Comportamiento de híbridos de sorgo para silaje durante las últimas 8 campañas (2009 a 2017)

Documentos relacionados
SORGO Resultados Preliminares de rendimiento, campaña 2012/13 Red: UNLZ Salado Norte y Abasto

EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO

EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO

EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO

APTITUD FORRAJERA INFORME FINAL

CALIDAD DE SILAJES DE SORGO ESTEBAN SANCHEZ Y RODRIGO SULAIMAN

Establecimiento de Maíz para Ensilaje. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO

RED SUR SORGO RESULTADOS DE SORGOS SILEROS, FORRAJEROS Y GRANÍFEROS, CAMPAÑA INTA EEA BORDENAVE

ENSAYO DE SORGOS PARA GRANO CAMPAÑA EEA ANGUIL LA PAMPA

RED SUR SORGO Ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de sorgo. Campaña Campo Experimental Cesáreo Naredo.

Red de Ensayos Territoriales de Trigo 2008

Evaluación del rendimiento de Híbridos de Sorgo Granífero en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo agrícola 2012/ 2013

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE SORGOS PARA SILO EN DOS AMBIENTES DIFERENTES - CAMPAÑA

Maíz z y Sorgo para Silaje

INFORME DE RESULTADOS. Red Sur Sorgo. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-BLANCA GRANDE - Olavarría. 3)-CARHUE - Adolfo Alsina. 4)-MIRAMAR- Gral Alvarado

Proyecto Específico: PNCER CAMPAÑA 2010/11. El Proyecto Nacional posee los siguientes objetivos específicos:

Red Sur Sorgo INFORME DE RESULTADOS. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-CARHUE - Adolfo Alsina. 3)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS PARA ENSILAJE

Sorgo en el Sur. Producción de forraje y grano. Año Proyecto Regional Desarrollo de una Agricultura. Sustentable en los territorios del CERBAS

Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008.

EEA INTA MANFREDI CAMPAÑA 2013/14. Objetivo

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos InstitutoNacionaldeTecnologíaAgropecuaria

Silaje de sorgo. Aspectos cuantitativos del material genético existente en sorgo, con destino a silaje de planta entera

IPB-PROLESA CULTIVOS DE VERANO ZAFRA

Tabla 1. Descripción de los sorgos evaluados y semilleros.

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y CALIDAD DE SILAJES DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO EN SUELOS VERTISOLES DE ENTRE RÍOS

PROYECTO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO LLANURA CHAQUEÑA ESTE

INFORME PRELIMINAR RESULTADOS ECR GIRASOL Y MAIZ EN CHACRA EXPERIMENTAL MIRAMAR (MAIBA), CAMPAÑA 2016/2017.

Virrey del Pino Partido de La Matanza. Establecimiento: La Catalina.

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

Características de sorgos forrajeros, sileros, BMR y graníferos DON ATILIO. Carlos Tejedor 2014

Curso de Especialización en Ganadería 2017

Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo Agrícola 2011/12

ESTRATEGIAS DE FERTILIZACIÓN LÍQUIDA EN SORGOS (Ing. Agr. MSc. Marcelo G. Torrecillas)

Evaluación de sorgos diferidos: producción de materia seca y calidad. Campaña 2006/2007

Equipo forrajes conservados

Rendimiento y composición de fracciones de plantas de materiales de sorgo evaluados en la Red Regional de Sorgo, Ciclo 2015/12016.

SORGO Ventajas del cultivo

INFORME DE RESULTADOS. Red Sur Sorgo. Adolfo Alsina: Carhué. Coronel Suárez: Pasman. Daireaux: Andant. Olavarría: Blanca Grande. Tres Arroyos: Barrow

Red Sur Sorgo INFORME DE RESULTADOS. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-CARHUE - Adolfo Alsina. 3)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS GRANIFEROS

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido)

INFORME DE RESULTADOS Red Sur Sorgo

EVALUACIÓN DE NUEVO MATERIAL DE TOMATE DE SABOR, EN CICLO DE PRIMAVERA Y CULTIVO BAJO MALLA

Planta chica, por lo que deja poco rastrojo para el cultivo próximo.

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda.

EVALUACION MULTIAMBIENTAL DE VARIEDADES DE SORGO [Sorghum bicolor (L.) Moench] CON EL GEN BMR PARA DOBLE PROPOSITO EN NICARAGUA

INFORME DE RESULTADOS. Red Sur Sorgo. Barrow: partido Tres Arroyos. Blanca Grande: partido Olavarría. Carhué: partido Adolfo Alsina

Responsable: Ing. Ricardo Estebez Jeorge EL SALVADOR, 2012

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006

APTITUD FORRAJERA EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ. CAMPAÑA Luis M. Bertoia

Proyecto Específico: EEA INTA MANFREDI CAMPAÑA 2010/11. Ing. Agr. (M.Sc.) Guillermo G. Cordes EEA INTA Manfredi

Características y Recomendaciones

Día de Campo Manejo en Cultivos de Verano

EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ. Campaña 2008/2009

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes.

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Rendimientos de híbridos de sorgo granífero en diferentes ambientes agroeco campaña 2008/2009

Caracterización e identificación de germoplasmas de sorgo con aptitud silera

Díaz M.G. 1, Kuttel W 4 ; López R. 1, De Battista J.J. 2 y Figueroa E. 3

Evaluación de nuevas variedades de maíz grano ciclo en Castilla y León 2015

_ Boletín Técnico Advanta

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2012/2013 EEA Paraná Entre Ríos - INTA.

ENSAYO DE HÍBRIDOS DE SORGO GRANIFERO

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Evaluación de híbridos de maíz para ensilajes. Materiales y métodos

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar.

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI

Evaluación de cultivares de trigo en Entre Ríos (subregión III). Ciclo agrícola 2015

PRODUCCIÓN DE TOMATE EN RAMILLETE, EN INVERNADERO, CULTIVARES Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

VERDEOS DE VERANO. María del Carmen Ferragine

A Ñ O 5 / N º 1 5 SEPTIEMBRE Sorgos para silo y grano. Sorgo o maíz para silo? Sileros clásicos, graníferos y doble propósito. Cuál uso?

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra

RED REGIONAL DE SORGO Campaña Agrícola 2015/2016. Sitio de Siembra: Finca Las Piedritas Empresa Don Enrique

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta

EEA INTA MANFREDI CAMPAÑA 2014/15. Objetivo

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10

Verdeos de invierno. Dra. María del Carmen Ferragine

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

INFO AGROPECUARIA COMUNICANDONOS. Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 SILAJES DE SORGO

ESTRATEGIAS MODERNAS DE MANEJO DE LANCHA EN PAPA EN LA PROVINCIA DEL CARCHI. Napoleón n Sierra José Ochoa J. Rivadeneira X. Cuesta

RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2008/2009

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

Alto rinde. Seguridad en rinde y aceite. Híbrido Boro Rusti Oro Max

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

Evaluación del efecto de densidad de plantas en la producción de forraje de híbridos de sorgo INTA EEA Ing. Juárez - Formosa

AVENA, CEBADA FORRAJERA, CENTENO, TRITICALE Y RAIGRÁS ANUAL. PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN EL SUDESTE CORDOBÉS

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE

CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DEL FRUTO DE XOCONOSTLE EN LA REGIÓN SUROESTE DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Centro Regional Chaco-Formosa PRet Ciclo de Evaluación: 2009/ /2015

MAÍZ LT 621 RR2 / MGRR2

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

Transcripción:

Comportamiento de híbridos de sorgo para silaje durante las últimas 8 campañas (2009 a 2017) Ing. Agr. Mariano Cicchino INTA AER Chascomús. EEA Cuenca del Salado. Este trabajo presenta una recopilación de los ensayos comparativos de rendimiento realizados en la Chacra Experimental Integrada Chascomús (MAIBA-INTA, 35º 44 38 S; 58º3 25 O)), donde se analiza la performance de varios híbridos en los últimos 8 años (2009 a 2017) y pretende ser un material de apoyo para técnicos y productores para la toma de decisiones de siembra. Introducción: El silaje de planta entera de sorgo es uno de los recursos más utilizados en distintos sistemas de producción ganadera de la cuenca del Salado, como suplemento otoño-invernal. Su difusión se debió, principalmente, a su rusticidad y a su bajo costo por unidad de materia seca producida. Esta especie presenta ciertas características morfológicas y fisiológicas que le otorgan la capacidad de producir forraje aún con limitada disponibilidad de agua (Krieg y Lascano, 1990; Pedersen, 1996). Además resiste condiciones de alcalinidad, salinidad, pobre drenaje y elevadas temperaturas (Muchow, 1989). Estos atributos le permiten mantener la estabilidad de rendimiento entre años, así como también explorar ambientes marginales para otros cultivos de verano, confiriéndole mayor seguridad de cosecha y elevadas producciones de forraje por hectárea (Cicchino y col., 2013). Este cultivo también ha experimentado una notable mejora genética. Tradicionalmente existían los sorgos forrajeros tipo sudán y los graníferos con o sin tanino, con bajo potencial de rendimiento en grano. En los últimos años han aparecido en el mercado materiales fotosensitivos, nervadura marrón (BMR) y con elevada concentración de azúcares en tallo (azucarados), lo que ha permitido ampliar la diversidad de materiales disponibles e incrementar su potencial de producción. Estos distintos tipos morfológicos de sorgo difieren en cuanto a su estructura de planta (altura; relación grano/planta), lo que determina diferentes resultados en cuanto a rendimiento y calidad del silaje. Metodología: En cada año, se utilizaron híbridos con características contrastantes y todos recibieron el mismo manejo y el mismo diseño estadístico (Bloque completamente aleatorizado con 3 repeticiones). Además, se registraron las precipitaciones (PP) ocurridas durante el ciclo del cultivo (noviembre a marzo) para caracterizar cada año en una estación meteorológica situada en la estación experimental. (Tabla 1). Los ensayos fueron realizados en suelos arguidoles con una capacidad de uso IIIws (ph 6,03 a 6,6; MO 4,1 a 4,8%; P 6,3 a 7,5 ppm).

Tabla 1: s participantes (PART); antecesor (ANT), sistema de labranza (SL), fecha de siembra (FS); densidad en Kg.ha -1 (DEN), fertilización en Kg.ha -1 (FERT); fecha de picado (FP) y precipitaciones (PP) durante desde noviembre a marzo en milímetros. Año PART ANT SL FS DEN FERT FP PP 10/11 23 maíz SD 02/11/10 14,7 70 FDA 04/04/11 7381 633 11/12 10 maíz SD 22/11/11 13,7 80 FDA 26/03/12 12956 185 12/13 20 avena SD 28/11/12 13,6 75 FMA 28/03/13 11803 486 13/14 13 avena SD 02/12/13 14,2 60 FMA 17/03/14 11891 367 14/15 11 raigrás SD 04/12/14 14,5 70 FMA 25/03/15 14148 630 15/16 17 sorgo SD 04/11/15 14,2 80 FMA 14/03/16 14035 439 16/17 10 Avena SD 05/12/16 13,5 80 FMA 18/04/17 16113 413 17/18 14 maíz SD 11/11/17 14,3 70 FDA 17/04/18 11402 479 Figura: Rendimiento promedio en función de las precipitaciones registradas entre los meses de noviembre y marzo 18000 16000 R² = 0,6819 (Kg/ha) 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 0 100 200 300 400 500 600 700 Precipitaciones (noviembre-marzo)

Campaña 17-18 Comportamiento de híbridos de sorgo para silaje CEI Chascomús (MAIBA-INTA) Altura MS Azúcar Digest (m) (Kg/ha) (%) (ºBrix) (%) AdSur semillas 91 2,02 a 14014 a 30,46 7,00 e 65,0 Nuseed Nugrain 484 1,12 d 12892 ab 30,27 14,2 a 67,7 O. Peman NSP 190 1,66 b 12219 abc 28,76 6,53 e 62,4 San Pedro G. Sugar King 1,47 c 12296 abc 29,52 14,0 ab 65,5 San Pedro Guaraní 77 0,81 efg 11782 bcd 28,39 9,50 cd 63,6 Nuseed Nusil 600 BMR 1,45 c 11837 bcd 31,11 14,9 a 64,0 San Pedro G. Sugar Bowl 1,15 d 10669 cd 28,58 9,50 cd 63,0 O. Pemán Silero INTA 1,48 c 10446 cd 28,76 14,8 a 66,0 San Pedro G. Snack 0,94 ef 11323 bcd 31,77 9,00 cd 62,6 O. Pemán Takurí 0,95 e 10154 d 28,76 13,5 ab 60,3 San Pedro G. Supremo max 0,93 ef 11238 bcd 31,87 12,1 b 65,5 Nuseed Nugrain 440 0,75 g 10355 cd 30,27 10,0 c 64,9 AdSur Semillas 64 0,77 g 10274 cd 33,37 8,50 cde 59,5 Nuseed Nusil 500 BMR 0,80 fg 10149 d 34,97 7,85 de 72,0 Promedio 1,16 11402 32.3 10,8 64,4 D.M.S (p=0,05) 0,15 2063 -- 1,99 -- C.V. (%) 7,39 10,78 -- 10,98 -- Campaña 16-17 Altura R MS MS Azúcar Digest (m) (Kg/ha) (%) (º Brix) (%) Picasso Coloso 2,38 bc 20942 a 30,0 10,0 de 63,4 O. Peman Takuri 1,69 de 19373 ab 35,1 10,5 cde 64,8 O. Peman Silero INTA 1,93 cde 17088 bc 27,7 13,5 abc 63,9 Barenbrug BarDoble 1,53 e 16591 bc 36,5 12,5 bcd 58,3 O. Peman NSP 112 2,03 cd 15688 bc 30,2 12,5 bcd 64,6 O. Peman NSP 190 1,91 cde 15194 c 31,2 14,0 ab 62,0 GAPP GSC 622 2,78 ab 15016 c 25,0 16,0 a 59,9 Biscayart 636 DP 1,87 de 14292 c 28,4 11,0 bcde 61,7 Nuseed Exp 600 BMR 1,87 de 13605 c 28,7 9,0 e 72,6 Picasso Briozzo 3,07 a 13339 c 24,9 5,25 f 63,7 Promedio 2,10 16113 29,8 11,4 63,5 D.M.S (p=0,05) 0,48 3823 -- 3,07 -- C.V. (%) 10,05 10,49 -- 11,89 --

Campaña 15-16 MS Azúcar Digest (Kg/MS/ha) (%) (ºBrix) (%) O. Peman Silero INTA 17033 a 29,5 15.8 a 58.0 Genesis Foton 16943 a 30.4 9.1 cdefg 57.8 Gentos 135 BMR 14979 ab 27.4 7.2 fgh 55.7 Gentos 95 BMR 15593 ab 29.2 11.9 bc 65.3 Advanta Sugargraze 14669 b 27.9 14.1 ab 62.3 Nuseed Pacemaster 13797 bc 26.6 11,0 cd 64.7 Palaversich BarLuz 14023 bc 29.0 11,3 cd 53.3 Nuseed Dairymaster 15128 ab 31.4 12,0 bc 68.3 Gentos 125 14100 bc 29.9 10,0 cde 55.9 Nuseed Jowar Food 13849 bc 31.7 5.6 h 63.1 Genesis 417 11636 d 27.4 8.7 defg 61.6 Genesis Nutrigen 11184 d 26.6 15.4 a 58.8 Advanta 2010 12603 cd 30.2 9.8 cdef 52.9 Palaversich BarKilos 12329 cd 29.7 6.8 gh 56.9 Palaversich BarDoble 14350 bc 34.7 11.1 bc 59.0 Genesis Semmental 10712 d 26.5 10.0 cde 61.2 O. Peman PS 101 15669 ab 39.0 8.0 efgh 64.4 Promedio 14035 14035 10,5 60.0 D.M.S (p=0,05) 1994 1994 2,69 -- C.V. (%) 8.31 8.31 14,83 -- Campaña 14-15 MS Azúcar Digest (Kg/ha) (%) (ºBrix) (%) Genesis Fotón 18056 a 29,6 6,67 de 61,3 Genesis Semmental 17275 ab 29,7 7,33 de 52,0 Gentos 130 16516 abc 24,7 7,00 de 59,1 O. Pemán Silero INTA 16000 abcd 27,1 16,33 a 59,1 Nuseed Dairy Master 13940 bcde 26,1 9,50 bcde 67,8 Gentos 135 13835 bcde 23,5 10,17 bcd 63,8 Don Atilio Lider 320 12802 cde 29,6 6,00 e 61,1 O. Pemán Minú II 12800 cde 22,4 8,17 cde 56,5 Genesis Nutrigen BMR 12160 de 30,0 12,67 b 54,9 Don Atilio Ceres 11243 e 27,3 11,00 bc 61,5 Genesis GEN 417 10996 e 24,1 8,50 cde 57,9 Promedio 14148 26,7 9,40 59,5 D.M.S (p=0,05) 4114 -- 3,61 -- C.V. (%) 17,08 -- 22,58 --

Campaña 13-14 Altura MS Azúcar Digest (cm) (Kg/ha) (%) (ºBrix) (%) Oscar Peman Silero INTA 186 15365 a 29,4 15,1 bc 63,3 Nuseed Dairy Master 212 14417 ab 28,9 13,0 de 66,6 Oscar Pemán Minú II 174 14314 ab 34,9 18,8 a 65,7 Genesis Semmental 238 14040 ab 28,7 11,2 e 62,8 Caversasi Apolo 148 12816 bc 35,9 9,1 f 61,6 Caversasi Puma 215 12654 bc 28,2 13,3 cd 59,8 Genesis Fotón 268 12101 bcd 26,4 6,7 g 60,2 Genesis GEN 315 108 10994 cde 34,0 8,8 f 62,0 Nuseed Pacemaster 221 10409 bcd 26,2 5,9 g 65,5 Advanta 2499 118 9883 de 27,7 11,3 e 62,4 Advanta Sugargraze 211 9830 de 27,6 16,6 b 64,8 Advanta 2900 243 9001 e 20,5 7,6 f 64,4 Genesis GEN 417 135 8764 e 28,7 9,1 f 61,7 Promedio 191 11891 29,0 11,3 63,1 D.M.S (p=0,05) 14,6 2456 -- 1,83 -- C.V. (%) 6,03 12,26 -- 9,65 -- Campaña 12-13 MS FDN Digest (Kg/ha) (%) (%) (%) Gentos G 009 16511 a 24,1 52,6 60,3 Oscar Peman Silero INTA 15100 ab 31,1 56,0 59,3 Genesis GEN 417 13668 bc 36,5 43,3 63,0 Pioneer 80T25 13625 bc 29,6 55,2 58,1 Genesis Fotón 13210 bcd 30,1 53,5 62,6 Oscar Pemán Minú 12494 cde 35,9 48,6 63,5 Nuseed Dairy Master 12461 cde 32,4 50,4 53,9 Pannar PAN 895 12257 cdef 30,4 54,6 56,6 Nuseed Pacemaster 12084 cdef 29,6 52,2 58,8 Genesis Pegual 12002 cdefg 30,7 50,3 51,5 Gentos G 006 11986 cdefg 23,4 58,5 49,4 Gentos G 202 11587 cdefgh 31,4 50,9 65,1 Nuseed Joker 11354 defghi 38,4 46,8 54,3 Nuseed Don Jacinto 10667 efghi 30,8 51,8 69,7 Nuseed Candy Graze 10477 fghij 30,7 53,9 59,7 Genesis Nutrigen 10144 fghij 29,6 51,2 60,4 Genesis GEN 315 9865 ghij 32,7 56,9 59,0 Genesis Semmental 9279 hij 28,6 52,2 51,3 Nuseed Jowar Food 9263 ij 30,0 52,2 50,5 Genesis GEN 310 8032 j 29,0 56,0 57,8 Promedio 11803 30.7 52,4 58,2 D.M.S (p=0,05) 2177 -- -- -- C.V. (%) 11,00 -- -- --

Campaña 11-12 Altura (cm) (Kg/ha) MS (%) Digest (%) Pannar Silaje King 2,22 a 16645 a 27,9 60,7 Nuseed Joker 1,31 b 14572 ab 28,6 70,5 Agroempresa Sem. SAC 600 1,44 ab 14123 bc 29,2 60,0 Biscayart DP 636 1,42 ab 13873 bc 27,3 62,4 Nuseed Dairy Master 1,87 ab 12526 bcd 27,4 59,7 Nuseed Summer 70 1,85 ab 12387 bcd 30,5 64,4 Agroempresa Sem. SAC 110 1,27 b 12119 cd 28,1 71,9 Nuseed Jowar Food 1,27 b 11310 d 24,6 63,9 Nuseed Don Jacinto 1,67 ab 10607 d 25,9 59,2 Nuseed Pace Master 2,07 ab 10575 d 20,4 67,1 Promedio 1,64 12956 27,0 64,0 D.M.S (p=0,05) 0,89 2362 -- -- C.V. (%) 31,57 10,70 -- -- Campaña 10-11 MS Digest (Kg/MS/ha) (%) (%) Advanta Sugargraze 11023 a 30,2 64,0 AD Sur 91 9584 ab 27,5 66,4 Don Atilio Ceres 8869 bc 27,6 63,1 Gentos 125 7481 cdefghi 23,4 61,8 Advanta Nutrigrain 7768 cdefghi 29,1 64,9 Tobín TOB 80 7389 cdefghi 28,2 63,9 Oscar Pemán Silero 8331 bcdefg 32,2 64,7 Agroempresa Sem. SAC 600 8682 bcd 34,1 67,7 AD Sur 80 STA 8145 bcdefgh 32,2 61,3 AD Sur 86 STA 7085 defghi 28,1 64,5 AD Sur 80 SH (exp.) 8348 bcdef 34,0 65,2 KWS KSG 41 8334 bcdefg 35,0 63,2 Oscar Pemán Nehuén 8162 bcdefgh 34,3 63,8 Pannar Silaje King 6621 hi 28,0 60,5 AD Sur 73 STA 8012 bcdefgh 34,0 64,7 Oscar Pemán PS 101 6739 fghi 28,8 64,8 Gentos 95 BMR 7508 cdefghi 32,2 64,9 Agroempresa Sem. SAC 110 8505 bcd 37,4 65,0 Oscar Pemán INTA Pemán 5707 ghi 29,6 63,5 Don Atilio Nogoyá 8400 bcde 37,9 62,7 Tobín Padrillo 6852 efghi 31,5 64,1 KWS KSF 31 6208 i 29,9 61,5 Don Atilio Orly 6364 i 31,4 62,2 Promedio 7381 31,2 63,8 D.M.S (p=0,05) 1635 -- -- C.V. (%) 12,6 -- --