RED SUR SORGO RESULTADOS DE SORGOS SILEROS, FORRAJEROS Y GRANÍFEROS, CAMPAÑA INTA EEA BORDENAVE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RED SUR SORGO RESULTADOS DE SORGOS SILEROS, FORRAJEROS Y GRANÍFEROS, CAMPAÑA INTA EEA BORDENAVE"

Transcripción

1 " Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813". RED SUR SORGO RESULTADOS DE SORGOS SILEROS, FORRAJEROS Y GRANÍFEROS, CAMPAÑA INTA EEA BORDENAVE Ing. Agr. (MSc.) Ayelen Mayo Ing. Agr. (MSc.) Andrea Bolletta Ing. Agr. (MSc.) Sebastián Lagrange mayo.ayelen@inta.gob.ar FOTO: SORGO FORRAJERO CAMPAÑA , INTA EEA BORDENAVE (A. Mayo). 1

2 Introducción: En la región del sudoeste bonaerense se encuentra constituida la Red Sur Sorgo integrada por las localidades de Bordenave, Casbas, Carhué, Daireaux, Pasman, Barrow y Ascasubi. Su principal objetivo es evaluar y comparar materiales de sorgos Forrajeros, Graníferos y Sileros. En este informe se presentan los resultados del sitio Bordenave durante la campaña Materiales y Métodos: De acuerdo al protocolo de la Red Sur Sorgo, se implantaron tres ensayos comparativos de rendimiento: de Sorgos Forrajeros (11 Materiales), de Sorgos Graníferos (30 Materiales) y de Sorgos Sileros (15 Materiales). Se utilizó un sistema de labranza convencional sobre un suelo de textura franco arenosa, con una profundidad de cm.; sobre un lote que provenía de un descanso prolongado. El cultivo de sorgo requiere cantidades de nitrógeno (N) por tonelada de grano producido similares al cultivo de trigo y la demanda de N comienza partir de la 5º hoja expandida (aproximadamente días posteriores a la emergencia) hasta los 10 días previo a la floración, debido a esto se realizó además un análisis de nitrógeno disponible (por el método de Bremner por microdestilación) a diferentes profundidades (Tabla 1). Estos ensayos se sembraron el 16 de noviembre con una densidad de siembra de 35 semillas/m 2 para los forrajeros, 23 semillas/m 2 para los sileros y 16 semillas/m 2 para los graníferos. Previo a la emergencia se aplicó una mezcla de atrazina+ metaloclor +glifosato (1,5 kg/ha al 90% en polvo). Posterior a la emergencia de las parcelas, se realizó una aplicación para el control de tucura. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. El tamaño de parcela fue de 1,60 metros de ancho y 15 metros de largo (7 surcos distanciados a 20 cm en los sorgos forrajeros y 4 surcos distanciados a 40 cm en los sorgos sileros y graníferos). La unidad experimental fue toda la parcela en los sorgos graniferos y forrajeros, mientras que en los sorgos sileros, la unidad experimental fue de 9,6 m 2. Se realizaron las siguientes determinaciones: 2

3 1) En los sorgos forrajeros: a) Biomasa producida (Kg MS/ha) - Las evaluaciones se realizaron con corte mecánico a una altura de 10 cm sobre el suelo, se pesó con balanza electrónica el peso fresco y se tomó una submuestra que se colocó en una estufa de aire forzado a 60ºC durante 72 hs hasta peso constante. El porcentaje de materia seca se determinó por diferencia entre el peso fresco y el peso seco de la submuestra, expresándose en kilogramos de materia seca por hectárea. La producción de materia seca se determinó en dos fechas distintas a lo largo del ciclo de crecimiento de los distintos materiales. b) Composición química de la planta - Cada una de las muestras de los distintos materiales que se colocaron en estufa para evaluación de materia seca en los dos cortes, fueron molidas en un molino Wiley a partículas de 1 mm, para su análisis en el laboratorio con el objetivo de determinar Nitrógeno Total, Fibra Detergente Neutro, Fibra Detergente Ácido, Lignina Detergente Ácido, Carbohidratos solubles y Digestibilidad in vitro de la materia seca. Estos resultados serán informados posteriormente cuando se terminen de realizar los análisis de laboratorio. 2) En los sorgos sileros: a) Biomasa acumulada (Kg MS/ha) - Aptitud silera - Las evaluaciones se realizaron con corte manual a una altura de 5 cm sobre el suelo, se pesó con balanza electrónica el peso fresco y se tomó una submuestra llevando a estufa de aire forzado a 60ºC durante 72 hs hasta peso constante. El porcentaje de materia seca se determinó por diferencia entre el peso fresco y el peso seco de la submuestra. Los resultados se expresaron en kilogramos de materia seca por hectárea. La producción de materia seca acumulada se determinó cuando los híbridos se encontraban en estado de grano lechoso a pastoso blando en la sección central de la panoja (28/02-04/03). b) Composición química de la planta - Cada una de las muestras de los distintos materiales que se colocaron en estufa para evaluación de materia seca, posteriormente fueron molidas en un molino Wiley a partículas de 1 mm, realizando el análisis en laboratorio con el objetivo de determinar Nitrógeno Total, Fibra Detergente Neutro, Fibra Detergente Ácido, Lignina Detergente Ácido, Carbohidratos solubles y Digestibilidad in vitro de la materia seca (resultados que serán informados posteriormente cuando se terminen de realizar los análisis de laboratorio). 3

4 c) Composición porcentual de las fracciones de la planta - De la muestra tomada para evaluar aptitud silera, se seleccionaron 3 plantas para determinar la composición morfológica ( % de tallo+hoja y % de panoja). Las plantas fueron seccionadas en las distintas fracciones a las que se les registró el peso fresco por separado y posteriormente colocadas en estufa de ventilación forzada, a una temperatura de 60ºC hasta peso constante para determinar el contenido de materia seca. Luego el peso seco de cada fracción se refirió a la suma de los pesos secos de todas las fracciones (peso seco de la planta entera). 3) En los sorgos graníferos: a) Rendimiento (Kg MS/ha): Las evaluaciones se realizaron por corte mecánico. El material cosechado se pesó en una balanza electronica y se tomó una submuestra la cual se colocó en una estufa de aire forzado a 60ºC durante 72 hs hasta peso constante. El porcentaje de materia seca se determinó por diferencia entre el peso fresco y el peso seco de la submuestra, expresándose en kilogramos de materia seca por hectárea, y con ese valor se realizó el calculo de rendimiento con la humedad comercial (15%). b) Peso de mil granos: Se tomaron dos alícuotas de 100 granos secos cada una y se las pesó. Esos dos valores fueron promediados y calculado el peso de mil granos y el número de granos/m 2 Resultados y Discusión: Climáticamente, al momento de la preparación de la cama de siembra (desde el mes de agosto hasta el momento de la siembra), se presentaron milimetrajes significativos permitiendo acumular humedad en el perfil del suelo. Los ensayos se implantaron dentro de la fecha óptima de siembra (16 de Noviembre de 2012) y bajo adecuadas condiciones de humedad. Consecuentemente la emergencia fue muy buena, ya que a los 10 días habian emergido el 80% de las plantas de las parcelas. Luego de la emergencia fue necesario realizar controles preventivos con cipermetrina por presencia de poblaciones de tucuras. 4

5 Gráfico 1. Precipitaciones Campaña 2012/13. INTA EEA BORDENAVE. Precipitaciones EEA Bordenave Periodo 2012/13 160,0 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR mm mensuales "mm promedios" FUENTE: Ing. Agr. Eduardo Campi - Sector Agrometeorología - INTA EEA BORDENAVE. Tabla 1. Condiciones climáticas Campaña 2012/2013. Meses: noviembre-abril. INTA EEA BORDENAVE. N D E F M A T. Máxima abs. (ºc) 34,0 36,0 37,0 33,0 32,5 30,2 T. Máxima med. (ºc) 26,8 28,3 30,3 29,4 23,4 23,7 T. Media (ºc) 25,4 20,9 22,8 28,2 16,0 17,1 T. Mínima med. (ºc) 11,6 13,4 14,8 12,9 8,5 10,2 T. Minima abs. (ºc) 5,2 7,0 3,0 1,0 1,2-1,5 Nº de heladas en casilla Nº de heladas sobre el suelo Humedad relativa Precipitacion ( mm) 77,0 147,5 60,3 3,0 61,0 89,5 Napa freatica Fotoperiodo 15,2 15,8 15,5 14,5 13,2 12,0 (datos de la estacion meteorologica de la EEA Bordenave) FUENTE: Ing. Agr. Eduardo Campi - Sector Agrometeorología - INTA EEA BORDENAVE. Hacia la segunda quincena de enero los materiales de sorgo comenzaron a presentar síntomas de estrés debido, sobretodo, a las altas temperaturas y un alto consumo 5

6 del agua del perfil. Se pudo evidenciar que entraron en un período de latencia, con detenimiento del crecimiento del cultivo. 1) ECR de Sorgos forrajeros. Tabla 2. Descripción de los sorgos forrajeros evaluados y semilleros. INTA EEA BORDENAVE. RED Sur Sorgos Bordenave Semilleros Híbridos 1 GÉNESIS SEEDS PEGUAL 2 DON ATILIO LACAR 3 AGROEMPRESAS SEMILLAS SAC SAN PEDRO TALISMAN BL GÉNESIS SEEDS NUTRIGEN 6 SAN PEDRO TALISMAN BMR 7 BISCAYART NIAGARA II 8 SEMILLERO ACA ACA SAN PEDRO HULK 10 GÉNESIS SEEDS FOTON 11 SEMILLERO ACA ACA

7 Tabla 3. Producción de materia verde, contenido de materia seca, producción de materia seca y altura, por corte de sorgos forrajeros. INTA EEA BORDENAVE. 1º corte: º corte: Red Sur Sorgos MV MS MS MV MS MS BORDENAVE (kg/ha) (%) (kg/ha) ALTURA (m) (kg/ha) (%) (kg/ha) ALTURA (m) ACUMULADO (kg/ha) ACA , , , , ACA , , , FOTÓN , , , , HULK , , , , LACAR , , , , NIAGARA II , , , , NUTRIGEN , , , , PEGUAL , , , , SAC , , , TALISMAN BL , , , , TALISMAN BMR , , , , Media , , , ,2 5511,2 Valor de p <0,0001 0,55 <0,0001 <0,0001 0,1 0,48 0,17 0,55 <0,0001 CV (%) 11,88 10,33 17,81 9,37 21,26 10,59 24,32 11,39 18,0 DMS 3050,3 694,82 0, ,5 7

8 Adversidades A principios del mes de enero comenzaron a presentarse fuertes vientos los que provocaron la rotura de las hojas, esto acompañado del estrés provocado por la sequía generó la aparición de estria bacteriana en todos los híbridos. Si bien los datos de incidencia fueron tomados en cada parcela, esta infección fue similar en todos los hibridos no destacandose ninguno por su tolerancia. 2) ECR de Sorgos sileros Tabla 4. Descripción de los sorgos sileros evaluados y semilleros. INTA EEA BORDENAVE. RED Sur Sorgos Bordenave Semilleros Híbridos 1 SEMILLERO ACA GEN SEMILLERO ACA ACA SEMILLERO ACA ACA SEMILLERO ACA ACA 710 BMR 5 AGROEMPRESAS SEMILLAS EXP AGROEMPRESAS SEMILLAS EXP GENESIS SEEDS NIVEO GEN GENESIS SEEDS SEMENTAL 9 GENESIS SEEDS GEN TOBIN TOB PADRILLO 11 TOBIN TOB MATRERO 12 TOBIN TOB 80 SIL 13 SAN PEDRO GREEN SUPREMO MAX 14 SAN PEDRO EXP SAN PEDRO EXP

9 Tabla 5. Días de emergencia a antesis, altura y composición porcentual de las fracciones de la planta de sorgos sileros. INTA EEA BORDENAVE Altura Panoja Tallo RED Sur Sorgos Días E-A +Hoja Bordenave (días) (cm) (%) (%) TOB PADRILLO 72 2,1 a TOB MATRERO 73 1,9 ab SEMENTAL 70 1,8 abc TOB 80 SIL 72 1,8 abcd ACA 710 BMR 68 1,7 abcd EXP ,7 abcd GREEN SUPREMO MAX 76 1,7 abcd NIVEO GEN ,5 bcd EXP ,5 bcd EXP ,5 cd ACA ,4 cd EXP ,3 d GEN ,3 d ACA ,3 d GEN ,3 d Media 72 1, valor de p 0,6925 0,025 0,4469 0,36 CV % 7,93 21,41 38,75 15,11 DMS 0,

10 Tabla 6. Producción de materia verde ensilable, porcentaje de materia seca y producción de materia seca INTA EEA BORDENAVE. RED Sur Sorgos MV MS MS Bordenave (kg/ha) (%) (kg/ha) TOB PADRILLO , TOB MATRERO , SEMENTAL , TOB 80 SIL , ACA 710 BMR , EXP , GREEN SUPREMO MAX , NIVEO GEN , EXP , EXP , ACA , EXP , GEN , ACA , GEN , Media , valor de p 0,9116 0,823 0,2584 CV % 30,26 18,14 24,47 DMS Adversidades Los fuertes vientos imperantes durante el ciclo del cultivo provocaron el vuelco del material TOB MATRERO, TOB 80 SIL y ACA 710 BMR. Al igual que en los sorgos forrajeros se observó la presencia de estria bacteriana. Si bien los datos de incidencia fueron tomados en cada parcela, esta infección fue similar en todos los hibridos no destacandose ninguno por su tolerancia. 10

11 1) ECR de Sorgos graníferos. Tabla 7. Descripción de los sorgos graníferos evaluados y semilleros. INTA EEA BORDENAVE. RED Sur Sorgos Bordenave Semilleros Híbridos 1 AGROEMPRESAS SEMILLAS SAC BISCAYART 131W 3 CONSUS CSS DON ATILIO LIDER DON ATILIO LIDER DON ATILIO LIDER DON ATILIO LIDER GENESIS GEN GENESIS NIVEO GEN GENESIS GEN 21 T 11 GENESIS GEN GENESIS GEN GENESIS GEN INTA H.Bv INTA H.Bv INTA H.Bv INTA H.Bv NUSSED JOWARD SHORT 19 PICASSO EXP PICASSO CHALTEN 21 PICASSO CICLÓN 22 SAN PEDRO KOLLA 23 SAN PEDRO WICHI 24 SAN PEDRO EXP SAN PEDRO EXP SAN PEDRO RANQUEL SAN PEDRO EXP. 670 R 28 SEMILLERO ACA ACA SEMILLERO ACA ACA SEMILLERO ACA ACA

12 Tabla 8. Días de emergencia a antesis de grano de sorgos graníferos. INTA EEA BORDENAVE. RED Sur Sorgos Bordenave E-A (días) RANQUEL 67 73ª GEN ª LIDER ª ACA ab GEN ab EXP ab GEN abc ACA abc EXP 370 R 70 abcd H.Bv abcd NIVEO GEN abcd CHALTEN 69 abcde H.Bv abcde LIDER bcde CICLÓN 67 cdef H.Bv cdefg SAC defg GEN defg LIDER efgh JOWARD SHORT 65 efgh H.Bv fgh WICHI 62 fgh EXP fgh GEN 21T 62 gh LIDER h ACA h EXP h CSS h KOLLA 50 R 54 i 131 W 53 i Media 66 valor de p <0,0001 CV % 5,07 DMS 4,

13 Tabla 9. Rendimiento de grano (kg/ha) de sorgos graníferos. INTA EEA BORDENAVE. RED Sur Sorgos Bordenave Rendimiento (kg/ha) CHALTEN 3018ª GEN ab RANQUEL abc SAC abcd EXP abcde GEN abcde GEN bcdef GEN bcdef ACA bcdef LIDER cdefg WICHI 1833 cdefgh LIDER cdefghi 131 W 1777 cdefghi EXP cdefghi EXP 370 R 1754 cdefghi ACA cdefghi GEN 21T 1705 cdefghi NIVEO GEN cdefghi EXP cdefghi LIDER defghi H.Bv defghi JOWARD SHORT 1508 defghi CSS defghi H.Bv efghi CICLÓN 1304 fghi LIDER fghi H.Bv fghi KOLLA 50 R 1067 ghi H.Bv hi ACA i Media 1768 valor de p <0,0004 CV % 34,9 DMS 869,3 13

14 Tabla 10. Peso de mil granos (g) de sorgos graníferos. INTA EEA BORDENAVE. RED Sur Sorgos Bordenave Peso de mil granos GEN ,6ª ACA ,0 ab LIDER ,9 ab SAC ,4 abc LIDER ,3 abcd H.Bv ,2 bcde EXP ,2 bcde GEN 21T 18,0 bcdef H.Bv ,9 bcdef GEN ,7 bcdef LIDER ,5 bcdefg ACA ,3 bcdefgh 131 W 17,1 bcdefghi NIVEO GEN ,0 bcdefghi EXP ,9 bcdefgh i EXP 370 R 16,8 bcdefghij KOLLA 50 R 16,6 cdefghij LIDER ,2 cdefghijk CICLÓN 16,1 defghijk EXP ,1 defghijk H.Bv ,0 efghijkl GEN ,8 fghijkl H.Bv ,8 fghijkl RANQUEL 67 15,2 ghijkl GEN ,2 ghijkl CHALTEN 15,0 hijkl WICHI 14,9 ijkl CSS ,5 jkl JOWARD SHORT 14,3 kl ACA ,7 l Media 16,8 valor de p <0,0001 CV % 9,87 DMS 2,

15 Tabla 11. Número de granos de sorgos graníferos. INTA EEA BORDENAVE RED Sur Sorgos Bordenave Nº de granos CHALTEN 415,2ª GEN ,9 ab RANQUEL ,5 abc GEN ,2 bcd SAC ,5 bcde EXP ,8 cdef WICHI 250,0 cdefg ACA ,3 cdefg LIDER ,6 defgh JOWARD SHORT 220,6 defgh EXP 370 R 220,3 defgh EXP ,5 defgh EXP ,1 defgh H.Bv ,5 defgh i NIVEO GEN ,4 defgh i GEN ,4 defghi 131 W 205,6 defghi CSS ,5 defghi GEN 21T 195,8 defghi LIDER ,5 defghi GEN ,9 defghi LIDER ,8 defgh i ACA ,6 defghi CICLÓN 164,2 efghi H.Bv ,4 efghi LIDER ,2 fghi H.Bv ,6 fghi ACA ,5 ghi KOLLA 50 R 130,7 hi H.Bv ,3 i Media 217 valor de p <0,0001 CV % 34,9 DMS 106,6 Consideraciones finales: La campaña , se presentó bajo condiciones climáticas particulares, con milimetrajes similares al promedio historico durante el mes de enero y escasas lluvias en los meses de febrero y marzo. Si bien el cultivo de sorgo manifiesta una alta eficiencia en el uso del agua y de los nutrientes, debido a que se trata de una planta de tipo C 4, fue posible 15

16 observar un detenimiento en el ciclo de crecimiento y desarrollo de los híbridos cuando se presentaron las condiciones de estrés (tanto hídrico como térmico) que hizo que los ciclos se extendieran y en algunos casos no llegaran a madurez fisiológica, visualizado esto por la retención de panojas en algunos de los materiales evaluados. De ahí que es clave la decisión que se toma en el momento de elegir el híbrido en función de su largo de ciclo, sobretodo en regiones marginales como el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Existen en el mercado genotipos de diferente largo de ciclo. Los genotipos de ciclo intermedio a corto o corto son aquellos que, bajo condiciones hídricas desfavorables, presentan una importante ventaja en rendimiento y producción de biomasa. Es sabido que el sorgo presenta un período crítico para la generación del rendimiento que va desde aproximadamente 20 días previos hasta 7 días posteriores a la floración (Ortiz, 2010). En este período se define el número de granos, principal componente de rendimiento. En este sentido se detectaron respuestas muy dispares tanto en la rendimiento de grano como en el número de granos entre los distintos materiales genéticos. Los sorgos forrajeros solamente pudieron ser sometido a corte dos veces, ya que no alcanzaron la altura requerida para corte, la cual fue establecida a los 100 cm. Por su parte los hibridos de sorgos sileros, debido a las condiciones ambientales imperantes, alcanzaron el momento de corte al mismo momento independientemente el ciclo del material. Citas bibliográficas: Ortiz D Bases ecofisiológicas para la producción de sorgo granífero. En: Actas IX Congreso Nacional de Maíz y 1º Simposio Nacional de Sorgo en Rosario (Santa Fé), de Noviembre de Romero E Aprovechamiento bioenergético del sorgo azucarado, integrado a la agroindustria de la caña de azúcar. En: Actas IX Congreso Nacional de Maíz y 1º Simposio Nacional de Sorgo en Rosario (Santa Fé), de Noviembre de Agradecimientos: Los autores agradecen la inmensa colaboración recibida de parte de Sres. Franco Zwenger, Jose María Rochón, Neri Zwenger, Ezequiel Fraizer y Orlando Ceci durante toda esta campaña. 16

SORGO Resultados Preliminares de rendimiento, campaña 2012/13 Red: UNLZ Salado Norte y Abasto

SORGO Resultados Preliminares de rendimiento, campaña 2012/13 Red: UNLZ Salado Norte y Abasto SORGO Resultados Preliminares de rendimiento, campaña 2012/13 Red: UNLZ Salado Norte y Abasto Segmento de evaluación: Híbridos forrajeros multicorte Localidad: CAÑUELAS Pluviometría: Período Nov12-Mar13

Más detalles

APTITUD FORRAJERA INFORME FINAL

APTITUD FORRAJERA INFORME FINAL APTITUD FORRAJERA INFORME FINAL EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ CAMPAÑA 2016-2017 Determinación del rendimiento y la calidad de la materia seca de los componentes de la planta Responsable Equipo de trabajo

Más detalles

Red Sur Sorgo INFORME DE RESULTADOS. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-CARHUE - Adolfo Alsina. 3)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS PARA ENSILAJE

Red Sur Sorgo INFORME DE RESULTADOS. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-CARHUE - Adolfo Alsina. 3)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS PARA ENSILAJE INFORME DE RESULTADOS Red Sur Sorgo 1)-BARROW - Tres Arroyos 2)-CARHUE - Adolfo Alsina 3)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS PARA ENSILAJE 2016-2017 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA 2 ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO

Más detalles

Evaluación de sorgos diferidos: producción de materia seca y calidad. Campaña 2006/2007

Evaluación de sorgos diferidos: producción de materia seca y calidad. Campaña 2006/2007 Evaluación de sorgos diferidos: producción de materia seca y calidad. Campaña 2006/2007 Ing. Agr. (c) Andrea Bolletta, Ing. Agr. (c) Alejandro Vallati. INTA EEA BORDENAVE abolletta@bordenave.inta.gov.ar

Más detalles

Comportamiento de híbridos de sorgo para silaje durante las últimas 8 campañas (2009 a 2017)

Comportamiento de híbridos de sorgo para silaje durante las últimas 8 campañas (2009 a 2017) Comportamiento de híbridos de sorgo para silaje durante las últimas 8 campañas (2009 a 2017) Ing. Agr. Mariano Cicchino INTA AER Chascomús. EEA Cuenca del Salado. Este trabajo presenta una recopilación

Más detalles

EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO

EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Agrarias EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO CAMPAÑA 2008/2009 Laboratorio NIRS Año 2009 Universidad

Más detalles

RED SUR SORGO Ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de sorgo. Campaña Campo Experimental Cesáreo Naredo.

RED SUR SORGO Ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de sorgo. Campaña Campo Experimental Cesáreo Naredo. 1 RED SUR SORGO Ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de sorgo. Campaña 2010-2011. Campo Experimental Cesáreo Naredo. INTA Bordenave Coria, M., Lageyre E., Labarthe, F., Zilio, J., Tranier, E.

Más detalles

EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO

EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Agrarias EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO CAMPAÑA 2011/2012 Laboratorio NIRS Año 2012 -

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Red Sur Sorgo

INFORME DE RESULTADOS Red Sur Sorgo 1 INFORME DE RESULTADOS Red Sur Sorgo 1)-BARROW - Tres Arroyos 2)-BLANCA GRANDE - Olavarría 3)-CARHUE - Adolfo Alsina 4)-QUICHU - Daireaux 5)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS FORRAJEROS 2014-2015 2 SORGOS

Más detalles

Red Sur Sorgo INFORME DE RESULTADOS. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-CARHUE - Adolfo Alsina. 3)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS GRANIFEROS

Red Sur Sorgo INFORME DE RESULTADOS. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-CARHUE - Adolfo Alsina. 3)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS GRANIFEROS INFORME DE RESULTADOS 1)-BARROW - Tres Arroyos 2)-CARHUE - Adolfo Alsina 3)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS GRANIFEROS 2016-2017 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA 2 ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO CULTIVARES

Más detalles

EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO

EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Lomas de Zamora EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO CAMPAÑA 2016/2017 Laboratorio NIRS Año 2017 -

Más detalles

EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO

EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Agrarias EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Y CALIDAD EN HÍBRIDOS COMERCIALES Y EXPERIMENTALES DE SORGO CAMPAÑA 2012/2013 Laboratorio NIRS Año 2013 -

Más detalles

Rendimiento y composición de fracciones de plantas de materiales de sorgo evaluados en la Red Regional de Sorgo, Ciclo 2015/12016.

Rendimiento y composición de fracciones de plantas de materiales de sorgo evaluados en la Red Regional de Sorgo, Ciclo 2015/12016. Reservas forrajeras, Qué sorgo sembrar en el este santiagueño? Por: Ing. Agr. Ursula Ingrid Wolf Producción animal EEA INTA Este de Santiago del Estero Rendimiento y composición de fracciones de plantas

Más detalles

Proyecto Específico: PNCER-022431 CAMPAÑA 2010/11. El Proyecto Nacional posee los siguientes objetivos específicos:

Proyecto Específico: PNCER-022431 CAMPAÑA 2010/11. El Proyecto Nacional posee los siguientes objetivos específicos: Proyecto Específico: Adaptabilidad y estabilidad productiva, sanitaria y de calidad de cultivares de Cereales y Oleaginosas a los ambientes productivos de la República Argentina. PNCER-022431 EVALUACIÓN

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS. Red Sur Sorgo. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-BLANCA GRANDE - Olavarría. 3)-CARHUE - Adolfo Alsina. 4)-MIRAMAR- Gral Alvarado

INFORME DE RESULTADOS. Red Sur Sorgo. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-BLANCA GRANDE - Olavarría. 3)-CARHUE - Adolfo Alsina. 4)-MIRAMAR- Gral Alvarado INFORME DE RESULTADOS 1)-BARROW - Tres Arroyos 2)-BLANCA GRANDE - Olavarría 3)-CARHUE - Adolfo Alsina 4)-MIRAMAR- Gral Alvarado 5)-QUICHU - Daireaux 6)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS PARA ENSILAJE 2015-2016

Más detalles

Establecimiento de Maíz para Ensilaje. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Maíz para Ensilaje. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Maíz para Ensilaje Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera La siembra de maíz en suelos no habilitados provoca pérdidas superiores a 70% de rendimiento Habilitación de potreros

Más detalles

Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008.

Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008. Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008. Ing. Agr. (MSc) Andrea Bolletta INTA EEA Bordenave

Más detalles

Red de Ensayos Territoriales de Trigo 2008

Red de Ensayos Territoriales de Trigo 2008 Red de Ensayos Territoriales de Trigo 2008 Paraná, miercoles 15 de abril de 2009 Héctor Milisich Lucrecia Gieco Oscar Ocampo Introducción Durante 2008 se realizaron en la EEA Paraná del INTA cuatro ensayos

Más detalles

Virrey del Pino Partido de La Matanza. Establecimiento: La Catalina.

Virrey del Pino Partido de La Matanza. Establecimiento: La Catalina. APTITUD FORRAJERA INFORME FINAL EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ CAMPAÑA 2011-2012 Determinación del rendimiento y la calidad de la materia seca Responsable Colaboradores Luis M. Bertoia Manuel Areco Martín

Más detalles

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda.

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda. Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda. Norma Arias 1, Juan José De Battista 1 y Juan José Ysraelit 2 1 INTA EEA Concepción del Uruguay narias@concepcion.inta.gov.ar

Más detalles

Curso de Especialización en Ganadería 2017

Curso de Especialización en Ganadería 2017 AGRICULTURA PARA PRODUCCION DE CARNE Características y Recomendaciones Curso de Especialización en Ganadería 2017 Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica

Más detalles

ENSAYO DE VARIEDADES DE SORGOS FORRAJEROS Y GRANIFEROS bmr (Sorghum bicolor) EL SALVADOR. 2010

ENSAYO DE VARIEDADES DE SORGOS FORRAJEROS Y GRANIFEROS bmr (Sorghum bicolor) EL SALVADOR. 2010 ENSAYO DE VARIEDADES DE SORGOS FORRAJEROS Y GRANIFEROS bmr (Sorghum bicolor) EL SALVADOR. 2010 Responsables: Ing. Ricardo Estebez Jeorge Ing. René Clará Valencia Abril/2011 INTRODUCCION Los sorgos forrajeros

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

EEA INTA MANFREDI CAMPAÑA 2013/14. Objetivo

EEA INTA MANFREDI CAMPAÑA 2013/14. Objetivo EVALUACIÓN de CULTIVARES de SORGO GRANÍFERO EEA INTA MANFREDI CAMPAÑA 2013/14 Cordes, G. G. 1, Timez E.E., 2 Cravero, F. 2 y Zandri, V. 2 1 Técnicos EEA Manfredi 2 Practicante FCA-UNC Objetivo Contribuir

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS. Red Sur Sorgo. Adolfo Alsina: Carhué. Coronel Suárez: Pasman. Daireaux: Andant. Olavarría: Blanca Grande. Tres Arroyos: Barrow

INFORME DE RESULTADOS. Red Sur Sorgo. Adolfo Alsina: Carhué. Coronel Suárez: Pasman. Daireaux: Andant. Olavarría: Blanca Grande. Tres Arroyos: Barrow INFORME DE RESULTADOS Red Sur Sorgo Adolfo Alsina: Carhué Coronel Suárez: Pasman Daireaux: Andant Olavarría: Blanca Grande Tres Arroyos: Barrow SORGOS PARA ENSILAJE 2013-2014 2 SORGOS PARA ENSILAJE Ariel

Más detalles

PROYECTO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO LLANURA CHAQUEÑA ESTE

PROYECTO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO LLANURA CHAQUEÑA ESTE "2009 Año de Homenaje a Raul Scalabrini Ortiz" Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos PROYECTO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO LLANURA

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS. Red Sur Sorgo. Barrow: partido Tres Arroyos. Blanca Grande: partido Olavarría. Carhué: partido Adolfo Alsina

INFORME DE RESULTADOS. Red Sur Sorgo. Barrow: partido Tres Arroyos. Blanca Grande: partido Olavarría. Carhué: partido Adolfo Alsina INFORME DE RESULTADOS Red Sur Sorgo Barrow: partido Tres Arroyos Blanca Grande: partido Olavarría Carhué: partido Adolfo Alsina Daireaux-Andant: partido Daireaux Pasman: partido Coronel Suárez SORGOS GRANIFEROS

Más detalles

Proyecto Específico: EEA INTA MANFREDI CAMPAÑA 2010/11. Ing. Agr. (M.Sc.) Guillermo G. Cordes EEA INTA Manfredi

Proyecto Específico: EEA INTA MANFREDI CAMPAÑA 2010/11. Ing. Agr. (M.Sc.) Guillermo G. Cordes EEA INTA Manfredi Proyecto Específico: Adaptabilidad y estabilidad productiva, sanitaria y de calidad de cultivares de Cereales y Oleaginosas a los ambientes productivos de la República Argentina. PNCER-022431 EVALUACIÓN

Más detalles

CALIDAD DE SILAJES DE SORGO ESTEBAN SANCHEZ Y RODRIGO SULAIMAN

CALIDAD DE SILAJES DE SORGO ESTEBAN SANCHEZ Y RODRIGO SULAIMAN CALIDAD DE SILAJES DE SORGO ESTEBAN SANCHEZ Y RODRIGO SULAIMAN OBJETIVOS Recabar información sobre los datos existentes acerca de la calidad nutritiva de silajes de los distintos cultivares de sorgo. Determinar

Más detalles

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 29/1 CONVENIO INTA CKC SORGO Campaña 29/1 1) Introducción Azospirillum brasilense es una bacteria que fija nitrógeno atmosférico, mientras que Pseudomonas fluorescens

Más detalles

Maíz z y Sorgo para Silaje

Maíz z y Sorgo para Silaje Evaluación n Híbridos H de Maíz z y Sorgo para Silaje 2011/12 Tambero Mar y Sierras Coordinación General Ing. Agr. Hugo Quattrochi 12 Ing. Agr. Francisco Dabidós 13 Ing. Agr. Enrique Delpech 1 Conducción

Más detalles

Evaluación de híbridos de maíz para ensilajes. Materiales y métodos

Evaluación de híbridos de maíz para ensilajes. Materiales y métodos 1- Tratamientos: Proyectos 2014 Evaluación de híbridos de maíz para ensilajes Materiales y métodos Empresa Híbridos ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS ACA 417; ACA 485; ACA 498 ARGENTINAS COOPERATIVA LIMITADA

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

Tabla 1. Descripción de los sorgos evaluados y semilleros.

Tabla 1. Descripción de los sorgos evaluados y semilleros. Tabla 1. Descripción de los sorgos evaluados y semilleros. 2011-12 1 Semillero Cultivares PMG (grs) ACA 558 32,6 2 ACA GR 135 exp 34,3 3 ACA ACA 562 27,0 4 ACA 710 bmr 28,8 5 ACA 29 exp 29,1 6 7 ADSUR

Más detalles

Jornada del IPCVA. Cabaña PEUMA YÉN (Sr. Mario Fetter y flia) (San Martín -La Pampa-)

Jornada del IPCVA. Cabaña PEUMA YÉN (Sr. Mario Fetter y flia) (San Martín -La Pampa-) Jornada del IPCVA Cabaña PEUMA YÉN (Sr. Mario Fetter y flia) (San Martín -La Pampa-) Dr. C (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Airesemail: afmayer56@yahoo.com.ar SORGOS

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? - 2002 Autores: Luis Romero, Soledad Aronna y Eduardo Comerón INTA EEA Rafaela Como siempre, prepararnos para el

Más detalles

APTITUD FORRAJERA EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ. CAMPAÑA Luis M. Bertoia

APTITUD FORRAJERA EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ. CAMPAÑA Luis M. Bertoia APTITUD FORRAJERA EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ. CAMPAÑA 2010 2011. Determinación del rendimiento y la calidad de la materia seca. Responsable: Integrantes: Luis M. Bertoia Ezequiel García Stepien Juan

Más detalles

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE Ariel Alejandro Melin 1 ; Cristian Ibarra 2 1.-Ing. Agr. Chacra Experimental Coronel

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 KELLER Oscar y FONTANETTO Hugo Profesionales del INTA EEA Rafaela. El sostenido crecimiento de la superficie sembrada

Más detalles

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes.

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes. Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes. José Rossi INTA Venado Tuerto. Rubén Vazquez INTA Venado Tuerto. Martín Correa Luna INTA Venado Tuerto. Aapresid 2010 Planteos Ganaderos

Más detalles

Rendimientos de híbridos de sorgo granífero en diferentes ambientes agroeco campaña 2008/2009

Rendimientos de híbridos de sorgo granífero en diferentes ambientes agroeco campaña 2008/2009 ** INTA EEA Co *** INTA EE Rendimientos de híbridos de sorgo granífero en diferentes ambientes agroeco campaña 2008/2009 Paraná, mart Introducción La superficie sembrada con sorgo en los últimos 10 años

Más detalles

Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo Agrícola 2011/12

Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo Agrícola 2011/12 Área Investigación Grupo Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes

Más detalles

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar.

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar. Rendimiento y calidad nutricional de verdeos de invierno para ensilar Med. Vet. Leandro Royo Ing. Agr. Ana María Brach (MP 3/61) EEA Reconquista 1 El proceso de intensificación por el que transita actualmente

Más detalles

Evaluación del rendimiento de Híbridos de Sorgo Granífero en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo agrícola 2012/ 2013

Evaluación del rendimiento de Híbridos de Sorgo Granífero en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo agrícola 2012/ 2013 Evaluación del rendimiento de Híbridos de Sorgo Granífero en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo agrícola 2012/ 2013 INTA EEA Paraná (Entre Ríos), INTA EEA C. del Uruguay (Entre Ríos) e INTA EEA

Más detalles

ENSAYO DE SORGOS PARA GRANO CAMPAÑA EEA ANGUIL LA PAMPA

ENSAYO DE SORGOS PARA GRANO CAMPAÑA EEA ANGUIL LA PAMPA ENSAYO DE SORGOS PARA GRANO CAMPAÑA 2013-2014 EEA ANGUIL LA PAMPA LOCALIDAD Anguil FECHA DE SIEMBRA 19/11/2013 ID Híbrido Empresa Tipo Ciclo Floracion Altura 1 Argensor 110 T Argenetics Granífero Corto

Más detalles

RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2008/2009

RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2008/2009 RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS CAMPAÑA 2008/2009 EEA Paraná, EEA Concepción del Uruguay, EEA Mercedes INTA 1 Díaz M.G., Kuttel W 4 1 2 3 ; López R., De

Más detalles

Díaz M.G. 1, Kuttel W 4 ; López R. 1, De Battista J.J. 2 y Figueroa E. 3

Díaz M.G. 1, Kuttel W 4 ; López R. 1, De Battista J.J. 2 y Figueroa E. 3 RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2008/2009 EEA Paraná, EEA Concepción del Uruguay, EEA Mercedes - INTA Díaz M.G. 1, Kuttel W 4 ; López R. 1, De

Más detalles

INFORME PRELIMINAR RESULTADOS ECR GIRASOL Y MAIZ EN CHACRA EXPERIMENTAL MIRAMAR (MAIBA), CAMPAÑA 2016/2017.

INFORME PRELIMINAR RESULTADOS ECR GIRASOL Y MAIZ EN CHACRA EXPERIMENTAL MIRAMAR (MAIBA), CAMPAÑA 2016/2017. INFORME PRELIMINAR RESULTADOS ECR GIRASOL Y MAIZ EN CHACRA EXPERIMENTAL MIRAMAR (MAIBA), CAMPAÑA 2016/2017. 1 Responsable: Ing. Agr. María Paz González Tabla 1: Resultados del ensayo comparativo de rendimiento

Más detalles

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL EVALUACIÓN DE BIOFERTILIZANTES EN GIRASOL EN EL SUDOESTE BONAERENSE Localidad Coronel Suaréz Provincia Buenos Aires Responsable: Ing. Agr. Ariel Alejandro

Más detalles

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Coronel Suárez, campaña 202/3: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Patricia Gómez*, Federico Moreyra y Fernando Giménez. *gomez.pc@inta.gob.ar - EEA INTA Bordenave El

Más detalles

Ensayo de materiales de Sorgo en Villa Mercedes

Ensayo de materiales de Sorgo en Villa Mercedes Centro Regional La Pampa-San Luis EEA San Luis Ensayo de materiales de Sorgo en Villa Mercedes Junio 2016. Ing. Ricardo Rivarola INTA EEA San Luis. Villa Mercedes Proyecto ** ESTIÓN DE LA INNOVACION PARA

Más detalles

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido)

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido) SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido) Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar www.nutriciondebovinos.com.ar

Más detalles

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar Campaña: 2009/10 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10 S, 58º0 W. Lote 2, franja 4. Participantes:

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 Todos los años en la experimental se realiza la evaluación de cultivares comerciales de colza en diferentes fechas de siembra. Este año se han evaluado quince cultivares

Más detalles

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 24/5 Toledo Rubén E. (1) ; Rubiolo Oscar J. (2) (1) Asesor privado. toledoruben@yahoo.com.ar

Más detalles

Ensayo de Variedades de Sorgos Forrajeros y Graniferos bmr (Sorghum bicolor), El Salvador, 2010

Ensayo de Variedades de Sorgos Forrajeros y Graniferos bmr (Sorghum bicolor), El Salvador, 2010 University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln INTSORMIL Presentations International Sorghum and Millet Collaborative Research Support Program (INTSORMIL CRSP) 4-2011

Más detalles

Responsable: Ing. Ricardo Estebez Jeorge EL SALVADOR, 2012

Responsable: Ing. Ricardo Estebez Jeorge EL SALVADOR, 2012 Evaluación de rendimiento de biomasa y grano a variedades de sorgos bmr (Sorghum bicolor L. Moech) en diferentes condiciones ambientales de América Central y Texas 2010 Responsable: Ing. Ricardo Estebez

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz Ensayo comparativo de rendimiento de maíz Ing. Agr. Federico H. Larrosa Chacra Experimental MiramarMAA Campaña: 008/09 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º S, 8º0 W Siembra: La siembra se realizó

Más detalles

Características de sorgos forrajeros, sileros, BMR y graníferos DON ATILIO. Carlos Tejedor 2014

Características de sorgos forrajeros, sileros, BMR y graníferos DON ATILIO. Carlos Tejedor 2014 Características de sorgos forrajeros, sileros, BMR y graníferos DON ATILIO Carlos Tejedor 2014 Sorgo forrajero: Don Verdeo 46 Forrajero BMR: Lácar Fotosensitivo: Trapiche Silero: Ceres BMR: Arroyito AD

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE FERTILIZACIÓN LÍQUIDA EN SORGOS (Ing. Agr. MSc. Marcelo G. Torrecillas)

ESTRATEGIAS DE FERTILIZACIÓN LÍQUIDA EN SORGOS (Ing. Agr. MSc. Marcelo G. Torrecillas) ESTRATEGIAS DE FERTILIZACIÓN LÍQUIDA EN SORGOS (Ing. Agr. MSc. Marcelo G. Torrecillas) Proyecto: Impacto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y calidad de materia seca en sorgos [Sorghum

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz, campaña 09/10

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz, campaña 09/10 Ensayo comparativo de rendimiento de maíz, campaña 09/10 Ing. Agr. Federico H. Larrosa Chacra Experimental Miramar-MAA Campaña: 2009/10 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10 S, 58º0 W Siembra:

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

Cartilla Digital Manfredi

Cartilla Digital Manfredi Cartilla Digital Manfredi Estación Experimental Agropecuaria ISSN On line 1851-7994 2017/04 Evaluación de híbridos comerciales de maíz Campaña 2016-2017 -INTA EEA Manfredi Laura Ferreyra Ing. Agr. Mejoradora

Más detalles

EVALUACIÓN de CULTIVARES de MAÍZ CAMPAÑA 2010/11

EVALUACIÓN de CULTIVARES de MAÍZ CAMPAÑA 2010/11 EVALUACIÓN de CULTIVARES de MAÍZ CAMPAÑA 2010/11 Mario F. Gallego Manejo de Cultivos. INTA E.E.A. Las Breñas mfgallego@correo.inta.gov.ar Introducción: El rendimiento final de un cultivo de maíz depende

Más detalles

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Durante la campaña 2014/15 se sembraron nueve ensayos contiguos con tratamientos de semillas en la EEA Paraná del INTA, Entre Ríos, para diferentes

Más detalles

Silaje de sorgo. Aspectos cuantitativos del material genético existente en sorgo, con destino a silaje de planta entera

Silaje de sorgo. Aspectos cuantitativos del material genético existente en sorgo, con destino a silaje de planta entera Silaje de sorgo Aspectos cuantitativos del material genético existente en sorgo, con destino a silaje de planta entera EEA INTA Manfredi Área de Producción Animal Andrés Rocamundi Objetivos: Comparar los

Más detalles

Variedades de trigo, campaña

Variedades de trigo, campaña Resumen Variedades de trigo, campaña 2015-16 * Ings. Agrs. C. Masci, M. Mazzei, V. Ruquet, C. Corbetta ** Ing. Agr. J. Zanettini Abril 2016 Con el objetivo de conocer el comportamiento de los materiales

Más detalles

Evaluación del efecto de densidad de plantas en la producción de forraje de híbridos de sorgo INTA EEA Ing. Juárez - Formosa

Evaluación del efecto de densidad de plantas en la producción de forraje de híbridos de sorgo INTA EEA Ing. Juárez - Formosa Evaluación del efecto de densidad de plantas en la producción de forraje de híbridos de sorgo INTA EEA Ing. Juárez - Formosa Ing. Agr. Pinto Juan J. pinto.juan@inta.gob.ar ; Ing. Agr. Bono Gonzalo R. bono.gonzalo@inta.gob.arb

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar Evaluación de cultivares de maíz campaña 2015-2016 en Bolívar Ing. Agr. Gonzalo Perez Agosto 2016 Resumen Desde hace varias

Más detalles

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA MARCOS JUAREZ Casilla de Correo 21-2580 Marcos Juárez Prov. De Córdoba Tel. / Fax: (03472) 425001 y Líneas Rotativas E-mail:

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz Memoria Técnica de la Chacra Experimental Miramar, Cultivos de Verano 2/ Ensayos comparativos de rendimiento de maíz Ing. Agr. Federico H. Larrosa Chacra Experimental Miramar-MAA Campaña: 2/ Ubicación:

Más detalles

_ Boletín Técnico Advanta

_ Boletín Técnico Advanta _ Boletín Técnico Advanta DESARROLLO EN NUTRICIÓN ANIMAL Planificación del momento óptimo de picado y manejo de la altura de corte Silaje de Maíz vs Silaje de distintos tipos de Sorgo Ing. Agr. (Mg. Sc.)

Más detalles

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta Ing. Agr. (MSc.) Marcelo Torrecillas. (Año 2009) El mijo perla [Pennisetum glaucum (L.) R. Br.] fué domesticado hace 4000 años, en la región tropical

Más detalles

Sorgo en el Sur. Producción de forraje y grano. Año Proyecto Regional Desarrollo de una Agricultura. Sustentable en los territorios del CERBAS

Sorgo en el Sur. Producción de forraje y grano. Año Proyecto Regional Desarrollo de una Agricultura. Sustentable en los territorios del CERBAS Sorgo en el Sur Producción de forraje y grano Año 2010 Proyecto Regional Desarrollo de una Agricultura Sustentable en los territorios del CERBAS Unidades Participantes: Estación Experimental Agropecuaria

Más detalles

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela Soja Para pastorear Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela En muchas regiones del país la baja cantidad y calidad (bajo aporte de proteína, especialmente ) de los recursos forrajeros constituye un

Más detalles

RIDZO Ganadería y Lechería. Análisis de campaña. Silos Javier Oyarvide Sáenz

RIDZO Ganadería y Lechería. Análisis de campaña. Silos Javier Oyarvide Sáenz RIDZO Ganadería y Lechería Análisis de campaña Silos 08-09 Javier Oyarvide Sáenz Colaboraron en el análisis de datos: Juan Pablo Russi René Martineau Rafael Canosa Julián Cegarra Lucas Sierra Información

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE TRENTINO,Néstor 2, PESCETTI, Hugo 1, ALMADA, Gustavo 1, ROSSO, Yamila 1 y AROLFO, Maximiliano 3.

Más detalles

Guillermo Donaire, Carlos Bainotti, Jorge Fraschina, José Salines, Dionisio Gómez, Palabras clave: trigo silo - forraje

Guillermo Donaire, Carlos Bainotti, Jorge Fraschina, José Salines, Dionisio Gómez, Palabras clave: trigo silo - forraje Trigo para ensilaje Guillermo Donaire, Carlos Bainotti, Jorge Fraschina, José Salines, Dionisio Gómez, Introducción Belén Conde, Beatriz Masiero, Martín Garis, Fernando Reartes. INTA-EEA Marcos Juárez,

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

AGROMENSAJES ABRIL Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maíz. (Zea mays L.)

AGROMENSAJES ABRIL Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maíz. (Zea mays L.) AGROMENSAJES 35 11-17. ABRIL 2013 Incidencia del daño foliar por granizo sobre el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) 1 Caggiano, Andrés; 1 DavicoEnzo; 1 Pradolini Elías y 1 Rusconi Ignacio 1

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE FERTILIZANTES FULLTEC MAIS EN TRATAMIENTOS DE SEMILLAS Y APLICACIONES FOLIARES SOBRE EL RENDIMIENTO DE SORGO GRANÍFERO. CAMPAÑA 2012/2013 - EEA PARANÁ Técnicos

Más detalles

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y CALIDAD DE SILAJES DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO EN SUELOS VERTISOLES DE ENTRE RÍOS

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y CALIDAD DE SILAJES DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO EN SUELOS VERTISOLES DE ENTRE RÍOS COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y CALIDAD DE SILAJES DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO EN SUELOS VERTISOLES DE ENTRE RÍOS Ings. Agrs. María Gabriela Díaz (INTA EEA Paraná), Elena Di Nucci de Bedendo (INTA EEA

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2012/2013 EEA Paraná Entre Ríos - INTA.

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2012/2013 EEA Paraná Entre Ríos - INTA. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2012/2013 EEA Paraná Entre Ríos - INTA. Técnicos responsables: INTA EEA Paraná: Ing. Agr. María

Más detalles

Ensayo exploratorio en campo de productor EFECTO DEL CINCEL SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE PANICUM COLORATUM (MIJO PERENNE)

Ensayo exploratorio en campo de productor EFECTO DEL CINCEL SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE PANICUM COLORATUM (MIJO PERENNE) Ensayo exploratorio en campo de productor EFECTO DEL CINCEL SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE PANICUM COLORATUM (MIJO PERENNE) Ings. Agrs. A. Lauric 1, G. De Leo 1, Téc. Agr. C. Cerdá 1 y Ing. Agr. C. T.

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris, Ing. Agr. Lucrecia

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012 Estación Experimental Agropecuaria Paraná Proyecto Regional Agrícola MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012 Maíz en siembra directa. Ings. Agrs. Osvaldo Paparotti, Octavio Caviglia, Ricardo Melchiori,

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

Evaluación de cultivares de trigo en Entre Ríos (subregión III). Ciclo agrícola 2015

Evaluación de cultivares de trigo en Entre Ríos (subregión III). Ciclo agrícola 2015 Evaluación de cultivares de trigo en Entre Ríos (subregión III). Ciclo agrícola 2015 Milisich H., Gieco L., Schutt L. y Ocampo O. Grupo Genética, Mejoramiento y Biotecnología Vegetal INTA EEA Paraná Introducción

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles