HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR

Documentos relacionados
SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR UNIVERSIDAD NAVAL

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL 2017

Índice. Requisitos Generales Nivel Educativo Profesional.. 09 Requisitos Generales Nivel Educativo Técnico Profesional.. 10

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN

EXÁMENES MÉDICOS. Radiografía AP y lateral de columna toraco. Radiografía lateral de columna lumbosacra. Radiografía AP de ambas rodillas de pie.

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2017

06:30 HORAS, UBICADO DETRÁS DEL HOSPITAL MILITAR DE MARACAY EN LA AV. BOLÍVAR SECTOR LA PLACERA,

Mtro. Ángel Ezequiel Rivero Palomo Rector

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN. Licenciatura en Medicina

Convoca. Fructificar la razón: trascender nuestra cultura. Dr. José Luis Pech Várguez Rector

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN

EXAMEN GENERAL DE SALUD

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2017

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN

Convoca. Unidad Académica Playa del Carmen Campus Riviera Maya

PROCESO DE BACHILLERES ASPIRANTES A CADETES

06:30 HORAS, UBICADO DETRÁS DEL HOSPITAL MILITAR DE MARACAY EN LA AV. BOLÍVAR SECTOR LA PLACERA,

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz. Convoca

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN Ciclo escolar otoño 2016

La Universidad de Quintana Roo

SECRETARÍA DE MARINA ESCUELAS DE: INTENDENCIA NAVAL ELECTRÓNICA NAVAL MAQUINARIA NAVAL MECÁNICA DE AVIACIÓN NAVAL - BÚSQUEDA, RESCATE Y BUCEO

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCATORIA PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN, DEL PERIODO 17-18/2.

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

ESPECIALIDADES MÉDICAS

CONVOCA OFERTA EDUCATIVA: DIVISIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVA

Convoca al ciclo escolar otoño 2013

"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

NOTA: Es requisito realizar los dos procedimientos.

CONVOCATORIA 2018 PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN EDUCACIÓN OBLIGATORIA

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacán convoca:

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

CONVOCATORIA PARA CONDUCTORES DE VEHÍCULOS DE PASAJEROS TIPO METRO

OFERTA EDUCATIVA. 1.- TSU en Administración área Capital Humano * Continuidad de estudios a la Ingeniería en Innovación y Desarrollo Empresarial.

EXAMEN 16 DE JUNIO 8:00 a 12:30 hrs. INSCRIPCIÓN 2 AL 6 DE JULIO

CONVOCATORIA PARA CONDUCTORES DE VEHÍCULOS DE PASAJEROS TIPO METRO

REQUISITOS DE INGRESO AL PROCESO DE ADMISIÓN. Para que el aspirante participe en el proceso de admisión deberá cubrir los siguientes:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INFORMACIÓN PARA POSTULANTES AL PROCESO REGULAR EN RELACIÓN A LOS EXÁMENES MÉDICOS Y DENTALES. PARA PERSONAL CIVIL Y SOLDADOS CONSCRIPTOS

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

C O N V O C AN. Profesionalización Institucional 2018

Concurso de Ingreso a Licenciatura. Enero Junio 2019

CONVOCATORIA DE EXAMEN PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO PLAN SEMESTRAL AGOSTO-DICIEMBRE 2017

Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica, A. C. CONSEJO MEXICANO DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA, A. C.

PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA POLICIAS UNIFORMADAS FICHA MÉDICA DEL POSTULANTE

La Universidad Politécnica del Valle de México. CONVOCA al PROCESO DE INSCRIPCIÓN A POSGRADO

C O N V O C A N. Profesionalización Institucional 2019.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

El Programa Único de Especializaciones en Psicología (2015-2), invita a los interesados en cursar estudios de:

El COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ CONVOCA

C O N V O C A T O R I A

CONVOCA. A los interesados de México y el extranjero a ingresar en el DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. Generación

Programa Único de Especializaciones en Trabajo Social 1

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la

Frequently Asked Questions. FAQ Depto. de Servicios Escolares

DIPLOMADO DE DIAGNÓSTICO DEL PIE E IMPLEMENTACIÓN DE PLANTILLAS ORTOPÉDICAS MFA S STPS

CONVOCATORIA MAESTRIA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA Calendario de actividades SACC EERN Aspirantes extranjeros

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM Coordinación del Sistema Universidad Abierta y Especializaciones

PRONOSTICO METEOROLOGICO MARITIMO CON VALIDEZ PARA 24 HORAS. INFORMACION GENERAL DE LAS 07:00 HORAS "R" (05/12:00 "Z") DE JUNIO DE 2006.

La información que se proporcione en los formatos será la que se utilice para la emisión del Título Profesional, por lo que deberá coincidir con el

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2019

Instituto Nacional de Ciencias Penales Secretaría General Académica Dirección de Posgrado

Programa Único de Especializaciones en Trabajo Social 1

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

EL PAPEL DE LA ARMADA DE MÉXICO EN LA DIFUSIÓN E INTEGRACIÓN DEL DIH.

CONVOCATORIA DEL CURSO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SALVAVIDAS EN PLAYAS MEXICANAS

Proceso de admisión para el periodo Agosto-Diciembre 2018.

MAESTRÍA EN INGENIERÍA

El Instituto Nacional de Ciencias Penales convoca a la Especialidad en Justicia Penal para Adolescentes 2015

2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante. EL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO C O N V O C A

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN.

CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL. Generación

Concurso de Ingreso a Licenciatura Agosto - Diciembre 2018

EL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO C O N V O C A

CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN E INGRESO A LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN POLICIAL

Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas 1

EXAMEN DE ADMISIÓN 22 y 23 DE NOVIEMBRE En 2 horarios 8:00 a 12:30 y 13:00 a 17:30 hrs.

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacan invita:

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacan invita:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IZTAPALAPA CONVOCATORIA. Proceso de ingreso para el periodo enero-junio 2019

Cirugía experimental: 93 Cirugía gastrointestinal: 76; 90 Cirugía maxilofacial: 83 Cirugía plástica: 83; 84 Cirugía torácica: 35; 73; 87 Columna

DOCTORADO EN INGENIERÍA

Ser estudiantes regulares, inscritos en alguno de los programas educativos que se imparten en esta Casa de Estudios.

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES 2015 ESCUELA DE ENFERMERÍA NAVAL

ESPECIALIDAD EN DISEÑO DE PUBLICACIONES CONVOCATORIA PARA EL INGRESO DE LA PRIMERA GENERACIÓN

Transcripción:

SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO CONVOCATORIA PARA INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2019 HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR INGENIERÍA EN SISTEMAS NAVALES INGENIERÍA EN HIDROGRAFÍA INGENIERÍA AERONAVAL INGENIERÍA EN MECÁNICA NAVAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES NAVALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA 1

ÍNDICE I PRESENTACIÓN 3 II GENERALIDADES 3 III REQUISITOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN 4 IV CENTROS DE CONTROL Y APLICACIÓN DE EXÁMENES 7 V EXÁMENES DE SELECCIÓN 8 VI LISTA DE PADECIMIENTOS MÁS COMUNES QUE SON IMPEDIMENTO PARA INGRESAR A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES 9 VII INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 12 VIII CALENDARIO DE EXÁMENES DEL PROCESO DE SELECCIÓN 13 2

l.- PRESENTACIÓN La Heroica Escuela Naval Militar les invita a cursar las carreras de: Ingeniería en Sistemas Navales (Cuerpo General) Ingeniería Aeronaval (Piloto Aeronaval) Ingeniería en Hidrografía (Infantería de Marina) Ingeniería en Mecánica Naval Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones Navales Ingeniería en Logística Para la Armada de México, la educación es el eje rector para el desarrollo y crecimiento de la Nación. A través de ella se preparan a hombres y mujeres para desempeñarse eficientemente en actividades de orden naval-militar. Por ello, el Sistema Educativo Naval les ofrece una formación integral para el ejercicio de su profesión. Al egresar, se desempeñarán en los departamentos, divisiones de los buques, establecimientos navales, unidades operativas e instalaciones de la Armada de México, según su perfil profesional. Sus estudios serán acreditados ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Como parte de su superación profesional, para alcanzar los niveles de Mando, tendrán la oportunidad de realizar estudios de posgrado afines a su profesión de marino militar, en instituciones educativas navales, militares y civiles, tanto nacionales como extranjeras. El Proceso de Selección de aspirantes tiene como finalidad seleccionar a los jóvenes que cubran con el perfil de ingreso a la Heroica Escuela Naval Militar, localizada en Antón Lizardo, a 32 km. del Puerto de Veracruz. En esta convocatoria encontrarán la descripción de las fases y su participación en cada una de ellas. Sigan las instrucciones como se les indica para participar en el proceso de selección. II.- GENERALIDADES A. Ingeniería en Sistemas Navales (Cuerpo General) La Heroica Escuela Naval Militar, es el crisol donde se forjan los oficiales de Mando de la Armada de México cursando la carrera de Ingeniería en Sistemas Navales (Cuerpo General), con conocimientos para operar los sistemas de armas, navegación y propulsión a bordo de los buques de la Secretaría de Marina. B. Ingeniería Aeronaval (Piloto Aeronaval) La carrera de Ingeniería Aeronaval les permitirá obtener los conocimientos necesarios para operar las aeronaves de la Armada de México y realizar cualquier tipo de acción desde el aire. C. Ingeniería en Hidrografía (Infantería De Marina) Estudiando la carrera de Ingeniería en Hidrografía, se forjarán como Oficiales al Mando de Unidades Operativas en tierra y serán la fuerza entrenada, adiestrada y equipada para desarrollar cualquier tipo de operación desde mar, aire y tierra. D. Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones Navales e Ingeniería en Mecánica Naval Las Ingenierías en Electrónica y Comunicaciones Navales y de Mecánica Naval tienen como objetivo forjar a los oficiales capaces de dar mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de maquinaria y equipo electrónico instalado en las unidades de superficie, aeronaves y establecimientos de la Armada de México. E. Ingeniería en Logística En la Ingeniería en Logística, se forman los oficiales que brindan el apoyo logístico para la conducción de las Operaciones Navales en las Unidades de Superficie y en los Establecimientos de la Secretaría de Marina. 3

F. Perfil de ingreso Las carreras de la Heroica Escuela Naval Militar están dirigidas a jóvenes de ambos sexos (masculino y femenino), egresados de Educación Media Superior (Bachillerato), con habilidades académicas en las áreas del pensamiento matemático y analítico, nivel satisfactorio de madurez, estabilidad emocional, disposición para el cambio de modo de vida, vocación para el servicio de las armas, fortaleza física y óptimo estado de salud, características que son básicas para su desempeño en el ámbito académico y actividades profesionales del orden naval-militar. Cada una de las carreras tienen una duración de 10 semestres, durante ese tiempo permanecerán internos (as) en el Establecimiento Educativo Naval. A su egreso recibirán la jerarquía de Guardiamarina y posteriormente realizarán sus prácticas profesionales en buques, aeronaves, unidades, establecimientos e instalaciones de la Armada de México por el término de un año, y al aprobar su examen profesional la Secretaría de Marina les otorga el grado de Teniente de Corbeta y obtendrán el título y la cédula Profesional con reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública, de la carrera que hayan cursado. G. Beca La Armada de México proporciona una beca al Cadete, la cual comprende: 1. Libros. 2. Alojamiento. 3. Alimentación. 4. Vestuario y equipo. 5. Servicio médico. 6. Instalaciones deportivas. 7. Actividades sociales y culturales. 8. Pensión recreativa estudiantil semanal como estímulo económico para gastos menores del Cadete. III.- REQUISITOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN A. Requisitos 1. Ser mexicano (a) por nacimiento y no tener otra nacionalidad. 2. Certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7.5; si aún lo están cursando, deberán presentar su historial académico del 1 hasta el 5 semestre, con calificaciones aprobatorias en todas las asignaturas y con promedio general igual o mayor a 7.5. En caso de tener asignaturas reprobadas en algún periodo, deberán presentar el documento que indique que ya las acreditó. 3. Ser soltero (a) sin descendencia, ni estar embarazada comprometiéndose a permanecer en este estado hasta que aprueben su examen profesional. 4. No ser desertor (a), ni haber causado baja de algún establecimiento educativo naval, militar, náutico o civil por tener mala o regular conducta. 5. Edad mínima: 18 años al 31 de julio del año en curso. 6. Edad máxima: 21 años, 11 meses, 30 días calculada al 31 de diciembre del año en curso. 7. Estatura mínima requerida: 1.60 metros para mujeres y 1.63 metros para hombres. 8. No se aceptan perforaciones en el pabellón de la oreja o en cualquier otro lado del cuerpo. Al personal femenino solo se le permite una perforación en cada pabellón de la oreja. 9. Complexión física y peso corporal acordes a su estatura y edad (Índice de Masa Corporal mayor a 18 y menor a 25). 10. Estar clínicamente sano. Consulta el apartado VI, donde se da a conocer la relación de padecimientos considerados como impedimento para ingresar a cualquier Establecimiento Educativo Naval. B. Documentación Después de realizar su registro en la página web www.gob.mx/universidadnaval deberán entregar en el Centro de Control y Aplicación de Exámenes más cercano a su localidad la siguiente documentación digitalizada en una USB: 1. Ficha de Registro y Carta Compromiso debidamente requisitada (con escaneo de identificación de firmantes). 4

2. Ficha de depósito por concepto de examen académico (EXANI-II) del CENEVAL, por un monto de $ 204.00 MN (Doscientos cuatro pesos 00/100 M.N.), en la cual deberán anotar, en la parte frontal y con bolígrafo, nombre completo del aspirante y número de registro. 3. Certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7.5, si aún lo están cursando deberán presentar su historial académico del 1 hasta el 5 semestre, con calificaciones aprobatorias y promedio general igual o mayor a 7.5. En caso de tener asignaturas reprobadas en algún periodo, deberán presentar el documento que indique que ya las acreditó. 4. Cartilla del Servicio Militar Nacional (S.M.N.) y/o la Hoja de liberación del S.M.N. para hombres. 5. Clave única de registro de población (CURP). IMPORTANTE: Deberán presentar la documentación en original, únicamente para cotejo. Si cumplen con los requisitos se les firmará y sellará el talón de registro que los acredita como aspirantes en el proceso de selección para ingresar a alguno de los Establecimientos Educativos Navales a nivel Profesional. Posteriormente, a través de la cuenta que crearon en la página de la Universidad Naval, deberán ingresar para concluir su registro en el sistema de CENEVAL e imprimir el pase de examen. Todos los aspirantes deberán presentarse en el Centro de Control Aplicación de Exámenes en el día y hora señalada para sustentar su evaluación académica y de Índice de Masa Corporal (IMC) (Fase Preliminar). Si aprueban el examen académico de la fase preliminar, la evaluación del Índice de Masa Corporal (no mayor a 25) y si resultan seleccionados (as) en estricto orden de prelación de acuerdo con las mejores calificaciones, serán convocados (as) para la fase definitiva donde deberán llevar consigo los exámenes médicos (de laboratorio clínico y gabinete con una vigencia no mayor de 15 días previos al 15 de junio de 2019) que se indican a continuación: 1. Telerradiografía de tórax. 2. Examen general de orina. 3. Determinación de hepatitis B y C. 4. Determinación de VIH. 5. Química sanguínea (Glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, triglicéridos y colesterol). 6. Biometría hemática completa, con cuenta plaquetaría ejemplo: Plaquetas 300,000. 7. Reacciones seroluéticas (V.D.R.L.). 8. Grupo sanguíneo y factor RH. 9. Radiografías de AP y lateral de columna Cervical, Dorso-Lumbar, Lumbo-Sacra estando de pie y descalzo y oblicuas de columna Lumbar (derecha e izquierda). 10. Prueba de embarazo con resultado negativo (Personal femenino). 11. Electrocardiograma (ECG). 12. Ultrasonido Pélvico (solo para personal femenino y se realizará durante su periodo menstrual por lo que no aplica la vigencia de 15 días). 13. Audiometría Tonal. 14. Timpanometría. Nota: Los aspirantes a la carrera de Ingeniería Aeronaval, además de los estudios anteriores, deberán realizarse los siguientes: 1. Electroencefalograma. 2. Escalometría de miembros inferiores. De no presentarlos o faltarles alguno de ellos, quedarán excluidos (as) del proceso de selección. La elección del laboratorio donde se practiquen los exámenes clínicos y de gabinete es suya. Asimismo, deberán considerar que el examen médico de la fase definitiva incluye nuevamente la evaluación del Índice de Masa Corporal no mayor a 25. 5

CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS ANÁLISIS CLÍNICOS Y DE GABINETE: Todos los estudios deberán tener una vigencia no mayor a 15 días previos al día que se deben presentar para la fase definitiva. Es importante que consideren el plazo que el laboratorio establece para entregarlos. El estudio de Ultrasonido Pélvico para el personal femenino deberá realizarse preferentemente durante el periodo menstrual, a fin de obtener un mejor resultado, por lo que no aplica la vigencia de 15 días. Los resultados deberán estar debidamente requisitados con el nombre del aspirante, edad, fecha de toma, firma del técnico responsable de elaboración y sello de la institución o laboratorio donde se realizaron. Los estudios de VIH únicamente tendrán que presentar resultado negativo o positivo; los estudios que marquen reactividad a alguna cifra o valor no serán aceptados. Las placas de tórax AP y Lateral de columna Cervical, Dorso-Lumbar, Lumbo-Sacra, estando de pie y descalzo y oblicuas de columna Lumbar, deberán contener claramente la fecha de toma y el nombre del aspirante. Deberán estar todas impresas. No se admiten en CD. El estudio de electroencefalograma se deberá presentar completo (todo el trazo). Los estudios que no cumplan con todos estos requisitos se considerarán incompletos y se determinará que el aspirante NO CUBRE PERFIL. Una vez practicados los estudios de laboratorio deberá presentar solo los originales, debiendo traerlos en un sobre color amarillo con los siguientes datos: Número de control, nombre completo y carrera para la que está participando, con letras mayúsculas y números grandes. Podrá realizarse los estudios de gabinete y análisis clínicos en el laboratorio de su preferencia y conveniencia. C. Costo del examen académico, mismo que será aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL). El proceso de selección para el ingreso a los Establecimientos Educativos Navales se realiza en dos fases, siendo en la primera (Fase Preliminar) donde presentarás el examen académico, cuyo costo es de $204.00 (Doscientos cuatro pesos 00/100 M.N.), monto que deberán depositar en el número de cuenta bancaria que se indica en su ficha de registro. Los pagos bancarios realizados por concepto de examen académico no serán reembolsados bajo ninguna situación o circunstancia, en función de que, desde el registro del aspirante, se genera documentación personalizada, misma que implica un costo. D. Resultados Los resultados correspondientes a las evaluaciones del Proceso de Selección (Fase Preliminar y Fase Definitiva), serán publicados en la página web de la Universidad Naval: www.gob.mx/universidadnaval de acuerdo con el siguiente calendario: Actividades Calendario Fechas Registro a través de la página: www.gob.mx/universidadnaval 14 de enero al 23 de marzo del 2019 Recepción de documentos y evaluación de IMC en los Centros de Control y Aplicación de Exámenes Examen académico y evaluación del IMC (fase preliminar) 27 abril del 2019 14 de enero al 25 de marzo del 2019 Publicación de resultados fase preliminar 29 de mayo del 2019 Evaluaciones: médica, psicológica, de inglés y capacidad física (fase definitiva) 15 al 22 de junio del 2019 Semana de inducción 24 al 29 de junio del 2019 Publicación de resultados 19 de julio del 2019 Inicio de ciclo escolar 2019-2020 5 de agosto del 2019 6

Solo en caso de ser aceptados (as) como Cadete en el Establecimiento Educativo Naval, deberán pagar una cuota de recuperación de $870.00 (ochocientos setenta pesos 00/100 M.N.). IV.- CENTROS DE CONTROL Y APLICACIÓN DE EXÁMENES Cuando realicen su registro en línea e impriman los formatos, deberán requisitarlos y digitalizarlos junto con la demás documentación; posteriormente deberán entregarlos en el Centro de Control y Aplicación de Exámenes para concluir su proceso de registro y recibir las instrucciones necesarias para participar en la etapa preliminar, asimismo se les sellará y firmará el talón de registro de aspirante. A continuación, ponemos a su disposición los siguientes Centros de Control y Aplicación de Exámenes, ubicados en el edificio sede de la Rectoría de la Universidad Naval, Regiones, Zonas y Sectores Navales de ambos litorales del país, para que elijan el más cercano a su localidad. Rectoría de la Universidad Naval Av. Heroica Escuela Naval Militar No. 669 3er. piso, Col. Presidentes Ejidales, 2da. Sección Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04470, Ciudad de México Regiones navales Zonas navales Sectores navales Veracruz, Ver. Ensenada, B. C. Lerma, Campeche. Guaymas, Son. Isla Mujeres, Q. Roo. Manzanillo, Col. Acapulco, Gro. Cd. Madero, Tamps. La Paz, B.C.S. Coatzacoalcos, Ver. Mazatlán, Sin. Frontera, Tab. San Blas, Nay. Pto. Vallarta, Jal. Yukalpetén, Yuc. Lázaro Cárdenas, Mich. Chetumal, Q. Roo. Salina Cruz, Oax. Pto. Chiapas, Chis. Puerto Peñasco, Son. Topolobampo, Sin. Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Huatulco, Oax. Matamoros, Tamps. Tuxpan, Ver. Centros de Control y Aplicación de Exámenes 7

V.- EXÁMENES DE SELECCIÓN A. Fases del proceso de selección Los exámenes de selección se efectuarán en dos fases: NOTA: Únicamente el examen académico será aplicado por el CENEVAL. 1. Preliminar. Para sustentar el examen académico, así como la evaluación del Índice de Masa Corporal (I.M.C.), deberán presentarse con el talón de registro que acredita su participación en el proceso de selección, así como el pase de ingreso al examen. Podrán consultar sus resultados en la página de Internet www.gob.mx/universidadnaval ingresando a su cuenta, con su CURP y contraseña. Los aspirantes que hayan cubierto el perfil en la evaluación del Índice de Masa Corporal y obtenido las mejores calificaciones en el examen académico, serán convocados para presentar los exámenes de la Fase Definitiva. 2. Definitiva. Consiste en la aplicación de los exámenes: médico (incluye evaluación del IMC), de capacidad física y psicológico. Estos se realizarán en las instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar, en Antón Lizardo a 32 kilómetros del Puerto de Veracruz, Ver., de acuerdo con el calendario de actividades. En esta fase se preseleccionarán a los aspirantes de mayor rendimiento para cubrir las vacantes existentes. En la semana de la fase definitiva permanecerán internos (as) en el establecimiento, donde se les proporcionará alimentación y alojamiento, por lo que únicamente deberán llevar lo siguiente: a. Talón de registro que fue firmado y sellado al momento de entregar la documentación en forma digital. b. Oficio de aceptación para participar en la Fase Definitiva. c. Exámenes de laboratorio clínico y de gabinete (no deberán tener una vigencia mayor de 15 días previos al 15 de junio de 2019), los cuales, si así lo desean pueden ser verificados por el Centro de Control y Aplicación de Exámenes para corroborar que estén completos. d. Tres juegos de ropa de civil, ropa de deportes, traje de baño, gorro de natación, toalla de baño, útiles de aseo personal, sandalias y tenis. Debiendo cubrir los gastos de transporte de su localidad al Puerto de Veracruz, Ver., y de éste a su lugar de origen. Para los aspirantes que resulten pre-seleccionados, permanecerán internos una semana más en la Heroica Escuela Naval Militar, del 24 al 29 de junio de 2019 para realizar la semana de inducción. B. Exámenes de selección 1. Examen académico: Su objetivo es examinar si reúnen los conocimientos básicos para un buen desempeño escolar. Este examen se contesta en hojas especiales que son calificadas mediante un lector óptico. Para prepararse para esta prueba, deberán descargar la guía de estudios de la página de internet del CENEVAL (http://www.ceneval.edu.mx/exani-ii), la cual es pública y gratuita. Para los aspirantes que desean ingresar a una ingeniería, además de los contenidos temáticos del examen de admisión EXANI-II (áreas: pensamiento matemático, pensamiento analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora), deberán estudiar para el examen diagnóstico las áreas de inglés y lenguaje escrito y las disciplinarias correspondientes al módulo Ingenierías y tecnología : Matemáticas y Física. 8

2. Examen médico: Determina si se encuentran clínicamente "APTO" o "NO APTO" para realizar las actividades deportivas y militares inherentes a su formación como Cadete en el Sistema Educativo Naval. Esta valoración se llevará a cabo por una Comisión de Médicos Especialistas del Servicio de Sanidad Naval y sus diagnósticos serán INAPELABLES. De resultar "NO APTOS" en este examen NO PODRÁN REALIZAR EL EXAMEN DE CAPACIDAD FÍSICA, a fin de no poner en riesgo su integridad física. Por lo que se les recomienda consultar el Capítulo VI, PADECIMIENTOS MÁS COMUNES, de esta convocatoria y realizarse un examen médico general, previo a la fase definitiva del proceso de selección, para descartar que tengan algún padecimiento que sea impedimento de ingreso a los Establecimientos Educativos Navales; o bien en caso de que se presente un padecimiento corregible, lo subsanen lo más pronto posible. 3. Examen de capacidad física: Tiene la finalidad de verificar que posean la condición físico-atlética acorde a su edad y a las exigencias de la rutina, determinando si se encuentran "APTOS" o "NO APTOS" para ingresar a un Establecimiento Educativo Naval. Consta de siete pruebas para el personal masculino y seis para el femenino: 1. Velocidad: Carrera de 100 metros planos entre 15 y 17 segundos. 2. Fuerza de brazos: De 3 a 5 repeticiones suspendido en una barra horizontal. 3. Abdominales: De 20 a 30 repeticiones. 4. Lagartijas: De 20 a 30 repeticiones. 5. Sentadillas: De 20 a 30 repeticiones. 6. Natación: De 35 a 50 metros sin interrupción en cualquier estilo. 7. Flotación: De 5 minutos. Notas: Este examen será realizado únicamente por aquellos aspirantes que hayan resultado "APTOS" en el examen médico. La prueba de fuerza de brazos no será realizada por el personal de aspirantes femeninos. 4. Examen Psicológico: Su objetivo es verificar que posean las características de personalidad y rendimiento intelectual que posibilite su adaptación al medio naval-militar, determinando si "CUBREN PERFIL" o "NO CUBREN PERFIL" para ingresar a un Establecimiento Educativo Naval. VI.- LISTA DE PADECIMIENTOS MÁS COMUNES QUE SON IMPEDIMENTO PARA INGRESAR A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES A. Otorrinolaringología 1. Hipoacusia de cualquier etiología (Audiometría y Timpanometría). 2. Secuelas de otitis media crónica (Perforación timpánica, otorrea, hipoacusia y colesteatoma) 3. Malformaciones congénitas de oído. 4. Vértigo de cualquier etiología. 5. Desviación rinoseptal obstructiva, que afecte la permeabilidad nasal, la ventilación y drenaje de senos paranasales. 6. Polipósis naso sinusal. 7. Rinosinusitis crónica. 8. Amigdalitis obstructivas grado IV. 9. Cualquier malformación congénita de cavidad oral como secuelas de labio y paladar hendido. 10. Cualquier malformación congénita o tumor de cabeza y cuello. 11. Disfonía crónica de cualquier etiología. 12. Parotiditis de repetición. 13. Sialoadenitis crónica. 14. Parálisis facial de cualquier etiología y/o secuelas de la misma. 9

B. Odontología 1. Malformaciones congénitas o adquiridas evidentes en boca, glándulas salivales y articulación temporomandibular, que imposibiliten el funcionamiento de los mismos. 2. Tumores y/o quistes en cavidad bucal o tejidos peri bucal que no puedan ser retirados o su secuela sea permanente. 3. Ausencia de más de seis dientes que no se encuentren rehabilitados con las prótesis correspondientes. 4. En el caso de tener caries, deberás presentarte a la fase definitiva con los dientes completamente saneados, sin caries y sin restauraciones en mal estado. Asimismo, deberás presentarte a la fase definitiva sin ningún tipo de aparato de ortodoncia. 5. En los casos de maloclusiones por discrepancias dento alveolares deberá presentarse sin tratamiento de ortodoncia a la fase definitiva. C. Cirugía General 1. Hernia inguinal y/o crural. 2. Hernia umbilical. 3. Cualquier tipo de hernia de la pared abdominal. 4. Varicocele. 5. Hidrocele. 6. Tumores testiculares. 7. Criptorquidia uní o bilateral. 8. Fimosis. 9. Parafimosis. 10. Epispadias, hipospadias. 11. Enfermedad hemorroidal. 12. Fisuras, fístulas y abscesos anorrectales. 13. Condilomas y ulceras genito perineales. 14. Quiste pilodinal. 15. Ginecomastia. 16. Litiasis vesicular, vesical y renoureteral. 17. Insuficiencia venosa. 18. Lipomas. D. Ginecología 1. Embarazo en evolución. 2. Tumores ováricos limítrofes (Cistadenoma mucinoso, teratoma inmaduro, Tumor de Benner). 3. Cáncer ovárico (de cualquier clasificación). 4. Patología de mama (Malformaciones mamarias, ectasia ductal, displasia limítrofe). 5. Cáncer mamario (de cualquier clasificación). 6. Cáncer cervicouterino (de cualquier clasificación). 7. Endometriosis grado III o mayor. E. Oftalmología 1. Tener visión mínima de 20 / 20 sin lentes en cada ojo por separado, medida con una tabla de Snellen colocada a 6 mts. del paciente. 2. No padecer Discromatopsia (alteración en la visión de los colores o Daltonismo) en cualquiera de sus variantes. Descartada con las tablas de Ishihara. 3. No padecer alguna desviación ocular (Estrabismo), en ninguna de sus variantes. Descartar con métodos de oclusión, des oclusión y prismas. 4. No padecer alguna enfermedad ocular que ocasione al aspirante baja visual a corto, mediano o largo plazo, certificada por especialista en la materia. 10

F. Medicina Interna 1. Enfermedades de la tiroides: hipertiroidismo o hipotiroidismo. 2. Niveles alterados de glucosa no mayor de 100 mg/dl ni menor de 70 mg/dl. 3. Dislipidemia: colesterol total en ayuno no mayor de 200 mg/dl. Triglicéridos en ayuno no mayor de 150 mg/dl, HDL no menor a 40 mg/dl, LDL no mayor a 100 mg/dl. 4. Hepatitis viral B, C y otras enfermedades hepáticas crónicas 5. IMC no mayor a 25 ni menor a 18. 6. Neoplasias de órganos y/o glándulas. 7. VIH. 8. Cualquier patología bronca pulmonar. 9. Alteraciones hematológicas: anemia, eritrocitosis, trombocitopenia, trombocitosis, leucopenia, leucocitosis, otras alteraciones en el número o morfología de las diferentes líneas celulares hematológicas, leucemias y linfomas. 10. Infección de las vías urinarias: cistitis y pielonefritis. 11. Ácido úrico no mayor de 7.0 mg/dl. 12. Enfermedades neurológicas (epilepsia y movimientos anormales). 13. Asma e hiperreactividad bonquial. G. Cardiología 1. Hipertensión arterial: presiones arteriales igual o mayor a 140/90 mm/hg. 2. Cardiopatías congénitas (CIA, CIV, PCA, Estenosis Pulmonar) y/o valvulares (Tanto congénitas como adquiridas, incluyéndose dentro de estas últimas las de cualquier etiología: Cardiopatía reumática, infecciosa, traumática, enfermedades del tejido conectivo, procesos autoinmunes, etc.). 3. Trastornos del ritmo y de la conducción: (Síndrome de preexitación, bloqueo sinoatrial y del nodo aurículoventricular). 4. Patología cardiovascular en general. 5. Sincopes recurrentes. 6. Hipertensión pulmonar de cualquier etiología. H. Ortopedia 1. Escoliosis en cualquier segmento, por cualquier causa y magnitud. 2. Desnivel pélvico y/o asimetría de las extremidades de cualquier magnitud, mayor de 10 mm. 3. Deformidad evidente del sistema músculo esquelético, con o sin restricción de la movilidad articular (secuelas de fracturas o cirugías de cualquier parte ósea y/o músculo ligamentaria). 4. Cualquier deformidad y/o luxación congénita del sistema músculo esquelético (luxación de cadera, pie equino varo y malformaciones congénitas de columna) 5. Antecedente de cualquier cirugía ortopédica que produzca restricción de la movilidad articular y/o deformidad (de cualquier magnitud). 6. Deformidades. 7. De manos: ausencia de dedos, dedos supernumerarios, anquilosis, artrodesis, etc. que limite la funcionalidad de la mano. 8. De pies: pie cavo bilateral o unilateral grado II o mayor en uno o los dos pies, ausencia de dedos, dedos supernumerarios, halluxvalgus, así como dedos en garra, dedos en mazo o martillo no reductibles, Quintusdigitussupraducto y pie plano grado lll. 9. Deformidad angular de rodillas. 10. Genu valgo: distancia intermaleolar (Tobillos) de pie y en posición de firmes no mayor de 7 cms. 11. Genu varo: distancia entre la cara interna de las rodillas no mayor de 7 cms. 12. Cualquier enfermedad de la colágena que afecte el sistema músculo esquelético. 13. Espolón calcáneo o fascitis plantar. 14. Escápula alta. 15. Espondilolistesis de cualquier etiología y de cualquier grado. 16. Espina bífida oculta. 17. Costilla cervical. 18. Espondilolisis. 11

Los aspirantes a la Ingeniería Aeronaval además de no presentar los padecimientos antes mencionados tampoco deberán presentar los padecimientos de medicina aeroespacial. I. Medicina Aeroespacial 1. Disfemias. 2. Hemianopsias y Escotomas. 3. No presentar cirugías refractivas. (Queratotomia Radiada) 4. Tener visión mínima de 20 / 20 sin lentes en cada ojo por separado, medida con una tabla de Snellen colocada a 6 mts. del paciente. 5. Tener visión nocturna mínima de 20 / 200 sin lentes en cada ojo por separado por campimetría. IMPORTANTE! 1. Los diagnósticos emitidos por el personal del Servicio de Sanidad Naval son los únicos válidos para el Proceso de Selección. 2. Se considerarán NO APTOS, aquellos aspirantes que oculten antecedentes de enfermedad prevaleciente durante la entrevista y/o se nieguen a la exploración física por el personal de Sanidad Naval de su mismo género. 3. El perfil médico de cada aspirante es el resultado del historial, los cuidados y atenciones a los cuales estuvo sujeto a lo largo de su desarrollo, cuya supervisión y planeación está a cargo de sus padres. 4. Es importante señalar que el perfil establecido se deriva de las actividades académicas, deportivas y militares a las cuales estarán sujetos durante su estancia en el establecimiento, de ahí que sea tan significativo que los aspirantes no presenten alguno de los padecimientos señalados en esta convocatoria. VII.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A. Qué hacer el día de los exámenes? Deberán presentarse oportunamente en la fecha, hora y lugar que se les indique para realizar el examen correspondiente, con el material y condiciones que se mencionan en este capítulo. B. Material requerido 1. Para poder presentar el examen académico: Talón de registro de aspirante, Pase de Ingreso que deberán imprimir en la página web de la Universidad Naval, lápiz del número 2 ó 2 ½, sacapuntas, goma suave y bolígrafos con tinta negra, calculadora sencilla no programable. Bajo ningún motivo se les permitirá el uso de teléfono celular u otro dispositivo electrónico. Presentarse aseado (a) y desayunado (a). 2. Para poder presentar el examen médico: Talón de registro de aspirante, exámenes de laboratorio clínico y de gabinete completos. 3. Para poder presentar el examen físico: Talón de registro de aspirante, camiseta, short, traje de baño, gorro de natación, toalla, sandalias y tenis. C. Otras consideraciones 1. Los aspirantes que aprueben los exámenes del Proceso de Selección y hayan sido aceptados para ingresar al Establecimiento Educativo Naval, de presentar documentación falsa o incompleta, serán expulsados. 2. Los aspirantes que deseen retirarse antes de terminar sus exámenes en la fase definitiva podrán hacerlo siempre y cuando: a. En caso de ser menores de edad, los padres se presenten a recogerlo en las instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar o previa corroboración vía telefónica autorizando su retiro. b. El mayor de edad no requiere cubrir el requisito anterior. c. En ambos casos, los aspirantes elaborarán una carta renuncia en la que expongan los motivos de su decisión, deslindando de toda responsabilidad a la Institución a partir del momento en que abandonen el Establecimiento Educativo Naval. 12

3. Quedan exentos de cuota de recuperación: a. Los hijos de militares en servicio activo, retirados o fallecidos. b. Los miembros de la Armada de México. c. Los hijos de oficiales y capitanes de la Marina Mercante Nacional. D. El Proceso de Selección de aspirantes para ingresar a los Establecimientos del Sistema Educativo Naval, está sujeto a evaluación; y sólo quedarán aquellos con mayor calificación aprobatoria y que cubran el perfil en los exámenes médico, físico y psicológico; y con base a las vacantes de la Heroica Escuela Naval Militar. E. El personal femenino que ingrese podrá tener el cabello largo, no excediendo en volumen y deberá usarlo debidamente recogido mientras porte el uniforme, a manera de que el tocado asiente correctamente, quedando por fuera el cabello recogido, a fin de que se vea estético. VIII.- CALENDARIO DE EXÁMENES DEL PROCESO DE SELECCIÓN Periodo de registro de aspirantes: Del 14 de enero al 25 de marzo del 2019. A. Fase preliminar: El examen académico y la evaluación del I.M.C. se aplicarán en los Centros de Control y Aplicación de Exámenes. Exámenes Evaluación del I.M.C. Examen académico Fecha de aplicación Fecha publicación de resultados 27 Abril 2019 29 Mayo 2019 B. Fase definitiva: El examen médico (incluye evaluación del I.M.C.), de capacidad física, psicológico y de inglés, se realizarán en las instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar. Los aspirantes se presentarán el 15 de junio de 2019 a las 07:30 horas en el Faro de Venustiano Carranza en el Puerto de Veracruz, Ver., y se retirarán de las instalaciones el día 22 de junio de 2019, a partir de las 09:00 horas; a excepción de los que resulten pre-seleccionados, quienes permanecerán internos hasta el 29 de junio de 2019 para realizar la semana de inducción. Carreras Ing. Sistemas Navales Ing. Aeronaval Ing. en Hidrografía Ing. en Electrónica Com. Navales Ing. en Mecánica Naval Ing. en Logística Naval Periodo de exámenes: Médico (incluye evaluación del I.M.C.), Físico y psicológico Fecha Sábado 15 de junio de 2019 Del 15 al 22 de junio de 2019 Instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar Semana de inducción (aspirantes pre-seleccionados) Del 24 al 29 de junio al 2019 Instalaciones de la Heroica Escuela Naval Militar Publicación de resultados finales 19 de julio de 2019 13

Semana de inducción: Tiene como finalidad incorporar a los aspirantes pre-seleccionados a diversas actividades deportivas, recreativas y de acondicionamiento militar; durante las cuales el equipo de psicólogos que participó en la fase definitiva, realizará observaciones que complementarán las evaluaciones. Fecha de ingreso al establecimiento educativo naval para los aspirantes aceptados: 5 de agosto de 2019 CUIDADO! Para evitar que sean sorprendidos (as) por personas ajenas a esta Institución Naval, se les informa que el único material de apoyo para prepararse en el examen académico, lo podrán descargar directamente de la página del CENEVAL. La Secretaría de Marina no proporciona o avala ningún curso de preparación para el examen académico. Con el objeto de dar transparencia y honradez al proceso de selección, todos los aspirantes participan en igualdad de circunstancias. Para mayores informes dirigirse a: Secretaría de Marina-Armada de México. Rectoría de la Universidad Naval. Av. Heroica Escuela Naval Militar No. 669 3er. piso, Col. Presidentes Ejidales, 2da. Sección Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04470, Ciudad de México Página de internet: www.gob.mx/universidadnaval Lada sin costo: 01 800 627 46 21 Área metropolitana: 56-24-65-00 EXTS. 8881, 8882, 8885 Y 8886 Así como, a las regiones, zonas y sectores navales más cercanos a tu localidad. 14