en Tazacorte. El Consorcio de Servicios de La Palma acerca el quinto contenedor, receptor de los residuos orgánicos, a la población de la Villa y Puerto de Tazacorte a través de un estand itinerante en el que se podrá recoger un kit de separación para los biorresiduos, compuesto por bolsas compostables y un cubito marrón de siete o diez litros e información sobre la próxima implantación de recogida de la fracción orgánica, que comenzará el 18 de junio, se informa en nota de prensa.

El puesto de entrega de este material es una acción enmarcada en la campaña Cinco cubitos tienes ahora que permanecerá en el atrio del Ayuntamiento de Villa y Puerto de Tazacorte del 11 al 15 de junio, en horario de 10:00 a 14:00 horas. El gerente del Consorcio de Servicios, Álvaro Duque, destaca la importancia que tiene implantar de forma gradual el quinto contenedor en los distintos municipios de la isla puesto que a partir de 2020 será obligatoria en todos los municipios españoles de más de 5.000 habitantes. La Palma fue pionera en Canarias en implantar la recogida de biorresiduos, un servicio que ha tenido muy buena acogida por parte de la población y que ahora llegar a Tazacorte, siendo el cuarto municipio que se suma a esta campaña después de El Paso, Fuencaliente y Los Llanos de Aridane, por lo que el servicio da ya cobertura a la parte suroeste de La Palma, afirma Álvaro Duque. El alcalde de Villa y Puerto de Tazacorte, Ángel Pablo Rodríguez, explica que es importante para el municipio contar con este nuevo contenedor, orientado a la recogida de residuos orgánicos, que más tarde se pueden tratar y ser usados como abono natural en huertos y jardines.

Las personas que lo soliciten podrán adquirir de forma gratuita el kit de separación de biorresiduos para comenzar con la selección de esta fracción de los desechos en sus hogares y, además, podrán obtener bolsas de compost elaborado en la isla a partir de la recogida separada de biorresiduos, gracias a la colaboración del Servicio de Actividades Clasificadas y Residuos del Cabildo de La Palma. CABILDO Y FUNDACIÓN CIAB EXPONEN EL POTENCIAL DE LA APICULTURA ECOLÓGICA EN LA ISLA Durante las próximas semanas se celebra un taller itinerante de introducción a esta práctica. El Cabildo Insular de La Palma y la Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica (CIAB) expondrán el potencial de la apicultura ecológica en la isla mediante la celebración de un taller itinerante que se celebrará este verano en Villa de Mazo, San Andrés y Sauces, El Paso y Tijarafe, se informa en nota de prensa. Introducción a la apicultura ecológica es el nombre de esta actividad, que estará impartida por el apicultor Francisco González Ortega, y se centrará en dar a conocer las técnicas y normativa para el manejo de las colmenas en la producción ecológica. El curso tendrá

contenido teórico y práctico y estará destinado a personas que ya tengan ciertos conocimientos básicos sobre apicultura, que deberán asistir con ropa y equipo de protección para esta práctica. La actividad apícola es cada vez más importante y requiere de un constante aprendizaje para que quienes la practican hagan frente a las diferentes amenazas a las que se enfrenta la producción. Con esta acción formativa damos respuesta a las demandas del sector en materia formativa, destaca el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular, José Basilio Pérez. El consejero hace una invitación a los profesionales y aficionados de la isla a participar en este curso, en el que se abordarán los principios básicos de la apicultura ecológica, tales y como manejo, sanidad y fenología en torno a la colmena. También se tratará la normativa y requisitos la apicultura ecológica. Se hará especial énfasis en la principal enfermedad que azota a las abejas, el ácaro varroa, en aspectos como biología y desarrollo y estrategias integrales de control. Además, se realizarán prácticas sobre detección de enfermedades y medida de nivel de infección de varroa a través de distintos métodos. En cuanto al calendario previsto, el primer taller tendrá lugar el sábado 16 de junio en el aula del Mercadillo Municipal de Villa de Mazo. Después, la formación se

trasladará, el sábado 23, a la sala de exposiciones de la Casa del Quinto en San Andrés y Sauces y el sábado 30 a la Casa de la Cultura Braulio Martín de El Paso. Finalmente, se impartirá en la Casa de la Miel de Tijarafe el sábado 7 de julio. Para participar en el taller, que se celebrará siempre en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas,las personas interesadas deben inscribirse en la web http://www.fundacionciab.com/ o a través del teléfono 922 437 012. 'DINAMIZA EL HIERRO' DA FORMACIÓN PARA MEJORAR EL PUESTO DE VENTA EN MERCADILLOS El objetivo es convertir a los mercadillos en una alternativa competitiva a supermercados y fruterías urbanas Mercadillo de Frontera

Se abordarán cuestiones relacionadas con la colocación de los productos, la cartelería informativa y los hábitos de compra del cliente actual. El programa de formación empresarial "Dinamiza El Hierro", que organiza La Fundación Fyde CajaCanarias con la colaboración del Cabildo de El Hierro, desarrolla esta semana su segunda acción formativa con el objetivo de Cómo mejorar el puesto de venta y la atención al cliente en los mercadillos agrícolas. La intención es implantar algunos sencillos hábitos en materia de imagen y organización del puesto que permitan mejorar la percepción que tiene el público sobre los mercadillos. Se abordarán cuestiones relacionadas con la colocación de los productos, la cartelería informativa y los hábitos de compra del cliente actual. Todos estos factores van encaminados a convertir los mercadillos en una alternativa competitiva a supermercados y fruterías urbanas. La formación tendrá lugar el martes y miércoles en el Centro Cultural Ana Barrera Casañas, Frontera, de cinco a ocho y media de la tarde. No obstante, a pesar de ser una actividad dirigida fundamentalmente a personas que desarrollen su

actividad en mercadillos, podrá asistir cualquier interesado en la formación. "Dinamiza El Hierro" es un programa de formación empresarial que desarrolla una serie de acciones formativas dirigidas a activar y dinamizar el tejido empresarial y fomentar la empleabilidad de las personas en la isla. Se trata de iniciativas cofinanciadas por la Fundación CajaCanarias de forma que se puedan ofrecer de forma gratuita a los beneficiarios. CANARIAS NOTICIAS LA EJECUCIÓN DEL PDR SUPERARÁ LOS 120 MILLONES DE EUROS A FINAL DE AÑO El 70% de su financiación total La inversión del Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2014-2020, gestionado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Ejecutivo autonómico, alcanzará a final de año los 129 millones de euros, lo que supondrá el 70% de su financiación total de este plan de ayudas que está dotado con 185 millones de euros. Así se puso de manifiesto en la

última reunión del Comité de Seguimiento del PDR, celebrada la semana pasada en Tenerife y presidida por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero junto al director general de Agricultura, César Martín. Este Comité está formado, entre otros miembros, por representantes de la Unión Europea, el Ministerio, el Gobierno regional, Cabildos insulares, y organizaciones profesionales agrarias. Actualmente están comprometidos 91,2 millones relativos a medidas en ejecución, a los que se sumarán las cuantías correspondientes a las líneas que se

convocarán antes del 31 de diciembre. Entre estas se encuentran las subvenciones de apoyo a inversiones en explotaciones agrarias (modernización); en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrarios; en inversiones en regadíos de iniciativa privada; a grupos operativos, proyectos piloto y desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías (innovación); de apoyo para desarrollo local de LEADER (Grupos de Acción Local); y a la agricultura ecológica. Esta última línea es una novedad del actual programa, ya modificada con el fin de dar cobertura a todos los agricultores y agricultoras que tengan derecho a esta subvención. Otro de los cambios aprobados ha sido el de la ayuda a inversiones en explotaciones agrarias para priorizar a los jóvenes en esta línea. Esta modificación se materializa con un incremento en 20 puntos en el baremo de concesión para este colectivo. Durante la sesión, Quintero explicó que desde la Consejería se ha dado prioridad en la convocatoria a aquellas submedidas con mayor demanda entre agricultores y ganaderos y que suponían una inversión directa como la subvención para la puesta en marcha de nuevas empresas agrarias que ha supuesto 13,8 millones de euros y que ha beneficiado a un total de 250 de jóvenes del Archipiélago. Esta ayuda ha comprometido ya el 100% de su presupuesto.

Otra de las líneas con mayor porcentaje de ejecución (87%) es la medida 7, correspondiente a la mejora de servicios básicos y fijación de población en zonas rurales, que ha supuesto para Canarias 12,7 millones de euros para llevar a cabo 141 proyectos por 48 ayuntamientos de las Islas. El PDR está financiado por la Unión Europea, la Comunidad Autónoma, y el Estado. EL DIGITAL DE CANARIAS GABRIEL MATO EXIGE A LA COMISIÓN EUROPEA QUE CUMPLA SU PALABRA Y SU COMPROMISO DE MANTENER LOS FONDOS DEL POSEI DESTINADOS A CANARIAS POLÍTICA Se prevé una disminución del presupuesto de 25,47 millones de euros al año

El eurodiputado del Partido Popular Gabriel Mato instó al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, a defender que no se recorte en un 3,9 por ciento el presupuesto del Programa Operativo de Apoyo a las producciones Agrarias (POSEI) destinado a las regiones ultraperiféricas (RUP), y a Canarias, para el periodo 2021-2027. La propuesta de la Comisión Europea es inaceptable, trasladó Mato al comisario durante la reunión de la Comisión de Agricultura celebrada en el Parlamento de Estrasburgo. Le pido que se comprometa a preservar la cuantía actual destinada a estos fondos y a cumplir la palabra dada por el presidente Juncker, quien en su visita el pasado mes de octubre a la Guayana Francesa,

una de las nueve regiones ultraperiféricas, se comprometió a mantener el presupuesto del POSEI. Según los datos publicados por el ejecutivo comunitario a principios de este mes de junio sobre la próxima Reforma de la PAC, se prevé una disminución del presupuesto del POSEI de 25,47 millones de euros al año a partir de 2021. De confirmarse esta cifra, las consecuencias serían dramáticas para nuestros agricultores y provocaría un grave perjuicio en el medio ambiente, explicó el eurodiputado popular durante su intercambio de puntos de vista con el Comisario. Además, se estaría incumpliendo gravemente el Artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE en el que se recogen las singularidades de las RUP, puntualizó. En la partida actual -653 millones de euros- del POSEI, cada ayuda está calculada tanto para permitir el desarrollo de la producción local frente a la fuerte competencia de las importaciones de productos agrícolas provenientes del continente, como para compensar las diferencias de coste de producción entre las RUP y los terceros países. Si el nivel de ayudas disminuye, eso anularía la competitividad de estas zonas para exportar, desbarataría los esfuerzos realizados hasta ahora en pro de la producción local y amenazaría la seguridad alimentaria de estos territorios alejados, explicó Mato.

Con la nueva dotación para el POSEI, si finalmente prospera la propuesta de la Comisión, se reducirá a 627,63 millones; lo que significaría una disminución de 10,45 millones de euros anuales para Canarias en el periodo 2021-2027. Por su parte, las RUP francesas verían disminuidos sus fondos en 10,83 millones de euros al año y los archipiélagos portugueses en 4,13 millones. Carta a Jean-Claude Juncker Por este motivo, y nada más conocer la iniciativa de la CE, Gabriel Mato envió una misiva, que también firmaron el resto de eurodiputados RUP a Jean-Claude Juncker en la que le solicita mantener su compromiso público de no reducir el POSEI y le advierte de la caída de producción local y de la crisis en los sectores agrícolas que podría acarrear. Puede parecer que esos 25 millones de euros no es mucho para el conjunto de la PAC. Sin embargo, para las zonas ultraperiféricas es todo. Es cuestión de subsistencia, puntualizó Mato, quien recordó también que las RUP se verán afectadas igualmente por el descenso de la cofinanciación comunitaria de las medidas de Desarrollo Rural. Actualmente, dicha cofinanciación puede llegar, por regla general, hasta un 85 por ciento en estas zonas. No obstante, y según la nueva reforma, ese porcentaje se rebajará al 70 por

ciento. Esa disminución no puede ser admitida de ningún modo, insistió Gabriel Mato al comisario, porque exigirá un esfuerzo financiero por parte de la administración central y autonómica, con el riesgo de infrautilización de los fondos que ellos implica. El futuro de Canarias se decide en Europa En este sentido, la Eurocámara emitió una resolución el pasado 14 de marzo sobre el próximo marco financiero plurianual en la que se solicita formalmente no sólo mantener, sino aumentar la dotación asignada al programa POSEI para el periodo 2021-2027, gracias a una enmienda aprobada a iniciativa de los diputados RUP, que servirá de base para la posición del Parlamento Europeo de cara a las negociaciones interinstitucionales. La Comisión tiene la primera palabra, pero los colegisladores -Parlamento Europeo y Consejo- tienen la última, explicó Mato. Lo que hemos logrado en las negociaciones internas en la Eurocámara debemos mantenerlo con el Consejo. Por extraño que parezca, no es el gobierno local el que decide sobre el futuro de las Islas Canarias; es el Parlamento Europeo y el Consejo quienes conjuntamente toman decisiones. Y en ambas instituciones no solo hay amigos de las RUP. Es más, desde la última ampliación de la UE, las RUP han dejado de ser las regiones más pobres y, en consecuencia, se destinan cada vez más fondos a otros

países en detrimento de estas regiones. Además, las coaliciones ya no son fáciles de conseguir, ya que España, Francia y Portugal por sí solos no tienen mayoría. Tras su intervención, Mato mostró su apoyo a todos los agricultores y ganaderos de Canarias para defender sus reivindicaciones y los derechos del Archipiélago ante el futuro presupuesto agrícola europeo. Juntos conseguiremos que la Comisión Europea reconsidere la propuesta porque de ello depende el futuro del sector primario en las RUP, finalizó. EL APURON EL CONSORCIO LLEVA LA RECOGIDA SELECTIVA DE BIORRESIDUOS A TAZACORTE CON LA IMPLANTACIÓN DEL CONTENEDOR MARRÓN

El Consorcio de Servicios de La Palma acerca el quinto contenedor, receptor de los residuos orgánicos, a la población de la Villa y Puerto de Tazacorte a través de un estand itinerante en el que se podrá recoger un kit de separación para los biorresiduos, compuesto por bolsas compostables y un cubito marrón de siete o diez litros, además de información sobre la próxima implantación de recogida de la fracción orgánica, que comenzará el 18 de junio. El puesto de entrega de este material es una acción enmarcada en la campaña Cinco cubitos tienes ahora que permanecerá en el atrio del Ayuntamiento del 11 al 15 de junio, en horario de 10:00 a 14:00 horas. El gerente del Consorcio de Servicios, Álvaro Duque, destaca la importancia que tiene implantar de forma gradual el quinto contenedor en los distintos municipios de la isla puesto que a partir de 2020 será obligatoria en todos los municipios españoles de más de 5.000 habitantes. La Palma fue pionera en Canarias en implantar la recogida de biorresiduos, un servicio que ha tenido muy buena acogida por parte de la población y que ahora llega a Tazacorte, siendo el cuarto municipio que se suma a esta campaña después de El Paso, Fuencaliente y Los Llanos de Aridane, por lo que el servicio da ya cobertura a la parte suroeste de La Palma, afirma Álvaro Duque.

El alcalde, Ángel Pablo Rodríguez, explica que es importante para el municipio contar con este nuevo contenedor, orientado a la recogida de residuos orgánicos, que más tarde se pueden tratar y ser usados como abono natural en huertos y jardines. Las personas que lo soliciten podrán adquirir de forma gratuita el kit de separación de biorresiduos para comenzar con la selección de esta fracción de los desechos en sus hogares y, además, podrán obtener bolsas de compost elaborado en la isla a partir de la recogida separada de biorresiduos, gracias a la colaboración del Servicio de Actividades Clasificadas y Residuos del Cabildo de La Palma. CABILDO Y FUNDACIÓN CIAB EXPONEN EL POTENCIAL DE LA APICULTURA ECOLÓGICA EN LA PALMA El Cabildo Insular de La Palma y la Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica (CIAB) expondrán el potencial de la apicultura ecológica en la isla mediante la celebración de un taller itinerante que se celebrará este verano en Villa de Mazo, San Andrés y Sauces, El Paso y Tijarafe.

Introducción a la apicultura ecológica es el nombre de esta actividad, que estará impartida por el apicultor Francisco González Ortega, y se centrará en dar a conocer las técnicas y normativa para el manejo de las colmenas en la producción ecológica. El curso tendrá contenido teórico y práctico y estará destinado a personas que ya tengan ciertos conocimientos básicos sobre apicultura, que deberán asistir con ropa y equipo de protección para esta práctica. La actividad apícola es cada vez más importante y requiere de un constante aprendizaje para que quienes la practican hagan frente a las diferentes amenazas a las que se enfrenta la producción. Con esta acción formativa damos respuesta a las demandas del sector en materia formativa, destaca el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular, José Basilio Pérez. El consejero hace una invitación a los profesionales y aficionados de la isla a participar en este curso, en el que se abordarán los principios básicos de la apicultura ecológica, tales y como manejo, sanidad y fenología en torno a la colmena. También se tratará la normativa y requisitos la apicultura ecológica. Se hará especial énfasis en la principal enfermedad que azota a las abejas, el ácaro varroa, en aspectos como biología y desarrollo y estrategias integrales de control. Además, se realizarán prácticas sobre detección de enfermedades y medida de nivel de infección de varroa a través de distintos métodos. En cuanto al calendario previsto, el primer taller tendrá lugar el sábado 16 de junio en el aula del Mercadillo Municipal de Villa de Mazo. Después, la formación se

trasladará, el sábado 23, a la sala de exposiciones de la Casa del Quinto en San Andrés y Sauces y el sábado 30 a la Casa de la Cultura Braulio Martín de El Paso. Finalmente, se impartirá en la Casa de la Miel de Tijarafe el sábado 7 de julio. Para participar en el taller, que se celebrará siempre en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas,las personas interesadas deben inscribirse en la web http://www.fundacionciab.com/ o a través del teléfono 922 437 012. MATO EXIGE A LA COMISIÓN EUROPEA QUE CUMPLA SU PALABRA Y SU COMPROMISO DE MANTENER LOS FONDOS DEL POSEI PARA CANARIAS El eurodiputado del Partido Popular Gabriel Mato instó anoche al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, a defender que no se recorte en un 3,9 por ciento el presupuesto del Programa Operativo de Apoyo a las producciones Agrarias (POSEI) destinado a las regiones ultraperiféricas (RUP), y a Canarias, para el periodo 2021-2027. La propuesta de la Comisión Europea es inaceptable, trasladó Mato al Comisiario durante la reunión de la Comisión de Agricultura celebrada en el Parlamento de Estrasburgo. Le pido que se comprometa a preservar la cuantía actual destinada a estos fondos y a cumplir la palabra dada por el presidente Juncker, quien en su visita el pasado mes de octubre a la Guayana Francesa,

una de las nueve regiones ultraperiféricas, se comprometió a mantener el presupuesto del POSEI. Según los datos publicados por el ejecutivo comunitario a principios de este mes de junio sobre la próxima Reforma de la PAC, se prevé una disminución del presupuesto del POSEI de 25,47 millones de euros al año a partir de 2021. De confirmarse esta cifra, las consecuencias serían dramáticas para nuestros agricultores y provocaría un grave perjuicio en el medio ambiente, explicó el eurodiputado popular durante su intercambio de puntos de vista con el Comisario. Además, se estaría incumpliendo gravemente el Artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE en el que se recogen las singularidades de las RUP, puntualizó. En la partida actual -653 millones de euros- del POSEI, cada ayuda está calculada tanto para permitir el desarrollo de la producción local frente a la fuerte competencia de las importaciones de productos agrícolas provenientes del continente, como para compensar las diferencias de coste de producción entre las RUP y los terceros países. Si el nivel de ayudas disminuye, eso anularía la competitividad de estas zonas para exportar, desbarataría los esfuerzos realizados hasta ahora en pro de la producción local y amenazaría la seguridad alimentaria de estos territorios alejados, explicó Mato. Con la nueva dotación para el POSEI, si finalmente prospera la propuesta de la Comisión, se reducirá a 627,63 millones; lo que significaría una disminución de 10,45 millones de euros anuales para Canarias en el

periodo 2021-2027. Por su parte, las RUP francesas verían disminuidos sus fondos en 10,83 millones de euros al año y los archipiélagos portugueses en 4,13 millones. Carta a Jean-Claude Juncker Por este motivo, y nada más conocer la iniciativa de la CE, Gabriel Mato envió una misiva, que también firmaron el resto de eurodiputados RUP a Jean-Claude Juncker en la que le solicita mantener su compromiso público de no reducir el POSEI y le advierte de la caída de producción local y de la crisis en los sectores agrícolas que podría acarrear. Puede parecer que esos 25 millones de euros no es mucho para el conjunto de la PAC. Sin embargo, para las zonas ultraperiféricas es todo. Es cuestión de subsistencia, puntualizó Mato, quien recordó también que las RUP se verán afectadas igualmente por el descenso de la cofinanciación comunitaria de las medidas de Desarrollo Rural. Actualmente, dicha cofinanciación puede llegar, por regla general, hasta un 85 por ciento en estas zonas. No obstante, y según la nueva reforma, ese porcentaje se rebajará al 70 por ciento. Esa disminución no puede ser admitida de ningún modo, insistió Gabriel Mato al Comisario, porque exigirá un esfuerzo financiero por parte de la administración central y autonómica, con el riesgo de infrautilización de los fondos que ellos implica. El futuro de Canarias se decide en Europa En este sentido, la Eurocámara emitió una resolución el pasado 14 de marzo sobre el próximo marco financiero

plurianual en la que se solicita formalmente no sólo mantener, sino aumentar la dotación asignada al programa POSEI para el periodo 2021-2027, gracias a una enmienda aprobada a iniciativa de los diputados RUP, que servirá de base para la posición del Parlamento Europeo de cara a las negociaciones interinstitucionales. La Comisión tiene la primera palabra, pero los colegisladores -Parlamento Europeo y Consejo- tienen la última, explicó Mato. Lo que hemos logrado en las negociaciones internas en la Eurocámara debemos mantenerlo con el Consejo. Por extraño que parezca, no es el gobierno local el que decide sobre el futuro de las Islas Canarias; es el Parlamento Europeo y el Consejo quienes conjuntamente toman decisiones. Y en ambas instituciones no solo hay amigos de las RUP. Es más, desde la última ampliación de la UE, las RUP han dejado de ser las regiones más pobres y, en consecuencia, se destinan cada vez más fondos a otros países en detrimento de estas regiones. Además, las coaliciones ya no son fáciles de conseguir, ya que España, Francia y Portugal por sí solos no tienen mayoría. Tras su intervención, Mato mostró su apoyo a todos los agricultores y ganaderos de Canarias para defender sus reivindicaciones y los derechos del Archipiélago ante el futuro presupuesto agrícola europeo. Juntos conseguiremos que la Comisión Europea reconsidere la propuesta porque de ello depende el futuro del sector primario en las RUP, finalizó.

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Cabildo Insular de Tenerife Información pública del proyecto de Planta de Depuración de Aguas Residuales de Teno Alto, en el término municipal de Buenavista del Norte, Parque Rural de Teno http://www.bopsantacruzdetenerife.org/2018/06/071/