LÍNEA DEL TIEMPO. Robert E. Lucas, Expectativas sobre la neutralidad del dinero. Premio Nobel de Economía 1995

Documentos relacionados
MACROECONOMÍA. Teoría, política, simuladores computacionales y retos

Tema 1. Introducción a la Teoría del Crecimiento. MACROECONOMÍA III. Modelos neoclásicos. Blanca Sanchez-Robles

Lcumoderna economía del crecimiento

La moderna economía del crecimiento

Desarrollo Económico. Tema 05. Los modelos de crecimiento neoclásicos.

Crecimiento y Convergencia Introducción. Por qué hay tantas diferencias en niveles?

Según el modelo de Solow, puede haber crecimiento del producto per cápita a largo plazo solo si existen mejoras tecnológicas, pero no hay progreso

ECONOMIA APLICADA. Crecimiento y Convergencia 1. 1 Basado en Acemoglu (2008) y Barro y Sala-i-Martin (2004)

Educación y Crecimiento Económico

Tema 3: Crecimiento económico

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE

Universidad Nacional Autónoma de México

Tema 2: Crecimiento Económico

Bloque II. Crecimiento económico: el modelo de Solow-Swan

capítulo 16 ModeloS KeyneSianoS y neoclásicos

Tema 2 Crecimiento Económico. Macroeconomía Avanzada Tema 2 1 / 37

Crecimiento Económico

DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO:

Teoría Macroeconómica II

5.2. EL MODELO DE SOLOW. - Modelo: representación simplificada de algunos aspectos de la realidad Modelo de Solow sin progreso tecnológico

Modelos de Crecimiento Endógeno

Capítulo 2: La contabilidad del crecimiento

Tema 2 Crecimiento Económico. Macroeconomía Avanzada Tema 2 1 / 44

Crecimiento Económico. Prof. José Miguel Sánchez

El Modelo de Crecimiento de Solow

Título: El crecimiento Endógeno del Complejo Productivo Agroalimentario en México

Capítulo 2: La contabilidad del crecimiento

1. Motivación. 2. Objetivos. 3. Estado del Arte. 4. Metodología. 5. Resultados Esperados


Sílabo de Desarrollo y Crecimiento Económico

Capítulo 4: Acumulación de capital y crecimiento (II). El modelo de Solow

1. Introducción E l modelo AK o de crecimiento endógeno surge da partir de explicar los determinantes

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Relaciones macroeconómicas básicas Objetivos de la Unidad... 12

I. Crecimiento Económico-El Modelo de Solow. A. Los hechos que queremos explicar

Tema 5. La productividad

La Innovación y su Impacto en la Productividad

XIX - Crecimiento económico sin progreso técnico

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

Crecimiento de la población

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA MACROECONOMÍA III

MACROECONOMÍA II. HORARIOS: Lunes, 15:30-17:00 Miércoles, 15:30-17:00 Jueves, 15:30-17:00 I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

Modelo de Solow-Swan. Conclusiones

50 años del modelo de Solow: una aplicación para la CAPV, Navarra y España *

1. Hay otro uso de fondos-inversión. Así demanda agregada es C + I 2. Desplazamientos de la función de producción

MACROECONOMÍA III Modelos endógenos (I). La tecnología

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

CAPÍTULO II EL MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW-SWAN Y LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES

La Poĺıtica Regional en la Unión Europea I 1 / 18

Capítulo 5: Capital humano y crecimiento

Lista de problemas 2.1

Una discusión acerca del modelo de solow *

Comercio y crecimiento: Una revisión de la hipótesis Aprendizaje por las Exportaciones

Bloque III. Ciclos económicos. Las fluctuaciones de los agregados macroeconómicos.

PRIMERA HOJA DE EJERCICIOS. Considere el Modelo de Crecimiento Neoclásico visto en clase con las siguientes formas funcionales:

Tema 6. Modelos de crecimiento endógeno

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

El crecimiento económico. Prof. Albio Márquez R. FACES-ULA-MÉRIDA Basado en: Gutiérrez, Alejandro, Apuntes de Clase, 2012.

Y K AN AN AN. Formulación del modelo. Supuestos:

Clase 2: El modelo de Solow-Swan

Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r<',_; x>

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Tema 4 Ampliaciones del modelo de Solow y Swan

Ejercicios del modelo de Solow-Swan

EL SENTIDO DE LA CAUSALIDAD ENTRE INVERSIÓN EN CAPITAL FÍSICO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. UNA EVALUACIÓN EMPÍRICA PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

UNIDAD VIII. ECONOMÍA INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Bloque 1: Modelo de Solow básico. k t+1 = γf(k t ) + (1 δ)k t.

TENDENCIAS DEL DESARROLLO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TEORÍA MICROECONÓMICA I (XE-0160) PROGRAMA DEL CURSO

Innovación, crecimiento y sostenibilidad

Teoría Macroeconómica II

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA Y GESTIÓN PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA ARGENTINA

Algunos indicadores del bienestar económico en países pobres y ricos, Mishelle Seguí ITAM, 2007 Economía II

Curso del Banco Central

La importancia del crecimiento económico. Macroeconomía de Largo Plazo. Capítulo 4: Objetivos. Capítulo 4: El crecimiento económico I

MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN N. GREGORY MANKIW

Clase 12: El modelo básico de equilibrio general dinámico

Introduccion del Stock de Capital. Evidencia sobre Crecimiento Economico

La teoría clásica del crecimiento económico (continuación)

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICACIÓN DE LA LEY DE THIRLWALL PARA EL CASO MEXICANO EN EL PERIODO P R E S E N T A:

Tercer Entregable: Comportamiento Macroeconómico del PBI, y la influencia del Estado y el Comercio Exterior en el periodo

1. Obtenga el nivel de consumo per unidad eficiente de trabajo en el estado estacionario antes y después de la reforma.

ACTUARIAL SUMMIT 2016 MÉXICO. Dr. en E. EDUARDO ROSAS Naucalpan, Agosto de 2016

Tema 4: El crecimiento económico

MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN N. GREGORY MANKIW

Teoría del crecimiento endógeno

Desde los albores de la ciencia económica, los economistas se

Conocimiento para la innovación en el sector turístico. Juan Mulet Meliá Cotec Vitoria, noviembre, 2008

Tema III Teorías del crecimiento económico. Determinantes directos. Enfoques de oferta. Acumulación de capital. David Ricardo

1. ( 32 puntos) Ecuación de Slutsky y otros temas del consumidor

La incidencia del capital humano en el crecimiento colombiano

El Modelo de Crecimiento de Solow

Para conocer el efecto que la apertura comercial ha tenido

PATENTES DE INVENCIÓN

Tema 3 Modelos de los Ciclos Reales. Macroeconomía Avanzada Tema 3 1 / 22

INDICE Primera Parte.- Introducción Capitulo 1.- Una Gira por el Mundo Capitulo 2.- Una Gira por el Libro Segunda Parte.

PLANIFICACIONES Microeconomía Aplicada Departamento de Gestión Curso de Verano 2015

Macroeconomía. Objetivos del curso

Bloque 1: Función de producción neoclásica y tasas de crecimiento

Inversión y Crecimiento

Transcripción:

LÍNEA DEL TIEMPO Paul Michael Romer, El cambio Tecnológico Endógeno Robert E. Lucas, Expectativas sobre la neutralidad del dinero. Premio Nobel de Economía 1995 Sérgio Rebelo, Low Frequency Filtering and Real Business Cycles Robert Barro, Riesgo, Economic Growth in a Cross Section of Countries. Gene Grossman, Elhanan Helpman Endogenous Innovation in the Theory of Growth Philippe Aghion Un modelo de crecimiento mediante destrucción creativa. Peter Howitt, Teoría de crecimiento endógeno. 1983 1988 1991 1991 1991 1992 1998

CRECIMIENTO ENDÓGENO CRECIMIENTO ECONÓMICO ENDÓGENO -Tecnología endógena- Rendimientos marginales no decrecientes Modelos poblacionales Modelos de investigación y desarrollo SIN ESTADO ESTACIONARIO

Mundo: hipótesis de la convergencia, 1980-2012 Tasa media de crecimiento anual del PIB per cápita, 1980-2012 PIB per cápita de 1980

Mundo: hipótesis de la convergencia, 1980-2012 Tasa media de crecimiento anual del PIB per cápita en log. 1980-2012 Logaritmo del PIB per cápita de 1980

MODELO: CONVERGENCIA MUNDIAL Y2012 Y1980 Y1980 ln ln ln N N N EAG = 1.97-0.077*LA11970

Naciones en desarrollo: Hipótesis de la convergencia, 1980-2012 Tasa media de crecimiento anual del PIB per cápita, 1980-2012 Logaritmo del PIB per cápita de 1980

Naciones desarrolladas: Hipótesis de la Convergencia 1980-2012 Tasa media de crecimiento anual del PIB per cápita, 1980-2012 Logaritmo del PIB per cápita de 1980

Latinoamérica: Hipótesis de la Convergencia 1980-2012 Tasa Media de Crecimiento Anual del PIB per cápita, 1980-2012 Logaritmo del PIB per cápita de 1980

África: Hipótesis de la convergencia 1970-2001 Tasa media de crecimiento anual del PIB per cápita en log. 1970-2001. 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 y = 0.1406x + 2.2783 R 2 = 0.0233-1 -0.5 0 0.5 1 1.5 Logaritmo del PIB per cápita de 1970

Asia: Hipótesis de Convergencia 1970-2001. Tasa media de crecimiento anual del PIB per capita en log. 1970-2001. 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 y = -0.4615x + 2.8981 R 2 = 0.0689 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 Logaritmo del PIB per cápita de 1970

Europa: Hipótesis de la Convergencia 1970-2001. Tasa media de crecimiento anual del PIB per cápita en log. 1970-2001. 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 y = 0.5624x + 2.7425 R 2 = 0.0945 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 Logaritmo del PIB per cápita de 1970

México: Hipótesis de la convergencia institucional 1970-2002. T M C d e 1 9 7 0-2 0 0 2. 4.5% 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% y = -1E-07x + 0.0208 R 2 = 0.0037 0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 PIB per cápita 1970

Mundo: Hipótesis de la convergencia institucional (apertura Comercial) 1977-1997. Variación del PIB entre 1977 y 1997. 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% y = 4E-05x + 0.0757 R 2 = 0.0038 0% -200-100 0 100 200-2% Variación de la apertura comercial entre 1977 y 1997.

RESIDUO DE SOLOW En donde: dy = Y dn + Y dk + Y drn + Y dø dt N dt K dt RN dt ø dt ΔY α ΔN β ΔK Y ARN ø Simplificando: ΔY= αδn+ βδk+ ø Esta ecuación explica que la variación de crecimiento del producto depende de la variación de la cantidad de trabajo (ΔN) ponderada por la participación del trabajo en la producción (α) de la variación de la cantidad de capital (ΔK) ponderada por la participación del capital en la producción (β) y del avance tecnológico o de la productividad total de los factores de la producción (ø). De las variables obtenidas tan sólo la aportación de la tecnología al producto es no observable: ΔY = αδn + βδk + ø Observable Observable No Observable Se despeja la aportación de la tecnología al producto por ser no observable, a este residuo se le denominó el residuo de Solow: ø =ΔY αδn βδk

RESIDUO DE SOLOW Solow, realizó un estudio para medir la importancia de los determinantes del crecimiento, el estudio lo realizó con información de los Estados Unidos de 1909 a 1949, encontrando que únicamente el 12% del crecimiento se explica por el aumento del cápita per cápita (k) y que el residuo de Solow, explica el 88%. Por su parte, Denison, analizó también el caso de la Unión Americana de 1929 a 1987 concluyendo que el incremento del capital per cápita explica el 15% del crecimiento, 85% se explica por el residuo (44% se explica por el residuo y 41% se explica por otros factores), entre los que destaca la educación con una aportación del 26%.

RESIDUO DE SOLOW FUENTES DEL CRECIMIENTO 1929-1948 1948-1973 1973-1982 1929-1982 1929-1982 Ingreso Nacional por Persona 1.24 2.26 0.23 1.55 100% Insumo Total de los Factores 0.23 0.61 0.15 0.38 25% Trabajo 0.40 0.18-0.04 0.20 13% Educación 0.38 0.40 0.44 0.40 26% Horas -0.21-0.24-0.33 0.25 16% Composición Edad-Sexo 0.00-0.15-0.24-0.11-7% Otros 0.23 0.17 0.09 0.16 10% Capital -0.12 0.48 0.26 0.23 15% Tierra -0.05-0.05-0.07-0.05-3% Producto por Unidad de Insumo 1.01 1.65 0.08 1.17 75% Avance en el Conocimiento (RESIDUO) 0.49 1.08-0.05 0.68 44% Economías de Escala 0.22 0.32 0.21 0.27 17% Mejor Asignación de Recursos 0.29 0.30 0.07 0.25 16% Ambiente Legal y Humano 0.00-0.04-0.17-0.04-3% Otros 0.01-0.01 0.02 0.01 1%

MODELOS DE CRECIMIENTO Modelos poblacionales: ENDÓGENO Elección en el número de hijos (tasa de natalidad); El número de hijos tiene una relación directa con la sustitución de formas de I. Relación inversa entre fertilidad y la tasa de crecimiento del PIB per cápita. Modelos de Rendimientos marginales constantes: El capital se amplía de sólo capital fijo a capital humano, lo que se conoce como la ampliación del capital. Con la inversión en capital humano se elimina la ley de rendimientos marginales decrecientes. Derrama de conocimiento (Arrow) (Externalidades positivas).

MODELOS DE CRECIMIENTO ENDÓGENO Tres tipos de modelos de crecimiento endógeno: Progreso tecnológico: 1. I+D en nuevos y mejores productos; 2. Derechos de propiedad: a)patentes; b)subsidios a la inversión privada se justifica porque privado < social ; c)descubrimientos y ritmo de absorción; y d)adaptabilidad de Kh (Aprender haciéndolo).

POLÍTICA ECONÓMICA DEL CRECIMIENTO ENDÓGENO Política para acumular conocimientos (incremento de capital humano); Derechos de propiedad; Marco legal (marco regulatorio); Ley de patentes; La Inversión debe subsidiarse; no gravarse; La Inversión pública en I+D se justifica en el marco de los institutos de investigación privados que operan con recursos públicos; Concesiones a la inversión; Depreciación acelerada; T = 0 en el inicio de la inversión; Subsidio a la nueva inversión; Gasto público en infraestructura; y Apertura comercial.