Lamentables situaciones.. -

Documentos relacionados
mar en laboratorios. eon más detaue: la cría de cobauhos de \, l

CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE CETÁCEOS

Diversidad de mamíferos marinos en Ecuador, especies, poblaciones y principales amenazas

Pingüino. Tiburón martillo.

PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO.

INFORME DE LAS ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS(C.R.E.M.A.) DURANTE EL AÑO 2006.


LISTA DE ESPECIES DE CETÁCEOS REGISTRADAS EN AGUAS PERUANAS

Esculturas de la Naturaleza. a Foto: Carlos De Sa. FUERTEVENTURA Senda de los Cetáceos

Y ahora!!! Los chef de nuestro restaurante GRAN AZUL sugieren...!!!

INFORME DE LAS ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS(C.R.E.M.A.) DURANTE EL AÑO 2004.

LISTA DE ESPECIES DE CETÁCEOS REGISTRADAS EN AGUAS PERUANAS GRD

Ecológico. Destino PIENSA VERDE, VIVE VALLARTA

ESTADÍSTICAS DE VARAMIENTOS DE CETÁCEOS EN CANARIAS

ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS (CREMA) DURANTE EL AÑO INFORME DE LA COLABORACIÓN DE LA RED DE

Estrategia Latinoamericana de Cooperación para la Conservación de Cetáceos. I. Los Representantes ante la Comisión Ballenera Internacional (CBI) de

Los Cetáceos del Perú y su Estatus de Conservación

PORQUE SE DESARROLLO EL MÉTODO DE OBSERVACIÓN PASIVA DE BALLENA AZUL EN EL GOLFO DE CALIFORNIA Y CUAL ES EL OBJETIVO?

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS

ANIMALES VERTEBRADOS

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman

Sabías que? Los tiburones son animales muy primitivos, existen fósiles de hace más de 400 millones de años!

Guía. identificación. de CETÁCEOS MINISTERIO DE DEFENSA

Un proyecto para la IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE ESPECIAL INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS CETÁCEOS EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL

NIVEL: De 5 a 8 años DESCUBRE EL ANIMAL ESCONDIDO. Si te sabes los números hasta el 25, únelos en orden y adivina el animal que se esconde.

Rafael Borroto-Páez y Carlos A. mancina. Mamíferos. en Cuba. f o t o g r a f í a. Julio A. Larramendi

Vida silvestre de las islas del Caribe: animales de Cuba

ZORIONAK!!! Aurkibidea MARIA, ERLAITZ ETA MAITE. Kaixo gu Maria, Erlaitz eta Maite gara eta gaur egokitu zaigun lana da

REPORTE DE VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS Y QUELONIOS MARINOS EN EL LITORAL DE TUMBES (OCTUBRE DE 2010)

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES


La franciscana; el delfín del Río de la Plata

EXPOSICION BALLENAS DE QUINTAY AUTOR: ALEX SEPULVEDA

Fig. 18. Los pinnípedos incluyen los lobos marinos, focas, morsas y elefantes marinos.

V I A J E D E E S T U D I O ACOMPAÑANTE

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Baja California México

Son aquellos que tienen una columna vertebral formada por huesos llamados vértebras. Los vertebrados se clasifican en cinco grandes grupos:,,, y.

guía educativa 8º básico

Falsa Orca Cetáceos (Globicephalidae) FALSA ORCA


Área Ciencias Periodo 1 Grado 5º Tema B

La conservación de cetáceos y manatíes en la región occidental africana

e e A W E S L_ O E D M o L 1 N u ,.., T A L o T K H 1 J le D R E V z p o N V z A y 1 y o o G E H u L R e A G u A M A A N T L IK D 1

tengo1tesoroparacompartir.wordpress.com Vida Marina Entonces dijo Dios: Llénense las aguas de multitudes de seres vivientes.

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

ArrulfeG w.r.,_lr~og. e~ c-uq.,.

ESPECIES MARINAS AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ALGUNAS ESPECIES MARINAS PROTEGIDAS

LA.CONMEDI1EP-CAS_1T_ /2/11 12:58 P gina 1 C M Y CM MY CY CMY K Composici n

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

* PECES SIN MANDIBULA

INFORME SOBRE LA MORTALIDAD DE AVES MARINAS, TORTUGAS Y CETÁCEOS POR ARTES DE PESCA EN EL 2012.

NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Delfín n de Fraser Lagenodelphis hosei (Fraser,1956)

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

Tiburón ballena, emblema del aprovechamiento sustentable

Para las mentes creativas

Stenella frontalis * (Cuvier, 1829)

Entre el cabo de Creus y el golfo de Cádiz, 16 áreas de especial interés para su conservación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS

TEMA 10.-LOS ANIMALES

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

1 Señala verdadero (V) o falso (F):

JUL/DIC NOVIEMBRE DICIEMBRE

LOS BUFEOS RESIDENTES DE LA PROVINCIA DE PISCO

Qué es? Qué es? Su cuerpo tiene forma de torpedo, con una cola en forma de hoz

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales.

Mesoplodón Peruano Cetáceos (Ziphiidae) MESOPLODÓN PERUANO. NOMBRE COMÚN: Mesoplodón Peruano, Ballena Picuda Peruana, ZifioEnano.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

En busca de Tiburones y Gigantes de Coral. Una ruta a medida para ti

Maravillosos Delfines Cartilla de Información Básica GRD

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

Globicephalus macrorhynchus Globicephalus sieboldii Globicephalus scammonii

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

PLAN DE SEGUIMIENTO DE LA TORTUGA BOBA (CARETTA CARETTA) EN CANARIAS

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LA TORTUGA BOBA (CARETTA CARETTA) PARA EVALUAR EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE EN LAS ISLAS CANARIAS INFORME

Actividades llevadas a cabo por CPPS relacionadas con el Plan de Acción para la Conservación de Mamíferos Marinos en el Pacífico Sudeste

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

PROYECTO DE LEY SANTUARIO DE MAMIFEROS MARINOS

Que el espacio disponga de un régimen de protección reconocido por la Parte interesada, en cumplimiento del Anexo I del Protocolo

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Procedimientos para la recolección de datos de Mamíferos Marinos. INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Sofia Rivadeneyra

Esmeraldas Diverso ATACAMES, MOMPICHE, SAME

MEDIO AMBIENTE PESCA LIC. BERNY MARÍN DPTO. DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INCOPESCA

Clasificación de los animales

Company LOGO. Estudio de Caso Ejercicio de Cartografía Social y Manejo de Datos En la ZME - ALP.

Tarifas Paquetes 2019 ( 01/01/ /12/2019 )

CETÁCEOS Mamíferos marinos. Jeannette Pérez Bladimir Rodríguez

Phyllops falcatus. Foto: mammalwatching.com Autor: Internet Publicado: 21/09/ :58 pm

Transcripción:

Lamentables situaciones.. - Calderón gris {Grampus griseus), febrero de 2004, un macho de 2.64 metros en Boca de Jaruco. Ciudad de La Habana. Calderón de aleta corta, ballena piloto (Giobicephala macrorhynchus). octubre de 1981, playa Santa María del Mar, Ciudad de La Habana. Los varamientos son las entradas de animales que se producen en playas o zonas costeras, ger1eralmente cuando se encuentran en mal estado de salud, accidentados y/o heridos (por la acción de embarcaciones, por especies competidoras. entre otras). También ocu rren varamientos por desorientación. En la mayoría de las ocasiones los animales que varan llegan a las costas moribundos o ya muertos, por la acción de las corrientes mannas Qué sucede en Cuba? Tenemos más reportes de varamientos en la costa norte, que en la sur, los más frecuentes son de animales aislados; pero existen referencias de varamientos de 2 a 4 ejemplares.en Bahía de Nipe, Holguín, en marzo de 1986 hay constancia de uno de 14 individuos de la especie Zif10 de Cuvier, éstos son los llamados varamientos en masa. De las 28 especies de cetáceos conocidas para el Golfo de México, en Cuba se tienen documentadas por varamiento o avislamiento un total de 17; entre los varamientos con mayor frecuencia tenemos al calderón de aleta corta y al calderón 22 gris, los cachalotes están representados p or sus tres especies: el cachalote enano, el cachalote pigmeo y el cachalote común; y de los zifios han varado 2 especies: el zifio de Gervais y zirro decuvier. E11 4 de enero de 1999 fue avistada una ballena jorobada a una milla del litoral del malecón habanero, esta varó muerta cuatro dfas después en el poblado de Boca de Jaruco_ Fue una hembra de 8, 70 m de longitud. El 25 de agosto del 2008, recaló muerto en la playa de Jaimanilas, Ciudad de La Habana, un cachalote enano hembra (Kog;a sima) de 1,91 m de longitud, algo más pequeño que un antecesor varado en Regla en1977.

23... 'SII... Ovtat.nta7 El avistamiento es la observación del animal vivo en cualquier zona marina. ya sea desde la costa o desde una embarcación. Los primeros reportes de avistamientos de mamíreros marinos. no residentes en aguas cubanas, rueron dados a conocer a partir del siglo XV. enfrentando los especialistas de la época grandes dificultades para la identificación de nuestras especies. por la ausencia total de conocimientos y estudios asoclados a la sistemática y la ecología. A finales del ailo 1886 la literatura científica reportaba a representantes de este gran grupo zoológico en las aguas cubanas, gracias al trabajo del sabio Don Felipe Poey yaioy que publicó en una revista de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de l a Habana la presencia de la especie Phocoona grampus que posteriormente resultó ser Psoudorca crossidons, considerada una especie visitante o en transito. Entre las especies avistadas en las aguas cubanas se encuentra la ballena jorobada, inconfundible por la longitud de sus aletas pectorales, de ella se tienen reportes desde el año 1932 en el litoral habanero. El cachalote común se ha podido avistar en las costas norte y sur de nuestro país. El delfln moteado del AtlánUco es otra especie que se observa con mucha frecuencia en nuestras aguas. en grupos desde unos pocos hasta cientos de individuos. La tonina y et manatí son especies de mamlferos marinos que viven en nuestras aguas. La primera se ve a lodo lo largo de la isla, y el manatí se puede avistar en ríos, manantiales y aguascosterascercanasa la desembocadura de los ríos. Delfín moteado del Atlántico (Stenella frontafis), agosto 2008, Varadero, Matanzas. Cacha~e{Phy$eler macrooephalus), marzo 2008, Punta Maya, Matanzas. Orca (Orclnu$ orctt), agosto de 1994, a 6 millas de la costa de Guanabo, Ciudad de La Habana.

necesario dugones hombres marinos delfi nes vivir marsopas indiscriminadas Ballenas importante manatíes Ahora...a jugar...cllverllne y seguir aprendiendo Completa las frases con las palabras del recuadro: 1,- Los mamíferos -:-:-------considerados del mar un papel ecológico 2.-AI grupo de los pertenecemos las ----,--:-,--- -----Y--------, en cambio los al de los 3.-Es que nos para que!os no realicen indiscriminadas y de esta manera poder felices en nuestro azul. Mandíbula: Cada una de las piezas óseas o cartilaginosas que forman la boca de Jos vertebrados, de las cuales salen los dientes. Fusiforme: adj. Que tiene forma de huso. Protuberancia: s.f. Elevación o bulto de forma redondeada que sobresale de una superficie. Simetría bilateral: Distribución regular de las partes del cuerpo de un organismo en dos lados opuestos de un plano de simetría. Órgano: s. m. Conjunto de tejidos que forman una estructura y tienen una función determinada: los órganos de los sentidos son estructuras diferenciadas de un orgélnismo especializadas en la captación de estímulos del medio. Pelágico: adj. Se aplica a la zona del mar que comprende prácticamente su totalidad, a excepción del fondo y las orillas. TambiCn se aplica al animal u organismo que vive en esa zona del mar: por ejemplo, las ballenas son animales pelágicos. Ecotipo: m. BIOL. Variante de una ecospecie adaptada a un ambiente particular. Ecospecie: f. BIOL. Grupo de individuos pertenecientes a una población adaptada a un medio especial, que pueden reproducirse entre ellos sin pérdida de fertilidad de los descendientes. 24

SOPA DE LETRAS En esta gran sopa de letras aparece el nombre de nueve de los mamíferos marinos que tuviste la oportunidad de conocer en el boletín. Encuéntralosl X S E T o L A He A e X e E w M A N A T 1 E S G y L H B A L LE N A S D B A D u J R VIZ w u E o V p Q E N S F S G R L S R E e M A 800 H T F X A D L w e INP D y 1 e N V o p F E S F A B N J T S u 1 S KRX L S E o y w z D B EL U G A S Los mamíferos marinos somos un grupo de animales muy numeroso y nos caracterizamos por la variedad de familias. Busca en el boletín el nombre de las familias a las que pertenecen las especies ilustradas y cscríbclo en la línea correspondiente 1.- 2.- 3.- 4.- 25

AYUDA AL DELFINCITO A ENCONTRAR LAS DIFERENCIAS Los animales tienen determinadas características que le permiten a los científicos identificarlos y clasificarlos Busca en el segundo dibujo las ocho diferencias que corresponden a importantes peculiaridades de cada una de estas especies. 26

Como en otras ocasiones, con este Boletín no quisiéramos que lo leas y juegues con él nada más. Nuestro interés es seguir en contacto contigo y como lo han hecho ya muchos, nos escribas dándonos tú opinión sobre lo que has leído, qué tú harías para proteger nuestros mares o alguno de sus recursos o si quieres saber algo más sobre el mundo marino. Para nosotros es tan importante este contacto contigo que por eso te invitamos a que nos escribas. Números publicados de la serie: «Conozcamos el mar)): MUNDO AZUL TORTUGAS MARINAS TIBURONES PECES DELFINES MICROMUNDO MARINO ARRECIFES DE CORALES MANA TI CABALLITOS DE MAR Dirige tu correspondencia a : Acuario Nacional de Cuba. Grupo de Educación Ambiental 1ra y 60, Miramar No olvides de poner tus datos: nombre, edad, escuela y dirección particular. O simplemente ven a visitarnos y así ampliarás tus conocimientos sobre el fabuloso mundo marino.

UYAJ([J []i]i) oif rr ~ UYAJ([Jrrouu ~ D «~ w ~n~~d