AUDITORÍA ENERGÉTICA EN UNA PISCINA CLIMATIZADA

Documentos relacionados
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN UNA PISCINA CLIMATIZADA

PROPUESTA DE CLIMATIZACIÓN DE UNA INSTALACIÓN HIDROTERMAL HOSPITALARIA Y MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CALENTAMIENTO DEL AGUA DE LA PISCINA

WEBINAR 5 5. Eficiencia en el suministro eléctrico en industrias / Electric energy efficiency in industries

Directores: Doña Ana Bañuelos Vela y Don Francisco Fernández-Daza Mijares. Autor: José de Calasanz Bernal Barroso RESUMEN

WEBINAR 5 5. Eficiencia en el suministro eléctrico en industrias / Electric energy efficiency in industries

II CONGRESO INTERNACIONAL MADRID SUBTERRA SOBRE EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL SUBSUELO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CLIMATIZACIÓN DE UN AEROPUERTO EN SANTANDER

ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE UNA RED ELÉCTRICA

ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD DE LAS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN EL SECTOR MUNICIPAL ESPAÑOL

LA OFICINA ECOLÓGICA

CLIMATIZACIÓN DE CENTRO DEPORTIVO EN BURGOS

CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN SALAMANCA

CLIMATIZACIÓN DE UN AEROPUERTO SITUADO EN LA CIUDAD DE VITORIA RESUMEN DEL PROYECTO

WE MAKE WASTE HEAT TO YOUR PROVIT

CLIMATIZACIÓN DE UNOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS EN LEÓN.

ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL. BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Y VIABILIDAD DE CADA UNA DE ELLAS

A.1: MODELOS PARA EL ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO DEL APROVECHAMIENTO DE PÉRDIDAS INTERNAS DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA

calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM) EN UNA EMPRESA TEXTIL

INSTALACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ACS POR ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA UNA NAVE INDUSTRIAL

INSTALACIÓN DE TRIGENERACIÓN CON SUMINISTRO DE CALEFACCIÓN, REFRIGERACIÓN Y ELECTRICIDAD MEDIANTE MOTORES DE GAS. RESUMEN DEL PROYECTO


CLIMATIZACIÓN MEDIANTE VENTANAS TERMOACTIVAS BASADAS EN CÉLULAS PELTIER

SOCIAL SCIENCE 5º COLEGIO LA PRESENTACIÓN BAZA

Aerotermia El Aire como Fuente Gratuita de Calor. Marzo 2014

Clase Climatización Eficiente.

Aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial a la predicción del precio de la electricidad RESUMEN DEL PROYECTO. Autor: Marco Tejón, Israel

ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE CLIMATIZACIÓN DE UNA PISCINA CUBIERTA.

CLIMATIZACIÓN DE UN EDIFICIO DE OFICINAS EN MADRID

CLIMATIZACIÓN DE UN AEROPUERTO EN JAÉN

Los números. 0 cero 1 uno / un 2 dos 3 tres 4 cuatro. 6 seis 7 siete 8 ocho 9 nueve 10 diez 5 cinco

Resumen del proyecto

SISTEMA DE CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SOBRE HARDWARE EMBEBIDO Y BAJO SISTEMA OPERATIVO LINUX

TECHNICAL AND ECONOMIC FEASIBILITY STUDY OF A GREEN AND SUSTAINABLE SHOPPING CENTRE

RESUMEN DEL PROYECTO. Autor: Rouco Pérez, Javier Director: Redondo Rodríguez, Juan Antonio Entidad Colaboradora: ICAI-Universidad Pontificia Comillas

COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR BASADOS EN MATERIALES DE CAMBIO DE FASE FRENTE A SISTEMAS CONVENCIONALES

OPTIMIZACION ENERGÉTICA DE UN POLIDEPORTIVO. Director de Proyecto: González Hierro, Francisco

PROYECTO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

RESUMEN. Memoria. Resumen 7. Objetivos del proyecto.

INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN DE UN EDIFICIO SINGULAR DE OFICINAS

DIMENSIONAMIENTO DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA SUMERGIDOS EN ACEITE

Resumen RESUMEN DEL PROYECTO

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE UN MUNDO VIRTUAL EN INTERNET.

INSTALACIÓN DE TRIGENERACIÓN CON SUMINISTRO DE CALEFACCIÓN, REFRIGERACIÓN Y ELECTRICIDAD PARA UN HOSPITAL. Llamazares Luque, Roberto RESUMEN PROYECTO:

ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE

Bystander effect. Amy Lozano White Radiology and physical medicine Year 4 of Medicine Studies

ACCIONA INFRASTRUCTURAS

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

LAB 2: Circuitos de Corriente Directa (DC) PARTE I OBJECTIVES

Optimización de un modelo de previsión de demanda eléctrica para clientes minoristas

PROGRAMA PARA ANALIZAR DOCUMENTOS Y DETECTAR

Ahorro de Energía en la Implementación de Sistemas de Refrigeración con Múltiples Temperaturas de Evaporación

CLIMATIZACIÓN DE UN AEROPUERTO EN IBIZA. Autor: Pontes Sánchez, Alfredo. Director: Hernández Bote, Juan Antonio

CLIMATIZACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL EN BADAJOZ. Entidad colaboradora: Universidad Pontificia de Comillas ICAI

Optimización de flujos de calor. Bombas de Calor para Instalaciones Deportivas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Serie VIS MANN : Cortina de aire Air barriers. Serie VIS MANN - Análisis de ahorro energético Example: Energetic saving analyse. Pág.

CLIMATIZACIÓN DE UN MUSEO EN SEGOVIA

OSRAM DULUX EL LONGLIFE

ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO COMPARATIVO DE LA CLIMATIZACIÓN DE UNA VIVIENDA CON ENERGÍA SOLAR TÉRMICA O ENERGÍA GEOTÉRMICA

DUAL DISCHARGE UNIT COOLERS - XC & XR Range EVAPORADORES DE DOBLE FLUJO (gamas XC y XR)

PATRÓN DE CALIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO.

Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región Arequipa

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

PROPUESTAS SECTORIALES DE POLÍTICAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas.

CLIMATIZACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL EN CÓRDOBA. Entidad colaboradora: Universidad Pontificia de Comillas ICAI

Apartment buildings in Sabadell - Assessment Report

Autores: Amaya, María Valeria - Leffler, Valeria Araceli - Medina, María Belén. Resumen

UNIT 2 DIVISIBILITY 1.- MULTIPLES AND FACTORS Concept of multiple Concept of factor

PROYECTO PARA LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MURCIA

DISEÑO DE INSTALACIONES DE MÁXIMA EFICIENCIA EN PISCINAS CLIMATIZADAS. 1.- OBJETO DEL PROYECTO MEMORIA DESCRIPTIVA 9

ANÁLISIS DE VIABILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO DE LA INSTALACIÓN DE TECNOLOGÍAS RENOVABLES PARA SATISFACER LAS DEMANDAS TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS DE UN HOSPITAL

La RECUPERACION DE CALOR en las instalaciones de VENTILACION. F. Javier Rey Catedrático EII. UVa

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

ABOUT US ACERCA DE NOSOTROS

RESUMEN DEL PROYECTO

VIABILIDAD DE REFRIGERAR UNA CÉLULA FOTOVOLTAICA CONCENTRADA

DESARROLLO DE UN MODULO TUTORIAL DE UNA TORRE DE DESTILACIÓN BASADO EN EL MODELO MATEMÁTICO DE SOREL

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

Level 1 Spanish, 2016

EVALUACION DE DOSIS Y TIEMPO DE APLICACION DE NUEVOS FUNGICIDAS SOBRE EL CONTROL DE Venturia inaequalis Y Podosphaera leucotricha EN MANZANO.

Catálogo Radiadores de Aluminio Aluminium Heat Exchange Catalog

Sección 8. Optimización de sistemas de vapor - Demanda de vapor (usos finales)

Design guideline INDICE. 1. Elementos de la instalación. 2. Esquema de la instalación. 3. Sistema de control. 4. Aplicaciones.

OLIMPIADAS MATEMÁTICAS DEPR 4 DE ABRIL 2014

MAESTRO EN GERENCIA PUBLICA

LA HERRAMIENTA GREEN RATING. Alejandro Cobos Bureau Veritas 7 abril 2016

Autor: Saiz Madrid, Francisco Javier. RESUMEN DEL PROYECTO

CLIMATIZACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL EN SANTIAGO DE. Director: Hernández Bote, Juan Antonio.

RESUMEN DEL PROYECTO

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Sexta conferencia tecnológica

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICA DE LA AEROTERMIA Y DEL ALMACENAMIENTO ELÉCTRICO PARA LA CLIMATIZACIÓN DE UNA VIVIENDA

IE12_ CONSOLIDACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN INTENSIVAS ON-LINE YA IMPLEMENTADAS POR EL GIE E4

Facultad de Ingeniería y Computación Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

CLIMATIZACION DE UN HOTEL EN BILBAO

RESUMEN DEL PROYECTO.

OPTIMIZACIÓN DE UNA TORRE DE TIRO NATURAL DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-ECONÓMICO Y AMBIENTAL

Desarrollo de un prototipo de servidor de transacciones basado en tecnología J2SE para las pequeñas y medianas empresas.

Soluciones Olimpiadas Matemáticas del Nivel Superior Programa de Matemática, DEPR Abril 2015

Transcripción:

AUDITORÍA ENERGÉTICA EN UNA PISCINA CLIMATIZADA Autor: Gayo Píriz, Antonio Director: Morell Fernández, Alejandro RESUMEN DEL PROYECTO Existen diversos problemas energéticos actuales que pueden verse atenuados mediante la aplicación de medidas de ahorro. La búsqueda de la eficiencia energética de equipos y el consumo responsable se establecen como las bases de un nuevo punto de vista, cuyo objetivo es el desarrollo energético sostenible, siendo conscientes de que las materias primas son un bien escaso y limitado. Una auditoría energética es una herramienta fundamental a la hora de enfrentarse a la reducción del consumo energético. La auditoría permite saber qué consumos son los más importantes y sobre cuáles hay mayores posibilidades de ahorro. Además una auditoría energética permite conocer el potencial de ahorro y la rentabilidad de diferentes actuaciones. El presente proyecto es la auditoría energética de una piscina climatizada, en concreto la piscina climatizada perteneciente al Polideportivo José Caballero de Alcobendas (Madrid). La piscina es semicubierta, es decir, en los meses de verano se utiliza como una piscina de verano y no se climatiza. El proyecto se ha dividido en cuatro partes. La primera parte es la descripción de la instalación. Esta parte es fundamental para entender el funcionamiento de los equipos y poder calcular su consumo energético a lo largo del año. Una piscina climatizada es un gran consumidor de agua caliente. La producción de agua caliente se lleva a cabo mediante tres calderas y un aporte de cogeneración. La cogeneración no se estudia en este proyecto, sólo se tiene en cuenta como una fuente de aporte de calor. El agua caliente se suministra a cada uno de los dispositivos que la necesitan para su funcionamiento: calentamiento del agua de la piscina, producción de ACS (agua caliente sanitaria), calentamiento del aire de los vestuarios y calentamiento del aire de la piscina.

Las piscinas climatizadas necesitan deshumectar el aire del recinto. Para la deshumectación del aire se utiliza agua fría producida por una enfriadora. El agua de la piscina se encuentra a 28ºC y el ambiente a 28ºC y 65% humedad relativa. La segunda parte del presente proyecto es el cálculo del consumo energético de todos los equipos que intervienen en la instalación. Se divide el cálculo en consumos eléctricos y consumos térmicos. Los consumos eléctricos se producen por: enfriadora, motor de ventilación de la torre de refrigeración, motores de ventilación de los climatizadores de vestuarios y piscinas, iluminación y bombas de circulación del agua. Para obtener un consumo real de la enfriadora se ha realizado un estudio para obtener el COP en función de la temperatura de bulbo húmedo del aire exterior. De esa manera se puede calcular el consumo eléctrico de la enfriadora para cada día del año. Los consumos térmicos (gas natural) que se producen son: pérdidas por evaporación, pérdidas por renovación del aire de vestuarios, pérdidas por renovación del aire de piscina, pérdidas por renovación del agua de la piscina, pérdidas por conducción, radiación y convección y producción ACS. Para conocer los consumos se disponían de las temperaturas y humedades absolutas del aire exterior de todo el año 2008. Mediante un programa de simulación del diagrama psicrométrico del aire se ha simulado el comportamiento del aire de la piscina para determinar la necesidad de deshumectación y calentamiento del aire dependiendo de la época del año. Una vez calculados todos los consumos la tercera parte del proyecto ha consistido en la realización del balance del consumo energético de la piscina. En esta parte se ha calculado el aporte de cogeneración. El balance total es el siguiente: un 46%del consumo se debe a gas natural, un 24% a electricidad y un 30% al aporte de cogeneración. El consumo total de energía al año es de 2.345.757 kwh. En la última parte del proyecto se han estudiado y propuesto las medidas que producen mayor ahorro energético y las que tienen una aplicación factible. La primera ineficiencia que se aprecia se debe al sistema de renovación del aire de la piscina. La medida de ahorro que se ha estudiado es sustituir el climatizador actual por otro que utilize aire exterior para deshumectar.

El climatizador que se propone funciona introduciendo aire del exterior, que tiene una humedad absoluta menor que el aire interior, y expulsando el aire de retorno de la piscina al exterior. Las dos corrientes de aire se cruzan en un intercambiador de alto rendimiento. El aire del exterior recupera gran parte del calor y posteriormente circula a través de una batería de calor con agua caliente para alcanzar la temperatura de 28ºC. Para confirmar que se puede deshumectar con aire exterior se ha realizado un estudio de la humedad absoluta en Madrid para todas las horas del año 2008. El resultado del estudio determina que se puede deshumectar con aire exterior en un 99% de las horas. Con la aplicación de esta medida se ahorra todo el consumo eléctrico de la enfriadora y parte del consumo térmico empleado para calentar el aire de la piscina. En todas las piscinas climatizadas se produce el fenómeno constante de evaporación del agua. La segunda medida es instalar una manta térmica para evitar las pérdidas por evaporación durante la noche. La aplicación de las dos medidas a la vez supone un ahorro del 32% del consumo total al año. El periodo de retorno de la inversión es inferior a dos años. También se ha estudiado la posibilidad de implantar una instalación solar térmica para la producción de ACS. Esta medida no se recomienda debido a que el ahorro es del 1,7% de consumo total y el periodo de retorno de la inversión es superior a 11 años. Por último se ha estimado que en España existen aproximadamente 1.000 piscinas climatizadas. El ahorro de energía que se podría producir a nivel nacional si el 50% del universo de piscinas tuviese el mismo potencial de ahorro sería igual a 32.000 Tep.

ENERGY AUDIT OF A CONDITIONED SWIMMING POOL Author: Gayo Píriz, Antonio Director: Morell Fernández, Alejandro PROJECT SUMMARY There is a diversity of actual energetic problems that could be seen attenuated by means of saving measures. The research of energetic efficiency equipments and the responsible consumption are established as the basis of a new point of view, whose objective is the sustainable energetic development, being conscious that the row material is scarce and limited. An energy audit is an essential tool when it faces the reduction of energy consumption. The audit allows knowing what consumptions are more important and which ones offer bigger possibilities of savings. Furthermore, an energy audit allows knowing the potential saving and the profitability of different actions. The present project is the energy audit of a conditioned swimming pool, in particular the conditioned swimming pool that belongs to the Sports Center Jose Caballero of Alcobendas (Madrid). The swimming pool is semi-covered, which means that in summer it is used as a summer pool and is not conditioned. The project has been divided in four phases. The first phase is the description of the installation. This phase is fundamental to understanding the operation of the equipments and be able to calculate the energy consumption along the year. A conditioned swimming pool is a major hot water consumer. The production of hot water is carried out by three boilers and a contribution of cogeneration. The cogeneration is not studied in this project, it is only considered as a source of heat. The hot water is supplied to each one of the devices that need it to work: Heating of the water of the swimming pool, production of SHW (Sanitary Hot Water), heating of the air of the locker rooms and the heating of the air of the swimming pool.

The conditioned swimming pools need to dehumidify the air of the environment. The cold water produced from a chiller is used to dehumidify the air. The water of the pool is at 28ºC and the atmosphere 28ºC and 65% relative humidity. The second phase of the present project is the calculation of the energy consumption of every equipment that is involved in the installation. The calculation is divided in electric and thermal consumptions. Electric consumptions are produced from: chiller, fan motor from the cooling tower, fan motors from the conditioned locker rooms and swimming pool, lighting and water pumps circulation. In order to obtain a real consumption of the chiller, a study to obtain the COP based on the wet bulb temperature of the outdoor air has been conducted. This way, the electric consumption of the chiller can be calculated for each year. Thermal consumptions (natural gas) that are produced are: losses from evaporation, losses from renewal of the locker rooms air, losses from air renewal of the swimming pool, losses from conduction, radiation and convention and production SHW. In order to know the consumptions, temperatures and absolute humidities from the outdoor air were given for the entire year 2008. Through a simulation program of the psychometric chart of the air, the behavior of the air pool has been simulated to determine the necessity of dehumidify and heating moist air depending on the time of the year. Once all the consumptions have been calculated the third phase of the project has consisted in the realization of the balance of energy consumption in the pool. In this phase the cogeneration input has been calculated. The total balance is as follows: 46% belongs to natural gas, 24% electricity and the 30% remaining to the cogeneration input. Total energy consumption every year is 2.345.757 kwh. In the last phase of the project the measures that produce a bigger energy saving and the ones that have a feasible application have been studied and proposed. The first inefficiency that appears is due to the renewal system of the air in the pool. The saving measure that has been studied is to substitute the actual air conditioning for one that uses the outdoor air to dehumidify.

The air conditioning that is proposed works introducing outdoor air, that has an absolute humidity lower that the indoor air, ejecting the returned air of the pool to the outdoor. Both air streams are crossed in a high performance exchanger. The outdoor air recovers a big part of the heat and afterwards it travels through a heating coil with warm water to achieve a temperature of 28ºC. In order to confirm that it can be dehumidify with outdoor air a study of the absolute humidity in Madrid has been conducted for every hour of the year 2008. The result of the study determines that it could be dehumidified with outdoor air 99% of the hours. With the implementation of this measure all the electric consumption of the chiller could be saved and part of the thermal consumption applied to heat the pool air. In every conditioned pool the constant phenomenon of water evaporation is produced. The second measure is to install a thermal blanket to avoid the evaporation losses during the night. The implementation of both measures at the same time represents a saving of 32% of the total consumption of the year. The return of investment period is lower than two years. The possibility of implementing a thermal solar installation has also been studied for the production of SHW. This measure is not recommended because the 1,7% saving of the total consumption and the return of investment period is higher than eleven years. Lastly, it has been estimated that in Spain there are approximately one thousand conditioned swimming pools. The saving energy that it could be produced in the nation, if 50% of the pools in the universe had the same saving potential, would be equal to 32.000 Toe.