Actividad 3. Y qué ocurre en otras partes del mundo? Anexo 17

Documentos relacionados
Comercio internacional y Negocios internacionales ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE

Los viñadores. Referencia bíblica: Mateo 20, 1-16

El Quiché: los hijos de la madre tierra

CAMPAÑA NUEVOS SOCIOS COLABORADORES

PROYECTOS SOLIDARIOS

CARTA IMAGINARIA DEL PADRE MANYANET EN LA QUE NOS CUENTA SU VIDA.

TZUKTI' Saludos ~ 1 ~ Verano 2012

Calendario Colegio Juan XXIII Discípulas de Jesús

Calendario Colegio Juan XXIII Discípulas de Jesús

BEHAR BIDASOA. Situación actual del Polo de Desarrollo de Pereira

El porcentaje de salario de un trabajador es un mínimo de chelines al día. Ej. 2 libras por día.

" جمعیة الا خوة - NUESTRA VISIÓN FRATELLI

Lunes, 27 de Septiembre

Escuela Primaria Particular Colegio Vasco de Quiroga. Yurécuaro, Michoacán.

4 O PRIMARIA. La vida de los consagrados: s: mucho más que un trabajo

Informe de las evaluaciones de las instalaciones en las viviendas y zonas comunes en Boucoul (Louga, Senegal)

Obras Misionales Pontificias I I I Para más información: 1 Paula Rivas Chéliz

TEMA 4: Nuestra historia reciente.

ACTIVIDAD 1. Nombre: Rosario ecológico Descripción: Realizar un rosario alrededor de la tierra. Destinatarios: Infantil y Primaria.

MEMORIA ARCIPRESTAZGO PILAS

EL COSTE DE LA EMANCIPACIÓN RESIDENCIAL EN EUSKADI

Hermanamiento entre escuelas. IES Rosa Chacel (España) Escuela infantil en Bengbis (Camerún)

Actividad 2. Cómo protegemos los derechos de la Infancia?. Guardianes de los derechos. ANEXO 3

GUÍA PARA MUDARSE A REINO UNIDO CON HIJOS

nahid.indd 5 2/12/15 12:09

Centros de día para familias en situación de pobreza en Mymensingh, Bangladesh, con hijos con discapacidad intelectual

COMPETENCIA MATEMÁTICA

FORMULARIO PARA BECAS 2018

Más de 30 años de misión a favor de niñas y niños en situación de pobreza y calle

HOGAR DE ANCIANOS P. ISMAEL SUELDO

FORMACIÓN Voluntarios viajeros

INFORMATIVO PROCESO DE ADMISIÓN 2015

+ que escuelas. mujeres de Wonji

PROYECTO SOLIDARIO: COLOR ESPERANZA CURSO

INFORME DE PROYECTO IND / / LVII C

Kumasi, el gran mercado

Proyecto: Techo. Año: y caminos hacia el Pabellón y comedor de la Enseñanza Media del Liceo Sagrados Corazones de San Javier País: Chile

Calendario 24/07/2014

Calendario 20/07/2016

Calendario 16/07/2015

Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada

Calendario 15/07/2016

Calendario 01/08/2014

Calendario 28/07/2014

Calendario 06/08/2014

1. LOS HABITNTES DEL PLANETA Y SU DISTRIBUCIÓN Distribución de la población.

ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO,

Érase una vez cuentos para ser la protagonista de tu vida. Copyright Ana González Ferrán. Todos los derechos reservados.

PROYECTO OASIS PROYECTO DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN KHAMLIA - MARRUECOS

DÍA DEL SEMINARIO 2007

LOS DESASTRES. Para hablarte de ellos nos va a ayudar nuestra amiga BINDU. Hola, somos ABEL y AMED, voluntarios de

CAMPAÑA 2012 MADAGASCAR

YASHODHAN SCHOOL GARANTIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN A 770 NIÑOS Y JÓVENES DE LAS COMUNIDADES MÁS DESFAVORECIDAS DE BOMBAY

Biblioteca escolar. Otros mundos dentro de tu cole

RELEVO GENERACIONAL en predios ganaderos:

EL Colegio de Primaria St Joseph

Actividad 5. Colaboramos en el compromiso. Anexo 19.

Antecedentes. Servicio de Atención Domiciliaria Intensiva

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS

Documento para presentar las experiencias

ANNA JAMES PENA MORALES

Estrategias para desarrollar el interés por la lectura en alumnos del primer grado, grupo D de la Escuela Secundaria Técnica no. 3 Moisés Sáenz Garza

«Navidad, Dios se comparte»

El 5º Plan Diocesano de Evangelización

Guía básica del Programa. Las 5 claves para conocer el Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo

AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS. C/Jorge Juan Madrid. Estimados Señores:

CASAS DEL NIÑO. Parroquia La Virgen de Nazaret El Agustino

Desastres naturales en Perú (3) la solidaridad

Una familia en paro y con un enfermo de cáncer, amenazada de desahucio por Ayuntamiento BCN

Bolivia: el Norte en el Sur

Bolivia: luces y sombras

ACTIVIDAD 1 «PRESENTO A MI FAMILIA»

Mediación en el ámbito educativo con población gitana. Manuela Mayoral Silva Mediadora Social de la Asociación Barró

ORACIÓN 1º y 2º PRIMARIA CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS - AÑO PAR

MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Almería, 30 de diciembre de 2014

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Iglesia del Sagrado Corazón Inscripción para Educación Religiosa

Comunidad de Aprendizaje CEIP Maestra Caridad Ruiz La Algaida (Sanlúcar de Bda.)

CONTEXTO. La situación sanitaria en La Romana. La situación sanitaria en la Rep.Dominicana en general y en La Romana en particular es precaria.

EUROS (95.120) EQUIVALENCIA EN MONEDA LOCAL : Cinco millones cuarenta y mil trescientos veinte rupias ( ).

MEMORIA ARCIPRESTAZGO SAN JERÓNIMO-PÍO XII

CAPÍTULO 2 Mercado laboral

Adaptación Curricular de Ciencias Sociales de 1 ºESO

MARÍA EN MI ENTORNO MÁS CERCANO

Ghana, un país en blanco y negro

PLAN DE PASTORAL SOCIAL.

Bienvenidos, alumnos del PRESEA

La Solidaridad en la Provincia Marista Mediterránea

R.D. DEL CONGO. Mejora de la calidad educativa en Kimwenza y Kikwit

PARTICIPACIÓN DE MENORES EN EL CONFLICTO

ORIENTACIONES GENERALES

juntos o separados? qué es mejor? biberón o pecho? niñera o guardería? dormir solo o acompañado? boca arriba o boca abajo?

Calidad Educativa en 3 centros educativos en la región noroeste de Haití

Problemas y Operaciones

2 de cada 10 españoles que buscaban casa en 2016, lograron comprar

MÉTELOS EN TU CASA. Has pensado en alquilar tu casa a una persona refugiada? Tu vivienda puede ser su nueva vida UNA VIVIENDA, UNA NUEVA VIDA

REFLEXIONES DE APPRECE PARA BUSCAR SOLUCIÓN LEGAL A LOS HORARIOS DE PRIMARIA Y AL TEMA DEL BACHILLERATO

Transcripción:

Actividad 3. Y qué ocurre en otras partes del mundo? Anexo 17 En el álbum de cromos que hemos estado utilizando a lo largo de la semana, nos dice que la Dama del Maná ha estado en Bangladesh visitando a Eugenio y a unos voluntarios que estaban allí trabajando con los niños y niñas de las plantaciones del té. Tal vez ha llegado el momento de profundizar en cuáles son las condiciones de vida en ese país o en otros para ver que en algunos países del mundo las condiciones de vida de los niños y niñas son desafortunadamente, peores a las nuestras. Dónde está Bangladesh? Cómo es la vida de un niño de Bangladesh? Les invitamos a buscar información a través de internet si es posible, y sino se la facilitamos. Se puede obtener información en los siguientes enlaces: http://blogs.periodistadigital.com/misionero-en-asia.php http://uwavutse.blogspot.com.es/ http://www.sed-ongd.org/proyectos-en-bangladesh/ La información contenida a continuación ha sido obtenida gracias a los voluntarios del campo de trabajo. Bangladesh es un país ubicado en el sureste de Asia. Se encuentra rodeado casi por completo por India, a excepción de una pequeña franja al este que limita con Myanmar y al sur, que lo hace con el Océano Índico, con el golfo de Bengala. El país se sitúa en el terreno fértil del delta que forman la desembocadura de los ríos Ganges y Brahmaputra. Respecto de las condiciones de vida son muy duras. Las personas han de trabajar en las plantaciones de té y la forma de hacerlo no son las mejores. Sus derechos pueden ser vulnerados, las personas viven alrededor de estas plantaciones, familias enteras viven en los Tea Gardens Allí viven en condiciones muy precarias. Casas muy humildes, pequeñas chozas construidas con adobe, el más afortunado las realiza con ladrillo la mayoría sin luz, poco mobiliario en su interior El sueldo, tras una larga jornada de trabajo, es de 90 Takas (0,90 euros) al día, siempre que se recojan 23 kilos de té. Las mujeres son las encargadas de este delicado trabajo. De no llegar a esa cantidad, no se cobra la jornada. Los hombres, secan el té, lo muelen, fumigan o bien se dedican al cuidado de las fincas. Sus hijos, con pocos recursos, tienen pocas oportunidades de futuro. Allí hay una comunidad de los Hermanos maristas, precisamente se decidió instalarla allí por las 53

malas condiciones de vida de estas personas, cuando se decidió instalarla se tuvieron en cuenta algunos aspectos: trabajar con gente muy pobre, con marginados, con población bengalí, especialmente con tribus donde nadie hubiera llegado, o nadie hubiera querido ir Y este lugar cumplió todas sus expectativas. Las plantaciones de té cuentan con colegios de Primaria. El propietario de las plantaciones, está obligado a pagar esa educación. Esas escuelas son pequeñas chozas, con poco profesorado, maltrechos pupitres y muy pocos medios. Esto no facilita su educación y dificulta que puedan acceder a un futuro mejor. Los alumnos que terminan Primaria comienzan Secundaria, donde el índice de abandono escolar es del 70%. En Giasnogor, aquellos que han podido acabar la escuela Primaria deben elegir entre la escuela de Secundaria de la parroquia y nuestro colegio Marista. Los alumnos de la zona los reparte el obispo junto a los HH. y al párroco, el Padre Joseph. No hay problemas a la hora del reparto: los hermanos Maristas eligen primero los que peores notas tienen y de entre ellos, los más pobres, los que menos oportunidades de futuro tienen. Así se aseguran llegar a los descartados, como dice el Papa Francisco, a los Montagne de hoy. El buen trabajo que se realiza con los niños en la escuela Saint Marcelin de Giasnogor, la calidad de sus instalaciones y el buen trato que se da a los niños siguiendo la pedagogía Marista, ha provocado que en este su primer año de vida, solamente tres niños, y por diferentes causas, hayan abandonado la escuela. 54

Se les pueden hacer algunas preguntas: Dónde está Bangladesh? Qué problemas tienen los niños y niñas allí? Qué hacen en Bangladesh los Hermanos maristas? Y también se les puede proponer que imaginen un día en la vida de un niño de Bangladesh y la contrasten con la propia. Lo pueden reflejar a través de dibujos Se hace con ellos la reflexión que si se quieren cambiar las cosas pueden hacerse a través del esfuerzo y de la ayuda. Los voluntarios que estaban ayudando al Hermano Eugenio fueron allí a través de SED, pasaron parte de sus vacaciones de verano allí. Se les puede recordar la labor que realiza SED e incluso, repasar los proyectos con los que el colegio está colaborando para que sean aún más conscientes de la importancia de involucrarse en las propuestas de SED. 55

Obtenido de: https://i.pinimg.com/736x/da/0d/80/da0d80996e19fee9ce914011e1fb2a1c.jpg 56

Se hace con ellos la reflexión que si se quieren cambiar las cosas pueden hacerse a través del esfuerzo y de la ayuda. Los voluntarios que estaban ayudando al Hermano Eugenio fueron allí a través de SED, pasaron parte de sus vacaciones de verano allí. Se les puede recordar la labor que realiza SED e incluso, repasar los proyectos con los que el colegio está colaborando para que sean aún más conscientes de la importancia de involucrarse en las propuestas de SED. 57