BASES CONCURSO FONDOS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACION Y CREACION (FIIC) (Ex NTI NUCLEOS TEMATICOS DE INVESTIGACION)

Documentos relacionados
BASES CONCURSO FONDOS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACION Y CREACION (FIIC) (Ex NTI NUCLEOS TEMATICOS DE INVESTIGACION) Modalidad FIIC Senior

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016 LÍNEA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018 LÍNEA REGULAR

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017 LÍNEA PRO-FONDECYT

ciudad de Ovalle. Ovalle. 1.-Postulantes: -Podrán participar en este concurso personas naturales y jurídicas de la ciudad de Ovalle.

FONDOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BASES CONVOCATORIA 2017

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

BASES DEL CONCURSO CONTRATACIÓN DE INVESTIGADORES CON GRADO DE DOCTOR CONVENIO DE DESEMPEÑO HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES

BASES CONCURSO Propuestas de Observación Astronómica para Tiempo Chileno en el Telescopio APEX Semestre 2017-B y 2018-A

Convocatoria 2012 Concurso de Investigación Académica

Bases Concurso en dos etapas de Internacionalización de la Investigación en Astrofísica, Cambio Global y Ciencias Cognitivas

Concurso Facultad de Ciencias Sociales a la creatividad estudiantil Vinculación con el Medio Extensión Versión 2017

BASES PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA EN CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, ARTES Y EDUCACIÓN VID 2017

II Concurso Investigación Tecnológica Temático en Minería. Fondef CONICYT 2017

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018

BASES Fondo atracción de Postdoctorado de carácter Internacional (con doctorado en el extranjero)

Modalidad Ventanilla Abierta

Bases 2018 Concurso de Investigación Académica

BASES FONDO CONCURSABLE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Convocatoria ANUAL

BASES SEMILLERO DE INVESTIGACION ULAGOS 2018 INSCRIPCIÓN DE UN EQUIPO SEMILLERO

BASES VII CONCURSO Proyectos de Iniciación en Investigación Social Facultad de Ciencias Sociales 2017

Universidad de Chile BASES FONDO EDUABIERTA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DIGITAL

BASES SEGUNDO CONCURSO DE PRÁCTICAS INNOVADORAS EN TURISMO MUNICIPAL Año 2016

BASES FONDOS CONCURSABLES VDE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE CONCURSO PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS ENLACE-AUTÓNOMA

BASES DE POSTULACIÓN 2018 FERIA METODÓLOGICA DE LAS CIENCIAS COLEGIO INTEGRADO Región de Maule Chile

Convocatoria 2015 Concurso de Investigación Académica

Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

BASES PRIMER CONCURSO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES INVESTIGA UCEN 2013

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

XV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La realidad es superior a la idea» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

XV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La realidad es superior a la idea» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

Eileen Raby Uribe Katherine Pulgar Castro Programa FONDECYT CONICYT Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales 23 de abril de 2014

BASES CONCURSO BECAS PARA PROYECTOS DE TESIS EN INVESTIGACIÓN UNAP- GORE 2010

BASES CONCURSO FONDO DE APOYO A LA DOCENCIA (FAD) 18º CONCURSO 2da Convocatoria

CONCURSO PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA BASES DE POSTULACIÓN Fondos de Innovación de la Docencia

Bases Concurso Tesis en Inclusión e Innovación Social Centro Regional en Inclusión e Innovación Social (CRIIS)

BASES CONCURSO INVESTIGADORES JÓVENES 2017 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Preámbulo

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

BASES XI FESTIVAL ESCOLAR DE TEATRO CIENCIA 2008

Tienen carácter de concursables, ya que es un concurso de iniciativas e ideas que se presentan y todos tienen las mismas posibilidades.

TÉRMINOS DE REFERENCIA MUESTRA DE CINE Y DIÁLOGOS SOBRE INFANCIA

Proyectos investigaciones exploratorias: acción desde la técnica y lo social, investigación por diseño.

Programa IDeA III CONCURSO INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA FONDEF CONICYT 2014

Vicerrectoria de Investigación, Innovación y Postgrado U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (DIP) BASES I CONCURSO APOYO A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS IDEA DE FONDEF DE CONICYT AÑO 2014

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE PARA GRUPOS DE SCOUTS 2018 Iniciativa para la participación juvenil

Fabiola Cid Woodhead Programa FONDECYT Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, 19 de mayo de 2014

SE ABRE CONVOCATORIA TEATRO MORI 2017

BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS Año Académico 2015

FONDO CONCURSABLE APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. Convocatoria (ventanilla abierta)

PREGUNTAS FRECUENTES. Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia

Bases. Concurso de Proyectos Desarrollo y Aplicación de Innovaciones Docentes Introducción

CONVOCATORIA FONDOS CONCURSABLES 2019: PROYECTOS ESTUDIANTILES DE LA FACULTAD DE ARTES

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INICIACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PIT CNT COMISIÓN SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CSIC)

Proyectos de Innovación en la Docencia Bases Concurso Interno 2012

CONCURSO NACIONAL DOCENTE PREMIO INSPIRA

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

XVI CONCURSO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN PARA ACADÉMICOS «La fe no le tiene miedo a la razón» (Papa Francisco, Evangelii gaudium n.

CONVOCATORIA POSTULACIÓN AL FONDO DE BECA DE PASANTÍA EN EL EXTRANJERO PARA PROGRAMAS DE MAGÍSTER PRIMER SEMESTRE AÑO 2018

MATERIA: Concursos profesores y ayudantes

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria

BASES DE POSTULACIÓN 2 CONCURSO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Enero 2015

Bases para concurso Proyectos de Evaluación de Impacto de Innovaciones en la Docencia.

BASES DE POSTULACIÓN 2018 PROGRAMA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL [PMI] PARA CONVENIOS DE DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - IAR1501

INVITACIÓN & PASANTÍA DE PROFESORES

BASES NUEVO CONCURSO DE CREACIÓN Y CULTURA ARTÍSTICA 2017

FONDO PARA PROYECTOS ESCOLARES

Fortalecimiento de Productividad y Continuidad en Investigación (FPCI) segunda convocatoria

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS I+D 2016

XII ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB 2018

CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES USAT-2018 Bases del Concurso

BASES FONDOS CONCURSABLES FEUC 2018 PRIMER SEMESTRE

INFORME DE ANÁLISIS DE LOS FONDOS DE CULTURA DEL CNCA

CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCENTES USAT-2018 Bases del Concurso

CONCURSO ARTES & TECNOLOGÍAS, CIENCIAS Y HUMANIDADES 2016

BASES PARA EL FONDO DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PREGUNTAS GENERALES. Recuerde que: Para dudas, debe dirigirse a la plataforma OIRS de CONICYT:

BASES DE CONCURSOS DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN 2016, PROGRAMA INTERNO DE INICIACIÓN

BASES DE POSTULACIÓN 2018 PROGRAMA

CONVOCATORIA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS

Programa Proyectos de I+D. Bases 2016

Programa IDeA. 2 Concurso CIENCIA APLICADA FONDEF- CONICYT 2013

BASES II CONCURSO APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y SEMINARIOS AÑO 2013

Fondo de Iniciativas Estudiantiles (FIE) Bases Administrativas y Técnicas Concurso 2017

BASES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE DIVIDENDO SOCIAL MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Dirección de Asuntos Públicos Gerencia Corporativa de Desarrollo

JORNADA PUERTAS ABIERTAS. Cómo postular mis proyectos de cooperación internacional?

BASES DE POSTULACIÓN PARA FONDOS CONCURSABLES DAE 2018 I. FONDOS CONCURSABLES 2018 COMUNIDAD UNIVERSITARIA SEK.

Transcripción:

1 BASES CONCURSO FONDOS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACION Y CREACION (FIIC) 2018 (Ex NTI NUCLEOS TEMATICOS DE INVESTIGACION) Modalidad FIIC Creación Artística I. Aspectos Generales 1. La actividad permanente en investigación científica y creación artística constituyen parte de los pilares sobre los cuales se asienta la visión institucional de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Los Fondos Institucionales de Investigación y Creación (FIIC, ex NTI) corresponden a una iniciativa que busca responder a la necesidad de fomentar la investigación científica y la creación artística al interior de la universidad de todos/as sus integrantes. El concurso tiene como objetivo la generación de conocimiento, extensión y comunicación de sus resultados en revistas académicas, seminarios, asistencia a eventos científicos o artísticos, así como la generación de estudios con impacto en la docencia universitaria. 2. El FIIC Creación Artística está enfocado específicamente a profesores/as e investigadores/as de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano con trayectoria en investigación y creación artística que reúnen los requisitos necesarios para presentar proyectos Fondart, así como a otros fondos externos enfocados al fomento de las artes. 3. El objetivo de esta Línea es apoyar proyectos que produzcan una creación artística, incluyendo obras de teatro, de danza, proyecto de cine/documental y composición y/o producción musical. Los proyectos pueden incluir todo el proceso creativo (investigación para la creación, preproducción y producción) o solo una parte de ella. Cada investigación deberá presentar como producto final uno acorde al proceso creativo en el cual se enfoca. 4. Los productos pueden ser un primer paso para futuros proyectos de investigación y creación a ser postulados en asociación con otros/as investigadores/as e instituciones dedicadas a la producción artística. A su vez, esta Línea pretende apoyar proyectos que tengan vinculación con el medio (a través de un plan de difusión con la comunidad universitaria y en la sociedad en general) y una estrategia de impacto en la docencia universitaria (formación en creación artística). 5. El concurso considera proyectos que se inscriben en las líneas de investigación de la Facultad. Se privilegiarán los proyectos de carácter interdisciplinario que vinculen más de una escuela/unidad académica. 6. Los proyectos deben contemplar el impacto (inter)disciplinar, así como en las discusiones respecto a los temas de interés en el debate nacional e internacional que sean parte 1

2 importante de la preocupación pública, las comunidades y organizaciones del entorno social. 7. Los proyectos tendrán una duración de 12 meses a partir de la fecha de adjudicación. 8. Se financiarán un monto máximo total de veinticuatro millones de pesos (24.000.000), financiándose proyectos con un monto máximo de cuatro millones de pesos (4.000.000). II. Requisitos de postulación 1. Podrán presentarse al concurso académicos/as con trayectoria en creación que reúnen los requisitos para presentar proyectos Fondart. También podrán participar en esta modalidad los/as académicos investigadores/as que hayan adjudicado anteriormente proyectos FIIC o similares, o hayan participado en proyectos Fondart en calidad de Investigador Responsable o como Co - Investigador. Los/as postulantes deben ser profesores/as de las Universidad a) con contrato vigente de al menos ¼ de jornada, b) a honorarios que dicten cursos en el año de postulación del concurso. 2. La propuesta debe estar conformada por un Investigador Responsable (IR), y un equipo que contemple al menos un co-investigador y al menos 3 alumnos de la universidad (al menos uno como Tesista de pre o postgrado y el resto en calidad de ayudantes y/o alumnos/as en práctica). Los tesistas de postgrado incluidos en el equipo no podrán postular al FIIC Formación Inicial de Investigadores. Para el caso de los/as alumnos/as, se puede llamar a concurso dentro de cada Escuela. 3. Podrán presentarse a un concurso anual ya sea como Investigador Responsable o Co- Investigador. No podrán participar en dos proyectos FIIC en el mismo año. Podrán postular quienes estén participando en proyectos Fondart o similares, aceptándose el cofinanciamiento del proyecto. 4. Los proyectos deberán enmarcarse las Líneas de Investigación y Creación de la Universidad (ver anexo 1 Líneas de Investigación y Creación). 5. Todo proyecto deberá contar con una carta de apoyo del/a Director/a de Escuela y del/a Decano/a de la Facultad o del Director del Instituto. 6. Para fines de facilitar el envío a los pares evaluadores, se solicitará que cada propuesta incorpore obligatoriamente el nombre de dos posibles evaluadores expertos en el área temática respectiva del proyecto, como también señalar como máximo dos nombres cuya designación como evaluadores implique un conflicto de interés que impediría una justa revisión de la propuesta. Corresponde a la Comisión de Investigación atender o no a las sugerencias de los/as evaluadores. 2

3 7. Los proyectos que no lograron puntaje para ser aprobados en concursos anteriores, pueden presentarse, modificándose de acuerdo a los comentarios recibidos por el Comité de Investigación. 8. Los requisitos de la propuesta dependerán de la etapa que se comprometen a desarrollar. Por ejemplo: a. Investigación: Proyecto de investigación, incluyendo objetivos, metodología, marco teórico y propuesta de investigación. b. Pre producción: Propuesta creativa documento que incluye la presentación y objetivos de la propuesta; estructura, estilo y lenguaje escénico (según corresponda) (para el caso de teatro); composición coreográfica, temática de visualización de escenas y uso del espacio (en el caso de danza); teaser (cine/documental); proyecto de composición o producción musical. c. Producción: La presentación y objetivos de la propuesta; textos o guiones, construcción de personajes y conflicto central, propuesta de dirección (según corresponda) (caso de teatro y cine/documental); composición coreográfica definitiva (danza); maqueta audiovisual (cine/documental); propuesta de composición o producción musical. 9. El/a IR debe hacer una propuesta del impacto de su investigación en la docencia de pre o Postgrado en la Universidad. 10. El/la IR debe hacer una propuesta de difusión y vinculación con el medio a partir de los resultados de su proyecto. Esta propuesta podrá contemplar exhibiciones, seminarios, charlas, encuentros, entre otros donde participe la comunidad universitaria. 11. Los proyectos deberán ser entregados según lo indicado en el Formulario Concurso Proyectos FIIC 2018 Creación Artística. Se debe entregar una copia física en la Dirección de Investigación y Postgrado y enviar una versión en PDF digital al correo dirección (dip@academia.cl). El formulario estará a disposición en el portal web de la Universidad a partir de diciembre. 12. Los proyectos que incorporen trabajo con personas y comunidades humanas deben obligatoriamente adjuntar a la propuesta la Certificación de Ética aprobada por el Comité de Ética de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. III. Restricciones 1. Las postulaciones que no cumplan de manera estricta con las bases del concurso serán declaradas Fuera de Bases y excluidas del concurso. 3

4 2. Quedarán fuera de bases, y por lo tanto excluidos del concurso, las propuestas de investigadores/as que no hayan finalizado FIIC anteriores, con informe final y la rendición financiera al día en la VRAF. IV. Presupuesto 1. El presupuesto solo puede destinar un 50% del monto asignado a honorarios del total del presupuesto, el resto del financiamiento adjudicado deberá emplearse en actividades de difusión, viajes y gastos de operación. 2. Toda modificación al presupuesto aprobado deberá ser autorizada con antelación por la Dirección de Investigación y Postgrados. No se aceptarán rendiciones de ítems que no hayan sido aprobados con anterioridad al gasto comprometido. 3. La planificación de los gastos debe presentarse con el mayor grado de especificidad posible, señalando entre otros los lugares y motivos de viajes, receptores de honorarios, gastos operacionales, todo debidamente justificado. V. Aprobación informe final 1. Este llamado exige como resultados el Informe Final del proyecto (presentado a la DIP donde se 1) describa el proceso de investigación, creativo y de producción), 2) se muestre evidencia de la exhibición/difusión del proyecto con fotografías, grabaciones, videos u otro tipo de testimonio, y 3) se presente un plan de impacto en la docencia; el Informe Financiero (presentado a la VRAF) y un borrador de proyecto a ser presentado a concurso Fondart siguiendo el formato del concurso específico: http://www.fondosdecultura.cl/ 2. El/a IR debe entregar un borrador de proyecto de creación con el compromiso de enviarlo a concurso Fondart. Para esto debe incluir una carta de compromiso de envío (ver anexo en formulario de postulación). Aquellos proyectos que no envíen su postulación al concurso deberán hacer devolución del financiamiento otorgado por la DIP. 3. Para considerar finalizado un FIIC deben haber sido presentados tanto el informe final académico como financiero, previa aprobación por parte de la Dirección de Finanzas y la Dirección de Investigación y Postgrados. 4. En caso de aquellos proyectos que hayan realizado trabajo con personas y comunidades es requisito de aprobación del informe final adjuntar los respectivos consentimientos informados. 4

5 VI. Proceso de evaluación 1. El concurso será resuelto por el Comité de Investigación conformado por la Directora de Investigación y Postgrados, la Encargada de Investigación de la DIP y dos representantes de cada Facultad y del Instituto de Humanidades de la Universidad. El Comité tendrá la capacidad de modificar los ítems y la estructura financiera, sugerir cambios en el programa o declarar desierto el concurso. Sus fallos serán inapelables. 2. La evaluación de los proyectos contemplará las siguientes fases: a. Admisibilidad: Recepción y chequeo de postulaciones fuera de bases. b. Evaluación de pares evaluadores: Envío de proyectos a dos pares evaluadores que no tengan conflictos de interés con los postulantes y sus equipos de trabajo. c. Revisión de evaluaciones: Revisión de propuestas evaluadas por el Comité de Investigación. d. Fallo: Dictamen del Concurso. VII. Criterios y pauta de evaluación 1. Criterios y porcentajes a evaluar 1 Proyecto de creación Experiencia en creación del/a IR y la coherencia de proyecto con las líneas de investigación/creación de la Facultad. Pertinencia y novedad del proyecto en relación a las líneas de investigación/creación de la Facultad. Evaluación del proyecto Coherencia entre objetivos y resultados esperados. Diseño del plan de trabajo. 35% Interdisciplinariedad y trabajo interescuela. Calidad de la redacción del texto y ortografía de la propuesta 5

6 2 Impacto en la docencia Impacto de la estrategia de vinculación con la docencia. Calidad de los productos comprometido. 20% 3 Equipo de trabajo 4 Difusión y vínculo con el medio Interdisciplinariedad y trabajo interescuelas. Inclusión de tesistas, practicantes y ayudantes de investigación. Inclusión de co-investigadores. Pertinencia y novedad del plan de vínculo con el medio. Difusión de las actividades dentro y fuera de la universidad. 20% 25% 2. Escala de evaluación La evaluación de las propuestas se hace en base a la siguiente escala continua de evaluación: 0 a 0,9 No califica La propuesta no cumple/aborda el criterio bajo análisis o no puede ser evaluada debido a la falta de antecedentes o información incompleta. 1 a 1,9 Deficiente La propuesta no cumple/aborda adecuadamente los aspectos del criterio o hay graves deficiencias inherentes. 2 a 2,9 Regular La propuesta cumple/aborda en términos generales los aspectos del criterio, pero existen importantes deficiencias. 3 a 3,9 Bueno La propuesta cumple/aborda los aspectos del criterio de buena manera, aunque se requieren algunas mejoras. 4 a 4,9 Muy bueno La propuesta cumple/aborda los aspectos del criterio o de muy buena manera, aun cuando son posibles ciertas mejoras. 5 Excelente La propuesta cumple/aborda de manera sobresaliente todos los aspectos relevantes del criterio en cuestión. Cualquier debilidad es muy menor. 6

7 VIII. Calendario de Ejecución Para este llamado a concurso FIIC Creación Artística 2018 se presenta el siguiente calendario de ejecución: Fechas 26 de diciembre 2018 Actividades Apertura del Concurso, Difusión de Bases y Formulario de postulación. 4 de marzo 2019 Cierre de Concurso 8 de marzo 2019 Admisibilidad 5 de abril 2019 Resultado Evaluaciones 9 de abril 2019 Publicación de Resultados del Concurso Santiago, diciembre 2018 7

8 ANEXO 1: Anexo Líneas de Investigación y Creación de la Universidad 1 Línea Principal Marcar Líneas Secundaria Marcar Género y sexualidades Migraciones Derechos Humanos Interculturalidad Educación Justicia Social Sustentabilidad Género y etnicidad Género, trabajo y organización sindical. Género, política y violencia Migración y espacio Migración y derechos Migración y afrodescendencia Migración, familia e infancia Migración y multiculturalidad Infancia Memoria y Derechos Humanos Democracia y política Relaciones interétnicas Etnogénesis Procesos etnopolíticos Didáctica Curriculum Liderazgo Pedagogías críticas y pensamiento pedagógico Educación superior Formación inicial docente Innovación pedagógica Formación ciudadana Políticas educativas e historia de la educación Sujetos políticos Juventudes Ciudadanía Democracia Desigualdades sociales 1 Líneas levantadas a partir de los proyectos NTI (2014 a la fecha) y Fondecyt (2015 a la fecha). 8

9 Sustentabilidad y conflictos medioambientales Economía Solidaria y buen vivir Conflictos urbanos Territorio y medioambiente Territorio Procesos Históricos y movimientos sociales contemporáneos en Chile y Latinoamérica Artes Debates contemporáneos en torno a la modernidad Territorio y espacio Transformaciones rurales y urbanas Historia Social del Siglo XVIII a principios del XX Historia del tiempo presente y movimientos sociales Historia de los procesos de industrialización y sindicalización Teatro Danza Música Composición Musical Producción Musical Cine Documental Imagen y representación Filosofía y política Cultura Latinoamericana Debates epistemológicos contemporáneos Literatura Estética Sociabilidades contemporáneas Otras ( se pueden incluir líneas emergentes o líneas disciplinares específicas) 9