Estrategias para un acceso efectivo a la información ambiental a través del Sistema Nacional de Información Ambiental del Perú

Documentos relacionados
Gestión Ambiental Regional y la importancia de los sistemas de información

El acceso a la Información Ambiental: avances y retos

Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental

Sistema Ambiental de Información Regional El SIAR Y SIAL como Herramienta de Gestión de Información Ambiental

La participación ciudadana en la elaboración de planes de prevención y de descontaminación.

«MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL REGIONAL - LA LIBERTAD»

Sistema Regional de Gestión Ambiental

Avance de las estadísticas ambientales en Costa Rica Rafael Monge Vargas Centro Nacional de Información Geo-Ambiental

Evaluación de la sustentabilidad

Medios y herramientas de acceso a la información sobre el ambiente

SERVICIOS DE INFORMACION GEOESPACIAL EN EL MARCO DEL SIAR

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

FORO LOS DERECHOS HUMANOS EN MATERIA AMBIENTAL Y LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Información Ambiental Regional - La Libertad

GESTIÓN AMBIENTAL DESCENTRALIZADA

Sector Ambiente. Política, metas, retos y programa MINAM OEFA SENAMHI IGP IIAP SERNANP. Manuel Pulgar-Vidal Otálora Ministro del Ambiente

Por qué es importante un Sistema de Información Ambiental Regional?

LOS NODOS DE INFORMACION REGIONAL Y SU UTILIDAD PARA EL SERVICIO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Dirección General de Ordenamiento Territorial

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire

PERÚ LIMPIO.

SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL REGIONAL SIAR SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO - SIACC

Servicios climáticos para la sociedad vulnerable y adopción de decisiones

Metodología. Guía de la Fase Estratégica

Programa presupuestal 0144

medio ambiente y cambio climático

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL ROL DE LA CAR Y CAM INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES

Objetivo General ámbito de encuentro y participación internacional, estimular la cooperación, investigación y el intercambio de experiencias

Medios y herramientas de acceso a la información sobre el ambiente

LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ. Lima, 07 de diciembre de 2016

IDA SAN MARTÍN Propuesta de Indicadores de Desempeño Ambiental de la región San Martín GOBIERNO REGIONAL SAN MARTÍN

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

TALLER MACROREGIONAL PIURA

Equipo de Investigación

Gestión de información sobre la calidad del agua: Contexto Perú. Con apoyo de COSUDE y Fundación Avina

Jerónimo Chiarella Viale Dirección General de Investigación e Información Ambiental. Diciembre, 2010

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire

CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

Principios de Democracia Ambiental en la Ley N Gianfranco Raglianti Borbolla

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos

ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTOS. 2. Gestión del Medio Ambiente

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

El Principio 10 de la Declaración de Río: Acceso a información, participación pública y justicia ambiental

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire

(IPC Ambiental) Índice de Participación Ciudadana. Septiembre de 2014

AGENDA AL 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE -OPORTUNIDAD PARA PROMOVER POLITICAS EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES-

INFORMACIÓN, N, PARTICIPACIÓN N Y JUSTICIA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE. José Antonio Razquin Lizarraga

Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL

Plan de implementación de Geo-servicios, establecido en el D.S PCM.

Desafío Subrupo1.2. PPCyE Uruguay Participación Pública, Comunicación y Educación. En cuenca Transfronteriza Cuareim Quaraí

Importancia de la Información Geográfica en el País

Índice 1. PROCESO DE ELABORACIÓN

SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015

Qué es el PACC? Iniciativa de cooperación bilateral reducir vulnerabilidades

GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES E INDUSTRIAS EXTRACTIVA EN LA LIBERTAD: POR UNA AUTORIDAD AMBIENTAL REGIONAL

Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina

WEB PARA LA CIUDADANÍA LA NUEVA WEB MUNICIPAL

Conflictos de intereses y competencias: gestión multisectorial. Augusto Navarro Coquis

INFORME El Acuerdo de Escazú y la gestión pesquera: importancia de su ratificación para fortalecer la transparencia en el sector pesquero peruano

La gestión ambiental en el contexto del desarrollo en el Perú Lima, 14 de octubre de 2015

LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA

ESTUDIO DEL GASTO EN PROTECCIÓN AMBIENTAL COSTA RICA

BASES PARA EL DESARROLLO DE ESTADÍSTICAS OFICIALES MEDIOAMBIENTALES EN CHILE

TALLER MACROREGIONAL SUR

Fortalecimiento de los Sistemas de Información Ambiental del IDEAM en el marco de operación del SIAC

Industria Extractiva e Impacto Ambiental Relaciones con las afectaciones a los DD.HH

1. Modelo conceptual del SNIRH. 2. Infraestructura de Datos Espaciales (IDEANA). 3. Interoperabilidad. 4. Geoportal 5. Gestión de Metadatos.

1. OBJETO DEL CONTRATO

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

OPMI Ambiente 2018 OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PRESUPUESTO Y PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES PERÚ LIMPIO

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

1. OBJETO DEL CONTRATO

Monitoreo, Evaluación y Fiscalización de la Calidad Ambiental

Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

BOLETIN AMBIENTAL AÑO I N 1 ENERO 2016

Nodo de Sustancias Químicas: experiencias

La Vigilancia y el Monitoreo Ambiental y Social Ciudadano e Indígena

Contexto de la convocatoria

DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SILABO DATOS GENERALES

Superposición de competencias y propuestas para la gestión de conflictos por el agua

INFORME ESTADÍSTICO SOBRE LAS SOLICITUDES RECIBIDAS EN EL ÁREA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL

CONTENIDO. 1. Base legal 2. Política 3. Sistema 4. Instrumentos

GOBIERNO ABIERTO Y MEDIO AMBIENTE

COMPARTIENDO EL AGUA

SEIA y gobernanza ambiental: retos para las inversiones sostenibles

PROYECTO PARA-Agua ( )

METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES

Anteproyecto de Ley de Reforma

LINEAMIENTOS DEL SECTOR AMBIENTE PARA EL CRECIMIENTO VERDE. Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Elaboración o Actualización

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático

Transcripción:

Estrategias para un acceso efectivo a la información ambiental a través del Sistema Nacional de Información Ambiental del Perú Perú Ministerio del Ambiente Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental 20/11/2018 1

El fortalecimiento del SINIA en el marco de los compromisos internacionales Principio 10 de la Declaración de Río 1992 y Acuerdo de Escazú "El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Dada la importancia de la transparencia en temas ambientales y la posibilidad de permitir a las poblaciones más vulnerables el acceso efectivo a la información, así como la promoción de una justicia ambiental. Derechos de Acceso garantizados por Acuerdo de Escazú Son derechos fundamentales en el Perú; están recogidos en normativa nacional y sectorial; y en múltiples tratados ambientales y de derechos humanos ratificados por nuestro país. Están contenidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Acordes con recomendaciones OCDE en la Evaluación de Desempeño Ambiental al Perú. 20/11/2018 2

Demanda de información ambiental en el SINIA 120% El SINIA es más conocido y utilizado entre los estudiantes universitarios (57%) 100% 80% 60% 40% 0.89 82.00% 66.80% 53.00% 0.93 78.90% 57.80% 41.20% 0.84 74.00% 73.00% 76.90% 57.00% 0.30 21.70% 0.99 95.70% 67.20% 63.20% 20% 5.00% 0% Total Empleados públicos Investigadores, consultores y ONG Empresas fiscalizadas Estudiantes universitarios Conocimiento Uso Satisfacción Demanda de Info CA 20/11/2018 3

Ranking de portales web de IA utilizados SINIA 82.30% MINAM 45.80% Los principales portales utilizados por los demandantes de IA son aquellos de los cuales el SINIA compila información. OEFA ANA SENAMHI MINEM SERNARP 30.60% 23.00% 15.10% 10.60% 8.70% SENACE 8.40% MINAGRI 6.20% PRODUCE 5.00% 20/11/2018 4

Frecuencia de visitas y contenidos buscados en el SINIA 100% 90% 88.20% Las visitas al portal son mayormente mensuales (63,4%) y los contenidos más buscados son normativas ambientales y estudios e investigaciones. 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 64.70% 64.70% 64.70% 65.20% 64.30% 48.20% 43.80% 68.60% 63.70% 56.20% 57.50% 37.30% 41.00% 35.20% 33.20% 10% 0% Diario Semanal Quincenal Mensual Estudios e investigaciones Estadísticas e indicadores Normativas Mapas 20/11/2018 5

Información temática buscada en el SINIA, gestión ambiental, aire y clima son los temas más buscados por los usuarios. Empleados públicos y empresas fiscalizadas priorizan información de residuos. Gestión Ambiental Aire y clima Recursos naturales Residuos Cambio climático Tierra y territorio Salud ambiental Actividades económicas Aspectos sociales 52.60% 52,6% 52,6% Gestión 39.40% Gestión Ambiental 39,4% 39,4% y Aire Aire y clima 30,6% 30.60% Recursos naturales 30,2% 30.20% Residuos 25,1% 25.10% Cambio climático 24,9% y Tierra y territorio 22,3% 24.90% Salud ambiental 11,9% 22.30% Actividades económicas 11,9% 11.90% Aspectos sociales 9,4% 11.90% 9.40% 1/ 1/ 1/ *n: de Respuesta múltiple *n: Tamaño de muestra Respuesta múltiple *n: Tamaño de muestra Fuente: Encuesta aplicada a usuarios del del SINIA Fuente: Encuesta aplicada a usuarios del SINIA 20/11/2018 6 n*: n*: 530 530 n*: 530 Empleados públicos Investigadores, consultores y ONG Empresas fiscalizadas Emplados Emplados públicos públicos n*: n*: 90 90 n*: 90 Investigadores, Investigadores, consultores y consultores ONG y ONG n*: n*: 73 73 n*: 73 Empresas Empresas fiscalizadas fiscalizadas n*: n*: 13 13 n*: 13 Estudiantes Estudiantes universitarios universitarios Estudiantes universitarios n*: n*: 354 354 n*: 354 Residuos Residuos 38,9% 38,9% 67,1% 67,1% Residuos 69,2% 69,2% 54,0% 54,0% 37,8% 37,8% Gestión ambiental 54,8% 54,8% Aire y Aire y clima 46,2% 46,2% Gestión ambiental 38,4% 38,4% Elaboración: MAXIMIXE Elaboración: MAXIMIXE

Nivel de satisfacción respecto al portal web SINIA 90% Cada uno de los cuatro tipos de usuarios valora satisfactoriamente el SINIA. 80% 70% 60% 50% 40% 30% 57.80% 42.20% 74.00% 26.00% 76.90% 23.10% 67.20% 32.80% 20% 10% 0% Empleados públicos Investigadores, consultores y ONG Empresas fiscalizadas Estudiantes universitarios Satisfechos Insatisfechos 20/11/2018 7

Cómo funciona el Concepción Es un modelo de red conformado por un conjunto de nodos (organismos) con capacidad de comunicar información mutuamente sin importar el sector o nivel a que pertenezcan. Intercambio: Cada nodo puede Características de cada nodo Es una organización de cualquier sector o nivel. Acopia, genera, procesa y administra la información de acuerdo a sus funciones y políticas. Solicitar información específica al otro. Responder a las solicitudes específicas de información del otro. Sistematizar y procesar la información generada o solicitada de acuerdo a sus necesidades (fiscalización, vigilancia, evaluación, toma de decisiones). 20/11/2018 8

Transversalización de la información ambiental Nacional El SINIA es una red de información ambiental interoperable y no jerárquica Regional Local 20/11/2018 9

VISIÓN Ser un sistema funcional reconocido nacional e internacionalmente que ofrece información ambiental necesaria, oportuna y de calidad sobre la cual se basa la toma de decisiones en materia de gestión ambiental, contribuyendo al desarrollo sostenible del país. Cómo lograrlo? 1. Información estructurada 2. Servicios de intercambio implementados - Clasificador único: Marco Ordenador Ambiental - Tres tipos de información: Estadísticas, Documentos, Información geoespacial No es necesario que toda la información la maneje una sola entidad, cada entidad administra su información y la pone a disposición para que el usuario acceda a ella a través del SINIA 20/11/2018 10

Estrategias de gobernanza de la información ambiental 1. Información estructurada Es el clasificador general de la información ambiental: publicaciones, estadísticas e información geoespacial se encuentran clasificados para facilitar su acceso. Siguientes pasos: Concluir proceso de validación del M.O. Debe ser implementado por : Biblioteca MINAM, GeoServidor Direcciones MINAM, Adscritos y otras entidades Marco Ordenador Ambiental Aire y atmósfera Suelo y tierra Biodiversidad y ecosistemas Clima y eventos naturales Gestión de riesgos y desastres Cambio climático Residuos Gestión, fiscalización y participación ciudadana ambiental Salud ambiental Economía ambiental y bionegocios Asuntos socioambientales Consumo responsable y producción sostenible 20/11/2018 11

Estrategias de gobernanza de la información ambiental 1. Información estructurada La información se organiza por tipos y por clasificador para asegurar la mayor disponibilidad de distintos recursos para una mejor toma de decisiones Tres tipos de Información Ambiental Estadísticas e Indicadores ambientales Documentos: Publicaciones y Normas relacionadas a temática ambiental Siguientes pasos: Aplicación de filtros adicionales que sean intuitivos y respondan a necesidades de usuarios para los tres tipos de información. Facilitar mecanismos de descarga múltiple Información geoespacial 20/11/2018 12

Finalmente Estamos trabajando en el rediseño del Sistema Nacional de Información Ambiental, con énfasis en la entrega de información contextualizada para tomadores de decisiones y ciudadanía en general. Información agrupada por contexto territorial o contexto temático, de modo que los usuarios puedan realmente tener una idea del estado del ambiente en su región o en la temática que quieran analizar. Este punto es muy importante sobre todo en vista de la firma del Acuerdo de Escazú, que nos compromete a asegurar que los ciudadanía tenga acceso efectivo a la información ambiental. 20/11/2018 13

Publicaciones PERÚ LIMPIO Normativas Utilidad de la información contextualizada Toma de decisiones informadas Vigilancia, control y fiscalización Investigación Participación ciudadana Promoción de inversiones 20/11/2018 14

Gracias. 20/11/2018 15