Planificación de la. Comisión Nacional de Energía Chile Planificación de la Transmisión y Regulación Comisión Nacional de Energía (CNE) Chile

Documentos relacionados
Comisión Nacional de Energía

La transmisión en el SING, los ajustes necesarios. Daniel Salazar Jaque Director Ejecutivo - Director de Operación y Peajes CDEC-SING

CURSO: INDUSTRIA ELÉCTRICA EN CHILE.

La regulación eléctrica vigente asegura los incentivos adecuados para la inversión en transmisión troncal?

5.1. Evolución de la política económica Evolución de la normativa eléctrica... 30

Mercado eléctrico chileno Energías Renovables Ley de Net Billing. Juan Carlos Martina Ministerio de Energía 28 de enero de 2013

Sistemas de Transmisión, Elementos Centrales

Dirección de Peajes CDEC SIC

MODIFICACIONES DEL MARCO REGULATORIO

Desafíos 2017 del Regulador Iván Saavedra Dote Jefe Departamento Eléctrico Comisión Nacional de Energía Jueves 19 enero 2017

Modificaciones a la Regulación de la Transmisión Esquema de Remuneración, Compensaciones y A. Abierto

COMISION NACIONAL DE ENERGIA Teatinos 120, Piso 7º, SANTIAGO - CHILE. REF: "Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Troncal. Período ".

Planificación del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Experiencia de la DP. Eduardo Ricke M. Director de Peajes CDEC-SIC (Septiembre de 2009)

Comisión Nacional de Energía

GENERADORES PEQUEÑOS Y MEDIANOS ASOCIACIÓN GREMIAL

Objetivo. Contenido. Contenido. VI Jornadas de Derecho Eléctrico. Cambios regulación tarifaria : En qué estamos? Cambios legales

COMPETENCIA EN LOS MERCADOS ENERGÉTICOS

Tabla de Contenidos 1 Objetivos de las modificaciones introducidas al DFL Nº del Ministerio de Minería Objetivos de la Ley Corta I...

PROPUESTA PARA NUEVO SISTEMA DE TRANSMISIÓN TRONCAL SING

ANÁLISIS DE IMPACTOS DE LA TRONCALIZACIÓN DE LÍNEAS ADICIONALES DE CLIENTES LIBRES EN TERCER PROCESO DE TARIFICACIÓN TRONCAL

TRANSNET Sistema Norte

PLANIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN TRONCAL

Guía de Aplicación: Transferencias de Potencia. Dirección de Peajes CDECSIC

:Resolución 385 EXENTA Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE ENERGÍA; COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA

CONTABILIDAD DE RECAUDACIÓN CARGO UNICO TRONCAL PROCEDIMIENTO DP

El Sector Eléctrico Chileno

Comisión Nacional de Energía. Martín Osorio Jefe Departamento Regulación Económica

Abastecimiento de energía eléctrica: situación actual y perspectivas

MEMORIA ANUAL 2015 TRANSELEC CONCESIONES S.A.

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo

Al cierre del ejercicio comercial 2016, la deuda no corriente representaba un 73,4 % del total del pasivo.

Chequeo de rentabilidad en el proceso tarifario

Guía de Aplicación: Transferencias de Energía. Dirección de Peajes CDECSIC

ANEXO 1 DESCRIPCIÓN DEL MARCO REGULATORIO VIGENTE

Dirección de Planificación y Desarrollo

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

PROCEDIMIENTO DAP N 1 FINANCIAMIENTO DEL CDEC-SING

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

Los precios de nudo en el mercado eléctrico chileno

BOLETÍN N Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

Ministerio de Energía

APRUEBA REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN, VALORIZACIÓN, TARIFICACIÓN Y REMUNERACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN

La razón ácida, se afecta principalmente por el mayor monto de efectivo y efectivo equivalente y anteriormente.

DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN TRONCAL

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE RECEPCIÓN DE MEDIDAS PARA TRANSFERENCIAS ECONÓMICAS

Incidencia del PIB en la población. PIB nacional a través de los últimos 15 años ASPECTOS REGULATORIOS DE LA ENERGÍA EN CHILE UCEN 2015

PROYECTO DE DE REGLAMENTO PARA SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ADICIONAL

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

ANÁLISIS DE NECESIDADES DE EXPANSIÓN SISTEMA DE TRANSMISIÓN TRONCAL SIC Y SING

Desafíos en el Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal

ESTADO. Fiscalizar. Importante labor en el crecimiento de la matriz energética

Seminario Cigre. Polos de Desarrollo, visión y oportunidades desde la vereda del Generador. abril2016

Almacenamiento de Energía Parte 2. El Sistema de Energía Eléctrica

Adicionalmente, considera una nueva línea 2x220 kv entre las subestaciones

Cambios en la transmisión otra vez?

Nuevo esquema de SSCC

SANTIAGO, 25 de junio de RESOLUCION EXENTA N 455

Guía de Aplicación: Reliquidación de Peajes Troncales Dirección de Peajes CDEC SIC

Desafíos del desarrollo de la transmisión en Chile

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

Desafíos futuros de la transmisión en Chile. Eduardo Calderón A. Gerente de Desarrollo del Sistema Eléctrico 30 de septiembre de 2015

Marco Conceptual de la Confiabilidad... Visión y Experiencia del Regulador

Comisión Nacional de Energía

También, se incluye la construcción de una nueva línea 2x220 kv entre las subestaciones en construcción Los Changos y Kapatur, de una longitud

Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional PROTOCOLO DE COMUNICACIONES CON COORDINADOS

ANALISIS RAZONADO. Por el período de seis meses terminados. al 30 de junio de 2015

sistema de subtransmisión en donde se ubica el cliente respectivo, considerando la siguiente clasificación para las empresas distribuidoras presentes

La razón ácida, se afecta principalmente por el mayor monto de efectivo y efectivo equivalente explicado anteriormente.

PROCEDIMIENTO DP REMUNERACIONES DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Línea de Interconexión SIC-SING de TEN. Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios

FIJACIÓN DE PRECIOS DE NUDO DE CORTO PLAZO RESPUESTAS OBSERVACIONES A INFORME TÉCNICO PRELIMINAR DE JUNIO DE 2017 SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

INFORME TÉCNICO DE AJUSTE DE PRECIOS DE NUDO ABRIL DE 2005 SISTEMA INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE (SING)

:Decreto 20; Decreto 20T Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE ENERGÍA

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Guía de Aplicación: Liquidación de Peajes Troncales Dirección de Peajes CDEC SIC

Reglamento de SSCC Mesa de Trabajo N 7 Comisión Nacional de Energía CNE

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Energía Renovable. Septiembre 2006

Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos?

Proyecto Ley de Transmisión Eléctrica

RESOLUCIÓN DE LA COMISION DE TARIFAS ELÉCTRICAS Nº01-96 P/CTE

AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA FIJACIÓN DE TARIFAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Seminario Motivacional para Curso Economía de la Energía. Enzo Sauma 17-Agosto-2017

Ministerio de Energía

SANTIAGO, 9 de Abril de 2015 RESOLUCION EXENTA Nº 165

Ministerio de Energía

Servicios complementarios DS y Ley de Servicios complementarios

Comisión Nacional de Energía. Gustavo Muñoz Profesional Departamento Eléctrico

APRUEBA REGLAMENTO PARA LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ADICIONAL DECRETO SUPREMO Nº MINISTERIO DE HACIENDA OFICINA DE PARTES SANTIAGO, RECIBIDO

CN - 1 COMISIÓN. Ministerio de Energía

INFORME ANUAL DE PEAJES. Proyección Enero Diciembre 2009.

Planificación y Operación de SEE con SAE Servicios Complementarios y Almacenamiento de Energía. Gabriel Olguín, Ph.D.

METODOLOGÍA DE ASIGNACIÓN DE PÉRDIDAS EN SISTEMAS DE SUBTRANSMISIÓN CON MÚLTIPLES PROPIETARIOS

Desafíos para los Sistemas de

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa.

Transcripción:

Planificación de la Comisión Nacional de Energía Chile Planificación de la Transmisión y Regulación Transmisión y Regulación Comisión Nacional de Energía (CNE) Chile Iván Saavedra Dote Jefe Departamento Eléctrico CNE

Contenido de la Presentación Los Sistema Eléctricos Chilenos y el Negocio de la Transmisión Definición de los Segmentos de Transmisión. Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal. Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Descripción de los Resultados de los procesos de expansión. Posibles perfeccionamientos del Marco Normativo?

Contenido de la Presentación Los Sistema Eléctricos Chilenos y el Negocio de la Transmisión Definición de los Segmentos de Transmisión. Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal. Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Descripción de los Resultados de los procesos de expansión. Posibles perfeccionamientos del Marco Normativo?

Los Sistema Eléctricos Chilenos y el Negocio de la Transmisión

Los Sistema Eléctricos Chilenos y el Negocio de la Transmisión

Los Sistema Eléctricos Chilenos y el Negocio de la Transmisión

Contenido de la Presentación Los Sistema Eléctricos Chilenos y el Negocio de la Transmisión Definición de los Segmentos de Transmisión. Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal. Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Descripción de los Resultados de los procesos de expansión. Posibles perfeccionamientos del Marco Normativo?

Definición de los Segmentos de Transmisión. Transmisión Troncal. Subtransmisión. Transmisión Adicional.

Definición de los Segmentos de Transmisión. Transmisión Troncal. El artículo 7 del DFL4 (Ley General de Servicios Eléctricos) define como servicio público eléctrico al transporte de electricidad por los sistemas de transmisión y de subtransmisión. Artículo 74 Identifica las instalaciones pertenecientes al sistema de transmisión troncal: Tensiónmayora220kV; magnitud de los flujos no determinado por un numero reducido de consumidores; flujos no sean atribuibles al consumo de un cliente o a la producción de una central; la línea tenga tramos con flujos bidireccionales relevantes.

Definición de los Segmentos de Subtransmisión. Transmisión. El artículo 7 del DFL4 (Ley General de Servicios Eléctricos) define como servicio público eléctrico al transporte de electricidad por los sistemas de transmisión y de subtransmisión. Artículo 75 Establece que cada sistema de subtransmisión estará constituido por las líneas y subestaciones que están dispuestas para el abastecimiento exclusivo de grupos de consumidores finales libres o regulados; Además de no calificar como Troncal y que los flujos en las líneas no sean atribuidos exclusivamente al consumo de un cliente o a la producción de una central generadora.

Definición de los Segmentos de Transmisión. Transmisión Adicional. Artículo 76 Sistemas de transmisión Adicional estarán constituidos pos instalaciones de transmisión que están destinadas esencial y principalmente al suministro de energía eléctrica a usuarios no sujetos a regulación de precios y por aquellas cuyo objetivo es permitir a los generadores inyectar su producción.

Contenido de la Presentación Los Sistema Eléctricos Chilenos y el Negocio de la Transmisión Definición de los Segmentos de Transmisión. Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal. Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Descripción de los Resultados de los procesos de expansión. Posibles perfeccionamientos del Marco Normativo?

Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal

Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal Anualmente Dirección de Peajes Recomendación a CNE Plan de Expansión (CNE) Discrepancia ante Panel de Expertos Obras Nuevas Bases de Licitación (CNE) Licitación y Adjudicación (DP CDEC) Informe CNE a Ministerio con la Adjudicación Dictación Decreto Adjudicación Derechos de Ejecución y Explotación (VATT por 20 años) Informe a Ministerio para Dictación del Decreto Expansión Obras de Ampliación Licitación y Adjudicación Propietario Instalaciones Informe CNE con Resultado de Licitaciones Obras de Ampliación Dictación Decreto VI Definitivo (Hasta Próximo ETT)

Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal Sistema de Transmisión Troncal

Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal Sistema de Transmisión Troncal Expandido

Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal Valor Anual de la Transmisión por Tramo: Definición Art. 81 y siguientes CMg A Barra A VATT = a.v.i. + COMA CMg B Barra B Ea < Eb CMg A > CMg B Ingreso Tarifario = CMgAxEa CMgBxEb * Tramo de Transmisión IT no cubren el VATT de la línea, se debe complementar con un Peaje $ Energía Inyectada en A: Ea Energía Retirada en B: Eb Operación real y Marginalismo (IT) del Sistema, contribuyen al pago para completar el VATTT, Transmisión Troncal se paga mediante el complemento a través de los PEAJES TRONCALES de inyección y retiro. Calculo de peajes se realiza ex ante por parte de la Dirección de Peajes de cada CDEC y luego de la operación real, se reliquidan. *: Más IT de Potencia VATT ITE PEAJE

Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal PAGO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN TRONCAL Art. 102 y siguientes G1 C1 100% Peaje PAGA G1 G2 100% Peaje PAGA C 2 100% Peaje PAGA C 1 ÁREA DE INFLUENCIA COMÚN 80% Peaje G / 20% Peaje C CU2: Usuarios Finales Potencia Conectada Inferior a 2.000 kw 100% Peaje PAGA G2 C2 CU15: Usuarios Finales Potencia Conectada superior a 2.000 kw y retiros de energía hasta una potencia de 15.000 kw PUR: Usuarios Finales con retiros de energía sobre una potencia de 15.000 kw

Contenido de la Presentación Los Sistema Eléctricos Chilenos y el Negocio de la Transmisión Definición de los Segmentos de Transmisión. Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal. Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Descripción de los Resultados de los procesos de expansión. Posibles perfeccionamientos del Marco Normativo?

Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Proceso Tarifario de Subtransmisión Determinación de las líneas y subestaciones Constitución Registro Usuarios Instituciones Interesadas Solicitud de Antecedentes Informe Técnico CNE Decreto Ministerio de Energía. Llamado Publicación en Diario por 2 días Recepción de Antecedentes Publicación de Registro del de e Determinación de las Bases Técnicas de los Estudios Recepción Estudio de las empresas Publicación en WEB Audiencia Pública Recepción de Observaciones Informe Técnico CNE Presentación de Discrepancias Dictamen del Panel Expertos Informe Técnico Definitivo. Determinación de la lista acordada de empresas consultora; Resolución CNE: Bases Preliminares Recepción de Observaciones Resolución CNE: Bases Definitivas Presentación de Discrepancias Dictamen del Panel Expertos Resolución CNE: Bases Finales. Lista CNE Lista Empresas Lista Final. Realización de los Estudios y Revisión por parte de la CNE;

Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Proceso Tarifario de Subtransmisión

Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Proceso Tarifario de Subtransmisión Informe Técnico Final. Resultados Principales 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 VASTx [MMUS$] Vigente Presentado Fijado SIC1 SIC2 SIC3 SIC4 SIC5 SIC6 SING VASTX [MMUS$] Sistema Vigente Presentado Fijado SIC1 151 189 127 SIC2 147 218 160 SIC3 364 478 347 SIC4 236 378 269 SIC5 182 265 184 SIC6 118 137 110 SING 108 118 81 TOTAL 1.305 1.783 1.278

Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Proceso Tarifario de Subtransmisión Informe Técnico Final. Resultados Principales 70% Variación VASTX [%] Sistema Vigente Presentado Fijado SIC1 25% -16% SIC2 48% 9% SIC3 31% -5% SIC4 60% 14% SIC5 46% 1% SIC6 16% -7% SING 10% -25% TOTAL 37% -2% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% Vigente Presentado Fijado SIC1 SIC2 SIC3 SIC4 SIC5 SIC6 SING TOTAL Variación VASTx [MMUS$] Se evitó un sobre pago del 40%: 3,5% en tarifa cliente final

Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Proceso Tarifario de Subtransmisión Informe Técnico Final. Resultados Principales Costo Medio [US$/MWh] Sistema Fijación DS 320 SIC 1 14,75 13,01 13,4% SIC 2 14,50 13,63 6,4% SIC 3 7,15 7,90-9,5% SIC 4 14,83 14,94-0,7% SIC 5 12,97 10,13 28,1% SIC 6 15,05 14,57 3,3% SING 11,73 17,44-32,8% <X> pond 11,05 11,21-1,4% 10.00 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 Fijación DS 320 SIC 1 SIC 2 SIC 3 SIC 4 SIC 5 SIC 6 SING <X> pond 40.0% 20.0% Variación Costo Medio 0.0% SIC 1 SIC 2 SIC 3 SIC 4 SIC 5 SIC 6 SING <X> pond 20.0% 40.0%

Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Proceso Tarifario de Subtransmisión Informe Técnico Final. Resultados Principales 70% Variación VASTX [%] Sistema Vigente Presentado Fijado SIC1 25% -16% SIC2 48% 9% SIC3 31% -5% SIC4 60% 14% SIC5 46% 1% SIC6 16% -7% SING 10% -25% TOTAL 37% -2% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% Vigente Presentado Fijado SIC1 SIC2 SIC3 SIC4 SIC5 SIC6 SING TOTAL Variación VASTx [MMUS$] Se evitó un sobre pago del 40%: 3,5% en tarifa cliente final Equipo CNE 15 personas + 10 de Consultor de apoyo 6.760 hh (28 meses!) de sobre esfuerzo a pesar del uso de consultoría de apoyo. El proceso comenzó en marzo de 2009 La variación final no da cuenta de los esfuerzos involucrados.

Contenido de la Presentación Los Sistema Eléctricos Chilenos y el Negocio de la Transmisión Definición de los Segmentos de Transmisión. Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal. Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Descripción de los Resultados de los procesos de expansión. Posibles perfeccionamientos del Marco Normativo?

Descripción de los Resultados de los procesos de expansión. (Troncal)

Descripción de los Resultados de los procesos de expansión. (Troncal)

Contenido de la Presentación Los Sistema Eléctricos Chilenos y el Negocio de la Transmisión Definición de los Segmentos de Transmisión. Descripción del Proceso de Definición, Valorización y Expansión del Sistema de Transmisión Troncal. Rol del Estado en los Procesos Troncales y de Sub Transmisión (diferencias). Descripción de los Resultados de los procesos de expansión. Posibles perfeccionamientos del Marco Normativo?

Posibles perfeccionamientos del Marco Normativo? Transmisión Troncal. Definición y Tratamiento de las Subestaciones Troncales. Modificación de las Calificación de instalaciones. Determinación de las adecuaciones Menores. Ordenamiento territorial y sistémico. Modificación del esquema de pago. Subtransmisión. Proceso de Valorización y Expansión Tipo Troncal. Obligatoriedad de Inversión? Perfeccionamiento del Acceso a las Redes.